contadores

Cita previa pasaporte

5/5 - (5 votos)

Cita previa pasaporte

¿En qué podemos ayudarle?

Pequeños apuntes sobre el pasaporte

El pasaporte es un documento personal e intransferible que acredita la nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera del país; por ello muchos de vosotros estáis buscando como obtener una cita previa pasaporte.

Es un trámite fundamental principalmente para todos aquellos que viajen, por la circunstancia que sea, fuera del territorio europeo.

Para obtener el pasaporte es obligatorio reservar cita previa por Internet - en la web oficial del Ministerio del Interior- o vía telefónica y acudir personalmente.

Lo mismo sucede para aquellos españoles que necesiten renovar este documento, que al igual que el DNI tiene un período de caducación.

¿Cómo solicito la cita previa para obtener el pasaporte?, ¿Cada cuánto tiempo tengo que renovarlo?, ¿Qué pasa si lo pierdo o me lo roban?, ¿Qué documentos tengo que presentar?.

Todas las respuestas están aquí.

Países en los que no es necesario el pasaporte

Lo primero que todo ciudadano español tiene que saber; es que hay países en los que no es necesario tener el pasaporte para circular sin problemas.

Por esta razón, antes de pedir una cita previa, es preciso saber en qué lugar; se puede viajar simplemente con tu DNI en vigor.

En primera instancia, por supuesto que el ciudadano español puede ir por todos los países que conforman la Unión Europea; sin necesidad de tener un pasaporte.

Por otra parte, el pasaporte no es obligatorio para viajar a Albania, Andorra, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Islandia, Liechtenstein; Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Reino Unido, San Marino, Santa Sede, Serbia y Suiza.

Si tienes dudas, o en algún momento España firma algún convenio con otro país y no lo sabes, puedes consultar el listado para aquellos lugares en los que no necesitas pasaporte en la web oficial del Ministerio del Interior haciendo click aquí.

Si viajas a países que no estén en la Unión Europea ni tampoco haya acuerdos vigentes, entonces tendrás que hacer el trámite.

Pedir cita previa para el pasaporte

Tanto aquellos ciudadanos que deseen obtener el pasaporte por primera vez, como aquellos que deben renovarlo, tienen que pedir cita a través de la web o por teléfono al 060.

Solicitar el encuentro mediante el sitio del Ministerio del Interior es lo más recomendable porque es fácil y rápido.

En la web, lo primero que tienes que hacer es elegir una de las tres opciones por las que quieras aportar tus datos personales.

Puedes optar por dar a las autoridades la información del DNI o NIE, del DNI electrónico o, en caso de que no tengas estos documentos por alguna situación particular, vas a seleccionar “pérdida o sustracción del DNI”.

Luego, tienes que rellenar los apartados solicitados con la misma información del carnet que has elegido para validar tu identidad.

Tras seleccionar el trámite que quieres hacer -obtener o renovar pasaporte-, dale clic sobre la provincia en la que quieres realizar el trámite.

Aquí tendrás que elegir entre dos opciones. Sin mayor dificultad, simplemente tendrás que buscar disponibilidad en la fecha, hora y oficina que quieras.

En caso contrario, si necesitas la cita para el pasaporte con urgencia, elegirás “cita rápida”. Te aparecerán las opciones más cercanas en cualquiera de las oficinas de la provincia que has elegido.

Por último, tendrás que poner un teléfono de contacto o correo electrónico en donde recibirás los detalles de la reserva.

Si por algún motivo no puedes asistir, es fundamental la anulación de la cita para poder sacar un turno nuevo y; además, para que otro ciudadano pueda elegir esa fecha para llevar a cabo el trámite.

Ten en cuenta que son muchos los españoles que desean obtener o renovar su pasaporte, especialmente cuando la temporada de turismo es alta.

Documentación a presentar

El trámite se hace de forma presencial en cualquiera de las Oficinas de Expedición del DNI o; en los municipios en los que estas agencias no están, en un Equipo Móvil que se monta en el Ayuntamiento.

El día de la cita para obtener o renovar el pasaporte, el ciudadano tiene llevar la siguiente documentación:

  • DNI válido.
  • Una fotografía reciente de 26x32 milímetros a color, con fondo blanco uniforme. Debe estar tomada de frente y el ciudadano no debe llevar puesto gafas ni ninguna prenda que dificulte su identificación.
  • En caso de renovación, es necesario presentar el pasaporte que está por caducar.

Anulación de una cita previa pasaporte

Si por algún motivo no puedes asistir a la cita previa para obtener o renovar el pasaporte, es necesario que anules el encuentro.

Esto te permitirá, por un lado, sacar otro turno para el futuro próximo, en un día; y horario diferente y en la provincia que te convenga.

Por otra parte, anular el turno le permitirá a otro ciudadano hacer el trámite que seguramente necesita hacer.

Ten en cuenta que hay momentos del año en los que la demanda es alta; debido a que el pasaporte es un documento indispensable para viajar a buena parte del mundo.

Puedes anular la cita previa en la oficina desde la misma página web del Ministerio del Interior o llamando al número gratuito 060.

El día asignado para el trámite es fundamental ser puntuales. En caso contrario puedes perder el lugar y tener que volver a obtener un turno por los mismos canales enunciados anteriormente.

Robo, pérdida o deterioro

En caso de robo, pérdidas o deterioro del pasaporte, el ciudadano deberá hacer el mismo trámite. Es decir, pedir cita previa y llevar la documentación pertinente.

Si el español es víctima de un hurto, es recomendable hacer la denuncia policial y llevar el justificante el día del trámite.

Si el ciudadano es víctima de robo en el exterior, es imprescindible dirigirse a la policía; porque le expedirán un papel que le servirá como documento de identificación.

Luego, es clave ir a la embajada o consulado español para obtener un nuevo pasaporte -o salvoconducto si tienes prisa por regresar al país-.

¿Cuánto cuesta obtener el pasaporte?

Una vez demostrada toda la documentación necesaria, hay que pagar. En este caso, la tasa es de 30 euros y es imprescindible llevar la cantidad exacta.

El pago se puede hacer solo en efectivo si el interesado lo va a obtener por primera vez. En los casos de renovación es factible abonar con tarjeta de crédito o mediante una cuenta bancaria.

Es pertinente aclarar que el trámite no tiene coste alguno para las familias numerosas, quienes también están exentos de las futuras renovaciones.

Renovación del pasaporte

Al igual que sucede con el Documento Nacional de Identidad, cada cierto tiempo es preciso renovar el pasaporte. El trámite es el mismo, solo que hay que agregar el documento a punto de caducar.

La validez depende de la edad. Y los plazos son:

  • Para los menores de 5 años, la vigencia es de 2 años.
  • Menos de 30, la validez es de cinco años.
  • A partir de los 30, el pasaporte tiene una vigencia de 10 años.

Es importante estar atentos a los tiempos para que el trámite no nos pille por sorpresa y perjudique algún viaje en el futuro.

En este sentido, a partir del último año válido del pasaporte; el ciudadano ya puede pedir cita en la web del Ministerio del Interior o llamar por teléfono al 060.

La renovación también se hace de forma presencial, por lo que no es posible delegarla en un familiar directo o amigo.

Si pides la cita previa con tiempo podrás elegir la oficina de expedición más cercana a tu domicilio o puesto de trabajo.

La renovación no cuesta más que un cuarto de hora; y lo único que tienes que llevar es tu DNI, el pasaporte anterior -que será anulado- y una foto a color reciente.

En este caso, el precio de las tasas es de 26 euros; y lo puedes pagar en efectivo o a través de una tarjeta de crédito.

Por último, si también tienes que renovar el pasaporte de tus hijos menores de edad; es necesario que los acompañes. Si es su primera vez, deberán ir los dos progenitores.

Menores o tutelados

En los casos en los que el menor de edad no tenga DNI, será necesario presentar un certificado de nacimiento; expedido por el Registro Civil con una antelación máxima de 6 meses antes a la fecha de la cita.

En esta nota debe llevar una anotación que aclare que se ha solicitado con la finalidad de que el niño obtenga el pasaporte.

Para aquellos chicos con DNI o personas con discapacidad, quienes tengan atribuida la patria potestad; o la tutela deberán dejar constatado el consentimiento correspondiente, presentar los documentos obligatorios y abonar la tasa.

Si el consentimiento no está, entonces será necesario suplantarlo por una autorización judicial para poder hacer el trámite.

Ten en cuenta que estas cuestiones son necesarias porque; especialmente en los casos de menores, las salidas del país tienen que estar debidamente documentadas y justificadas.

Esto es para evitar escapes al exterior de alguno de los progenitores con los niños. Por eso, si uno de los padres quiere viajar con los pequeños, deberá justificar que el otro está de acuerdo.

Lo mismo ocurre en los casos en que un ciudadano español se va a vivir al extranjero con menores de edad. Tiene que dejar sentado que hay un acuerdo para evitar problemas a futuro.

Además de presentar un documento oficial que acredite la relación de parentesco o condición de tutor, como el libro de familia, es indispensable descargar, completar y presentar el modelo de autorización (lo puedes descargar aquí).

Por último, es pertinente aclarar que, en estos casos, la validez del pasaporte puede estar limitada; por la petición de alguna de las personas o instituciones involucradas.

Plazos de entrega

En general, una vez concluido el trámite, se estima que el pasaporte estará listo en un plazo no menor a los 21 días hábiles.

Puede tardar más en casos en los que haya días festivos o una demanda muy grande a causa de la temporada turística.

Recuerda que si necesitas el pasaporte con suma urgencia, en la web tienes la opción de solicitar una “cita rápida”.

Te aparecerán las oficinas más cercanas, con los turnos disponibles, según la provincia que hayas escogido en el buscador.

Cita previa para tramitar el pasaporte desde el extranjero

Para solicitar o renovar el pasaporte desde el extranjero hay que dirigirse a las representaciones diplomáticas consulares españolas del país.

Además de abonar la tasa correspondiente, el interesado deberá presentar su DNI vigente; o pasaporte a punto de caducar- o, en su defecto, el certificado de nacimiento.

El procedimiento es similar al que se hace en las Oficinas de Expedición españolas, aunque tiene algunas diferencias.

Por ejemplo, en este caso el medio para obtener el turno es a través de la página web del ministerio de Asuntos Exteriores. Allí, encontrarás un listado con las embajadas y consulados en los que se puede realizar el trámite.

El día asignado, el solicitante tiene que asistir en el horario acordado y rellenar una solicitud oficial. Luego, le cogerán las huellas dactilares en los dedos índices de ambas manos.

Por último, el ciudadano tiene que abonar la tasa correspondiente en efectivo. En el pasaporte que está por vencerse se adjudica un justificante para que pueda circular sin problemas.

Es preciso tener en cuenta que el nuevo documento va a demorar entre 3 y 4 semanas. Pasado ese tiempo, hay que retirarlo por el consulado o embajada en donde se realizó el trámite. Además, ese día tiene que dejar el pasaporte vencido.

COVID-19 consideraciones a tener en cuenta antes de solicitar una cita previa pasaporte

La COVID-19 ha obligado al Ministerio del Interior a cambiar la atención a los ciudadanos y fijar algunas pautas que es fundamental que respetemos todos.

Si bien el trámite puede hacerse sin problemas, pidiendo cita previa en la web o vía telefónica; el día del turno es imprescindible asistir con mascarilla.

Al mismo tiempo, se pide abonar el importe exacto en metálico para no tener que andar manipulando billetes y agilizar el trámite.

Por último, se pone aún más hincapié en la puntualidad y se le pide al interesado que vaya solo a las Oficinas de Expedición; a menos que se trate de un menor o de una persona que necesite acompañamiento.

Para más información sobre la situación actual por la pandemia, puedes ingresar a la web oficial.

Recuerde además que puede consultar sobre otros trámites referentes al pasaporte en nuestra web si aun debe realizar algún otro trámite distinto a "cita previa pasaporte"

Todo lo que necesites saber sobre el pasaporte español

Antes de comenzar a hablar sobre cada una de las cosas que están relacionadas al pasaporte español y cuáles son las formas de adquirirlo; o pedir cita renovar pasaporte, además de sus usos, es importante mencionar qué es un pasaporte. Es importante tener conocimiento sobre este tipo de documentos que nos van a servir para muchas cosas, entre ellas viajar o incluso confirmar nuestra identidad.

Ahora, partiendo de todo esto, un pasaporte no es más que un documento donde se acredita la identidad y nacionalidad de una persona en específico. Como ya mencionamos, este documento es importante para viajar a otros países; en los cuales esto sirva para validar la información de esta persona; su nacionalidad y demás datos que se encuentren registrados en bases datos, incluso para saber si ha cometido delitos.

Es importante saber que las solicitudes de pasaporte en cada país pueden ser distinta; tanto en los procesos para que una persona lo obtenga como en los permisos de entradas a distintos países. Existen tratados nacionales donde se puede permitir la entrada a ciudadanos de ciertos países; o regiones por un lapso de tiempo o por un acuerdo entre naciones.

Ahora, con esto ya aclarado, el pasaporte español no es más que el documento que se encargada de dar la nacionalidad; y acreditar la identidad a todos los ciudadanos españoles que decidan salir del país. Con este se puede ir a cualquier país, convirtiéndose en uno de los más importantes de toda la región europea y el mundo.

¿Qué se puede lograr con el pasaporte español?

Como ya mencionamos, el pasaporte de España es uno de los más valorados a nivel mundial, solo por detrás de Emiratos Árabes Unidos, Luxemburgo, Finlandia y Alemania. Con este se tiene la total libertad de acceder a unos 166 países sin necesidad de que se le solicite una visa a la persona que está viajando, además de esto, si se encuentra en la Unión Europea solo necesitará tener el DNI vigente.

Los países que se encuentran dentro del Espacio Shengen, son aquellos en los que no se necesita una visa especial para cada uno, ya que han decidido eliminar sus controles de fronteras interiores. Los países en los que si se tienen normas y solicitudes de visado para acceder dentro de Europa son Bulgaria, Chipre, Croacia, Andorra, Irlanda y Rumanía, por lo que es necesario tener la visa Shengen.

Ahora que tienes toda esta información básica, es momento de adentrarnos en todo lo que es referente al pasaporte español. Te daremos una guía en este artículo para que puedas solicitar por cita previa el pasaporte español y puedas de distintas formas conseguirlo, además de tener mucha más información de utilidad que sin duda te van a servir para entender mejor este documento.

Aspectos legales del pasaporte español

Claramente, como lo hemos mencionado, el pasaporte español es un documento público, individual y sobre todo intransferible. Es por ello que cuenta con un marco legal importante de conocer para no incumplir con algunas de las leyes que se encargan de regular este tipo de documento dentro y fuera del país, ahora te mencionaremos algunas de sus leyes.

Dentro de la normativa básica reguladora del pasaporte español se encuentran:

  1. El reglamento (CE) N° 2252/2004 del Consejo, con fecha de 13 de diciembre de 2004. En este se pueden conocer las normas para las medidas de seguridad y datos biométricos que se encuentran en los pasaportes y documentos de viaje que son pedido por los Estados Miembros.
  2. La Ley Orgánica 4/2015 con fecha del 30 de marzo, en la que se establece la protección de la seguridad ciudadana.
  3. El Real Decreto 11/2013 con fecha del 15 de febrero, este decreto se encarga de regular la expedición del pasaporte provisional, así como el salvoconducto.
  4. El Real Decreto 896/2003 con fecha del 11 de julio, es decreto se encarga de la regulación de la expedición del pasaporte ordinario y se determinan cada una las características que lo acompañan.
  5. La resolución del 3 de febrero de 2017, el cual es emitido por la subsecretaría, donde se estable cual es el procedimiento de pago a través de la vía telemática de tasas correspondientes a la expedición de este Documento Nacional de Identidad, Pasaporte y Reconocimientos, Autorizaciones y Concursos existente.

A través de estas reglan y leyes se puede conocer más a fondo la importancia que tiene el pasaporte para cada uno de los ciudadanos españoles. De igual forma todo lo que implica su necesidad a la hora de entrar y salir del país, ya que su nivel de validez en cuando a la acreditación de la nacionalidad de un ciudadano.

¿Qué tipo de ciudadanos españoles tienen derecho a la obtención del pasaporte?

Para este tipo de documento, cada uno de los ciudadanos españoles tiene el total derecho a conseguir un pasaporte ordinario ya que es un documento legal a nivel mundial. Sin embargo, existen ciertas circunstancias que podrían llevar a que un ciudadano no pueda portar su pasaporte de igual manera a un ciudadano común, así que hora te mencionaremos cada uno de esos casos.

  • Haber sido limitado de este derecho motivadamente por el Ministerio del Interior todo esto debido a cada una de las medidas que se deben adoptar por lo que se encuentra establecido en la Ley Organica 4/1981 del primero de junio, donde se menciona la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio.
  • En el caso de que un Juez o Tribunal se haya encargado de prohibir la salida del país o la expedición del pasaporte a un menor de edad o a una persona que se encuentre incapacitada judicialmente, todo según lo establecido en la ley correspondiente.
  • En los casos de que sea una persona cuyo Juez o Tribunal competente declare algún tipo de resolución judicial de privativa de libertad o que no le permita dejar el país por ningún motivo. Todo esto también dependerá de que se pueda dar una autorización que brinde el Juez o Tribunal de ya ha dictado la medida previa.
  • Cuando un determinado ciudadano se encuentra condenado a penas o medidas de seguridad que lleven a la privación o limitación de sus libertades de residencia o incluso de movimientos. En este caso, de igual forma se podrán hacer excepciones cuando el Juez u organismo correspondiente emita una autorización a la persona.

Obtener pasaporte

En el caso de la obtención de pasaporte de todas aquellas personas menores de edad o que se encuentren incapacitadas se deberá ejecutar otro tipo de requisito para su aprobación. Este se trata del requerimiento de la aprobación de todos aquellos que se encuentren atribuidos al ejercicio de la patria de potestad o la tutela del menor o persona incapacitada.

Todos estos deben dar su consentimiento para poder aprobar el pasaporte, dentro de ellos pueden estar incluidos los representantes legales, sus dos padres en el caso de tenerlos, los tutores si hay uno o más. En el caso de que uno de los tutores está limitado puede suplir su falta a través de una autorización legal judicial en la que se explique el caso.

Sin embargo, en estos casos siempre es recomendable que antes de hacer cada viaje con la persona, se visite la sección de Recomendaciones de Viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Dentro de este apartado se podrá conocer cada uno de los trámites que se deben realizar o que ya deberían estar hechos para entrar o salir del país, donde entran visados, vacunas y demás documentos legales.

Estos son los requisitos para la obtención del pasaporte por primera vez

Para la obtención del pasaporte, como lo solicita el Artículo 4 del Real Decreto 896/2003 del 11 de julio, es totalmente obligatorio que se encuentre presente la persona a quien se le vaya a entregar el pasaporte. De igual forma es necesario que se abone en efectivo la tasa correspondiente o por vía telemática, además de la presentación de cada uno de los documentos que mencionaremos a continuación.

Documento Nacional de Identidad (DNI)

Es importante que este documento del solicitante se encuentre en buen estado y no necesite renovación por deterioro, además de su vigencia. Este se le será devuelto luego de su presentación y será utilizado para comprobar cada uno de los datos de este documento que se necesitan para tramitar la solicitud de pasaporte.

Fotografía reciente a color

Esta foto debe ser del solicitante en un tamaño de 32x26 mm, donde el fondo sea blanco y totalmente uniforme, listo, con un ángulo de frente y que no tenga gafas de cristal oscuro o cualquier otra prenda que no permita la identificación del solicitante.

Dentro de los aspectos del rostro más importante deben resaltar claramente el óvalo de la cara, las cejas, ojos, nariz, boca y mentón, además de tener buena resolución en papel fotográfico. La fotografía no se le será solicitada si ha obtenido o renovado el Documento Nacional de Identidad el mismo día.

En caso de poseer un pasaporte vigente dentro del sistema, se le negará la solicitud de uno nuevo por ley y en dado caso que se quiera anular cita pasaporte, debe presentarse a la oficina correspondiente. Esto puede ocurrir en los casos de renovación o duplicado y que aún estén vigente, por lo que se le será solicitado en estado físico.

Partida de nacimiento

Debe llevar en físico la partida de nacimiento original que haya sido otorgada por un Registro Civil español en donde se puedan ver los datos del solicitante, esta debe tener una videncia de máximo 6 meses. Además de esto, al solicitarse dicha partida, se debe pedir la anotación de que es emitida solo para trámites de cita de pasaporte.

Ciudadanos con doble nacionalidad

En caso de ser un ciudadano con doble nacionalidad, es importante que tenga entre los documentos; la cedula de identidad original si tiene más de 16 años. En caso de ser originario de otra nacionalidad, debe presentar el pasaporte; y permiso de residencia en la que se encuentra.

Pago de la tasa

 Debe haber pagado la tasa correspondiente para solicitar la cita de pasaporte español; esta lleva por nombre la Tasa Consular y debe tener el importe exacto.

Permiso de residencia

En el caso de que la persona tenga un permiso de residencia dentro de España; es importante que al momento de solicitar el pasaporte lo lleve consigo y entregarlo.

Comprobante de cita previa pasaporte

Además de todo lo mencionado, es importante que lleve el comprobante de cita previa de pasaporte que se ha solicitado; para poder dar comienzo a la realización de este tipo de documento.

Pasaporte para menores de edad y tutelados

En el caso de que el solicitante para un pasaporte sea un menor de edad y no se encuentra en posesión del Documento Nacional de Identidad debe aportar un certificado de nacimiento. Este, al igual que en las menciones anteriores se debe solicitar en el Registro Civil correspondiente con una vigencia de 6 meses y que contenga la anotación de que será utilizada solo para la solicitud de pasaporte.

En caso de que el menor tenga pasaporte expedido por la Dirección General de la Policía y donde ya aportó la partida de nacimiento, puede presentar el pasaporte anterior. Esto solo no puede ser posible en el caso de que el pasaporte expedido sea por parte de las Representaciones Diplomáticas y Consulares, es por ello que será necesario presentar la certificación correspondiente.

Todos los menores de edad o personas que se encuentran incapacitadas deben tener el consentimiento expreso de quien tenga su patria de postetas o tutela. En este se debe reflejar que no se encuentra incapacitado para viajar y que en caso contrario esto suceda debe tener la autorización judicial de la prohibición de la solicitud de pasaporte.

Todos aquellos que sean representantes legales o tutores deberán presentar su consentimiento con relación a la persona que se encuentra incapacitada o al niño. Este consentimiento se puede presentar ante distintos organismos que mencionaremos a continuación.

Órgano competente para la expedición del pasaporte

Dentro de este se encuentran todos aquellos equipos y oficinas de expedición o dependencia del Cuerpo Nacional de Policía. De igual forma, dentro de este se encuentran cada una de las Representaciones Diplomáticas o Consulares de España en el extranjero.

En el caso de que se trate un menor de edad que tengan la patria de potestad o tutela de dos personas, estás pueden acudir juntas o por separado en distintos periodos del trámite. De igual forma, la autorización se puede cumplimentar en un equipo distinto al que comparece el menor o tutelado, siempre y cuando se especifique el lugar donde será expedido.

Es importante la presencia de los progenitores de forma física para la oficina de expedición y así poder verificar cada uno de los datos de la autorización por parte de un funcionario público que sea habilitado para el caso y que esté totalmente capacitado para ello.

Fedatario público

Dentro de este entran todos los Notarios españoles o extranjeros, Los Interventores del Ejército en funciones notariales y Cónsules Generales o quienes puedan sustituirle cuando estén actuando en funciones notariales. Si se tratan de notarios extranjeros es importante lo documentos estén cada uno debidamente legalizados a través de la Apostilla de la Haya, en caso de que el país pertenezca al Convenio de la Haya.

De igual forma lo puede hacer por vía diplomática en la Embajada o Consulado español o incluso a través del departamento de Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, a falta de que estos dos puntos mencionados no estén, se puede hacer una autorización judicial a través de algún juzgado español.

Ciudadanos españoles que residan en el extranjero

En dado caso de que un ciudadano español se encuentre fuera del país y quiera solicitar el pasaporte en cualquiera de las representaciones diplomáticas o consulares, deberá tener consigo el documento nacional de identidad y puede ser solo sustituido por el pasaporte en vigencia o el que esté pendiente de renovar, la certificación de nacimiento original que sea emitida por el consulado o registro civil en el que se encuentre inscrito el solicitante.

Esta certificación debe esta expedida o vigente por un periodo de 6 meses para la solicitud del pasaporte y su presentación debe ser mostrada en dado caso de que existan dudas sobre la nacionalidad del solicitante.

Proceso que se debe realizar para la obtención del pasaporte español

Ahora que ya sabes los documentos que son necesarios para obtener el pasaporte por primera vez, es necesario que conozcas cual es el procedimiento de principio a fin para obtenerlo. Te mostraremos dentro de este articulo todos los pasos que debes realizar hasta conseguir tu pasaporte que te acredita tu nacionalidad española y que necesitarás para realizar viajes al exterior.

Es importante saber que, si vives en España y quieres solicitar el pasaporte, debes dirigirte a la página web de las Jefaturas Superiores y comisarías de Policía habilitadas para este efecto. En caso de que seas un ciudadano español que se encuentran el e extranjero debes solicitar tu pasaporte español al acudir a cualquiera de las Embajadas y Consulados españoles.

El primer paso para la realización de este trámite es solicitar el pasaporte cita para poder ser atendido en cualquiera de estas entidades correspondientes. Esto debe hacerse sin importar la ciudad, pueblo o provincia en la que te encuentres y podrás solicitarla a través del teléfono por el número 060 o por internet a través de la web de Cita Previa DNI – Pasaporte español.

Verifica si puedes solicitar el pasaporte

Verifica que eres una persona acta para poder solicitar el pasaporte, recuerda lo que hemos mencionado anteriormente y las formas en las que podrías ser un ciudadano español no acto para acceder a este documento. Esto puede ocurrir a nivel judicial si existe algún tipo de condena, privación de libertades, prohibición de salir del país o ser una persona menor de edad o incapacitada que no cuente con la aprobación de tutores.

Una vez comprobado que si eres un ciudadano español que puede pedir cita pasaporte, es hora de pagar la tasa correspondiente a este documento. La tasa general para un pasaporte ordinario es de alrededor de 30 euros, el cual debe ser pagado en efectivo o a través de la forma telemática de manera exacta. En caso de que sea un pasaporte de otro tipo, no ordinario, el monto está sujeto a cambios.

Luego de hacer la cita previa del pasaporte es importante acudir la fecha exacta de esta, donde en esta cita previa se establece la fecha y hora determinada. Se debe presentar cada uno de los documentos que hemos mencionado anteriormente como el Documento Nacional de Identidad vigente, la fotografía y demás documentos según sea el caso que vayas a realizar, además de la cita previa de pasaporte debidamente impresa como constancia de que realizó este proceso.

Luego de esto solo deberás esperar por dos días a que el gestor se encargue de expedir el pasaporte en un máximo de dos días laborales. Con este sencillo proceso podrás ya obtener tu pasaporte ordinario sin ningún problema para poder utilizarlo a la hora viajar a algún otro país o para comprobar que tu identidad es española.

Datos solicitados en caso de que el pasaporte haya sido robado, perdido o se encuentre deteriorado

En estos casos será necesario que se lleven al pasaporte cita previa solicitada la siguiente documentación necesaria:

  • Dos fotografías del rostro del solicitante tamaño carné, el fondo debe ser blanco uniforme y que no exista nada que pueda ocultar los rasgos principales de la cara.
  • Pago de la tasa consular con el importe exacto necesario para este tipo de trámite
  • Documento Nacional de Identidad o DNI
  • Partida de nacimiento original y vigente por al menos 6 meses, al igual para todos aquellos menores de edad o nacidos fuera de España desde 1985.
  • Si se trata de un menor de edad este debe ir acompañado de sus representantes legales, tutor o tutores asignados. Cada uno con su DNI vigente.

El procedimiento de solicitud de pasaporte por previa cita es el mismo a realizar para lograr conseguir este documento. En el caso de la cita previa de pasaporte solo deben seleccionar que la cita es por motivo de robo, pérdida o deterioro del mismo y luego dirigirse a la oficina correspondiente si se encuentra en España o a los consulados si se trata de un ciudadano español fuera de España.

¿Cuáles son las oficinas de Expedición de pasaporte por cita previa en España?

Ahora te daremos una lista de las distintas localidades de España en las que se encuentran distintas oficinas capacitadas para realizar la expedición del pasaporte español. Además de eso, mencionaremos cuantas oficinas existen en cada una de las localidades correspondientes, esto garantizará y ayudará a que puedas determinar donde solicitar tu cita previa pasaporte español.

Oficinas en toda España:

  • A Coruña cuenta con una sola oficina
  • Albacete cuenta con dos
  • Alicante/Alacant cuenta con 8
  • Almería cuenta con 4
  • Araba/Álava cuenta con 1
  • Asturias cuenta con 8
  • Ávila cuenta con 1
  • Badajoz cuenta con 6
  • Barcelona cuenta con 7 en la capital y 23 en toda la provincia
  • Bizkaia cuenta con 3
  • Burgos cuenta con 3
  • Cáceres cuenta con 3
  • Cádiz cuenta con 10
  • Cantabria cuenta 4
  • Castellón / Castelló cuenta con 3
  • Ceuta cuenta con una
  • Ciudad Real cuenta con 5
  • Córdoba cuenta con 3
  • Cuenca cuenta con 2
  • Gipuzkoa cuenta con 3
  • Girona cuenta con 8
  • Granada cuenta con 5
  • Guadalajara cuenta con 1
  • Huelva cuenta con 2
  • Huesca cuenta con 4
  • Illes Balears cuenta con 6
  • Jaén cuenta con 4
  • La Rioja cuenta con 2
  • Las Palmas cuenta con 8
  • León cuenta con 4
  • Lleida cuenta con 3
  • Lugo cuenta con 3
  • Madrid cuenta con 16 en la Capital y 17 en toda la provincia
  • Málaga cuenta con 12
  • Melilla cuenta con 1
  • Murcia cuenta con 8
  • Navarra cuenta con 2
  • Ourense cuenta con 2
  • Palencia cuenta con 1
  • Pontevedra cuenta con 7
  • Salamanca cuenta con 3
  • Santa Cruz de Tenerife cuenta 8
  • Segovia cuenta con 1
  • Sevilla cuenta con 10
  • Soria cuenta con 1
  • Tarragona cuenta con 3
  • Teruel cuenta con 2
  • Toledo cuenta con 2
  • Valencia cuenta con 14
  • Valladolid cuenta con 4
  • Zamora cuenta con 2
  • Zaragoza cuenta con 7

Estos son los distintos tipos de pasaporte que puedes solicitar por cita previa pasaporte

En la mayoría de las oficinas de las regiones mencionadas hay que pedir cita para el pasaporte, como lo es el caso de cita pasaporte Madrid, Cita previa pasaporte Barcelona, Cita pasaporte Sevilla, Cita previa pasaporte Valencia, Cita previa pasaporte Zaragoza, Cita previa pasaporte Gijón,

Existen distintos tipos de pasaporte según el tipo de viaje que se vaya a realizar, esto ocurre en la mayoría de los países y es muy común que cada uno de ellos tenga un fin distinto. En el caso de España, no cambia mucho la situación, es por ello que los ciudadanos pueden adquirir distintos tipos de pasaporte según la naturalidad de su estatus.

Ahora te nombraremos cada uno de ellos y cuál es la finalidad que tienen en caso de poder optar por uno de ellos:

Pasaporte ordinario:

Este es el expedido para viajes ordinarios, vacaciones; negocios, entre otros viajes de poca envergadura, cabe destacar que es del cual hemos estado hablando hasta ahora.

Pasaporte Colectivo

Este tiene como uso o es solicitado para las peregrinaciones, excursiones y otros tipos de actos con similares naturalezas. Para este, debe existir reciprocidad por parte del país destino; y la validez se limita a un simple viaje que no puede exceder en los 3 meses.

Pasaporte Diplomático

Este solo es expedido para todos aquellos diplomáticos españoles, además de los altos funcionarios del gobierno español y los correos diplomáticos.

Pasaporte oficial y de servicio

Este solo es expedido a todos aquellos representantes individuales que pertenecen al Gobierno de España con relación a los asuntos oficiales que se presenten.

¿Cómo es visualmente el Pasaporte español?

Como ya sabemos, el pasaporte ordinario español es un documento individual público al cual los ciudadanos españoles de todas las edades pueden acceder siempre y cuando tengan la disposición legal. Hasta este punto sabemos cómo tener el pasaporte en nuestras manos, sin embargo, es momento de que te hablemos de sus características físicas y de todas las implementaciones que tiene.

En cuanto a las características físicas del pasaporte, nos topamos con:

  • Su portada es de color burdeos
  • El formato que tiene la libreta es rectangular
  • La libreta cuenta con un total de 32 páginas que van a ir siendo selladas cada vez que entre y salga de un país.
  • En cuanto a sus dimensiones, es de 125 x 88 mm

Todos los pasaportes españoles en la actualidad son expedidos como pasaportes electrónicos, aunque también se les puede llamar como pasaportes biométricos. Este tipo de pasaporte electrónico o biométrico cuenta con un chip RFID que está colocado en su portada trasera con este se puede identificar a cada uno de los titulares sin necesidad de que se establezca un contacto directo con los lectores.

Este chip se encarga de transmitir de forma digital la imagen del ciudadano español, además de datos biográficos que estén registrados y las huellas dactilares de ambos dedos índices. Toda esta biometría en comparación con la información que tiene el pasaporte y las líneas MRZ da total fiabilidad a los datos que se encuentran ahí para poder verificar el estatus del ciudadano para viajar.

Modelos de pasaporte

Actualmente se pueden ver o encontrar en toda España dos tipos o modelos de pasaporte español, esto debido a que desde el 2015 se ha estado emitiendo el pasaporte electrónico, siendo el nombre del modelo “3.0”, el cual puede ser solicitado por cita previa Pasaporte en cualquiera de las oficinas o equipos de expedición de este tipo de documento público.

Ahora mencionaremos algunas de las características resaltantes de este tipo de pasaporte 3.0 electrónico.

  • El nuevo chip logra que a través de los distintos controles se pueda tener mayor velocidad para verificar la información de los ciudadanos y capacidad de información
  • El papel que utiliza este tipo de pasaporte es de seguridad y cuenta con nuevos entramados y medidas
  • Además, se tienen nuevas marcas de agua en cada una de ellas para hacerlo aún más auténtico.
  • Cuenta con componentes holográficos específicos y renovados en comparación a las versiones anteriores de pasaporte.
  • Las medidas de seguridad siguen en aumento, por lo que se incorporaron algunos componentes visibles e invisibles que solo pueden reaccionar con luz ultravioleta, infrarrojo u otro tipo.
  • En caso de que se tengan emergencias fuera de España, este ahora cuenta con un punto de contacto voluntario que está vinculado al Documento Nacional de Identidad.

Ahora que conoces un poco mejor las características que posee un pasaporte puedes identificarlo sin ningún problema, además de sentirte mucho más seguro con respecto a las medidas que existen para determinar que cada uno de ellos es individual y original. Con esto no solo se ha logrado que los puntos de controles sean más rápidos, sino que también la lucha contra el narcotráfico se ha intensificado de manera efectiva.

¿Cuánto se debe pagar luego de la cita previa pasaporte español?

Las tasas de pasaporte están establecidas en el Real Decreto 411/2014 del 6 de junio, el cual es una modificación del Real Decreto 896/2003 del 11 de julio, donde regula expedición del pasaporte ordinario y se dictamina cada una de las características. Además, hace referencias a la “Tasa de expedición de pasaporte que es legalmente establecida por el importe en cada momento vigente”.

Es tasa es renovada cada año a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y se fija que, para el presente año, las cuantías son las siguientes:

  • El monto que se debe cancelar para obtener el pasaporte por primera vez, renovación, extravío, sustracción, anticipo o deterioro es de unos 30 euros exactos. Este monto debe ser cancelado en efectivo dentro de la misma oficina de expedición o a través del pago por vía telemática al momento de realizar la cita previa pasaporte.
  • Se puede acreditar la condición de beneficiario por familia numerosa, a través del cual el pasaporte queda totalmente gratuito.

Para poder activar la clausular o condición de familia numerosa para poder justificar el pago de la tasa de manera gratuita, será a través del carné o título de familia numerosa del solicitante y que se encuentre vigente. Esta ley esta expedida en la número 40/2003 del 18 de noviembre, referida a la protección de las familias numerosas y su respectivo reglamento RD 1621/2005 del noviembre.

Dentro del título o carné aparecerán cada uno de los componentes de la familia, además también se puede presentar el carné individual de familia numerosa del titular del documento a obtener, sea mayor o menor de edad. De esta forma se podrá activar la cláusula para que el pasaporte salga totalmente gratuito.

Vigencia del pasaporte español

En muchos países el pasaporte puede estar vigente por una cantidad de años determinada sin importar la edad de las personas que lo soliciten. Esto no ocurre así dentro de España, ya que el pasaporte solicitado por cita previa pasaporte va a tener validez distinta dependiendo principalmente de la edad que tenga la persona que lo ha adquirido por primera vez o durante su renovación o cambio por robo, pérdida o deterioro.

  • El pasaporte durará con dos años de vigencia para todas aquellas personas o niños que no han cumplido los 5 años.
  • La vigencia es de cinco años para todos aquellos solicitantes de pasaporte que tienen menos de 30 a la hora de su solicitud
  • Ahora, para todos aquellos solicitantes que tengan 30 años o más, el periodo de vigencia del pasaporte será de diez años.
  • En el caso de los menores de edad que se encuentren bajo representantes legales o tutores, estos pueden determinar el tiempo de vigencia del pasaporte

Como ya mencionamos, al solicitar un nuevo pasaporte es importante tomar en cuenta la edad de la persona cuando el anterior se encuentre en el último año de su vigencia. En caso de que ocurra un extravío o sustracción del pasaporte vigente, es importante y necesario que se haga una denuncia al respecto o en caso de que necesite renovación comunicarlo en el equipo de expedición durante la renovación.

De esta forma se puede lograr que la validez del anterior sea sustituida de manera inmediata por el nuevo duplicado se está solicitando, aunque esto no modificará la fecha de vigencia que tenía el anterior. Los duplicados podrán tener una validez de 6 meses en casos de extravíos y sustracciones.

Con pasaporte Ordinario

Todos aquellos ciudadanos que requieran un pasaporte de validez mínima o superior a la de 6 meses, que es lo mínimo que exige un país a un extranjero, podrá tener un pasaporte ordinario. Estos como ya lo mencionamos pueden ir en vigencia de 5 a 10 años, dependiendo de la edad que tenga la personas.

Por si se necesita cambiar la libreta de pasaporte por haber agotado todas las hojas será necesario que se presente mientras está vigente para poder otorgar la nueva, la cual tendrá el mismo tiempo de vigencia que le queda a la que está siendo sustituida. En caso de que la libreta que está siendo cambiada cuente con un visado aun en rigor se debe solicitar la información sobre los pasos a seguir en estos casos, según el consulado que la otorgó.

En el caso de que un ciudadano español solicite un pasaporte sin estar inscrito como residente dentro del Registro de Matrícula Consular, este en el extranjero o en dado caso carezca de pasaporte por pérdida o sustracción o incluso estar en un país de la comunidad donde lo no necesita, deberá entenderse con la Representación Diplomática o la Oficina Consular para poder solicitar un pasaporte provisional.

Pasaporte provisional

Este nuevo pasaporte provisional que sea entregado tendrá la misma validez y característica que el anterior, según lo establecido en la reglamentación correspondiente. Para todos estos casos es totalmente necesario que el solicitante se presente para poder ejecutar cualquiera de las solicitudes y trámites necesarios para la obtención de pasaporte español.

Ahora ya sabes que hacer en caso de que tengas problemas con tu pasaporte y necesites cambiarlo. La validez se seguirá manteniendo en ciertos casos debido a que se anula el pasaporte y se da un duplicado del mismo para poder seguir utilizando en cada uno de los viajes que se vayan a realizar.

De igual forma, si estás solicitando por previa cita el pasaporte español, ya puedes saber de cuánto tiempo será su vigencia según la edad que tienes al momento de realizar el trámite. Esto es de mucha importancia para quienes deciden hacer viajes largos o quienes llevan a niños o incluso personas mayores en sus viajes a otros países en los que es solicitado el pasaporte.

Autorización para que los menores viajen

Es muy claro que la Constitución Española dentro de sus parámetros de los principios rectores de la política social y económica solicita la obligatoria protección social, económica y jurídica de la familia. Todo esto a través de los Poderes Públicos, quienes, sin dejar por fuera, se encargan de la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Partiendo de esto la Ley Orgánica 1/1996 del 15 de enero, declara que la Protección Jurídica del Menor y la Ley de Enjuiciamiento Civil disponen a que primero se deben adoptar las medidas necesarias para proteger a los menores. Todo esto debe estar sobre cualquier otro interés legítimo que pueda ocurrir dentro de algún proceso.

La intención es garantizar que cualquier menor de edad que viaje fuera del país tenga la total aprobación de sus representantes, padres o tutores con la patria de potestad. No debe ser esquivado ninguno de los requerimientos o requisitos necesarios y específicos al respecto, donde se hable de las medidas de seguridad oportunas para la debida protección integral del menor.

La Instrucción 10/2019 del 9 de julio, decretada por la Secretaría de Estado de Seguridad es la que se encarga de hacer cumplir la norma a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esta se expresa claramente la forma en la que se hace el procedimiento para poder otorgar el permiso a los menores que viajen fuera del territorio nacional después del 1 de septiembre de 2019.

Existen casos como la salida de menores de edad fuera del territorio español sin la compañía de un adulto o con la compañía de alguien que no tiene su patria de potestad. Es ahí donde los agentes fronterizos tienen la total libertad de poder hacer una inspección minuciosa de los documentos respectivos.

Documentación que deben llevar consigo los menores de edad que quieran salir de España

Así como el pasaporte es pieza clave para que un ciudadano adulto pueda salir del país; y entrar a otro, esto ocurre de igual forma con los menores de edad viajen fuera del territorio español. Es por eso que a continuación mencionaremos algunos documentos que son requeridos para sus viajes fuera del país.

Menores de edad españoles

En el caso de los menores de edad españoles, deben llevar consigo su Documento Nacional de Identidad, el cual debe estar vigente para poder salir fuera del territorio nacional y estar dentro de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o la Confederación Helvética. De igual forma, deben llevar consigo su pasaporte vigente, ya solicitado por previa cita para el pasaporte para poder viajar a otros territorios o terceros Estados.

Todos aquellos ciudadanos españoles que tengan menos de 18 años y que estén en plan de viaje para salir del país con personas que no tienen su patria de potestad o viajen solos, deben llevar consigo además del Documento Nacional de Identidad y Pasaporte Vigente, una autorización declarada y firmada por cada uno de sus representantes donde se apruebe el permiso de viaje fuera del territorio nacional.

Menores de edad extranjeros

En el caso de que dentro del territorio español existan menores de edad extranjeros que quieran viajar fuera del país deben llevar consigo el Pasaporte de su país o el Documento de Viaje Válido que se encuentre vigente. Además de esto, sus respectivas autorizaciones para poder viajar libremente a distintos lugares.

En el caso de los menores de 18 que residan dentro de España, cada uno de sus representantes legales o tutores deben dirigirse a las autoridades consulares para cumplir con la debida documentación nacional de su país para poder proceder a hacer viajes. De lo contrario el vuelo del menor no podría ser ejecutado y su salida del país se vea afectada por la falta de este tipo de documentos solicitados.

Además del pasaporte, rellenar el formulario también es necesario para el menor de edad

Como ya hemos mencionado, el pasaporte de un menor de edad no es el único requerimiento para todos aquellos que quieran salir del territorio nacional español. Es por eso que también hacemos referencia al formulario o autorización que se debe llenar para cumplir con los documentos necesarios para que el ciudadano menor de edad pueda viajar con libertad.

El formulario se puede encontrar a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de la Policía, el cual debe ser descargado y llenado correctamente por los representantes legales, tutores o padres con patria de potestad otorgada judicialmente.

Dentro de este documento o declaración firmada para permiso de viaje fuera del territorio nacional, los responsables deben llenar datos referentes a la comparecencia. Además de esto, se deben llenar los datos del mejor, el domicilio y demás datos personales, además de los datos del padre, madre o tutor, existiendo espacio dentro del documento pata dos de ellos.

Por otro lado, se deben llenar datos en relación al viaje que va a realizar el menor de edad y si este va con un acompañante que no sea el representante, tutor o padre se tienen que colocar los datos del mismo. Es importante que se coloque el parentesco, el número de Documento Nacional de Identidad y un teléfono de contacto.

Conclusión de la autorización de los padres  o tutores

Con esto ya se podrá concluir la autorización, donde firma ambos padres, ambos tutores o cualquiera de los representantes legales a cargo del menor de edad. Es claro que todo menor de edad debe tener esto junto a sus documentos para poder viajar sin ningún tipo de problemas fuera del territorio nacional, donde además de pasaporte debe contar con este tipo de formularios.

Estos formularios deben estar respectivamente sellados, es por eso que para su legalización deben ser llevados por uno de los representantes a la Comisaría de Policía Nacional a un Puesto de la Guardia Civil. Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas pueden encargarse de las competencias en protección de las personas y bienes en el mantenimiento del orden público.

Es necesaria la presencia de uno de los representantes legales, tutor o padres del menor de edad, todo esto siempre que tenga la patria potestad, capacidad legal y el consentimiento del otro progenitor o ambos en el caso de terceros. Para aproar este formulario debe llevar consigo el Documento Nacional de Identidad totalmente vigente, de igual forma el pasaporte vigente sirve y la documentación donde se muestre que tiene la patria potestad del menor de edad.

¿Necesitas un pasaporte de urgencia con previa cita?

Generalmente el pasaporte de emergencia se solicita cuando necesitamos salir del país y el tiempo de vigencia es menor a los 6 meses, tomando en cuenta que existen países que permiten vigencia mayor a este tiempo. Es por eso que en muchas personas terminan sin poder viajar o problemas a la hora de entrar a otro país.

Puede que también solicites renovar pasaporte sin cita previa en los casos de que ya estés próximo a las fechas de viaje y termines perdiéndolo o te lo roben. Esto marcaría un desastre total para el viaje, por lo que será necesario solicitar un pasaporte de emergencia provisional con el cual podamos realizar nuestro viaje hasta poder resolver en un consulado o dentro del país este problema.

Existen lugares en España, como los aeropuertos de Madrid y Barcelona, en los que se puede solicitar un pasaporte de emergencia el mismo día del vuelo. En el caso de estar en el extranjero, es importante que los ciudadanos españoles se dirijan a las embajadas y consulados para poder tramitar un nuevo pasaporte de emergían o un salvoconducto temporal con el que puedan desplazarse.

Dificultades al viajar

Incluso, existen países que no permiten pasaportes que no tengan al menos dos hojas en blanco por delante y por detrás, por lo que incluso esto podría ser un problema para viajar. Pero no te preocupes, todo tiene solución, estando dentro o fuera de España se puede resolver y en algunos casos los plazos de entrega pueden ser un poco más duraderos que en otros.

Como ya hemos hecho mención, es importante que en el caso de que se necesite solicitar un pasaporte por robo, deterioro o pérdida, este se haya denunciado a la Policía para reportarlo como invalido y comenzar un proceso nuevo. Es importante conocer bien cada una de las reglas del lugar a donde te diriges respecto a plazos para no tener problemas al salir del país.

Así que si te das cuenta tiempo antes del vuelo o el viaje por barco de que tienes problemas con tu pasaporte y que por esto no podrás salir, es momento de tomar acción. Ahora te mencionaremos las distintas formas de lograrlo, aunque mucho dependerá del tiempo que te quede antes del momento en que tenías todo preparado para salir del país.

Renueva el pasaporte días antes de tener el vuelo o la salida del país

Lo primero que debes hacer en caso de que necesites una renovación urgente de pasaporte es solicitar la cita previa para sacar pasaporte de renovación en la oficina de expedición que ya hemos mencionado. Esto puede funcionar de manera eficiente en el caso de que el tiempo previo al momento del viaje no sea tan ajustado y que se puedan cumplir cada uno de los pasos para obtener la renovación del pasaporte por previa cita.

En caso de que el tiempo que tengas es reducido, observa las oficinas cercanas que tengas en la lista que te mencionamos anteriormente. De esta forma podrás comparar los tiempos de solicitudes y ver en cual puede ser mucho más pronto debido a que las listas de espera son más cortas en otras oficinas donde la demanda no sea tan alta como en las más buscadas.

Puede que la solución anterior no funcione y tus tiempos no concuerden con el de la salida del país, queda intentar ir a primera hora a una de las oficinas de expedición que se encuentran calificadas para intentar tomar un turno. Generalmente no atienden a ciudadanos que no muestren comprobantes de cita previa pasaporte, pero si se lleva el pasaporte dañado, o la denuncia de extravío, los boletos de avión y muestres tu urgencia, puede que te atiendan por una cita que no se cumpla.

Recuerda que si tomas esta última opción no solo debes llevar el boleto de avión y la denuncia o el pasaporte a cambiar, también es importante que lleves los requisitos para este trámite. En este caso debe ser el Documento Nacional de Identidad, la fotografía tamaño carné con fondo blanco y el dinero en efectivo para cancelar los 30 euros correspondiente, a menos que hayas hecho el pago telemáticamente.

Renueva el pasaporte el mismo día del vuelo ¡EMERGENCIA!

Puede que, de camino al aeropuerto con equipaje, documentos y demás cosas pierdas el pasaporte o incluso te lo roben días previos al vuelo; por lo que será necesario la cita renovar pasaporte de emergencia el mismo día del vuelo.

Sin embargo, esto solo podrá tener solución dependiendo del aeropuerto de donde salgas de viaje; de lo contrario los tiempos no se darán para poder hacer lo que te mencionamos en la opción anterior.

Los aeropuertos disponibles para este tipo de acciones son el de Madrid y el de Barcelona; los cuales cuentan con oficinas de expedición de pasaporte de emergencias.

Dentro de estas oficinas de expedición de pasaportes de emergencia solo se podrá hacer solicitud; si el vuelo sale el mismo día en el que se ha solicitado o el día siguiente si el vuelo despega antes de las 10 de la mañana.

Estas oficinas de expedición se pueden encontrar en la planta 2 de la Torre 4 del Aeropuerto; Adolfo Suárez de la ciudad de Madrid en Barajas

En cambio la otra se encuentra en la planta 3 de la Torre 1 del Aeropuerto; Josep Tarradellas de la ciudad de Barcelona en El Prat.

Así que si estas de emergencia y tu vuelo sale en el mismo día de la solicitud; o el día siguiente por la mañana tienes oportunidad.

Así que si tu vuelo sale de Madrid o Barcelona tienes posibilidad de resolver esta emergencia a solo minutos u horas de salir del país; de lo contrario las cosas si se ponen mucho más complicadas. Este pasaporte de emergencia será válido solo por un año para poder resolver este trámite y volver a tener el pasaporte ordinario común.

Consigue un pasaporte de emergencia estando fuera del país

Puede que estando en otro país ocurran problemas que nos hagan perder nuestro equipaje, que no los roben; o incluso que sufra algún tipo de daño; Por lo tanto, al querer volver al país o incluso para circular dentro del país; donde se encuentre el ciudadano español tendrá que pedir cita para renovar pasaporte de emergencia.

En caso de tener problemas con el pasaporte a la hora de salir del país y querer regresar a España; o incluso ir a otro país, será necesario que el ciudadano se dirija a una embajada o consulado. En el caso de que sea robo o pérdida; recuerda siempre ir al a Policía para colocar la denuncia de que el pasaporte no está en tus manos; y que ha sido robado o está extraviado.

Luego de tener la denuncia, si podrás ir sin problemas a la embajada; o consulado a exponer tu caso para poder solicitar un pasaporte de emergencia antes de realizar tu viaje de regreso a suelo español. En este caso, la embajada o consulado se encargará de poder expedir un pasaporte nuevo con una validez limitada; o una especie de salvoconducto con lo que puedas regresar a España con normalidad.

Luego de estar de nuevo en España es importante que solicites la previa cita para pasaporte español y volver a tener un pasaporte ordinario; con libreta que puedas utilizar en tus viajes con total normalidad. Recuerda siempre cada uno de estos casos para que en momentos de emergencia; puedas resolver con facilidad y no te dejes llevar por el nerviosismo de no poder salir; o entrar del país una vez que tengas todo preparado.

¿Qué sucede si se vende la vigencia del pasaporte español durante el estado de alarma por COVID-19?

Todas las solicitudes de cita renovación pasaporte dentro de España han estado suspendidas durante el estado de alarma; al igual que con la renovación del Documento Nacional de Identidad. Esto sin embargo va cambiando a medidas que ciertos distritos y territorios cambien de fase de cuarentena; y se puedan realizar ciertos trámites nuevamente con total libertad como lo establece la ley.

Todo esto volverá a ocurrir de forma gradual y progresiva, por lo que se debe esperar que las fases vayan cambiando; y las cuarentenas en los distritos terminen para que de manera consecuente se puedan solicitar las citas previas para pasaporte de forma normal. Es necesario actualmente que para hacer los trámites que son presenciales se cumplan con las normas higiénico - sanitarias correspondientes para renovar el DNI.

El DNI y el Pasaporte durante el estado de alarma han obtenido una prórroga de 1 año de validez siempre; y cuando el documento haya caducado después del 14 de marzo del 2020. Todos los certificados digitales se pueden seguir renovando, de forma desatendida sin necesidad de que se solicite la cita previa pasaporte; por lo que solo bastara que acuda a los Puntos de Actualización del DNO electrónico de las Comisarías de Policía Nacional.

Es importante que en el caso de que no puedas acudir a la cita ya planeada sea cancelada para darle ese espacio de tiempo; a otra persona que si pueda asistir en el momento acordado.

Cabe destacar que luego de los 30 minutos de la hora acordada y el día de la cita será cancelada de manera automática; por lo que el usuario deberá comenzar a realizar el trámite nuevamente de cita previa pasaporte.

Asistir a una sita

En el caso de que, si pueda asistir para la cita y hora acordada, se acuda lo más puntual posible y solo; a menos que se trate de la solicitud de trámite de un menor de edad; en la que deba estar presente su representante legal o tutor. Además de esto de llevar como uso obligatorio la mascarilla o tapa boca respectivo como medida de seguridad y protección sanitaria.

En el caso de que seas un extranjero cuya Tarjeta de Identidad de Extranjero; se ha vencido durante el estado de alarma también contarás con un periodo de prorroga automático.

Todo esto se hace con el fin de que los ciudadanos de otros países que tengan autorización de residencia en España; puedan seguir estando legalmente dentro del país a pesar del estado de alarma y los no trámites.

Esta prórroga se hará efectiva de manera automática el día siguiente a la fecha de su caducidad; además está se podrá extender durante los 6 meses siguientes a la finalización del estado de alarma. De igual forma, todos aquellos cuya vigencia se venció tres meses previos a la declaración del estado de alarma; podrán contar con esta prórroga para los ciudadanos extranjeros

El mismo caso y por el mismo tiempo, ocurre con todas aquellas tarjetas de familiar de un ciudadano de la Unión Europea; y las tarjetas de identidad de extranjeros que son entregadas con base a una residencia de larga duración. Toda esta información se puede conseguir con más detalle dentro de la página web oficial de la policía española.

Estancia corta en España

En caso de que se tenga una estancia corta por parte de un ciudadano no español; la cual se haya vencido su vigencia durante el estado de alarma; y esta conste de 90 días o menos también recibirá su prórroga.

En estos casos la prórroga se podrá activar de igual forma de manera automática desde un día siguiente a su fecha de caducidad; y será por al menos tres meses con validez dentro del territorio español.

Volviendo a terrenos del pasaporte español, en muchos países se ha prohibido la renovación del pasaporte; o solicitud de uno nuevo por motivos de sanidad por COVID 19. Sin embargo, estas normativas no esquivan que se puedan renovar pasaporte cita previa; por motivos de emergencia, robo o pérdida, en estos últimos casos se debe llevar la denuncia impresa puesta en la policía.

El pasaporte español toma fuerza dentro de los más importantes del mundo

Los pasaportes se vuelven valiosos alrededor del mundo por la forma en que se son reconocidos por los países de destino; sin necesidad de que se emita algún tipo de visado. Como ya hemos mencionado, cada país tiene sus restricciones; para sus nuevos visitantes e incluso unos exigen documentos y visas más allá de solicitar el respectivo pasaporte.

Sacar el pasaporte por previa cita te abre las puertas a 187 países sin la necesidad de portar una visa, sabemos que este número; puede cambiar según las exigencias cambiantes de los países o las relaciones que puedan tener con España.

Es por eso que esta lista puede estar en constante movimiento, sin embargo; no le quita a España ubicarse entre los cinco mejores puestos de este ranking.

Este pasaporte se ha vuelto uno de los más codiciados del mundo; tener este tipo de pasaportes que te abren las puertas a muchas partes del mundo; se convierte en la oportunidad de trabajo de muchas personas. Sin embargo, claramente es importante tener la nacionalidad española; o de lo contrario conseguir ser un extranjero nacionalizado para poder obtener por este tipo de pasaporte.

En la actualidad el pasaporte español por cita previa Pasaporte cuenta con la oportunidad de acceso a casi 200 países; donde solo se ha visto superado por países como Japón que cuenta con acceso a más de 190 países. Los países de asía cuentan con la cabeza de este ranking durante todo el 2020 y la actualidad del 2021.

Ranking de turismo en el 2020

A principios del 2020 el ranking se situaba con Japón a la cabeza (entrada a 191 países); en el segundo puesto se encuentra Singapur con (190 países); en el tercer puesto se encuentra Corea del Sur; y Alemania que tienen un total de 189 países, Los siguen de cerca Italia, Finlandia y Luxemburgo; con 188 países que permiten su acceso sin visas; y por último Dinamarca, Austria y España con 187 países.

En el 2018, España logró situarse en el tercer puesto de este ranking; con 160 países a los cuales era permitido entrar solo con esta libreta granate.

Todo esto demuestra el cambio que existe en las políticas de entradas a los países; y las formas en las que puede estar o no las relaciones diplomáticas con algunos países.

Ranking actual del 2021 de los pasaportes mejor posicionados por su entrada a países

Para este 2021, la web Passport Index se encarga de mostrar el ranking actual de pasaportes con mejores entradas a los países; es por eso que ahora hacemos una lista con los 5 primeros puestos de esta importante lista con los pasaportes más importantes del mundo.

  1. Alemania con entrada a 198 países, de los cuales solo 63 le solicitan visas para su estadía.
  2. Suecia y España con entrada a 198 países, de los cuales solo 64 le solicitan visas para su estadía.
  3. Dinamarca, Finlandia y Suiza con entrada a 198 países, de los cuales 65 le solicitan visas para tu estadía.
  4. Países Bajos, Francia, Portugal, Austria, Luxemburgo, Italia, Grecia, Noruega, Irlanda, Reino unido y Nueva Zelanda con entrada a 198 países; de los cuales 66 le solicitan visas para su estadía.
  5. Bélgica, Polonia, Lituania y Hungría tienen entrada a 198 países, de los cuales 67 les solicitan visas para su estadía.

Claramente lo que podemos notar es que cada una de estas naciones tiene entrada a 198 países; de los cuales el ranking los irá posicionando según el número de países que le exigen visas al entrar.

Es claro el poder que tiene el pasaporte español para posicionarse entre los mejores del mundo; y que esto se mantenga así durante los últimos años dentro de este ranking.

Además de cita previa pasaporte, también es necesario una visa

Dentro de los países que pertenecen a la Unión Europea y donde no es necesario portar una visa; también se encuentran otros como: Tailandia, Filipinas, Japón, Argentina, México, Vietnam, Malasia, Indonesia o Nueva Zelanda, donde el pasaporte; y DNI vigente son todo lo necesario para poder ingresar, pero esto no quiere decir que otros si sea necesario el visado.

La visa es una autorización necesaria para quienes deciden entrar a un país con políticas un poco más estrictas; y más si se va permanecer temporalmente en el país. Este documento va adjunto al pasaporte español; y las autoridades lo solicitan o verifican al tocar tierra del país destino; y pueden existir de distintos tipos, ya sea para estudio, turismo, negocios, investigación y demás.

Países en los que es necesario tener visado para un ciudadano español

Hay distintas formas de tramitar la visa, todo dependerá del país al que se va a ingresar; muchas de ellas se pueden realizar de forma cita online pasaporte; otras de forma presencial por cita previa pasaporte o a través de los consulados y embajadas que correspondan al país de destino.

Incluso, existen ocasiones para países en los que se tienen oficinas únicamente dedicadas a este tipo de trámites.

Ahora te iremos mostrando una lista de cada uno de los países que solicitan visa o autorización electrónica a cada uno de las personas españolas; que quieran ingresar. Además de eso, también mencionaremos las formas en las que este puede ser tramitado de forma rápida; así que continúa leyendo esta lista y la forma en la que puedes obtener este documento importante para viajar.

Canadá - eTA

En el caso de Canadá no se exige una visa en el caso de que vayas a viajar como turista; para este país será necesario tener una autorización electrónica.

Esta se conoce bajo el nombre de eTA, que por sus siglas en ingles significan, Electronic Travel Authorization; la cual se exige para todos aquellos ciudadanos que vayan en avión y no cuenten con una tarjeta de residencia permanente.

La forma de solicitar esta autorización es totalmente sencilla, al igual que en algunas ocasiones sacar el pasaporte; para este solo es necesario rellenar un formulario en la página oficial del Ministerio de Inmigración.

Esto se debe hacer en modo cita previa pasaporte con anterioridad al viaje y su costo es de 7 dólares canadienses; luego de esto se vincula de forma electrónica al pasaporte con una validez de 5 años; siempre y cuando el pasaporte no caduque en ese tiempo.

Estados Unidos – ESTA

Al igual que en Canadá, para estados unidos no es necesario que se tenga una visa al entrar por cualquier motivo. En cambio, se solicita es la autorización conocida como ESTA; la cual se otorgará siempre y cuando se cumpla el requisito de que el objeto del viaje sea por turismo; o negocios y con una estancia dentro del país que sea inferior a 90 días, con boleto de llegada y salida del país.

Este proceso de solicitud se puede conseguir en unos pocos minutos, pero debe ser tramitado al menos; 72 horas antes de entrar al territorio de Estados Unidos. El monto de este trámite es de unos 14 dólares, donde se debe tener el pasaporte de lectura mecánica; además de brindar datos personales, contacto e incluso el empleo en caso de que sea necesario.

Cabe destacar que la vigencia de este tipo de documento es de dos años siempre; y cuando el pasaporte se encuentre activo. Además, en caso de que este trámite no sea realizado o el motivo de viaje sea distinto a los mencionados; se deberá hacer la solicitud de visa al tocar suelo estadounidense.

China – Visa

Si el motivo de viaje a China es solo por turismo, será necesario solicitar desde suelo español la visa para la estancia de 30; y con una sola oportunidad de entrar al país. Estas solicitudes se pueden hacer de forma presencial en el Centro de Servicio de Solicitud de Visado chino; (CSSVC) o en el Consulado Chino que se encuentra en Barcelona; por las agencias online o incluso por correo en el consulado de Madrid.

El motivo de la estancia dentro de China, va a determinar el tipo de documentación que se le sea solicitado; como justificante directo del alojamiento. Es importante que al igual que la cita previa de pasaporte en línea; se haga para la solicitud de visa que se encuentra disponible a través del CSSVC; y así comenzar con el trámite.

En cuanto a los costos de esta visa, deben cancelarse el mismo día que son entregadas; y sus precios pueden variar según el tipo de solicitud. Dentro del CSSVC; la tarifa más económica es las de 136 euros; y la más costosa es la que se solicita por emergencia con un costo de 200 euros. En el caso de que se solicite por el consulado en Barcelona, su costo puede variar a partir de los 60 euros.

Rusia – Visa

Todos los ciudadanos españoles necesitan una visa rusa para poder entrar al país, por eso es importante planificar el viaje; y documentos con antelación para no tener problemas con este tipo de requisitos. Todos estos trámites de solicitud se hacen en la Central de Visados Rusos que se encuentra en la embajada; cuyas oficinas se encuentran en Barcelona y Madrid con opción de solicitud vía online.

Este tipo de visa te autoriza la entrada al país solo por viajes y actividades recreativas; es por eso que la estancia no debe superar el mes. En caso de que el ciudadano español esté viajando en un crucero y no pase más de 72 horas dentro del país; no será necesaria la visa, si se hace de manera individual si se le será solicitada.

Ahora, si estás pensando solicitar esta visa para añadirlo a tus documentos y pasaporte, es necesario que ofrezcas información sobre los vuelos; alojamiento, carta de invitación e incluso seguro de viaje. Ahora, este visado cuenta con un costo de 58 euros, la normal; y tarda 10 días en llegar, si es en un caso urgente tarda 24 horas y su costo es de 113 euros.

Australia – eVisitor

Para Australia existen distintos tipos de visa, todo dependerá del motivo por el cual quieras ingresar a este país. En caso de que quieras entrar a este país por turismo o negocios; más no por trabajo remunerado, será necesario que se solicite la autorización electrónica de viaje; que es para viajeros de países pertenecientes a la Unión Europea.

Este tipo de autorización permitirá a los viajeros españoles que tengan una estancia máxima de 3 meses por cada visita que realicen; y no será necesario que tramiten esto a través de una embajada. Para esto no será requisito enviar el pasaporte u otro documento; todo se puede realizar a través de la plataforma online de eVisor y sin costo alguno.

Cuba – Visa

Para entrar a Cuba es necesario que se tenga una visa, la cual tiene un periodo de validez de unos 30 días; los cuales pueden ser prorrogables por otros 30 días más en una oficina de inmigración del país. Eta se puede solicitar a través de los Servicios Consulares de Cuba dentro de España y su costo es de 22 euros.

Ahora, los requisitos que solicitan para realizar este trámite son del Pasaporte valido, rellenar el formulario correspondiente; presentar los boletos de viaje, tanto ida como vuelta y pagar las tasas correspondientes. Además de todo esto, es necesario que el ciudadano español que viaje a Cuba tenga seguro médico y seguro de viaje.

India – Visa o e-Tourist

Este tiene un periodo de validez de 30 días y solo permite una sola entrada al país con esta visa; además es solo aceptada en 24 aeropuertos que están preparados para este tipo de documento. Dentro de ellos se encuentran los de Varanasi, Mumbai, Mangalore, Jaipur; y Delhi, además de los 3 aeropuertos de mar, como lo son el Cochin, Goa y Magalore.

Todo este trámite se puede hacer de manera online a través de India Visa Online con precios distintos. En caso de que se haga a través de la web oficial, el costo ronda los 50 dólares; en caso de que se haga a través de una agencia gestora ICVAC, su precio puede elevarse a los 125 euros.

Birmania – Visa (Myanmar)

El visado turístico o Myanmar puede ser solicitado por todos los ciudadanos españoles a través de internet. El costo para este trámite es de 50 dólares y puede tener una vigencia de solo 28 días, permitiendo solo la entrada al país; y solo es permitido para aeropuertos como el de Yangón, MAndalay y Nay Pyi Taw.

Camboya – Visa

En el caso de que un ciudadano español quiera viajar a Camboya, será necesario que cuente con el pasaporte vigente; por al menos 6 meses de validez durante la estadía y una visa.

Esta visa se puede tramitar de forma online o incluso puede hacerse a través del Visado On Arrival dentro; ya del suelo camboyano.

Este último método se puede hacer en los aeropuertos internacionales de Siem Reap y Phnom Penh; donde tendrás que mostrar el pasaporte, fotografías, con un costo de 30 dólares para visa turista y 35 dólares para la de negocios. Estas tasas al ser pagadas en dólares pueden estar sujetas a cambios en su costo; por lo que hay que estar informado días previos al viaje.

Otro método para realizar la solicitud de esta visa es a través de los puestos fronterizos que se encuentran con Tailandia, Laos y Vietnam. El tiempo de duración de estos visados es de un mes, aunque puede ser prorrogable; por otro mes desde Inmigración, que se encuentran en Phnom Penh.

Laos – Visa

El pasaporte con el que se viaje, debe tener una validez durante la estadía de al menos 6 meses. El visado para este país tiene una duración de 30 días y puede ser renovable dentro de las oficinas de Vientiane. Este se consigue de forma On Arrival por un costo de 35 dólares, también puede ser pagado en la moneda local, tailandesa, camboyana o vietnamita.

Este visado se puede solicitar dentro de los aeropuertos internacionales de Pakse, Luang Prabang y Vientiane. De igual forma puede ser en los puestos fronterizos que se encuentran con Tailandia, Vietnam y China.

Más Artículos que pueden interesarte

  1. Deisy jhoana franco dice:

    Para saber en que proceso va el pasaporte espanol DE mi hija Sarah Michelle del prado 1109937792.me siento muy urgida x el documnto soy la Madre dela menor deisy jhoana Franco cc1130658595sera posible enviarlo de man era express a LA ciudad DE CALI?yo pagaria aca el.envio mil graxias xsu colaboracion

  2. Ángel eiroa veiga dice:

    Renovar pasaporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir