free contadores visitas

Casco plagiocefalia seguridad social 2020: ¿qué cubre?

hace 4 días

La plagiocefalia es una condición que afecta a muchos bebés, y el uso de un casco ortopédico se ha convertido en el tratamiento más común. En España, muchos padres se preguntan sobre la cobertura de la Seguridad Social para este tipo de tratamiento, especialmente en el año 2020. Este artículo abordará las principales preocupaciones relacionadas con el casco plagiocefalia seguridad social 2020 y proporcionará información valiosa sobre costes, prevención y opciones de tratamiento.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Entra por la Seguridad Social el casco ortopédico para los bebés con plagiocefalia?


La cobertura del casco ortopédico por parte de la Seguridad Social varía dependiendo de la comunidad autónoma. En general, se requiere una evaluación médica para determinar si el caso es lo suficientemente grave como para justificar la financiación.

  • En algunas comunidades, la Seguridad Social puede cubrir parcialmente el coste del casco.
  • La evaluación médica es crucial, ya que el médico debe certificar que la deformación puede afectar el desarrollo funcional del bebé.
  • Es importante consultar con el pediatra para obtener un diagnóstico adecuado y las recomendaciones pertinentes.

Aunque la cobertura existe, muchos padres deben asumir un coste significativo, ya que en muchos casos la financiación no es total. Esto ha generado un debate sobre la necesidad de una mayor conciencia y apoyo en la financiación de tratamientos ortopédicos en España.

¿Debería mi bebé usar casco ortopédico?


La decisión de utilizar un casco ortopédico debe basarse en la gravedad de la plagiocefalia y la recomendación de un especialista. El casco puede ser beneficioso para remodelar gradualmente la cabeza del bebé.

Los especialistas suelen recomendar el uso del casco cuando la deformidad es notable y podría afectar el desarrollo de la cabeza y el rostro del niño. Además, los cascos son generalmente seguros y bien tolerados por los bebés.

Algunas pautas indican que el casco debe utilizarse entre dos y seis meses, dependiendo del caso específico. Es fundamental que los padres sigan las recomendaciones del pediatra y de un especialista en ortopedia.

¿Qué es la plagiocefalia y cómo se corrige?


La plagiocefalia es una deformidad craneal que se manifiesta como un aplanamiento en uno de los lados de la cabeza del bebé. Esta condición es bastante común y suele ser el resultado de una posición prolongada durante el sueño.

Existen diversos tratamientos para corregir la plagiocefalia, siendo el uso de un casco ortopédico el más recomendado. Este dispositivo está diseñado para proporcionar un soporte adecuado y fomentar el crecimiento saludable del cráneo.

Además del casco, la terapia posicional y la fisioterapia son opciones complementarias que pueden ayudar a corregir la deformidad. La terapia posicional implica cambiar la posición del bebé durante el sueño y las horas de vigilia para evitar que la cabeza se aplaste en un solo lugar.

¿Quién pagará el casco de terapia craneal de su bebé?


El pago del casco de terapia craneal depende en gran medida de la cobertura de la Seguridad Social y de las políticas de cada comunidad autónoma. En la mayoría de los casos, los padres deben afrontar un coste significativo.

El coste del casco puede variar entre 800 y 2.000 euros, y es importante que los padres se informen sobre las ayudas disponibles. En algunas regiones, se pueden obtener reembolsos parciales, pero esto no es común.

Los padres pueden optar por buscar financiación alternativa, incluyendo seguros privados o ayudas específicas de organizaciones relacionadas con la salud infantil. Además, muchos padres comparten sus experiencias a través de foros y redes sociales, hablando sobre las opiniones sobre el casco para plagiocefalia y las diferentes experiencias con la financiación.

¿Cómo se detecta la plagiocefalia en bebés?


La detección de la plagiocefalia generalmente se realiza a través de un examen físico por parte del pediatra.

El médico evaluará la forma de la cabeza del bebé y su desarrollo. Es recomendable que los padres estén atentos a cualquier asimetría en la cabeza del bebé, especialmente si notan una preferencia por girar la cabeza hacia un lado.

Las evaluaciones periódicas durante los chequeos de salud son vitales para detectar cualquier problema de forma temprana. En algunos casos, se pueden realizar estudios de imagen si el médico lo considera necesario.

Coste del tratamiento con casco ortopédico


El coste del tratamiento para la plagiocefalia con un casco ortopédico puede ser una carga financiera para muchas familias. Los precios varían ampliamente y suelen depender de factores como la región y el proveedor del casco.

  1. El precio promedio de un casco puede oscilar entre 800 y 2.000 euros.
  2. Los ajustes durante el tratamiento también pueden incrementar los costes, ya que el casco necesita adaptarse al crecimiento del bebé.
  3. Es importante que los padres consulten con el especialista para entender todos los costes asociados antes de iniciar el tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre la cobertura del casco para plagiocefalia

¿Cubre la Seguridad Social el casco para plagiocefalia?

La cobertura del casco para plagiocefalia por parte de la Seguridad Social en España es parcial y depende de la comunidad autónoma. Generalmente, se requiere una evaluación médica para determinar la gravedad del caso.

¿Cuánto vale un casco de plagiocefalia?

El precio de un casco ortopédico para la plagiocefalia puede variar entre 800 y 2.000 euros, dependiendo del fabricante y del tipo de casco. Es importante que los padres se informen y planifiquen adecuadamente los gastos.

¿Cuándo se pone casco por plagiocefalia?

El casco se recomienda generalmente cuando la plagiocefalia es notable y puede afectar el desarrollo del bebé. Es importante que los padres sigan las recomendaciones del pediatra para determinar el mejor momento para comenzar el tratamiento.

¿Cuándo es recomendable utilizar casco en caso de plagiocefalia?

El uso del casco ortopédico es recomendable entre los dos y seis meses de edad, dependiendo de la gravedad del caso. La corrección temprana suele ser más efectiva, y el médico será quien determine el inicio del tratamiento.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casco plagiocefalia seguridad social 2020: ¿qué cubre? puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir