free contadores visitas

Baja maternidad 2025: cuándo entra en vigor

hace 6 días

La baja por maternidad en España sufrirá importantes cambios en 2025, ampliándose a un total de 20 semanas. Esta reforma, impulsada por el Real Decreto-ley 9/2025, busca fomentar la igualdad laboral y la conciliación familiar. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este nuevo sistema que entrará en vigor el 31 de julio de 2025.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué cambios se implementan en la baja maternidad en 2025?


En 2025, la baja maternidad se ampliará significativamente. Se garantizarán 19 semanas retribuidas para familias biparentales y hasta 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Ministerio de Igualdad para equilibrar la carga laboral y familiar.

Además, se introducirá un período obligatorio de descanso de 6 semanas tras el nacimiento, que es intransferible. Esto significa que la madre debe gozar de este tiempo sin poder transferirlo al otro progenitor. Las semanas restantes podrán ser distribuidas de forma más flexible entre ambos progenitores para fomentar la corresponsabilidad.

Por otro lado, se espera que las solicitudes de permisos sean más accesibles tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos. Esto incluye un proceso simplificado para presentar la documentación requerida ante la Seguridad Social.

¿Cuánto tiempo dura la baja por maternidad en 2025?


La duración de la baja maternidad en 2025 será de 20 semanas, lo que representa un cambio significativo respecto a los permisos anteriores. Esta nueva duración incluye tanto el tiempo de descanso obligatorio como el tiempo que puede ser compartido entre los progenitores.

En el caso de familias monoparentales, el período se amplía hasta 32 semanas, lo que permite una mayor flexibilidad y apoyo a esos núcleos familiares. Este aumento en la duración del permiso busca brindar más tiempo para la adaptación a la nueva vida familiar.

El objetivo es que los padres puedan involucrarse más en los primeros meses de vida de sus hijos, fomentando así un vínculo más fuerte y una mejor conciliación laboral.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la baja por maternidad?


Para solicitar la baja maternidad en 2025, existen varios requisitos que los padres deben cumplir. Estos son algunos de los más relevantes:

  • Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido tras el nacimiento del hijo.
  • Contar con la documentación necesaria, como el libro de familia y el certificado de nacimiento.

Es fundamental que los interesados se informen adecuadamente sobre estos requisitos, ya que el incumplimiento de alguno de ellos podría causar demoras en el proceso o la denegación del permiso.

Además, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado publicará guías y recursos para facilitar la comprensión de estos requisitos y el proceso de solicitud.

¿Los autónomos pueden disfrutar de la baja por maternidad en 2025?


Sí, los autónomos también podrán beneficiarse de la baja maternidad en 2025. Esta reforma busca garantizar que todos los progenitores, independientemente de su estatus laboral, tengan acceso a un permiso similar.

Para los autónomos, será crucial cumplir con los mismos requisitos de afiliación y cotización que se exigen a los trabajadores por cuenta ajena. El Real Decreto-ley 9/2025 establece que los autónomos tendrán derecho a la misma duración de permiso que los empleados, con la posibilidad de compartirlo con el otro progenitor.

Esto representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los autónomos, permitiéndoles disfrutar de un tiempo necesario para el cuidado de sus hijos sin preocupaciones económicas excesivas.

¿Cómo se distribuye la baja por maternidad en 2025?


La distribución de la baja maternidad en 2025 será más flexible en comparación con las normativas anteriores. A continuación, se detallan cómo se podrá gestionar el tiempo de permiso:

  • Las madres deberán tomar al menos las primeras 6 semanas de forma obligatoria tras el nacimiento.
  • Las semanas restantes podrán ser distribuidas entre ambos progenitores según lo acuerden.
  • Es posible que la baja se tome de manera intermitente, facilitando así la organización familiar.

Este enfoque pretende fomentar la corresponsabilidad entre padres y madres, lo que puede resultar en un mejor equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares. La posibilidad de ceder semanas entre progenitores también permite una mayor personalización del permiso.

¿Es posible ceder semanas de la baja por maternidad al otro progenitor?


Sí, bajo la nueva normativa, será posible ceder semanas de la baja maternidad al otro progenitor. Esto facilita que ambos padres compartan la responsabilidad del cuidado del recién nacido.

La distribución del tiempo, que incluye la opción de ceder semanas entre progenitores, permite que el padre o pareja del progenitor que ha dado a luz pueda involucrarse más activamente en el cuidado del bebé. Esto no solo beneficia a la familia, sino que también promueve la igualdad de género en el hogar y en el ámbito laboral.

Sin embargo, es importante que ambos progenitores estén de acuerdo en cómo gestionar este tiempo y que se respeten las condiciones establecidas por la Seguridad Social.

¿Dónde debo solicitar la baja por maternidad en 2025?

La solicitud de la baja maternidad en 2025 debe realizarse ante la Seguridad Social. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Acudir a la oficina correspondiente de la Seguridad Social o realizar la solicitud a través de su plataforma en línea.
2. Presentar toda la documentación necesaria, incluyendo el libro de familia y el certificado de nacimiento.
3. Cumplir con los requisitos de cotización establecidos.

Es recomendable que los solicitantes revisen la web oficial de la Seguridad Social para estar al tanto de cualquier novedad o requisito adicional que pueda surgir. La información actualizada es clave para asegurar que el proceso se realice sin inconvenientes.

Preguntas relacionadas sobre la baja maternidad en 2025


¿Cuánto tiempo es de baja por maternidad en 2025?

La duración de la baja por maternidad en 2025 será de 20 semanas, con la posibilidad de que las familias monoparentales se beneficien de hasta 32 semanas. Esto permite a los padres disfrutar de más tiempo con sus hijos tras el nacimiento. Es una medida que busca mejorar la conciliación y promover la igualdad entre padres y madres.

¿Cuándo entran en vigor los 5 meses de maternidad?

Los 5 meses de maternidad, equivalentes a 20 semanas, entrarán en vigor el 31 de julio de 2025. Esto significa que a partir de esta fecha, todas las familias podrán disfrutar de este nuevo derecho. La legislación también incluirá la opción de compartir el permiso entre los progenitores, lo que favorece un enfoque más equitativo.

¿Cómo puedo solicitar la baja por maternidad en 2025?

Para solicitar la baja por maternidad, debes dirigirte a la Seguridad Social y presentar la documentación necesaria. Es importante hacerlo dentro del plazo establecido tras el nacimiento del hijo. La solicitud se podrá hacer tanto de forma presencial como a través de su plataforma digital, facilitando el proceso.

¿Cuántos días de lactancia son 2025?

En 2025, los días de lactancia se mantendrán en 30 minutos de permiso por cada jornada laboral, que se podrá aumentar a 1 hora si se solicita. Este tiempo se puede acumular o distribuir a lo largo de la jornada. Esto es un apoyo adicional para las madres que desean seguir amamantando mientras se reincorporan al trabajo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baja maternidad 2025: cuándo entra en vigor puedes visitar la categoría Noticias y Actualidad.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir