contadores

Cambio de empadronamiento

5/5 - (5 votos)

Cambio de empadronamiento

¿En qué podemos ayudarle?

Cambio de empadronamiento

Es conocido por todos los españoles, que cada municipio, según mandato de ley, le exige a cada uno de sus ciudadanos y residentes, estar inscrito en un registro único. Este registro conocido como empadronamiento, es una de las formas de control social, que además ofrece ciertos beneficios para los locales.

Los cambios de empadronamientos suceden constantemente por diferentes causas. Algunas personas no permanecen mucho tiempo en un solo municipio y tienden a mudarse con frecuencia. Esto trae como consecuencia, la duda sobre si es o no posible realizar un cambio de empadronamiento y cómo hacerlo.

Para identificar cuando ocurre el cambio de empadronamiento, podemos recurrir a un ejemplo claro: sucede cuando una persona empadronada en una comunidad, cambia de municipio y requiere actualizar nuevamente el cambio en su nuevo domicilio. También puede pasar que cambies de domicilio, pero dentro de la misma ciudad, en ese caso también necesitas hacer un cambio en tu registro. Así que, la misma obligación de empadronarse, se extiende a la obligación de mantener los datos actualizados en el registro, validando el registro en su nueva comunidad.

Constantemente verás cómo nos referimos al cambio de empadronamiento de la misma forma al darte de alta de empadronamiento. No es un concepto equivocado, cuando ya te encuentras registrado en un municipio, debes ir al otro a actualizar tus datos, esto no es más que darse de alta en tu nuevo municipio. De ahí, que utilicemos los dos términos para referirnos al cambio de empadronamiento.

Antes de profundizar un poco en el tema de cambio de empadronamiento en España, veamos en forma resumida, una información general para conocer un poco sobre que es el empadronamiento, su importancia y cuál es su función.

¿Cuál es la función principal del empadronamiento?

Empadronarse se considera un derecho y un deber al mismo tiempo, lo que indica que la persona queda obligada a realizar dicho registro en el padrón municipal. La persona que habitualmente reside en uno de los municipios accede a tomar el registro de empadronamiento, de forma tal que sus datos personales quedan registrados en el municipio. Este registro es avalado por un certificado de permanencia, confirmando que la persona es un vecino del municipio.

Obtener tu documento de empadronamiento es muy fácil

El registro se realiza en los ayuntamientos o directamente en las oficinas de distrito, aquellas que a veces se habilitan para la realización de algunos trámites importantes de sus habitantes. Los requisitos se resumen en tres grupos: documentos que puedan validar tu identidad, documentos que validen el domicilio indicado y el llenado de las planillas que provee el ayuntamiento para iniciar la solicitud.

Específicamente, los requisitos para empadronarte son los siguientes:

  • Presentar el DNI, pasaporte u otro documento que valide tus datos personales, tal como el carnet de conducir.
  • Presentar el contrato de alquiler, documentos de propiedad de la vivienda, autorización por alguna persona que viva con usted, previamente empadronado, o cualquier documento que valide tu domicilio (recibo de envíos, constancias de inscripción o afiliación a algún servicio desde su domicilio actual).
  • Deberás también rellenar las planillas requeridas por el ayuntamiento sobre tu solicitud de registro en el padrón.

Este proceso de empadronamiento, resulta un proceso sencillo, el cual es posible realizarlo vía online, aunque la mayoría de ayuntamiento exigen hacerlo de forma presencial y con previa cita. El sistema de citas funciona a modo que dispongas del tiempo suficiente para conseguir todos los recaudos exigidos por la oficina del ayuntamiento.

Proceso para cambiar de empadronamiento paso a paso

El proceso se puede hacer por distintas vías, todas ellas representan una forma fácil y segura de hacer este trámite. Cuando se elige hacerlo de forma presencial, el trámite se realiza en el ayuntamiento previa cita, mientras que, realizándolo a distancia se necesita del certificado digital. Vale informar, que no todos los municipios reciben solicitudes de trámites vía online. Dependerá de las condiciones impuestas en el municipio, por lo que la información aquí suministrada estaría sujeta a pequeños cambios.

¿Qué sucede si no hago cambio empadronamiento?

Primero debemos aclarar que estar registrado en el padrón municipal es una obligación para todos los residentes, incluyendo extranjeros. Además de un deber, también es un derecho que aporta ciertos beneficios, además de su función de habilitarte para votar, también te da derecho a acceder a ayudas sociales o simplemente para utilizar los espacios públicos e incluso, tener acceso al sistema de salud público.

Ventajas de mantener datos actualizados en el padrón

Mantenerse empadronado solo ofrece ventajas para los habitantes de un municipio. Este registro es el que dará acceso a otros trámites y permitirte el acceso a servicios públicos exclusivos del municipio. En términos legales, implica ciertos efectos civiles de toda persona residente del país.

Una vez te des de alta en el padrón o solicites el cambio a otro municipio, tendrás tu volante que certifica tu lugar de residencia. Es un documento necesario para:

  • Realizar tu registro en el seguro social que te dará acceso a la tarjeta sanitaria. La salud pública está bien organizada en tu municipio y con la tarjeta no te faltará la asistencia sanitaria.
  • El volante te permite formalizar la inscripción de los niños en las escuelas.
  • Certifica tu lugar de residencia, además de avalar el tiempo que llevas viviendo en el municipio. Esto es algo útil para los extranjeros que necesitan la tarjeta de permanencia o de trabajo en el país.
  • Para renovar o sacar por primera vez tu carnet de conducir, así como tu DNI, necesitas el volante de empadronamiento.

Estas son solo algunas de las ventajas de tener actualizado tu registro de empadronamiento, te aseguro que tiene más beneficios que te facilitarán tu vida diaria como cualquier ciudadano.

Requisitos para cambiar padrón municipal

Los documentos que se necesitan para hacer el cambio de empadronamiento:

  • La solicitud del empadronamiento. El cambio de padrón se solicita tal como si fuera la primera vez. La persona llena su planilla solicitando ser empadronada en un municipio particular, indicando el municipio de la residencia anterior. La hoja padronal debe ir firmada por el solicitante y demás personas que aparezcan en dicho documento.
  • Documentos vigentes para acreditar la identidad. La identidad se demuestra con algún documento oficial como el DNI en España o en su defecto el pasaporte. Para los extranjeros puede funcionar presentar el pasaporte, siendo que es un documento oficial expedido en el país de procedencia. Solo en casos excepcionales, la identidad se podrá validar con una tarjeta sanitaria o el carnet de conducir. Cuando se trate de niños menores de 14 años, no se puede exigir el DNI, pero se acreditará su identificación presentando el libro de familia o el certificado de nacimiento.
  • Documento sobre el domicilio. Existen varios supuestos que respaldan el domicilio donde vivas en la actualidad. Se debe consignar algún documento que acredite tu permanencia en una vivienda determinada.

Documentos que respaldan el domicilio de la persona a empadronar

Demostrar que vives en una vivienda es fácil, a menos que el dueño de la casa te la ponga difícil. Aunque todo tiene solución, si te ponen trabas, se te hará un poco más tedioso resolver el asunto.

  • El principal documento que acrediten que vives en una vivienda es el contrato de compra venta para validar que eres el propietario de la casa. En caso contrario, deberás mostrar el contrato de alquiler en curso o un recibo de pago del ultimo canon que contenga además los datos del arrendador, arrendatario, el intervalo de pago y la dirección de domicilio exacta.
  • Como sabemos que existen muchos extranjeros y personas que no pueden alquilar una vivienda en nombre propio, el domicilio se muestra con un recibo de pago de algún servicio básico que hagas a tu nombre y donde involucre la dirección de la vivienda. Desde el contrato de internet, hasta la factura de pago por una encomienda que recibiste al domicilio donde vives, te puede servir para demostrar tu domicilio, solo asegúrate de presentar una factura que relacione tu identidad con la dirección de la vivienda.

La representación viene dada por aquellas personas que demuestren a través de un documento dicha representación. Realizar trámites en nombre de terceros es muy delicado, por eso se tiene especial cuidado con las excepciones. De requerir el uso de representante legal para actuar en nombre de otro, sea una persona mayor de edad o menor emancipado, bastara la firma del representante en la hoja padronal para autorizar que su representado sea registrado en el padrón.

La representación debe ser demostrada bajo autorización por escrito del representado, además de presentar la documentación personal requerida para demostrar su identidad, tanto del representante como del representado, tal como se señaló en los párrafos anteriores.

Requisitos para cambio de domicilio empadronamiento de menores de edad

Pueden darse tres casos diferentes y los trataremos uno a uno para evitar que cometas algunos errores mientras realizas el cambio de domicilio en el empadronamiento. El menor de edad puede ser registrado por ambos padres, por uno solo de ellos o por algún representante o tutor. Veamos la documentación que se exige en cada caso.

  1. Ambos padres registran al niño en el padrón. Si ambos padres acuden a dar de alta un niño o a cambiarlo de domicilio, deben presentar el libro de familia o su certificado de nacimiento.
  2. Un solo padre registra al niño en el padrón. De igual forma se entrega el certificado de nacimiento o el libro de familia para identificar al niño, pero además se exigen otros documentos importantes:
  • El progenitor que estaría ausente del registro debe dar autorización firmada para continuar con el proceso. Esto se hace fácilmente directamente en la planilla solicitud u hoja padronal.
  • Si no posee autorización del otro padre debe demostrar que goza de la guarda y custodia del menor de edad de forma exclusiva y sin compartir responsabilidades con el otro progenitor. Esto se demuestra con una resolución judicial emanada por los órganos de justicia.
  • Por último, cambiar a un niño de domicilio podrás hacerlo también demostrando con un certificado de empadronamiento que tu hijo se encuentra registrado en el padrón de otro municipio bajo tu representación solamente.
  1. Representante legal sin ser padre del niño. Puede ocurrir que alguna persona quede a cargo de un niño que no es su hijo mediante tutela o una resolución judicial que así lo indique. El procedimiento a seguir es igual a los anteriores, mostrar dicho documento que indique la tutela en representación del niño.

Empadronamiento por cambio de domicilio

El registro en el padrón municipal obligatorio se puede realizar solo en un domicilio. Se trata del domicilio principal o donde la persona pase el mayor tiempo durante el año. La residencia habitual, será quien determine en cual municipio debes empadronarte. En este sentido, queda claro el lugar donde debes estar empadronado, pero ahora surge la duda sobre ¿Qué hacer si cambias de domicilio?

Una vez que se produzca un cambio de domicilio empadronamiento, deberás actualizar tus datos en el municipio de acogida. Lo indicado por los distintos ayuntamientos es acudir a solicitar nuevamente la integración en su registro municipal, solo que esta vez tendrá que actualizar sus datos, principalmente el cambio de domicilio. Esto debe suceder tanto para el municipio anterior, como en el municipio donde viva actualmente.

Nuevo registro cuando cambias de municipio

Cambiar de municipio no debería suponer ningún problema, sin embargo, el registro del padrón municipal se puede ver alterado por el cambio de domicilio. Debes saber que, al cambiar de domicilio, podrían exigirte entregar otros documentos. El proceso puede cambiar entre ayuntamientos, pero siempre tendrás que actualizar tus datos a fin de darte de alta en el domicilio actual, mientras que se expiden otros documentos exigiendo la baja del antiguo municipio donde residías.

¿Qué hacer si hay otras personas empadronadas en tu nuevo domicilio?

Puede darse el caso que exista un grupo de personas empadronadas con tu nueva dirección, sin que vivan contigo. Esto ocurre cuando las personas que vivían en ese domicilio no realizan el cambio de empadronamiento a tiempo. Te darás cuenta cuando hagas la solicitud y te encuentres que existen otras personas en el padrón.

La solicitud la haces siguiendo las pautas anteriormente explicadas: mostrando tu planilla de solicitud, documentos de identificación personal y documentos que validen tu domicilio. Al realizar tu solicitud, el ayuntamiento tendrá que avisarles a esas personas que aún estaban registradas bajo tu domicilio que deben actualizar sus datos y le darán de baja en su sistema, mientras que a ti te darán de alta por cambio de domicilio.

Dar la baja del padrón a las otras personas anteriormente registradas es un efecto de tu cambio de empadronamiento por domicilio. Ahora esas personas tendrán que hacer lo mismo en el municipio donde estén viviendo.

Cambio de médico por cambio de empadronamiento

Cambiar el médico que atiende a tu familia es un derecho que tienes. El médico de familia es de libre elección, así como el pediatra de tus hijos. La regulación de ley te lo garantiza, pero ¿Por qué cambiar de médico? Seguramente, la necesidad surge por tu cambio de domicilio, lo que te obliga a hacerlo.

Actualizando tus datos y realizando debidamente el cambio de empadronamiento, podrás tener tu tarjeta sanitaria para pedir el cambio de médico de familia. El cambio de médico por empadronamiento puede estar motivado por otras razones, tal vez el horario de atención no te conviene, pero lo más común que puede ocurrir, es por mudarse de municipio y cambiar el padrón municipal.

Aunque no solo cambias de médico, sino de centro de salud, tendrás de cumplir con una serie de pasos y requisitos para hacer efectivo este cambio de médico. Según el centro asistencial donde estés registrado, cabe la posibilidad de exigir cierto tiempo de permanencia de la familia en el centro asistencial, antes de intentar un cambio de médico por primera vez.

Necesitas la tarjeta de sanidad para el acceso a la asistencia sanitaria pública

Bien decíamos arriba que obtener la tarjeta sanitaria, luego del registro en el seguro social, es uno de los beneficios de estar empadronado correctamente en el municipio donde vivimos. Esta tarjeta es la que te dará el acceso a la asistencia sanitaria pública de forma individual.

Si ya posees una tarjeta sanitaria no necesitas cambiarla, simplemente actualizar los datos y coordinar con el centro de salud el cambio de médicos asignados. Para mayor comodidad, este proceso puede hacerse vía online.

La tarjeta sanitaria no vence a menos que seas extranjero. Para extranjeros se hará coincidir la fecha de vencimiento de la tarjeta con el que tenga su identificación NIE. Además, la tarjeta sanitaria sirve para:

  • Identificar los pacientes cuando hagan uso del sistema de salud pública.
  • Identificar a los pacientes en la farmacia, cuando estos se dispongan a tomar por sus oficinas la medicación de su centro de salud.
  • Te servirá para informarte de la medicación que te queda disponible en una farmacia.
  • En la actualidad, la tarjeta sanitaria te dará acceso a las pruebas diagnósticas sobre covid, junto con la información que necesites.

Viendo los beneficios de obtener la tarjeta sanitaria, es imperativo conocer que estos pueden verse limitados al cambiar de domicilio. Lo recomendado sería: primero hacer el cambio de empadronamiento por cambio de domicilio. Luego de obtener el volante de empadronamiento actualizado, lo ideal es dirigirte al centro de salud designado según tu domicilio para actualizar tus datos presentando el volante de empadronamiento verificando que ciertamente vives en esa comunidad.

Realizado el proceso de actualización, se te indicará si deseas cambiar de médico. Dependiendo si el cambio de domicilio lo permite, podrás optar por seguir con el mismo médico, teniendo la posibilidad de cambiarlo a tu libre elección.

Requisitos para cambio de médico por empadronamiento

Los requisitos son pocos, aunque el más importante es el volante de empadronamiento. Por eso es importante cambiar de padrón una vez cambie de domicilio, de lo contrario no tendré acceso al volante de empadronamiento necesario para iniciar el cambio de médico en un centro de salud autorizado.

  • Volante de empadronamiento. Documento recibido una vez registrado en el padrón municipal. Al darse de alta en un municipio, así como actualizar tus datos por cambio de domicilio, el trámite termina en la expedición del volate de empadronamiento. Es la única forma de obtenerlo y así demostrar tu domicilio actual.
  • Documento de identidad. Si eres español se exige el DNI, la tarjeta de identificación obligatoria en el país. Si eres extranjero, basta con mostrar el NIE.

Para facilitar el proceso de alta en un centro de salud, a veces es necesario mostrar algún recibo de servicio básico como agua o electricidad, para comparar los datos personales asociados al domicilio que se expresa en el registro.

Es de destacar que cada municipio se rige por una diversidad de normas que a veces nos toman por sorpresa. Lo mejor es ir al centro asistencial e informarte de la mejor forma, aclarando todas tus dudas para evitar errores que terminen retrasando nuestra solicitud.

¿Qué es el NIE – Identificación para extranjeros?

El NIE es un número de identificación sólo para extranjeros que por sus siglas significa Numero de identidad de extranjero. Obtenerlo es una prioridad para cubrir los intereses económicos o profesionales de extranjeros que vivan en España. El número asignado será único y de forma secuencial, sirviendo como documento de identificación dentro del país.

¿Cómo obtener el NIE?

Aunque puedes hacer la solicitud de este documento de identidad ya estando en España, lo mejor es realizar la solicitud estando en tu país de origen desde la embajada o consulado de España. Obtenerlo también implica la presentación de algunos documentos personales que acompañen la solicitud.

Requisitos para obtener el NIE

  • Planilla de solicitud del NIE, llena e impresa, avalada con la firma de la persona extranjera solicitante. Puedes encontrar la planilla de solicitud con el número de forma EX15.
  • Presentar un documento de identidad vigente, al ser extranjero corresponde al pasaporte y en algunos casos se acepta el documento de identificación oficial del país de procedencia.
  • La solicitud debe estar justificada a través de una carta que explique claramente los motivos por lo que solicita la identificación.
  • Si el trámite no puede hacerse en persona, lo mejor es actuar a través de un representante legal, debidamente acreditado con un poder amplio, que le permita realizar dicho trámite ante las instituciones correspondientes.

Esta solicitud es muy estricta para los extranjeros que residen o piensan residir en España, siendo que le permite ejercer ciertas labores de trabajo o estudio en cualquier institución del país. A esto se le suma la posibilidad de recibir beneficios sociales acorde a la actividad que realice.

Recomendaciones ante el cambio de médico.

Cada comunidad autónoma decide sobre el funcionamiento de los centros sanitarios, de ahí que varíen ciertos procedimientos a seguir. Por eso antes de empezar algún trámite, lo mejor será hacerlo personalmente y asegurarse de informarse sobre todo el proceso. Vía online también podrás enterarte de ciertos aspectos, investigando un poco en el buscador de centros sanitarios. Algunas veces encontrarás información bastante precisa sobre todos los servicios que prestan, la plantilla de profesionales disponibles e incluso, opiniones de sus pacientes.

Proceso de cambio de empadronamiento Madrid

El proceso de cambio de empadronamiento en Madrid se puede realizar por varias vías.

De forma presencial. Ir directamente al ayuntamiento o a las oficinas de atención en el municipio puede ser la opción más elegida por sus habitantes. Si esta es la opción que prefieres deberás solicitar una cita previa a tu atención.

La cita la encontrarás fácilmente en su página web oficial visitando el siguiente link: www.madrid.es/citaprevia una vez en la página ingresas a la sección de tipo de servicio (atención a la ciudadanía) y luego en el tipo de gestión, se selecciona el padrón.

Otra forma de conseguir la cita para cambio de domicilio empadronamiento es a través de su atención telefónica con una llamada gratis al número 010 si te encuentras en la ciudad, si requiere hacer cambio de empadronamiento de una ciudad a otra, deberás pedir una cita comunicándote por otro de sus teléfonos 915.298.210, esta última llamada si se factura según tu plan de llamada.

En todo momento podrás estar informado a través de sus redes sociales o su chat en línea automático.

Proceso de cambio de empadronamiento Barcelona

La ciudad de Barcelona dispone de su sitio web seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat donde dispone de diversos trámites que pueden hacerse de forma telemática. Entre ellos el cambio de empadronamiento, ya sea que te des de alta desde otro municipio (cambio de empadronamiento de una ciudad a otra) o hayas cambiado de domicilio dentro de la misma ciudad.

  • Para tramitar el cambio de empadronamiento por internet se exige en esta oportunidad un certificado digital, además de la firma digital con que avalará todos los documentos y la solicitud a realizar. Se adjuntan los requisitos, junto al formulario completo, firmado de forma digital.
  • El sistema le arrojará una planilla que deberá imprimir. De no poder hacerlo en el momento o para mayor seguridad, guárdelo en formato pdf en su ordenador, dispositivo móvil o memoria externa.
  • Si el trámite tiene todo correcto, se le enviará un correo electrónico en un plazo máximo de un mes, confirmando la culminación exitosa del trámite. A partir de ahora, su empadronamiento actualizado le mostrará la nueva dirección de domicilio y así obtener el volante que lo certifique ante otras instituciones.
  • Cuando se encuentra alguna irregularidad en el trámite o en los documentos enviados, el ayuntamiento, en ese mismo plazo de un mes, le comunicará lo sucedido, indicando las acciones a seguir para completar la solicitud de cambio de domicilio que ha realizado.

Proceso de cambio de empadronamiento en Málaga

Málaga es una de las pocas ciudades que permite realizar el cambio de empadronamiento online a través de su sitio web www.gestrisam.malaga.eu la página web cuenta con el formulario que debes rellenar en su apartado “trámites más demandados”. Si no te llevas bien con la tecnología, no te preocupes, la web cuenta con un tutorial de ayuda para guiarte durante el proceso. La web permite a los usuarios adjuntar los documentos de forma digital, siempre conociendo que exista el respaldo original para mostrarlo si lo exigen.

Si alguno de los pasos de registro online no funciona, dispone de una línea telefónica de atención, donde le darán toda la información sobre el cambio de empadronamiento en Málaga 951.92.92.92. resuelva todas sus dudas y pida algún documento que requiera en físico para firmarlo de no tener firma digital.

Todo el proceso de cambio de empadronamiento por internet será en modalidad virtual, al finalizar, el solicitante recibirá una notificación en su correo electrónico indicando la finalización exitosa del mismo. Antes de expedir un volante de empadronamiento, cada documento enviado vía online será comprobado.

El procedimiento online facilita en cierta forma la realización de varias solicitudes, considerando que el ayuntamiento recibe alrededor de 300 tipos de solicitudes en una misma oficina.

Proceso de cambio de empadronamiento en Zaragoza

Acreditar el lugar de residencia es vital, tanto para el municipio, como para el habitante. La información quedará disponible para el habitante cuando así lo requiera y se emite el volante para que pueda mostrarlo en las instituciones que así lo exija. Siempre que el domicilio cambie dentro de la ciudad o para darse de alta cuando viene de otro registro, se requiere actualizarse. Puedes encontrar información al respecto en la web oficial zaragoza.es/sede

Para cambio de empadronamiento zaragoza siga las siguientes instrucciones:

La modificación de empadronamiento y el alta requieren rellenar el mismo formulario. Tienes la opción de hacerlo vía online escribiendo al correo electrónico gestionpadron1@zaragoza.es todo el trámite se tratará a través de comunicaciones por correo electrónico. La documentación se enviará en formato jpg si es escaneada en formato de imagen o preferiblemente en formato pdf.

  • En el correo indicado anteriormente se enviar un correo electrónico con los documentos del trámite a realizar, en este caso el cambio de empadronamiento.
  • En el asunto del correo debes indicar el tipo de tramitación que estás solicitando tal como “volante de empadronamiento” o “alta de empadronamiento.
  • Los documentos a aportar en formato jpg son: el documento de identificación DNI, pasaporte o NIE, según aplique a tu condición, escaneada por ambos lados. Cuando la solicitud viene de terceros, no olvides adjuntar la autorización.
  • De necesitar un certificado colectivo, los datos adjuntos deben cubrir a todas las personas que vivan en ese mismo domicilio. Cada persona debe ir identificada con un teléfono, donde el ayuntamiento pueda contactarlos de manera individual si así lo desea.

A fin de agilizar este trámite tan común en la ciudad, puedes optar por informarte sobre el correo electrónico de las juntas municipales y vecinales de tu zona en la misma web zaragoza.es y realizar el mismo procedimiento descrito para cambio de empadronamiento Zaragoza.

Proceso de cambio de empadronamiento Valencia

El cambio de empadronamiento es el mismo para darse de alta en el municipio. Solo que esta vez se justifica principalmente el cambio de domicilio, será ese el motivo de la solicitud de actualización del empadronamiento. De acudir de forma presencial, deberás contar con una cita previa que encontrarás en su sede de manera presencial, vía web o llamando a su línea gratuita 010 de atención ciudadana. También obtendrás información a través de los números 962081703, 962081756, 962081023 y 962081104, en las oficinas de atención ciudadana del ayuntamiento en Valencia.

Como requisito indispensable para realizar la solicitud de cambio de empadronamiento Valencia vía online, es necesario tener registrada una firma digital. Cumpliendo este requerimiento, te diriges a la página web oficial sede.valencia.es para iniciar el trámite. El proceso continuará adjuntando los documentos requeridos, además del formulario donde llevará sus datos personales, avalado con su firma digital. La solicitud quedará procesada y almacenada para ir a sede a mostrar los documentos originales y retirar su volante de empadronamiento actualizado.

Preguntas frecuentes que surgen a partir del cambio de empadronamiento

¿Qué sucede con menores de edad durante el cambio de empadronamiento?

De forma indirecta, las personas menores de edad que no se encuentren emancipados, estarán bajo la tutela de sus padres o responsables. Ellos serán quienes determinen donde y como estarán empadronados ante el registro municipal. Lo más común es que los niños y adolescentes, queden empadronados con el mismo domicilio que sus padres o responsables. Solo en casos excepcionales, se hará posible autorizar algo en contrario, a través de sus representantes legales.

Este mismo principio se aplica para las personas impedidas o incapacitadas legalmente por alguna limitación física o mental, en el que deberán estar registrados en el mismo domicilio de las personas que se hacen cargo de él.

¿Qué ocurre en el empadronamiento con un niño recién nacido en la familia?

De igual forma debes solicitar dar de alta a tu nuevo miembro de la familia en el ayuntamiento. Este será un proceso que se inicia de oficio, aportando la información que tenga el registro civil sobre el menor de edad. El empadronamiento se realiza en el municipio donde vivan alguno de sus padres. Si ambos padres no viven juntos, se tomará como preferencia el domicilio de la madre, en caso de algunas excepciones de ley, donde el padre tenga la guarda o custodia del recién nacido.

¿Cómo realizo el cambio de empadronamiento si soy extranjero?

Ser extranjero no supone ningún problema en España, salvo que no estés respetando la ley. El empadronamiento es un documento valioso para demostrar tu permanencia en el país, así que, te debes registrar cuanto antes.

El registro solo se limita a recoger tus datos personales y domicilio, sin importar tu estatus migratorio. Puedes realizar tu registro como cualquier ciudadano español, de igual forma puedes solicitar el cambio de municipio cuando así lo necesites. Ese documento, será el único que acredite donde vives y a cuál municipio perteneces.

¿Puedo hacer uso de mi firma electrónica?

La firma electrónica es tan válida como la manuscrita, sin embargo, requiere de ser validada. Se recomienda que, al utilizar una firma electrónica, lo mejor es presentar el documento de forma virtual, sin imprimir, así se evitan problemas de verificación de firma. De imprimir el documento que contenga una firma electrónica carecerá de validez.

¿Dónde se empadrona el niño cuando la custodia es compartida?

Para todas las circunstancias existen excepciones, la custodia compartida no escapa de ello. Puede suceder que el niño viva un tiempo con su padre y otro con la madre, evitando así que tenga una vivienda principal donde pueda registrarse. Sin embargo, las leyes prevén muchas circunstancias similares y las resuelve mediante una resolución judicial que les indique a sus padres en el domicilio de quien tendrá que darse de alta el niño. De no existir dicha resolución, lo ideal es que el uno de sus progenitores autorice al otro a realizar dicho registro o cambio de empadronamiento.

¿Se puede realizar cambio de empadronamiento online?

Actualmente, no se puede realizar cambio de empadronamiento online en la ciudad de Madrid. Cada municipio lleva una gestión de empadronamiento diferente, así que es posible que alguno mantenga el acceso a cierta información online.

Cambio de empadronamiento Málaga, permite realizar el proceso 100% online. La decisión se debe actualmente al estado de alarma, pero que podría continuar si se muestra la eficiencia en el proceso. Otras ciudades como Zaragoza habilitan distintas cuentas oficiales de correo electrónico para realizar el proceso vía telemática o el caso de cambio de empadronamiento Barcelona, quién además exige certificado digital.

¿Cómo ocurre el cambio en el padrón por fallecimiento de la persona?

El fallecimiento de una persona perteneciente al padrón municipal es una causa para darle de baja. Este procedimiento inicia de oficio, directamente de la información emanada por las oficinas del registro civil. Si no ocurre lo anterior, los familiares, acompañados de su certificado de defunción podrán solicitar la baja del registro.

¿Pueden negar la solicitud de cambio de médico por cambio de domicilio?

Cambiar de médico es un proceso que se realiza previa solicitud ante el centro de salud, aunque este puede ser negado en ocasiones por razones propias de planificación del médico, no por otro motivo. El cambio de médico por empadronamiento siempre sucede cuando estamos nuevos en un municipio y se necesita activar el servicio de medico familiar.

Como habrás notado, el trámite requiere de ciertos requisitos comunes, pero el proceso cambia según la ciudad donde estés realizando el empadronamiento. Cada ciudad exigirá una forma de hacerlo, donde actualmente prevalecen las solicitudes online.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir