free contadores visitas

Baja laboral: ¿quién la da?

hace 1 semana

La baja laboral es un derecho que asiste a los trabajadores en caso de incapacidad temporal por problemas de salud. Este artículo aborda de manera exhaustiva cómo solicitarla y qué procedimientos seguir. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes sobre la baja laboral, incluidas las preguntas frecuentes.

Índice de Contenidos del Artículo

Preguntas frecuentes sobre bajas médicas


Las dudas sobre cómo gestionar la baja laboral son comunes entre los trabajadores. Aquí se abordan preguntas frecuentes que pueden surgir durante este proceso.

Baja laboral: ¿qué es, tipos y cómo gestionarla?


La baja laboral es la situación en la que un trabajador no puede desempeñar sus funciones laborales debido a problemas de salud. Existen varios tipos:

  • Baja médica: se refiere a la incapacidad temporal por enfermedad o accidente.
  • Baja laboral: incluye una serie de condiciones que permiten al trabajador solicitar protección.
  • Baja por maternidad o paternidad: relacionada con el nacimiento de un hijo.

Para gestionar la baja, el trabajador debe acudir al médico, quien evaluará su estado de salud y emitirá un parte médico. Este debe ser entregado a la empresa en un plazo específico, generalmente de tres días.

¿Quién paga mi baja? ¿Seguridad Social, empresa o mutua?


El pago de la baja depende del tipo de incapacidad:

  1. Si es por enfermedad común, la Seguridad Social se hace cargo a partir del cuarto día.
  2. En caso de accidente laboral, el pago comienza al día siguiente.
  3. Las mutuas colaboradoras también pueden gestionar la baja para ciertas contingencias determinadas.

Es fundamental que el trabajador esté al corriente con sus aportaciones a la Seguridad Social para poder acceder a estos beneficios.

¿Quién da la baja laboral?


El encargado de dar la baja laboral es el médico que evalúa al trabajador. Es esencial que este profesional esté debidamente acreditado y que el trabajador tenga una relación laboral con la empresa. La baja puede ser solicitada por el trabajador, pero debe ser confirmada por el médico tras una valoración.

El médico emitirá un parte médico donde se detalla la duración de la baja, que puede extenderse hasta 365 días, con posibilidad de prórrogas.

¿Dónde solicitar la baja laboral?


La solicitud de la baja laboral se realiza directamente en el centro médico donde el trabajador sea atendido. Posteriormente, el parte médico debe ser entregado a la empresa para su gestión.

En algunos casos, también es posible pedir la baja laboral online a través de plataformas habilitadas por la administración pública, lo que facilita el proceso para aquellos que no pueden desplazarse.

¿Cuánto tiempo puedo estar de baja?


El tiempo que un trabajador puede estar de baja depende de la naturaleza de la incapacidad:

  • Para enfermedades comunes, la baja puede extenderse hasta 365 días.
  • Los accidentes laborales suelen tener un proceso más ágil y, en ocasiones, pueden resolverse en menos tiempo.

Es importante destacar que, durante la baja, el trabajador debe seguir las indicaciones médicas y asistir a las revisiones programadas.

¿Cuánto voy a cobrar estando de baja laboral?

La remuneración durante la baja laboral varía según el tipo de incapacidad:

  • Para enfermedades comunes, se cobra un porcentaje de la base reguladora, comenzando desde el día 4.
  • En accidentes laborales, la compensación se inicia desde el día siguiente al suceso.

Los porcentajes de remuneración rondan entre el 60% y el 75% de la base reguladora, lo que puede impactar significativamente en la economía del trabajador durante la baja.

Preguntas relacionadas sobre la gestión de la baja laboral


¿Qué médico te da la baja laboral?

El médico que proporciona la baja laboral es el que evalúa la situación de salud del trabajador. Puede ser un médico de cabecera, un especialista o un médico de la mutua en caso de accidentes laborales. Este médico debe hacer una valoración objetiva y emitir un parte médico si considera que el trabajador no puede desempeñar su labor.

¿Quién gestiona una baja laboral?

La gestión de una baja laboral recae principalmente en la empresa y en la Seguridad Social, quienes deben recibir el parte médico y tramitar el subsidio correspondiente. En algunos casos, las mutuas colaboradoras también juegan un papel crucial en la gestión de la baja, especialmente en accidentes laborales.

¿Quién da de baja a un trabajador?

El médico es el responsable de dar de baja a un trabajador tras evaluar su estado de salud. La decisión sobre la baja laboral debe basarse en criterios médicos y no en la voluntad personal del trabajador. Es fundamental que el proceso se lleve a cabo con los debidos protocolos para garantizar la validez de la baja.

¿Qué hay que hacer para pedir una baja laboral?

Para pedir una baja laboral, el trabajador debe seguir algunos pasos clave: acudir al médico, obtener un parte médico, y presentar este documento a la empresa en un plazo máximo de tres días. Es recomendable que el trabajador mantenga comunicación constante con su empresa y cumpla con las obligaciones establecidas durante el tiempo de baja.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baja laboral: ¿quién la da? puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir