contadores

Ayudas para discapacitados

5/5 - (2 votos)

AYUDAS PARA DISCAPACITADOS

¿En qué podemos ayudarle?

Ayudas para discapacitados

Ayudas para discapacitados: La discapacidad es entendida como cualquier deficiencia que pueda desarrollar el ser humano y que esta le afecte su modo de vida. Las discapacidades pueden ser deficiencias físicas, deficiencias mentales o intelectuales y deficiencias sensoriales, esta última muy común en las personas mayores que experimentan una baja audición o poca capacidad visual.

En vista que algunas de las deficiencias son intrínsecas a la naturaleza humana, las instituciones del estado están comprometidas a diseñar políticas públicas para ayudar a estas personas que sufren de alguna discapacidad. Para establecer una norma sobre a qué tipo de persona o discapacidad debe cubrir la ayuda, se creó el sistema de ayudas económicas para discapacitados 33%. Un límite establecido como requisito primario para optar a ciertas ayudas económicas que provee el estado.

Ayudas para discapacitados: Personas con discapacidad en España

Poco se habla de los índices de discapacidad, que especialmente para España rondan el 15% de la población. Es un tema social muy importante, ya que deja sin empleo y sin estudios a personas con discapacidad, prácticamente excluyéndolas de la sociedad. Llevando ese porcentaje a cifras reales, estaríamos hablando de más de medio millón de españoles que están limitados de alguna u otra forma, la mayoría de ellas con edad laboral o con capacidad para estudiar.

Otro punto de vista de las estadísticas, es que gran parte de esas personas discapacitadas, adquirieron esa condición tras sufrir accidentes laborales que le impiden continuar con su rutina cada día. Es por eso que el estado toma esa obligación de ayudar a quien se encuentra desprotegido, especialmente con las ayudas económicas para discapacitados 33%.

¿Qué son las ayudas económicas para discapacitados del 33%?

Es bueno conocer, que es ese 33% que tanto vemos en algunos tipos de ayudas económicas se refieren a aquellas personas que presentan alguna discapacidad o diversidad funcional igual o superior al 33%, tomando esta cifra como el grado de discapacidad mínima para optar por alguna de estas ayudas a discapacitados.

Para ser admitido en alguno de los tipos de ayuda social, se conjugan ciertas características de cada persona, así que tienen un valor importante al momento de hacer la solicitud. Las condiciones personales van desde la edad de la persona, hasta el grado de limitación que posea o, por el contrario, el grado de dependencia requerido.

¿Cómo solicitar una ayuda para personas con discapacidad?

Obtener ayuda por discapacidad es un trámite que exige cumplir con ciertos requisitos, que van más allá que mostrar el certificado de discapacidad. En este sentido, las instituciones a cargo de brindar estas ayudas para discapacitados son estrictas en el cumplimiento de las normas, combinando para su criterio de aprobación la edad del afectado, el grado de la discapacidad y las condiciones sociales en las que vive. Recordemos que la finalidad de las ayudas sociales se otorga a aquellas personas que necesitan llevar un nivel de vida adecuado, lo más estable posible, a pesar de su limitación y que no es posible dada su condición económica y social.

Para obtener ayuda por discapacidad puedes seguir estos 6 pasos que te guiarán en tus solicitudes.

Búsqueda de información sobre las ayudas para discapacitados

Los encargados de dar este tipo de información, son las oficinas de atención que se encuentran en los ayuntamientos, así como las instituciones de salud pública. Será ahí donde encuentre la información que necesita referente a los diversos trámites que necesita realizar. Puede empezar revisando el sitio web de los seguros sociales para iniciar la búsqueda de la información.

Recaudos de documentos necesarios

El siguiente paso será reunir todos los documentos necesarios para realizar cada trámite. Además de aquellos documentos específicos que exija un ayuntamiento o comunidad, nunca podrá faltar el certificado de discapacidad, documentos de identificación, en este caso el DNI del afectado y el solicitante si realiza el trámite con representación del familiar a cargo. Estos documentos se respaldan con un informe médico completo, donde se exponga el tipo de lesión, fechas y tratamientos que reciben. De ser posible, sustente con el historial clínico y demás datos de interés para la persona discapacitada que requiere de ayuda económica.

En esta etapa se completa el expediente que reunirá toda la información del solicitante. Cada vez que se requiera alguna información o la consignación de documentos, irán directo al expediente.

Introducir la solicitud en la entidad pública

Aunque las organizaciones privadas también ofrecen ciertos tipos de ayuda a discapacitados, aquí nos centraremos en los servicios públicos. El organismo capacitado para tramitar la solicitud dependerá del lugar de tu domicilio.

La forma de hacer la solicitud es a través de la entidad de gestión autorizadas por parte de los interesados, incluyendo a los familiares de las personas con discapacidad a su cargo. Puede recibirse una ayuda social cuando el organismo actúa de oficio al enterarse de alguna carencia social o problemática generada en alguna comunidad.

También puedes hacer solicitudes en línea, siguiendo las instrucciones del sitio web oficial de la sede electrónica de seguridad social

Consignar documentos y requisitos

Luego de realizar la solicitud se establece un plazo para entregar el resto de los requisitos y documentos a evaluar para aprobar o no la ayuda social. El organismo al que le corresponda hacer el estudio de tu caso convocará una junta médica para evaluar detalladamente la situación particular.

Valorar la discapacidad presentada

Como se explicaba en el punto 4, la junta médica es quien forma parte del equipo evaluador, quienes considerarán las condiciones personales del discapacitado. Los puntos a evaluar y discutir son el estado y grado de discapacidad, como ha venido progresando en su tratamiento o terapias, cuáles son las condiciones sociales de la actualidad y demás datos familiares como los ingresos anuales por familia, la situación legal, social y laboral que afecte directamente a la persona con discapacidad.

Presentación de informe final de evaluación

Al final del proceso de solicitud, la junta médica evaluadora, emitirá un informe final con todas las consideraciones evaluadas. La ayuda a otorgar dependerá de las condiciones allí expresadas sobre el tipo y grado de discapacidad.

Organismos que tramitan las solicitudes de prestaciones económicas

Según el tipo de solicitud que se desee realizar, tendrás varias opciones:

  • Las solicitudes de prestaciones económicas tramitadas a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, son aquellas a las que se refiera al sistema de seguridad social.
  • El l Instituto Nacional de la salud gestiona y administra todos los servicios sanitarios.
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales o aquellas comunidades autónomas con la debida autorización por la parte gubernamental, gestiona las pensiones que no exijan las cotizaciones, es decir, las clasificadas como no contributivas, así como todos aquellos servicios complementarios sobre las prestaciones del seguro social.

Obtener cita para gestiones de prestaciones

A través de la sede electrónica de seguridad social además de obtener información e instructivos sobre los procesos para solicitar prestaciones económicas, es posible obtener una cita para iniciar dicha solicitud. Las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS o el Instituto de la Marina atienden a las personas previa cita.

Para obtener la cita para pensiones en el INSS necesitas tu identificación DNI electrónica o en su defecto el certificado electrónico que te de paso a confirmar tu identidad para un trámite electrónico. Ingresando al portar ya indicado de la sede electrónica de la seguridad social. En caso que no tengas ninguna de estos requisitos para iniciar tu solicitud de cita, puedes hacer uso de sus números telefónicos y ellos se pondrán en contacto para darte la información que necesites.

Si eventualmente ocurre un problema y no puedes concretar una cita a través de su página web, siempre tendrás a disposición los números telefónicos 901.16.65.55 y 915.42.11.76 donde será atendida cualquier inquietud respecto al tema de las prestaciones.

Condiciones a considerar para recibir una ayuda económica para discapacitados

El requisito primordial es el tener una discapacidad que al menos iguale un 33%, sin embargo, también se analizan otros aspectos de su entorno, tal como otros beneficios que esté percibiendo en la actualidad, el lugar de residencia y en general, se estudian las condiciones económicas y sociales que afecten el bienestar de esa persona.

¿De qué trata el baremo de discapacidad?

El baremo de discapacidad es un registro que se realiza con el fin de demostrar el grado de dependencia de las personas que posean algún tipo de discapacidad. Este baremo puede solicitarlo también, la persona que está a cargo del discapacitado, cuando a este se le impida hacerlo por su cuenta. Por lo general, la persona responsable siempre es alguno de los padres, sin importar la edad que tenga ninguno.

Los grados de dependencia se dividen en tres grupos: moderada, severa y aguda. Como las limitaciones pueden ser varias y afectar de manera diferente a cada persona, se trata de clasificar de la mejor manera posible. De acuerdo a cada limitación, ya sea física, mental, motora o sensorial, el grupo médico a cargo de realizar los certificados, evaluarán cada caso según escalas previamente diseñadas para tal fin. Barthel, es una de las escalas más utilizadas para determinar qué tan dependiente de otras personas pueda exigir cierta discapacidad. Considerando solo las actividades diarias, necesarias para la vida y el bienestar de cualquier persona. Tan sencillo como evaluar que tan independiente es una persona al ir al baño, al momento de comer, para trasladarse de un sitio a otro y para hacerse el aseo personal

La evaluación realizada es muy exhaustiva, por lo que es difícil equivocarse durante la clasificación. El grado de discapacidad que arroje cada paciente, será plasmado en el certificado de discapacidad, siendo este a su vez el que se utilice para demostrar las limitaciones personales ante cualquier organismo público o privado al realizar distintas gestiones, tal como la obtención de ayudas sociales.

Tipos de ayudas para discapacitados

Principalmente en España, existen varios tipos de ayudas que van cambiando a disposición de cada ayuntamiento y comunidad autónoma. Para recibir información de cada tipo de ayuda que existe, es mejor visitar la página web oficial de cada comunidad, siendo que existen varios tipos de ayuda que sólo existen en determinada comunidad.

Aunque aquí te mostraremos las principales ayudas económicas para discapacitados.

Ayudas obtenidas por la seguridad social

Prestaciones económicas por incapacidad temporal

Este tipo de incapacidad se refiere a aquellos trabajadores que han sufrido accidentes en el lugar de trabajo, recibiendo lesiones que le incapacitan temporalmente por tiempo definido, impidiéndole trabajar y, por lo tanto, no recibe ingresos familiares. Los beneficios por incapacidad que acá se protegen, sólo tendrán una duración de un año, con posibilidad de prorrogar hasta 180 días más. L ideal de esta medida es que lo cubra el tiempo necesario para lograr su recuperación e incorporación de nuevo a su trabajo.

Prestaciones económicas ante una incapacidad permanente.

Una incapacidad se vuelve permanente, luego que son tratadas las lesiones y se determina que la incapacidad será definitiva. Generalmente la discapacidad en estos casos es funcional, al verse afectada su anatomía. Para hacer efectiva esta ayuda se requiere del pago de sus cotizaciones previas ante la seguridad social, aunque puede verse exceptuada de las mismas, si se verifica que la incapacidad proviene de un accidente laboral o representa alguna enfermedad profesional debido a su ocupación.

Las pensiones a recibir pueden ser parcial, cuando se encuentra en el margen del 33% de discapacidad; pensión total, cuando se encuentra totalmente incapacitado para su ocupación habitual, aunque podría desempeñar otras funciones. La pensión absoluta cubre a la persona que se ve imposibilitada de trabajar y la gran invalidez, cuando las personas, además de incapacitadas, también requieren de atención especial y asistencia para desarrollar sus actividades diarias.

Ayuda económica por descendientes con discapacidad

Cualquier trabajador que vaya al día con sus cotizaciones y tenga a cargo una persona discapacitada con más del 65%, obligatoriamente que sea su hijo, menor de 18 años, se le otorgará una ayuda en modalidad contributiva, según el grado de dependencia que posea, guiándose por la siguiente clasificación: Grado I (Dependencia moderada), Grado II (Dependencia severa) y Grado III (Gran dependencia). En dado caso que el trabajador no haya cotizado y cumpla las mismas condiciones del descendiente directo con discapacidad, la ayuda económica tendrá la forma de no contributiva.

Ayuda por padres discapacitados

A cada trabajador que tenga uno o ambos padres con alguna discapacidad de al menos 65%, recibirá una determinada cuantía otorgada para el bienestar social de sus padres.

Ayudas económicas recibidas de forma individual

Ser discapacitado o tener una persona con alguna diversidad funcional a nuestro cargo resulta más complicado de lo que parece, incluso desde el punto de vista de la economía familiar. Las ayudas sociales logran mejorar o mantener la calidad de vida que mantiene la familia donde se encuentra una persona con limitaciones.

Los beneficios individuales que reciben las personas con discapacidad cambian en cada comunidad autónoma. Será su gobierno local el que clasifique que tipo de ayuda brindar según las necesidades más comunes en su localidad. Por eso se debe estar bien informado, es algo que aun personas desconocen y dejan de hacer uso de ellos.

Ayuda para viviendas, alquiler o compra

Las ayudas no solo se centran en apoyar a la persona con discapacidad a tener su propio hogar, sino que permite que sea adaptado con el fin de adaptar los espacios a su capacidad de movimiento si es el caso. Para cubrir esta necesidad de vivienda, la misma debe cumplir con ciertos parámetros:

  • La casa debe ser una construcción nueva o rehabilitada, especialmente para hacer uso personas discapacitadas con más de 65 años de edad. El plazo de uso, también debe ser de al menos 40 años.
  • Para aprobar la solicitud, la casa debe contar con todos los servicios, la asistencia social requerida y estar cercano a centros de recreación.
  • La norma establece un precio tope cuando la vivienda sea para alquiler, permitiendo un máximo de 9,5 euros el m2.
  • La familia que respalde a la persona con discapacidad y quiera hacer uso de este beneficio, debe demostrar unos ingresos inferiores a 30.000 euros al año. Siendo flexible en caso que la persona tenga alto grado de discapacidad, permitiendo un máximo de ingresos de 37500 euros al año.

A la vez, cada beneficiario de esta ayuda, contará con el apoyo económico para realizar las reformas necesarias, a fin de adaptar los espacios a su condición de movilidad. Esto dependerá del tipo de diversidad funcional que padezca la persona. Las subvenciones a recibir por este motivo, ayudarán a reformar baños, pasillos, establecimiento de escaleras, rampas, áreas comunes y áreas de estricto uso para estas personas limitadas.

Si aún existen dudas o deseas conocer alguna información más específica, te recomendamos llamar a los teléfonos de atención, los cuales serían el 010 en caso de ayuntamientos y el 012 para recibir información sobre las comunidades autónomas.

Ayudas para vehículos

Las ayudas para personas con discapacidad, en este sentido están enfocadas en lograr exceptuar del pago de impuestos por matriculación y otros impuestos municipales. Reducción por el pago del IVA cuando se dispongan a adquirir un vehículo nuevo. Este último beneficio puede extenderse, cuando un padre compra un vehículo nuevo por la necesidad de movilidad de un hijo con discapacidad funcional, con la única exigencia de mostrar su registro PMR goza de tal excepción.

En resumen, las subvenciones para vehículos cubren:

  • Descuentos en el precio final del vehículo que se adquiere por concesionario, siempre que demuestre la titularidad del vehículo y comprobar que tenga el certificado de discapacidad.
  • Se exoneran de los pagos por matriculación y otros impuestos derivados de la circulación del vehículo.
  • Reducción en el importe del pago de IVA.
  • Expedición por parte del estado una tarjeta de estacionamiento reservado para personas con discapacidad.

Demostrar que un vehículo es propio, no implica que debe conducirlo, puede ir en calidad de pasajero si su discapacidad le impide conducirlo. De igual forma, estos detalles podrás aclararlos directamente en las oficinas de servicios sociales correspondiente a cada comunidad.

Adaptaciones de vehículos para personas con discapacidad

Esta es una modalidad de las ayudas económicas para vehículos que puedes recibir. De igual forma, es necesario demostrar la propiedad del auto, aunque no seas tú mismo el que conduzca. Esto lo consigues en la dirección general de servicios sociales de tu comunidad.

Según tu discapacidad, tendrás la obligación de adaptar tu vehículo. Para esto, procedes de la misma forma que al adquirir un equipo, se hacen las modificaciones justificando su uso por parte de la persona afectada, se factura y luego se solicita su reintegro.

Ayudas para la adquisición de prótesis u otros equipos médicos

La compra por prótesis o equipos médicos pueden estar cubiertas en parte o en totalidad del costo al solicitar este tipo de ayuda. Esta ayuda también se le conoce como subvenciones por movilidad, la cual incluye, además de las personas con discapacidad, a las personas mayores que requieren del uso de andaderas o sillas de ruedas para su movilidad. La adquisición de las mismas aumenta en cierto grado su movilidad e independencia.

Para hacer la solicitud de ayuda para adquirir una silla de ruedas, es necesario reunir ciertos requisitos y pasos a seguir.

Pasos para solicitar una silla de ruedas subvencionada

Primero debe estar la persona discapacitada registrada en el sistema de seguridad social, sólo así tendrá el aval necesario para continuar con su solicitud. Una vez comprobado que se encuentra afiliado al sistema, es necesario visitar a un médico que labore en alguna institución de salud pública, siendo que los médicos de consultorios privados no son confiables para este tipo de trámites. Lo que hará este médico será comprobar y certificar que realmente posees una discapacidad que amerita el uso de silla de ruedas para mejorar la movilidad dentro y fuera del hogar para realizar sus tareas diarias.

Puedes explicarle los motivos de tu visita al médico sin ningún problema. Puedes expresar que requieres adquirir una silla de ruedas subvencionada, así como cualquier otro dispositivo o equipo médico ortoprotésico. Con el informe que te entregue, bastará para realizar tu solicitud.

Por último, dirígete a una tienda, incluyendo tiendas online, donde puedas adquirir la silla de ruedas. El equipo debe estar acorde a tus necesidades, asegúrate de ello. El único inconveniente para algunos será que tú mismo deberás pagar la factura antes de hacer la solicitud de ayuda económica.

Ya con todos los documentos exigidos reunidos, se procede a introducir la solicitud de la prestación económica en la sede de seguridad social de tu comunidad. Recuerda que los documentos a presentar son: el informe médico expedido por una entidad pública, la factura de la tienda donde adquiriste la silla de ruedas, los documentos de identificación personal y la planilla de solicitud llena con los datos que ahí solicitan.

El reintegro lo recibirás a los pocos días de solicitarlo. El formulario que rellenas, se observarán otras ayudas a solicitar, tal como alguna ayuda técnica necesaria para el funcionamiento de equipos médicos, otros productos del área ortopédica o prótesis.

Apoyo económico para asistencia personal

La prestación económica para la contratación de asistencia personal es algo común entre las personas con discapacidad que requieren de este servicio. Al respecto de este tema se puede consultar con la Ley de dependencia, donde se reconoce esta prestación por asistencia personal. Es una obligación para ofrecer a cada persona dependiente una vida más autónoma, a la vez que se le garantice, en medida de lo posible, el acceso a un puesto de trabajo y a recibir la educación académica necesaria.

La cantidad de ayuda que pueda recibir una persona bajo esta modalidad es proporcional al grado de discapacidad que posea.

Ayuda económica para realizar estudios y practicar deportes

Las subvenciones destinadas a la formación académica respaldan al estudiante con discapacidad con la exoneración de la matricula correspondiente a su nivel de estudios universitarios, del mismo modo que ofrece ayudas para cubrir otros aspectos relevantes para su bienestar como el transporte, la alimentación y el uso de espacios adaptados a sus deficiencias. Son varias las instituciones que ofrecen este tipo de ayudas o becas de formación.

Ventajas fiscales para personas con discapacidad

Las ayudas fiscales son creadas por cada comunidad autónoma, las cuales se activan al mostrar tu certificado de discapacidad donde se indique el porcentaje del mismo, en el que se exige al menos un 33% de discapacidad para acceder a los distintos beneficios y ayudas sociales.

  • Descuento en el pago del impuesto sobre la renta, obligatorio para toda persona física.
  • Los impuestos de matriculación, circulación u otros aplicados a vehículos serán exonerados.
  • Descuento en el pago del IVA cuando se disponga a pagar la renta.
  • Bonos cuando se trate del pago de impuestos por patrimonio o sucesiones.

La particularidad de los beneficios fiscales se debe a la normativa que los rige. Las condiciones fiscales cambian en cada comunidad y se rige por normas locales. Así que, para estar seguro del procedimiento a seguir para solicitudes y condiciones específicas, te recomendamos visitar el ayuntamiento para recibir la información específica a tu caso.

Ayuda económica por tener un hijo con discapacidad

Si es tu caso, puedes recibir una pensión por tener un hijo con alguna discapacidad. Es un tipo de ayuda es posible recibirla si posees un ingreso mínimo vital. No es una ayuda que considere favorable o no los ingresos familiares, en el entendido del esfuerzo extra que conlleva tener un hijo con condiciones especiales.

Descuentos que reciben las personas con discapacidad

Los descuentos que reciben son varios, siendo de gran importancia, el descuento en el transporte público, facilitando su movilidad, al igual que al momento de adquirir las medicinas de los tratamientos permanentes que recibe.

Otras facilidades para las personas con discapacidad

Realmente las oportunidades de ayuda para las personas con discapacidad son muy diversas, por eso sólo te hemos mostrado las más importante o las más comunes. De forma individual, los beneficios pueden ser mayores al momento de recibir descuento para discapacitado cines, parques, al momento de aparcar o comprar algo. Vemos otras de estas ventajas que supone sobrellevar una vida con una discapacidad.

Facilidades para obtener un empleo o fomentar la autonomía

Ahora las personas con discapacidad tienen una oportunidad de obtener un empleo o empezar su actividad económica por cuenta propia. Existe un programa conocido como programa de fomento del empleo autónomo, a la que pueden unirse para recibir ayudas económicas de hasta 10.000 euros para emprender cualquier oportunidad de negocio que vean a su alcance.

Además, podrán recibir otros tantos beneficios que te enumeramos a continuación.

  • Los préstamos recibidos para emprender un negocio propio, pueden sufrir un descuento porcentual hasta de 4 puntos a favor del emprendedor. Con esta medida, se sigue respaldando la autonomía económica de las personas discapacitadas.
  • Tiene derecho a percibir el 75% de los costos por cada servicio prestado. Esta medida cuenta con un tope máximo de 2000 euros.
  • También obtendrá subvenciones por motivos de cursos formativos en el área que emprende. La ayuda económica a recibir será de un 75% máximo hasta cubrir máximo los 3.000 euros.

Justificación de ser una familia numerosa

Tener una familia numerosa se hace posible cuando se tiene un solo hijo con discapacidad. En este caso se cuenta por dos, justificando así tener una familia numerosa. Esta condición también aplica si uno de los padres posee alguna discapacidad, modificando de algún modo la carga familiar.

Beneficios sociales de tener una familia numerosa

Justificar una familia numerosa cuando se tiene un hijo con discapacidad, es una excepción que implica ciertas ventajas al bienestar de la familia. Se considera que una familia es numerosa cuando tiene más de dos hijos, y en el caso que ya te contamos, también aplica cuando tienes un hijo con discapacidad o alguno de sus padres posee un grado de discapacidad de al menos 33%.

Ayudas para discapacitados: Prestación económica por el nacimiento del niño

A las familias que estén certificadas como familia numerosa gozan de este beneficio, reciben una prestación de 1000 euros de ayuda, que sirve como paliativo a los gastos generados por el nacimiento de un nuevo hijo. La prestación la puedes solicitar si justificas un ingreso familiar menor a 18000 euros. La cifra se expande un poco en caso de tener más de tres hijos registrados en la familia, para dar más posibilidades que una familia reciba este beneficio.

Si el ingreso es mayor, excediéndose por poco, se puede solicitar una ayuda reducida acorde a los ingresos recibidos. Esta ayuda la solicitas en las oficinas del INSS.

Ayudas para discapacitados: Expedición de los documentos de identificación son gratuitos

Otro beneficio, es el estar exento de pagar por la obtención del pasaporte y del DNI. Esta condición incluye también las renovaciones. La ayuda exonera de los pagos tributarios correspondientes a cada documento, condición que puedes justificar al mostrar el certificado de familia numerosa.

Ayudas para discapacitados: Acceso gratuito a sitios culturales

Con sitios culturales nos referimos a los museos, lugares patrimoniales, a los que se puede entrar sin generar coste alguno.

Ayudas para discapacitados: Descuentos en transporte y centros educativos.

Los descuentos aplican a cualquier medio de transporte, sea ferrocarril, vuelos nacionales o transporte terrestre. Los descuentos van desde un 10% hasta un 50%.

Ayudas para discapacitados: Ventajas fiscales

Al estar certificada como familia numerosa, se recibe una deducción aplicada a la renta, incluso de forma anticipada. La deducción aproximada es de 1200 euros por año.

Estas son solo algunas de las ventajas de registrarse como familia numerosa si cumples con las condiciones ya explicada anteriormente. Los beneficios se extienden a distintos tipos de descuentos en las áreas que afectan los ingresos familiares y que limiten en algún modo el bienestar de la persona con discapacidad que requiere de mayor atención y de mayores gastos económicos para la familia.

Preguntas frecuentes sobre las ayudas para personas con discapacidad

Ayudas para discapacitados: ¿Qué es el certificado PMR?

Las siglas hacen referencia al baremo de movilidad reducida; el cual certifica que la persona posee limitaciones que le impiden hacer uso del transporte público para su movilidad. Este certificado se solicita luego de haber comprobado en el certificado de discapacidad que supera en 33% el grado de discapacidad. Toda persona con limitaciones funcionales por deformaciones o problemas anatómicos en sus extremidades, debe poseer este certificado que demuestra problemas para movilizarse.

Cuando se tenga la certeza de poseer dichas dificultades de movilidad, se puede otorgar el certificado. Los tres supuestos a cumplir ocurren cuando la persona es dependiente de una silla de ruedas para su movilidad, depende del uso permanente de muletas, andaderas o bastones, el beneficiario obtendrá en su tarjeta mínimo 7 puntos que le acreditan su dificultad de movilidad. También puede ocurrir que la persona pueda movilizarse con facilidad, pero una discapacidad intelectual hace que su comportamiento sea agresivo, de difícil control, también es un motivo para dificultar el uso de transportes públicos colectivos.

Ayudas para discapacitados: ¿Qué es el certificado de discapacidad?

Es un documento oficial que se encarga de acreditar legalmente la discapacidad que tenga una persona. En el mismo certificado se indica el grado de discapacidad que posee, condición que es evaluada por un baremo estatal. En conjunto se evalúan las condiciones sociales, entorno familiar, antecedentes laborales, situación educativa y por supuesto, las limitaciones presentes en la persona. Anteriormente, a este documento se le conocía como certificado de minusvalía.

Cuando el certificado de discapacidad fue tramitado antes del año 2000, posiblemente no hayan incluido el baremo de movilidad. Si es tu caso o tienes a tu cargo una persona afectada; acude a tu centro base para que hagan de nuevo la valoración y actualizar tu certificado de discapacidad. Esto ocurre, por cambios administrativos que ocurrieron luego del año indicado.

Ayudas para discapacitados: ¿En cuánto tiempo tengo las prestaciones económicas aprobadas?

Según lo establecido en la normativa que rigen estos procedimientos de ayuda social; el tiempo de espera, luego de su solicitud, será máximo de 6 meses cuando esta será reconocida. Ahora, las ayudas económicas para el cuidado en el entorno familiar pueden tardar hasta dos años

Ayudas para discapacitados: ¿Cuáles tipos de tarjetas de aparcamiento existen?

Podemos identificar tres tipos de tarjetas de las cuales pueden hacer uso las personas con discapacidad que se movilicen en coche propio.

  1. La tarjeta de aparcamiento individual, está dirigida a aquellas personas limitadas que pueden conducir su propio coche. También se incluyen las que tengan certificado de movilidad reducida.
  2. Tarjeta de aparcamiento individual, cuando sea una persona con discapacidad; mayor de 3 años, que, por razones, tanto de edad como de movilidad no puedan conducir su propio vehículo o el vehículo destinado familiar destinado para su movilidad.
  3. Tarjeta de aparcamiento para transporte colectivo. Esto aplica a aquellas personas que no tiene vehículo propio y a cambio, hacen uso de taxis privados para su movilidad. Este carnet, aunque intransferible, le da aparcamiento gratis y sin límite de tiempo para llevar y buscar a la persona. Si se trata de una zona limitada, vía pública o bajo alguna norma que impida la circulación, con el carnet puede hacerlo sin consecuencias, pero sólo el tiempo necesario para dejar en el lugar o recoger a la persona limitada.

Ayudas para discapacitados: ¿Qué es la tarjeta europea de aparcamiento?

Europa ha adoptado nuevas medidas que protejan a las personas con discapacidad; estas medidas se aplican con la expectativa de mejorar en algún sentido el bienestar de las personas afectadas con alguna diversidad funcional. La tarjeta respaldará a las personas que aparquen en cualquier lugar de la zona europea.

Este carnet tramitado por las autoridades locales, correspondiente al domicilio del solicitante; les da derecho a las personas a estacionarse en los lugares reservados para personas con discapacidad. En lugares donde el tiempo de estacionamiento sea limitado, el carnet cubre esta diferencia de tiempo sin que se vea afectada la persona. La tarjeta se puede utilizar en cualquier coche, aunque solo queda limitado al titular del mismo. El modo correcto de usarla es colocarla visiblemente sobre el parabrisas, con la obligación de mostrarla a las autoridades cuando estas lo requieran.

Siempre es importante mantenerse informado sobre la gran cantidad de ayudas que una persona con discapacidad; o una persona que esté a cargo de otra puede obtener. En la actualidad muchos lo desconocen, pero con esta guía esperamos servirte de ayuda en lograr tus solicitudes de prestaciones económicas para tu bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir