
Baja maternidad 2024: cuándo entra en vigor
hace 6 días

La baja por maternidad 2024 trae consigo importantes cambios que buscan mejorar la conciliación familiar en España. A partir de la implementación de nuevas normativas, se espera que el permiso por maternidad y paternidad se adapte para cubrir mejor las necesidades de las familias, tanto biparentales como monoparentales.
Es fundamental entender cómo se aplican estos cambios y cuándo entran en vigor, ya que afectan la duración y las condiciones de los permisos. A continuación, exploraremos en detalle las novedades introducidas por el Real Decreto-ley 9/2025.
- ¿Cómo se amplía el permiso por maternidad en 2025?
- ¿Cuándo entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento?
- ¿Qué cambios se realizan en la baja por maternidad en 2024?
- ¿En qué casos se puede ampliar la baja por maternidad?
- ¿Cómo solicitar el permiso de maternidad en 2024?
- ¿Cuánto se cobra durante la baja por maternidad en 2024?
- ¿Es posible adelantar el permiso de paternidad hasta 10 días?
- Preguntas relacionadas sobre la baja por maternidad y paternidad
¿Cómo se amplía el permiso por maternidad en 2025?
El Real Decreto-ley 9/2025 establece una ampliación significativa del permiso por maternidad y paternidad. A partir de julio de 2025, las familias biparentales podrán disfrutar de 19 semanas de baja, mientras que las monoparentales tendrán derecho a hasta 32 semanas. Esta medida busca mejorar la conciliación familiar y responde a la Directiva Europea 2019/1158.
Las semanas de permiso se estructuran de la siguiente manera:
- 6 semanas obligatorias posteriores al parto.
- 11 semanas que se pueden distribuir hasta el primer año del niño.
- 2 semanas adicionales para el cuidado del menor hasta que alcance los 8 años.
Además, es importante mencionar que estas nuevas condiciones son retroactivas para nacimientos y adopciones ocurridos desde agosto de 2024, lo que proporciona un marco más flexible y adecuado para las familias.
¿Cuándo entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento?
Los nuevos permisos por nacimiento, que se enmarcan dentro del Real Decreto-ley 9/2025, entrarán en vigor en julio de 2025. Sin embargo, es relevante tener en cuenta que los cambios son retroactivos, lo que significa que las familias que hayan tenido un nacimiento desde agosto de 2024 podrán beneficiarse de la ampliación de permisos.
Este enfoque no solo busca actualizar la legislación en línea con las normativas europeas, sino que también está diseñado para facilitar la incorporación de ambos progenitores en el cuidado del recién nacido. La implementación de esta normativa representa un avance significativo en la política de conciliación familiar en España.
¿Qué cambios se realizan en la baja por maternidad en 2024?
En 2024, las condiciones de la baja por maternidad experimentan cambios que buscan adaptarse a las necesidades de las familias modernas. Uno de los cambios más relevantes es la posibilidad de que las semanas de permiso se distribuyan de manera más flexible, lo que permite a los padres y madres organizar su tiempo de acuerdo a sus necesidades.
Asimismo, el aumento en la duración de la baja refleja un compromiso con la igualdad en el cuidado infantil. Esto significa que, en lugar de que uno de los progenitores asuma la mayor parte de la carga, ambos podrán disfrutar de un tiempo equilibrado para cuidar a su hijo.
¿En qué casos se puede ampliar la baja por maternidad?
La baja por maternidad puede ampliarse en situaciones específicas. Entre ellas, se incluyen:
- Si se trata de un nacimiento múltiple (gemelos, trillizos, etc.), la duración del permiso se incrementa.
- En caso de que la madre o el hijo necesiten cuidados especiales tras el parto.
- Cuando se adopta un menor o se acoge a un niño en situación de riesgo.
Estas situaciones permiten que los progenitores puedan disfrutar de un tiempo adicional para atender las necesidades de sus hijos, garantizando así un entorno más saludable y seguro para el desarrollo infantil.
¿Cómo solicitar el permiso de maternidad en 2024?
El proceso para solicitar la baja por maternidad en 2024 es relativamente sencillo, aunque requiere que se sigan ciertos pasos. Es importante presentar la documentación necesaria ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para que la solicitud sea aceptada.
Los pasos básicos son:
- Reunir la documentación requerida, que incluye el certificado de nacimiento y el DNI del solicitante.
- Rellenar el formulario de solicitud correspondiente.
- Presentar la solicitud en la oficina del INSS o mediante su portal online.
Es recomendable iniciar este proceso con antelación, ya que puede tardar unos días en procesarse. Tener todos los documentos en orden facilitará la obtención del permiso sin inconvenientes.
¿Cuánto se cobra durante la baja por maternidad en 2024?
Durante la baja por maternidad, se percibe una prestación económica que en 2024 se calcula en función de la base de cotización del trabajador. Generalmente, se recibe el 100% de la base reguladora, lo que asegura un ingreso económico adecuado durante el periodo de licencia.
Esto permite a los padres y madres concentrarse en el cuidado de sus hijos sin la preocupación constante por la situación económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la base de cotización puede variar según el tipo de contrato y la antigüedad en la empresa.
¿Es posible adelantar el permiso de paternidad hasta 10 días?
La normativa también contempla que el permiso de paternidad se pueda adelantar hasta 10 días antes de la fecha probable del parto. Esto permite que el padre o la pareja de la madre puedan estar presentes en los días previos al nacimiento, lo cual es esencial para la preparación y el apoyo emocional durante este momento tan significativo.
El proceso para solicitar este adelanto es similar al de la baja por maternidad, y se debe comunicar a la empresa y realizar la solicitud correspondiente al INSS.
Preguntas relacionadas sobre la baja por maternidad y paternidad
¿Cuándo entra en vigor la baja de maternidad de 6 meses?
La baja de maternidad de 6 meses, establecida en las nuevas normativas, entrará en vigor a partir de julio de 2025. Esto es parte de un esfuerzo mayor para proporcionar un permiso más extenso que permita a los padres tener un vínculo más fuerte con sus hijos desde los primeros momentos de vida.
¿Cuándo entran en vigor las 20 semanas de maternidad en BOE?
Las 20 semanas de maternidad están incluidas en el paquete de reformas que entran en vigor en julio de 2025. Esta medida es parte de la implementación del Real Decreto-ley 9/2025, que busca equiparar los permisos de maternidad y paternidad para ambos progenitores.
¿Cuántos meses de baja por maternidad en 2024?
En 2024, la baja por maternidad se mantendrá en las condiciones actuales, que son de 16 semanas. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, este periodo se extenderá conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 9/2025.
¿Cuándo entra en vigor el permiso de paternidad 2024?
El permiso de paternidad en 2024 se mantendrá de acuerdo a las normativas actuales, que ofrecen un total de 16 semanas. No obstante, se prevé una ampliación en 2025, alineándose con los cambios propuestos en el Real Decreto-ley 9/2025.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baja maternidad 2024: cuándo entra en vigor puedes visitar la categoría Noticias y Actualidad.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte