Cita previa SEXPE
- Toda la información sobre la cita previa SEXPE
- ¿Qué es el SEXPE y cómo solicitar cita previa SEXPE?
- Funciones del SEXPE dentro de Extremadura
- Es hora de solicitar cita previa SEXPE
- cita previa SEXPE: ¿Qué hace exactamente el SEXPE?
- ¿Cuándo se debe solicitar cita previa SEXPE?
- ¿Es necesario asistir al SEPE?
- Todo para conseguir la cita previa SEXPE
- Solicitud de cita previa SEXPE por teléfono
- ¿Cómo es el proceso para pedir cita SEXPE a través de internet?
- Tipos de trámites a solicitar al pedir cita previa SEXPE por internet en la web del SEPE
- Información y consulta de prestaciones
- Solicitudes de prestaciones
- Entrega de otros documentos
- En caso de haber perdido un trabajo a tiempo completo y mantiene otro de tiempo parcial
- En caso de haber perdido un trabajo a tiempo parcial y mantiene otro de tiempo parcial
- Si pierde posteriormente el trabajo de tiempo parcial que mantenía
- Si se ha impugnado el despido
- Si ha cesado en la actividad de torero o torera
- Si ha cesado en una empresa habiendo solicitado la excedencia voluntaria de otra anterior
- Si es una persona representante de un comercio
- En el caso de que no se tenga el certificado de empresa de la última en la que haya trabajado puede llevar
- Si es socia o socio cooperativista
- En caso de extinción o suspensión de la relación laboral de víctimas de violencia de género
- Si regresa de un país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- Si regresa de un país que no sea miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o con el que no exista ningún tipo de convenio sobre la protección por desempleo
- Si cuando regresa a España trabaja
- Si cuando regresa a España no trabaja
- En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro penitenciario
- En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro de Deshabituación de Drogodependencia
- Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita sin responsabilidades familiares
- Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita con responsabilidades familiares
- Si su cónyuge y/o hijos e hijas no residen en España y se encuentran trabajando
- Si tiene algún hijo o hija mayor de 26 años que se encuentre con una discapacidad
- Si se tienen personas menores acogidas
- En caso de separación o divorcio
- Presentación de parte de baja por incapacidad temporal y Maternidad o Paternidad
- Situación donde el ciudadano percibe una prestación de nivel contributivo
- Situación donde el ciudadano percibe un subsidio por desempleo
- Cuando el trabajador se encuentra en situación de Maternidad o Paternidad
- Si el ciudadano se encuentra cobran el subsidio por desempleo y está en situación de maternidad o paternidad
- Baja de prestación o salida al extranjero
- Cuando el trabajador se traslada al extranjero motivos laborales por menos de un año
- Traslado del trabajador al extranjero por un año o más por motivos laborales, mientras percibe prestación contributiva o subsidio por desempleo o por 6 meses o más en caso de recibir la RAI
- Si el trabajador sale al extranjero por causas ajenas a trabajo por menos de 15 días
- Si el trabajador se va al extranjero por causas ajenas a trabajo por más de 15 días, pero menos de 90
- Trabajador que se traslada a países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza y quiere seguir cobrando prestación
- Trabajador que regresa del extranjero y antes del viaje no cobraba prestación
- Modificación de datos bancarios
- Cita previa SEXPE: Cobros indebidos o sanciones
- Anular cita previa SEXPE
Toda la información sobre la cita previa SEXPE
Cita previa SEXPE: Es normal que las personas en España conozcan con más facilidad o lo reconozcan de inmediato al SEPE; que es el Servicio Público de Empleo Estatal o lo que era el antiguo INEM.
Sin embargo, para quienes se encuentren dentro de la comunidad de Extremadura, esto no se va a conocer como SEPE sino como SEXPE; que el significado por sus siglas será Servicio Extremeño Público de Empleo.
El SEPE tiene la finalidad de encargarse de ayudar a las personas en España que quieren hacer distintos trámites; entre los que se pueden nombrar las solicitudes de prestaciones contributivas y no contributivas.
De igual forma también se pueden hacer consultas referentes a las prestaciones de desempleo; y otro número de documentaciones o informaciones que el SEPE puede ofrecer a través de su página web.
Ahora, este artículo está dirigido a todas esas personas que se encuentran en la Comunidad de Extremadura en España; y que tiene la intención de conocer de qué se trata el SEXPE cita previa y cuáles son sus funciones.
Además de eso también mencionaremos cuales son las formas de pedir cita en el SEXPE; para que todas aquellas personas que quieran hacerlo, tengan una guía a la hora de querer realizarla.
Así que, si estás interesado en todo lo relacionado al SEXPE, de qué se trata y cómo solicitar cita previa SEXPE; este es el artículo ideal para que puedas tener toda la información necesaria.
¿Qué es el SEXPE y cómo solicitar cita previa SEXPE?
Ahora, hablando del SEXPE, este es el Servicio Extremeño Público de Empleo; que es visto como un organismo que forma parte de la Junta de Extremadura y que se encarga de dar la conexión entre las personas que se encuentran desempleadas; y todos aquellos trabajos que están en la necesidad de trabajadores.
Con esto se puede dar una ayuda a todas esas personas que se encuentran en paro dentro de España; y que sin duda necesitan una oportunidad para poder trabajar.
El SEXPE cita previa es uno de los principales colaboradores a lo que se conoce como reinserción laboral; y apoyo al empleo para que la tasa de desempleo dentro de España se reduzca lo más que se pueda.
Así que, si te encuentras en situación de desempleo dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura; sin duda no dudes en solicitar SEXPE pedir cita para que el Servicio Extremeño Público de Empleo sea el encargado de ayudarte.
Este organismo español se encuentra regido por la Ley 7/2000 del 14 de junio de creación de este organismo y que se encuentra bajo el Decreto 231/2001 del 25 de julio que es por el que se aprueban cada uno de sus Estatutos.
Ahora conociendo esto, podremos mencionar las distintas funciones que tiene el SEXPE con todos los ciudadanos españoles que se encuentran en estado de desempleo y que están buscando la manera de reencontrarse con la reinserción laboral y así poder volver a generar ingresos que le permitan tener una calidad de vida aceptable dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Funciones del SEXPE dentro de Extremadura
Ahora enlistaremos cada una de las funciones que tiene el SEXPE cita previa en Extremadura para que puedas entender un poco mejor de que se encarga este organismo a la hora de actuar y ayudar a los ciudadanos españoles.
- Lograr la intermediación laboral, se encarga de ajustar la demanda y oferta de empleo, el registro de demandante de empleo y todos aquellos procesos que deben cumplir los empresarios para comunicar los contratos de trabajo y su terminación.
- Se encarga de fomentar las condiciones que propicien una mejor ocupabilidad de las personas que están desempleadas
- La orientación e inserción profesional para el empleo con distintos itinerarios personalizados y de acompañamiento al empleo
- Fomentar empleos de calidad, cualificado y estable
- Fomentar la acción de autoempleo con emprendimientos
- Gestión de formación profesional para empleo que terminen por favorecer a la inserción laboral de las personas que están desempleadas
- Coordinar y cooperar con otros Organismos y Administraciones públicas para poder salvaguardar la unidad del mercado de trabajo
- Ejecutar acciones derivadas de la Estrategia Europea de Empleo y del Programa anual de trabajo dentro del Sistema Nacional de Empleo
- Gestionar el Observatorio del Empleo
- Cualquier otra competencia le sea atribuida de forma legal o reglamentaria
Es hora de solicitar cita previa SEXPE
Conociendo un poco sobre lo que es el SEXPE o Servicio Extremeño Público de Empleo, es momento de comenzar a hablar sobre los distintos trámites que se pueden realizar o las distintas acciones con las que un ciudadano se puede beneficiar. Además de esto mencionaremos las distintas formas de pedir cita previa SEXPE si te encuentras en Extremadura y tienes algo referente a tu reinserción laboral que atender.
Antes de que te dirijas a cualquier de las oficinas del SEXPE cita previa es necesario que para muchos trámites primero se deben solicitar las citas SEXPE para que puedas acudir un día y una hora en específico. De esta forma el sistema español evita que existan colas multitudinarias o aglomeraciones de personas frente a las distintas oficinas de las citas SEXPE o cualquier otro organismo, ya que son varios los que cuenta con este sistema de citas SEXPE.
A pesar de esto, te mencionamos que dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura existen dos sedes de oficinas SEXPE cita previa y que se encuentran en la provincia de Badajoz y en la provincia de Cáceres. Por lo que a continuación vamos a ir mencionando las distintas formas de pedir cita SEXPE Badajoz y pedir cita SEXPE Cáceres para todos aquellos ciudadanos que se encuentren interesados.
Así que sigue leyendo cada uno de los siguientes apartados para que no tengas problemas para coger cita SEXPE y puedas realizar tus trámites rápidamente a la hora de querer resolver distintas situaciones.
cita previa SEXPE: ¿Qué hace exactamente el SEXPE?
A pesar de haber mencionado anteriormente cada una de sus funciones, puede que existan algunas dudas referentes a lo qué hace realmente el SEXPE y de qué manera puede ayudar a los ciudadanos españoles en Extremadura.
El Servicio Extremeño Público de Empleo o SEXPE es el Organismo que se encarga dentro de la Comunidad Autonómica de Extremadura de prestar sus servicios para ayudar a los ciudadanos de distintas formas. Entre ellas podemos mencionar principalmente la de búsquedas de oferta y demandas de empleo, además de brindar orientación, ofertas de recursos y formación referente a distintos trabajos, con informaciones de ayuda tanto para empresas como para emprendedores.
Además de que existen las distintas oficinas del SEXPE, a donde se acude luego de solicitar la cita previa SEXPE, también existen su propia página web oficial que se conoce como “Extremadura trabaja” en la cual se puede acceder a distintos servicios. Ahora mencionaremos los distintos servicios que ofrece tanto a los ciudadanos extremeños como a las empresas que se encuentren en Extremadura, bajo el sistema de SEXPE pedir cita para ser atendidos en las oficinas con la cita para el SEXPE.
Servicios de cita para el SEXPE para los ciudadanos
- Ofertas de empleo
- Guía y orientación para la búsqueda de empleo
- Servicios de oferta de cursos de formación, tanto para las personas que están desempleadas como para aquellas que ya están en un trabajo determinado
- Renovación de la demanda al sellar el pro
- Ofrecer información que esté referida a las ayudas y prestaciones que gestiona el SEPE
Servicios de cita para el SEXPE para las empresas
- Soporte para la contratación de los trabajadores tras tener acceso al portal de contrat@
- Formación para las distintas empresas
- Además de ayudas varias para las empresas en Extremadura.
Así que con esto puedes encontrar una ayuda amplia dentro de este organismo, todo después de pedir cita en el SEXPE para que puedas ser atendido en cualquiera de las oficinas que ya mencionamos. Una vez que cumplas con los procesos que iremos mencionando, acudas con la documentación requerida en cada caso y cumplas con la fecha y hora de la cita previa SEXPE podrás resolver los problemas que tengas o completar distintos trámites.
¿Cuándo se debe solicitar cita previa SEXPE?
La verdad es que en la mayoría de los casos en necesario tener la cita previa SEXPE, ya sea la cita previa SEXPE Badajoz o la cita previa SEXPE Cáceres, todo dependerá del lugar en el que te encuentres residenciado. En estas provincias podrás encontrar las distintas oficinas del SEXPE cita y ser atendido por los delegados y así solventar la situación por la que hayas solicitado la cita previa SEXPE.
Ahora, si es la primera vez en la que se te va a dar de alta o que quieras inscribirte dentro de la demanda de empleo por el paro, será necesario que solicites cita previa SEXPE para poder acceder a este servicio. De igual forma si lo que buscas son temas de orientación laboral, algunos cursos y formaciones o incluso formación, también será necesario que solicites cita previa SEXPE para que puedas acudir a las distintas oficinas.
En el único caso en el que no será necesario gestionar la cita previa SEXPE va a ser para aquellos ciudadanos que lo que necesiten sea renovar su demanda, para esto pueden acudir directamente a cualquiera de las oficinas en Cáceres o pedir cita Badajoz. Así que sabiendo esto, es momento de ir conociendo ya un poco la forma en la que podemos acceder a la cita previa SEXPE en cualquiera de los casos que ya mencionamos.
¿Es necesario asistir al SEPE?
Muchas personas no conocen esto, pero lo cierto es que tanto las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo o SEXPE, como el Servicio Público de Empleo estatal o SEPE se encuentran coordinados y trabajando en conjunto tras estar destinadas a ayudar a las personas que se encuentran en situación de desempleo o que necesitan resolver ciertos trámites que estén referidos al desempleo o la reinserción laboral dentro de España o Extremadura.
Una vez que hayas logrado inscribirte o darte de alta como un ciudadano demandante de un empleo dentro del SEXPE, será necesario que te dirijas al SEPE para poder gestionar o solicitar cualquiera de las prestaciones por desempleo, los distintos subsidios o inclusive cualquier otro tipo de ayuda económica que pueda corresponder, ya sea por Renta Activa de Inserción o Subsidio Extraordinario por Desempleo.
Ahora, si no sabes cómo puedes ser atendido dentro de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE, pues te contamos que para este servicio también es necesario solicitar y gestionar una cita previa SEPE dentro del portal oficial del Servicio Público de Empleo. Ahora que conocemos toda esta información, es momento de iniciar cada uno de los apartados dedicados a la SEXPE pedir cita.
Todo para conseguir la cita previa SEXPE
Ahora que tenemos información sobre todo lo referente a la cita previa SEXPE, ya es momento de comenzar a mostrar cada uno de los pasos que se encuentran disponibles para poder solicitarla. Recordemos que todos los ciudadanos que se encuentran residenciados en Extremadura tendrán la posibilidad de solicitar esta cita previa, en cualquiera de las dos oficinas que hay, tanto la de pedir cita Badajoz como la de Cáceres.
La mayoría de los organismos en España que tiene la opción de solicitar cita previa para poder realizar cualquier tipo de trámite, por lo general presentan desde 2 métodos en adelante. Esto no cambia para la cita previa SEXPE, ya que para poder pedir cita en el SEXPE se podrá utilizar un canal telefónico a través de una llamada o se podrá realizar por internet luego de cumplir un debido proceso.
Es importante aclara que la web oficial del SEXPE, la cual mencionamos anteriormente “Extremadura Trabaja”, no es la que se va a utilizar para hacer la solicitud de cita previa SEXPE. En este caso, la cita previa SEXPE va a ser gestionada por parte de las oficinas del mismo SEPE o antiguo INEM, por lo que será el mismo proceso que se hace para poder hacer la solicitud a través de la sede electrónica del SEPE.
Ahora que conocemos esta información, es momento de mostrar los debidos procesos de los dos canales, tanto llamada telefónica como cita por internet para poder hacer la solicitud de cita previa SEXPE. Si esto está entre tus planes, es momento de prestar mucha atención y seguir todos los pasos al pie de la letra para poder ser atendido correctamente por el SEXPE.
Solicitud de cita previa SEXPE por teléfono
Este es uno de los métodos más comunes a la hora de solicitar cita previa para alguno de los organismos españoles que permiten este modelo de solicitud de cita previa, como lo es en este caso para el SEXPE. Este es el método más sencillo y rápido para poder conseguir en un día, ya que no necesita grandes procesos o al menos tampoco se necesita estar conectado a internet para poder solicitar la SEXPE pedir cita.
Ahora si quieres utilizar este método de llamada para pedir tu cita precia SEXPE, este es el número para realizar una llamada de forma directa desde cualquier rincón de Extremadura y así pedir cita SEXPE: 901010210. Ahora si quieres pedir cita SEXPE Cáceres de forma directa, el número de llamada es el 927750579, caso contrario para quienes quieran pedir cita SEXPE Badajoz de forma directa a través del número 924990579.
En ambos casos, al realizar la llamada será una operadora la que se encargue de atender a la persona y le hará cumplir una serie de pasos para poder proceder de manera efectiva a la cita previa SEXPE. Este servicio se encuentra disponible durante todo el año y permite que los usuarios puedan solicitar de forma efectiva su cita previa SEXPE luego de cumplir con el requerimiento necesario que ahora mencionaremos.
Pasos para solicitar previa SEXPE cita por teléfono
· Paso número 1
Lo primero que se debe hacer por lógica es llamar, esto puede hacerse desde un dispositivo móvil o incluso desde un teléfono fijo, llamando al número 901010210. Ahora, si quieres llamar directamente a Cáceres al teléfono cita previa SEXPE 927750579 o llamar directamente a cita SEXPE Badajoz a través del teléfono cita previa SEXPE 924990579 para esperar que la operadora atienda tu llamada y comience el proceso de solicitud de cita previa SEXPE.
· Paso número 2
Una vez atendida la llamada por la operadora, esta se encargará de dar un mensaje de bienvenida al proceso de pedir cita previa SEXPE a través de este método. Luego de esto va a solicitar el código postal del domicilio en el que te encuentras residenciado para poder proceder a ubicarte en cualquiera de las dos provincias que se encuentran disponibles según las oficinas en las que se pueden atender a los ciudadanos.
Ahora, para poder marcar el código postal será necesario que lo hagas en el teclado del teléfono para que este sistema lo registre de forma automática y así identificar cual es la oficina que más te conviene a la hora del traslado. En tiempos de COVID 19 esto es muy importante para no hacer traslados mayores y exponerse a un más a la situación existente por la pandemia.
· Paso número 3
Una vez que se pasen los pasos anteriores, es momento de poder seleccionar la opción que corresponda a la gestión que queremos hacer por la cita previa SEXPE y en este caso se marcará de la siguiente manera:
- Se pulsará la opción número 1 en el caso de querer solicitar el paro.
- Se pulsará la opción número 2 en el caso de querer solicitar alguna otra gestión en especifico
· Paso número 4
Ahora que el sistema ya sabe a qué oficina asignarte por tu ubicación y el tipo de trámite que deseas hacer para esta cita previa SEXPE, es momento de que se brinden los datos de identidad. Con esto se podrá hacer la solicitud de forma completa y formal para que puedas ser registrado en el sistema para la fecha y hora que se acuerde en esta cita previa SEXPE en cualquiera de las oficinas disponibles en las provincias de cita SEXPE Badajoz y Cáceres.
El sistema va a solicitar en la llamada el tipo de identificación con el que quieres registrar la cita previa SEXPE, con la opción 1 vas a poder seleccionar el Documento Nacional de Identidad o DNI, en cambio sí presionas la opción 2 vas a poder seleccionar el Número de Identidad de Extranjería o NIE.
Una vez que hayas seleccionado el tipo de documento de identificación con el que quieras registrar la cita previa SEXPE, será momento de teclear el número del mismo que has escogido. Para esto son 8 dígitos los que son permitidos de manera obligatoria por el sistema, por lo que, si tu identificación tiene menos de 8, debes agregar los ceros necesarios al comienzo del tecleo del número. Por ejemplo:
Si el Número de identificación es 8.833.612, será necesario agregar un cero para poder completar los 8 dígitos, por lo que a la hora de teclear el número de identificación ya sea del DNI o NIE, este debe quedar de la siguiente forma: 08.833.612.
· Paso número 5
Una vez que se haya tecleado el número de identidad, ya sea el DNI o el del NIE el sistema se encargará de buscar en el sistema de registro este número para poder comprobar tu identidad. Una vez que el sistema ya reconozca, te va a repetir tus datos para que se pueda verificar si ha encontrado de forma correcta tus datos o no, para confirmarlo deberás teclear el número 1 para afirmativo y el número 2 en el caso de que no sean tus datos y debas repetir el último paso.
Ahora que has concretado exitosamente los pasos antes mencionado, el sistema se encargará de tener tu cita previa SEXPE y ubicarte dentro de un día y a una hora en específico que se te será mencionada en la llamada. Este será el día que la persona solicitante debe asistir de forma obligatoria a la cita, por lo que se recomienda que sea puntual para poder proceder de inmediato y evitar el menor contacto posible por temas de pandemia.
Igualmente, la persona deberá asistir sola, a menos que sea necesario estar acompañado, así que una vez se te asigne tu fecha y hora, anota esto y organiza tu agenda para poder asistir sin ningún contratiempo. De esta forma tan sencilla se solicita la cita previa SEXPE a través de una llamada telefónica al sistema del Servicio Extremeño Público de Empleo.
¿Cómo es el proceso para pedir cita SEXPE a través de internet?
Como ya mencionamos en uno de los apartados anteriores, tanto el SEPE como el SEXPE cita previa trabajan en conjunto a la hora de solicitar la cita previa SEXPE y poder hacer distintos trámites a través de ellas. Es por eso que para poder solicitar cita previa SEXPE, se va a necesitar que siga el mismo procedimiento que se realiza dentro del SEPE a la hora de querer realizar alguna cita previa.
Con la pandemia andando, hacer este tipo de procesos es realmente provechosos al igual que el de pedir cita SEXPE por teléfono, ya que se evita el mayor contacto posible y largas colas incomodas en las oficinas del SEXPE cita o cualquier otro organismo. Ahora con esto, el SEPE y el SEXPE cita pueden ofrecer un control y orden para poder dar un horario personalizado a cada uno de los ciudadanos que necesiten este servicio.
Ahora que ya sabemos que para coger cita SEXPE por internet se debe hacer por la sede electrónica del SEPE, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que mencionaremos en el siguiente apartado. Es importante que tengas cada una de ellas presentes a la hora de querer solicitar cita previa SEXPE desde el SEPE.
Recomendaciones antes de solicitar cita previa SEXPE
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Para coger cita SEXPE de manera rápida a través del SEPE será necesario que se utilice algún medio de identificación totalmente seguros, como lo es el certificado digital, el Documento Nacional de Identidad Electrónico o DNIe u que tenga acceso al sistema cl@ve.
- En caso de que el solicitante de la cita previa SEXPE en el SEPE no cuente con ninguno de los medios de identificación seguros que mencionamos en el punto anterior, se puede utilizar la alternativa de poder utilizar el formulario de pre solicitud, el cual es un sistema de gestiones online en la que se pueden solicitar solo algunos trámites de todos los disponibles.
- Es importante que se sigan cada uno de los pasos para solicitar cita previa SEXPE a través de la sede electrónica del SEPE y así poder tramitar el tipo de documentación que se desea.
Pasos para poder solicitar la cita previa SEXPE a través del SEPE
Este proceso para solicitar la cita previa SEXPE a través de la sede electrónica del SEPE debe estar bien ejecutada, por lo que aconsejamos seguir cada uno de los pasos que mencionaremos a continuación al pie de la letra para que pueda ser efectivo el proceso. Cuando se logre completar la solicitud de cita previa SEXPE se va a recibir un correo electrónico en el que se confirme la solicitud de citas SEXPE para cualquiera de las oficinas de pedir cita Badajoz o Cáceres.
1. Acceder a la web de la sede electrónica del SEPE para pedir cita previa SEXPE
Lo primero que hay que hacer para comenzar con el proceso es entrar a la sede electrónica del SEPE, la cual antiguamente se le conocía como INEM, antes de ser absorbido por el SEPE. Es en esta página web en la que se van a llenar distintos formularios o colocar información específica con datos personales, agregar un código de verificación y claramente el tipo de cita previa SEXPE por el que está haciendo la solicitud el ciudadano.
2. Hora de agregar los distintos datos personales y la gestión por la que se pide la cita previa SEXPE
Dentro de este paso vamos a encontrar 4 distintas secciones que se deben llenar correctamente al colocar la información correcta en cada una de las casillas que cuentan con especificaciones distintas. Estas deben estar cumplimentadas adecuadamente para poder acceder a pedir cita previa SEXPE dentro del portal y así proceder a realizar los distintos trámites que se encuentran disponibles. Ahora mencionaremos los distintos bloques y la información que es solicitada en ellos.
· Primer apartado
El Primer apartado está dedicado a los datos de identificación. Es en este dónde se van a ir incluyendo datos como el código postal de la persona solicitante y así poder comprobar cuál es la oficina de empleo que se encuentra más cercana a su domicilio para poder aprobar la cita previa SEXPE. En caso de no encontrarse disponible la oficina se va a poder presentar otra oficina disponible y cerca para que el solicitante asista.
De igual forma, dentro de este apartado se deberá agregar el número de NIF o NIE, se debe también poner el número del Documento Nacional de Identidad o DNI y el NIE. En el caso de que el DNI o NIE tengan menos de 8 dígitos, este se debe rellenar con 0 al comienzo, tal cual como se explicó en el apartado anterior en la cita previa SEXPE por teléfono, para poder llegar a los 8 dígitos obligatorios.
· Segundo apartado
Este segundo apartado se encuentra conformado por la lista de distintos trámites que se pueden realizar a través de la cita previa SEXPE desde la web del SEPE o lo que era antiguamente el INEM. Una vez que se seleccione uno de los distintos trámites dentro de este apartado se podrá continuar con el proceso de solicitar cita previa SEXPE y así continuar con lo que indica el tercer apartado.
- Información y consulta de prestaciones
- Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
- Entrega de otros documentos requeridos por el NIEM o SEPE
- Presentación de parte de baja IT (Incapacidad Temporal) / Maternidad o Paternidad
- Baja de prestación. Salida al extranjero
- Modificación de datos bancarios
- Cobros indebidos o sanciones
- Otras gestiones en materia de prestaciones (No valido para la demanda de empleo)
· Tercer apartado
Para el tercer bloque comienzan las verificaciones y validaciones donde podemos encontrar un código de seguridad que se encuentra formado por distintos números y letras. Luego de que se haya seleccionado el tipo de trámite en el apartado anterior, se va a escribir en la casilla correspondiente, la combinación de números y letras, teniendo en cuenta las mayúsculas y espacios.
· Cuarto apartado
El último apartado de esta sección de cita previa SEXPE dentro de la página de la sede electrónica del SEPE está dedicado a culminar de avanzar al siguiente paso para poder solicitar cita previa SEXPE. Así que para poder continuar con esto debes presionar el botón azul con la palabra “Aceptar” en el que se podrá acceder a la siguiente pantalla y seguir con el proceso.
3. Llenado de datos personales y el lugar de la cita previa SEXPE a través del SEPE
Ahora es el momento de llegar al apartado en el que se deben introducir cada uno de los datos personales que son necesarios para poder formalizar la cita previa SEXPE y que se encuentra dividido al igual que el paso anterior, en distintos apartados con los que se formalice la cita precia SEXPE.
- Dentro del primer panel o bloque podremos encontrar un grupo de casillas que se encuentra dedicado a la oficina en la que se va a oficializar la cita previa SEXPE a través del SEPE. Esta selección va a depender del código postal en que se vaya a colocar en el paso anterior, por lo que se podrá ver el código postal de la oficina, el nombre, la dirección e incluso la localidad de la misma para que asista el solicitante.
- Para el segundo panel o bloque se van a encontrar distintas casillas para los datos personales que se deben colocar adecuadamente. Es aquí donde se va a agregar el número del NIF o NIE, además de las casillas de datos como el nombre, el primer apellido y el segundo apellido, por lo que deben ser llenados de forma correcta para que puedan ser aprobados.
- Para el último y más importante panel o bloque, el solicitante va a poder confirmar el motivo de la cita previa SEXPE a través del SEPE o antiguo NIEM. Ahora solo queda confirmar una fecha y una hora en la que se pueda cumplir con lo necesario para poder asistir correctamente como quedó estipulado.
4. Elección por parte del solicitante de la fecha y hora
Es en este apartado en donde el solicitante tendrá la oportunidad de escoger el día y la fecha para poder obtener la cita previa SEXPE, la cual puede ser procesada de manera física para que pueda asistir. Para estos apartados se va a ver en el sistema la fecha en la que se encontrará disponible para que puedas acceder a la cita previa SEXPE, así que presiona el botón y confirma la acción.
5. Confirma la acción de haber realizado satisfactoriamente la solicitud cita previa SEXPE en el SEPE
Una vez que ya se tiene en el sistema la hora y la fecha de la cita previa SEXPE, en la sede de las oficinas dentro de Extremadura se podrá observar, así que solo en este paso debes confirmar los datos que se enviaran al correo electrónico que corresponde a la confirmación y total aprobación de este tipo de situaciones.
Ahora, dentro de los últimos apartados que nos siguen acompañando en el proceso de solicitar cita previa SEXPE se van a colocar el número de teléfono cita previa SEXPE, la casilla del correo electrónico y su posterior confirmación. Una vez que se llene el apartado con todos estos datos va a presionar el botón de confirmación que se encuentran en la parte inferior.
6. Verifica toda la información e imprime el comprobante tras pedir cita previa SEXPE a través del SEPE
Luego de que se haya culminado todo este proceso de pedir cita previa SEXPE por internet, es momento de confirmar por una última vez todos los datos que se le compartieron a la página. Dentro de esto entran la fecha, la hora y la oficina en la que se podrán ver las prestaciones por las cuales se solicitó el trámite.
Por otro lado, se podrá ver un código de verificación que le va a servir al solicitante para poder comprobar todo lo relacionado a la cita previa SEXPE y que todo esté vigente adecuadamente. Además, se entregará un comprobante en formato PDF para que puedan guardar e imprimir el comprobante de asistencia a la cita previa SEXPE.
Para esto es importante que todo se encuentre correctamente lleno según lo que requiere cada una de las personas solicitantes y que de esta forma no ocurra ningún tipo de inconveniente. A través del código de verificación es que se podrá proceder a la cita previa SEXPE que se les ha entregado a los clientes.
7. Recibe un correo de confirmación en donde se verifique todo lo hecho anteriormente
Dentro de las casillas anteriores se colocó un correo electrónico, es a este al que llegará de forma automática, el mensaje de confirmación de la cita previa SEXPE que se ha hecho, donde se puede confirmar los datos personales del solicitante, el NIF o NIE, la fecha y la hora para la cita prevista. Por otro lado, se puede ver con detalles la dirección de la oficina que se nos fue localizada y la localidad dentro de Extremadura y así poder asistir correctamente y puntual.
Tipos de trámites a solicitar al pedir cita previa SEXPE por internet en la web del SEPE
Ya conocemos las dos formas de poder pedir cita previa SEXPE desde la sede electrónica del SEPE, ahora es momento de que hablemos un poco sobre los distintos trámites que se pueden hacer gracias a este tipo de servicio público. Cada uno de los trámites que mencionaremos a continuación, en su mayoría están siendo atendidos por llamadas telefónicas o correos electrónicos, debido a que la situación por la pandemia sigue exigiendo el menor contacto posible.
Como mencionamos en el apartado anterior, existen 8 tipos de trámites los cuales son los siguientes:
- Información y consulta de prestaciones
- Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
- Entrega de otros documentos
- Presentación de parte baja por incapacidad temporal y maternidad o paternidad
- Baja de prestación o salida al extranjero
- Modificación de datos bancarios
- Cobros indebidos o sanciones
- Otras gestiones en materia de prestaciones no valido para la demanda de empleo
Conociendo está lista de trámites, es momento de que vayamos hablando sobre cada uno de ellos a más profundidad y así cada uno de los ciudadanos podrá entender y saber cuál es el que más se adapta a la situación que está atravesando en un determinado momento y así solicitar cita previa SEXPE Badajoz o solicitar cita previa SEXPE Cáceres, así que comencemos.
Información y consulta de prestaciones
Es a través de la sede electrónica del Ministerio del Trabajo y Economía Social que cada uno de los ciudadanos españoles tiene la oportunidad de poder obtener el reconocimiento de la prestación contributiva y de la solicitud de prestaciones. Es así como gracias a que puede solicitar citas SEXPE, puede acceder a informaciones o distintas consultas de prestaciones para poder tener información de primera mano que se encuentra verificada y es real en cuanto a su situación.
Ahora nos encargaremos de dar mejor información que esté relacionada al reconocimiento de la prestación contributiva y de cada una de las solicitudes de prestaciones que se puedan realizar luego de pedir cita previa SEXPE desde el SEPE. Así que, si es tu situación, toma nota de cada una de las siguientes búsquedas de solicitudes o informaciones que se encuentran referidas al Ministerio de Trabajo y Economía.
Reconocimiento de la prestación contributiva
Gracias a este pequeño apartado el ciudadano tendrá la oportunidad de poder solicitar el reconocimiento de la prestación contributiva por desempleo, esto puede ser en modalidad de alta inicial o por reanudación referente a la que tenía y que no estaba agotada. Es así como se permite la opción de un nuevo derecho en el caso de que el ciudadano haya trabajo por un año entero o lo que es igual a 365 días.
Este tipo de servicio el ciudadano podrá solicitar y reconocer la prestación en caso de que se haya extinguido la relación laboral dentro del Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de la Minería del Carbón. Por otro lado, es válido para los contratos que son a tiempo completo, así como en los casos donde exista un cese de contrato a tiempo parcial.
Habrá momentos en los que existan situaciones específicas en las que pases distintas particularidades por lo que la aplicación pueda informar en caso de que el trámite se deba realizar por el ciudadano en la oficina de empleo. En este caso la persona debe haber cotizado a la Seguridad Social por un mínimo de 360 días, todos que hayan sido continuos o discontinua desde que se realizó el último reconocimiento de la prestación.
Requisitos necesarios para el trámite de reconocimiento de la prestación contributiva
- El ciudadano deberá contar con un usuario y contraseña que sea conseguido a través del Sistema de Cl@ve, el certificado digital o el Documento Nacional de Identidad electrónico. En caso de que sean trámites en los que se requiera firma, va a ser necesario que tenga el teléfono móvil para cuando acceda con usuario y contraseña cl@ve y que estos números coincidan.
- Tener una inscripción de demandante de empleo dentro del Servicio de Empleo Autonómico
- Poseer el certificado o certificados de las empresas de los últimos 180 días que se encuentren cotizados sí la empresa no lo ha remitido al SEPE por internet.
- Tener declaración de las cargas familiares que posea
- Conformidad del ciudadano referente a los datos que va a disponer.
Solicitudes de prestaciones
Si estas en la solicitud de cita previa SEXPE a través del SEPE, cuentas con la posibilidad de poder hacer una solicitud de prestaciones por desempleo en línea sin que sea necesario recurrir a algún desplazamiento de tu hogar. Es por eso que ahora mencionamos cada una de las distintas solicitudes que están disponibles en el caso de que el ciudadano necesite de ellas para poder realizar una solicitud sin problemas y como lo establece la ley que rige este servicio público.
- Formulario para pre – solicitud individual de prestaciones por desempleo
- Solicitud de prestación contributiva. Puedes de igual forma reconocer la prestación en el momento a través de la página web.
- Solicitud de subsidio por desempleo. Puedes de igual forma realizar la prórroga de tu subsidio en el momento a través de la web
- Solicitud de renta activa de inserción
- Solicitud del abono acumulado y anticipado para personas extranjeras no comunitarias
- La Solicitud de pago único de la prestación por desempleo
- Solicitud de ayuda suplementaria RAI para víctimas de violencia de género o doméstica
- La Solicitud de Renta Agraria para los trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura
- Solicitud de Subsidio agrícola para Trabajadores Eventuales del SEASS
Más información referente a la solicitud de prestaciones
En el caso de que se haga la solicitud de prestaciones por desempleo a través del SEXPE, este trámite va a lograrse completar a través del anexado de los distintos documentos que están indicados en el resguardo de la solicitud que el sistema menciona. Es esta solicitud la que podrá quedar guardad de forma telemática, otorgándole una validez superior ya que puede ser similar a como si el ciudadano realmente hizo este trámite de forma presencial.
Para quienes quieran tramitar algún tipo de solicitud de prestaciones por desempleo de cita SEXPE a través del SEPE, va sr necesario que se tenga un acceso al sistema a través de un certificado digital o Documento Nacional de Identidad electrónica, un acceso con el usuario y contraseña del sistema cl@ve y que se encuentre inscrito como demandante de empleo autonómico.
Para los casos de trámites que necesiten de firma, va a ser necesario que cuando se acceda con el usuario y cl@ve se tenga un teléfono móvil y que sea el mismo que se encuentra dentro del registro cl@ve. Sin embargo, antes de que se solicite cita previa SEXPE a través del SEPE se podrá consultar cuál es la que corresponde a la situación de desempleo en la que está el ciudadano dentro del programa de simulación de prestaciones que se encuentra en la sede electrónica del SEPE.
Entrega de otros documentos
Siempre va a existir documentación necesaria que se pueda solicitar o llevar a la hora de que se pida cita previa SEXPE a través del SEPE, ya que es en estos donde se encuentra distinta información necesaria para el trámite solicitado. Es dentro de este apartado donde mencionaremos los distintos documentos que son necesario en los casos de que se quiera hacer un trámite específico y se solicite su correspondencia en la cita.
Cuando el ciudadano quiera solicitar una alta inicial de subsidio por cotización insuficiente, será necesario que lleve los siguientes documentos:
- El modelo oficial de la solicitud llenada correctamente, donde se incorpora la declaración de rentas de la persona que está solicitando y la de los familiares que convivan o que estén a su cargo. Además, debe incluir todos los datos de la domiciliación bancaria, compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
- Debe presentar el justificante de rentas en caso de que el SEXPE cita lo vaya a requerir.
Ahora, si el solicitante quiere acreditar la situación legal de desempleo, debe llevar:
- Se debe llevar el certificado de empresa, en caso de que no se haya enviado al Servicio Público de Empleo Estatal.
Si se tratan de personas trabajadoras fronterizas, debe anexar la siguiente documentación:
- Certificados del extracto de puntos de la CASS o Vida laboral
- Carta de despido
- Contrato de trabajo
- Certificado de la empresaria o empresario que indique el cese voluntario en la actividad laboral en Andorra.
Ahora que conoces la documentación general que se debe aporta, van a existir otros documentos necesarios que se necesiten según el caso en el que se encuentre, tal como mencionaremos a continuación:
En caso de haber perdido un trabajo a tiempo completo y mantiene otro de tiempo parcial
- Justificante de los ingresos del trabajo que mantiene
En caso de haber perdido un trabajo a tiempo parcial y mantiene otro de tiempo parcial
- Justificante de los ingresos del trabajo que mantiene
Si pierde posteriormente el trabajo de tiempo parcial que mantenía
- Certificado de empresa de los últimos 180 días anteriores a la pérdida del primer trabajo a tiempo parcial, en caso de que no se encuentre en la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Si se ha impugnado el despido
- Debe llevarse el acta de conciliación administrativa o judicial, la resolución judicial o providencia de opción por la indemnización, o auto de extinción de la relación laboral en caso de no readmisión irregular por el que se declare extinguida la relación laboral.
Si ha cesado en la actividad de torero o torera
- El contrato de trabajo de la última actuación, aunque hay que destacar que los toreros o toreras no aportarán documentación general antes mencionada por carecer de ella.
Si ha cesado en una empresa habiendo solicitado la excedencia voluntaria de otra anterior
Si el plazo de duración de la excedencia voluntaria ya ha transcurrido para el momento en el que se solicita la prestación por desempleo no se encuentra previsto en un periodo mínimo de duración de la excedencia concedida, este deberá aportar un escrito de la empresa en el que se haga constar que no puede reingresar a la misma.
- Escrito de no reingreso a la empresa
Si es una persona representante de un comercio
- Certificado de empresa si no se ha enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal
En el caso de que no se tenga el certificado de empresa de la última en la que haya trabajado puede llevar
- Certificación de ingreso de las cuotas a la Seguridad Social
Si es socia o socio cooperativista
- En el supuesto de que ocurra un cese por causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor debe presentar la certificación de la autoridad laboral donde se constate dichas causas
En caso de extinción o suspensión de la relación laboral de víctimas de violencia de género
- Acreditar la condición de víctima de violencia de género mediante orden de protección o informe del Ministerio Fiscal o en su caso, la certificación de los Servicios Sociales de las Administración competente o del centro de acogida por resolución judicial.
En el caso de que haya trabajado en un país extranjero se cumplirán las siguientes variantes en cuanto las documentaciones necesarias:
Si regresa de un país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- El formulario U1 o E-301
- En el caso de que se trate de un emigrante de Suiza, debe presentar el certificado de la Agregaduría Laboral de dicho país o el formulario U1
- En el caso de emigrantes de Australia, el Formulario de enlace
Si regresa de un país que no sea miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o con el que no exista ningún tipo de convenio sobre la protección por desempleo
- Certificación emitida por la Dependencia de Trabajo de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, en la que se pueda constar de la fecha del retorno y el tiempo que trabajo en el país extranjero
Si cuando regresa a España trabaja
- El certificado de empresa, si no ha sido enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal
Si cuando regresa a España no trabaja
- El certificado de empresa, si no ha sido enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal
En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro penitenciario
- Certificación de la Dirección del Centro Penitenciario, en la que se pueda constar la excarcelación tras prisión preventiva, por el cumplimiento de la condena o libertad condicional, además de cada una de las fechas tanto la de ingreso a prisión como la de excarcelación.
En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro de Deshabituación de Drogodependencia
- Certificación del Centro de Deshabituación de Drogodependencia
- Resolución Judicial de suspensión de la pena
- Resolución Judicial de remisión de la pena
Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita sin responsabilidades familiares
- La persona que está interesada debe justificar cada uno de los ingresos que ha obtenido en el mes anterior a la solicitud
Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita con responsabilidades familiares
- Para la justificación de las responsabilidades familiares será necesario el justificante de los ingresos obtenidos en el mes anterior a la solicitud por su cónyuge y/o hijo e hijas que haya hecho constar en la solicitud
Si su cónyuge y/o hijos e hijas no residen en España y se encuentran trabajando
- El formulario U0006 o el E-302 para aquellos países que son miembros de la Unión Europa o el Espacio Económico Europeo o con todos aquellos con los que exista convenio sobre protección por desempleo, ya sea Suiza o Australia.
- La certificación consular o de la embajada de España en el país de residencia o en dad ocaso la certificación del organismo competente en ese país sobre la situación laboral de cónyuge y sus hijos e hijas, para aquellos países que no son miembro de la Unión Europea o Espacio Económico Europeo, con lo que no exista ningún tipo de convenio sobre la protección por desempleo.
- El libro de familia o documento equivalente en caso de que sea una persona extranjera, con su traducción oficial al español si lo amerita.
Si tiene algún hijo o hija mayor de 26 años que se encuentre con una discapacidad
- Certificado del grado de discapacidad expedido por el IMSERSO o el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, esto por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública o de Defensa que reconozca una prensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad
Si se tienen personas menores acogidas
- La resolución judicial o el escrito de formalización de acogimiento en el que conste el consentimiento de la Entidad Pública que en cada territorio tenga encomendada la protección de menores y la respectiva fecha de efectos del acogimiento
En caso de separación o divorcio
La sentencia y/o convenio regulador donde figure el importe de la prensión alimenticia a favor de los hijos e hijas y de la pensión compensatoria.
Presentación de parte de baja por incapacidad temporal y Maternidad o Paternidad
Si ocurre el caso de que el ciudadano se encuentra cobrando la prestación contributiva o el subsidio por el desempleo y está en periodo de baja por incapacidad temporal, se pueden presentar situaciones distintas que afecten su prestación. Es momento de que mencionemos estas dos situaciones y así el trabajador pueda entender lo que está relacionado al servicio que presta el SEPE y el SEXPE.
Situación donde el ciudadano percibe una prestación de nivel contributivo
Cuando ocurre que el ciudadano está en Incapacidad Temporal, el SEPE será el encargado de seguirle pagando de forma mensual cada una de las prestaciones económicas y cada una de las cotizaciones de la seguridad social, todo mientras tenga la vigencia de la prestación contributiva correspondiente. Es por eso que esta no se va a ver afectada.
Para estos casos será necesario que el ciudadano entre a la oficina del SEXPE que se le asigne por cita previa SEXPE, el parte de baja por incapacidad temporal, al igual que los partes de confirmación semanal y el alta médica cuando se produzca.
Cuando la situación de Incapacidad Temporal no procede de una recaída de una incapacidad anterior que se inició durante la vigencia de un contrato, en el caso de que siga esa situación paca cuando termine el periodo de prestación contributiva, va a seguir percibiendo la prestación por Incapacidad Temporal.
Con esto, se tendrá un importe del 80 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) mensual. Es importante que se aclare que para esto se debe acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que sea ahí donde realice el pago de prestación por la incapacidad temporal.
Otra situación que se puede presentar
Para los casos de Incapacidad Temporal sea consecuencia de la recaída de una Incapacidad Temporal anterior que comenzó durante la vigencia de un contrato de trabajo. Será cuando se comience a percibir la prestación por Incapacidad Temporal con el mismo importe que la prestación que ocurre por desempleo.
Para cuando finalice la prestación contributiva, el ciudadano va a poder seguir con la situación de Incapacidad Temporal, va a seguir percibiendo la prestación por Incapacidad Temporal con el mismo importe que estaba recibiendo. Para esto será necesario que se acuda al Instituto Nacional de la Seguridad Social y solicite el pago correspondiente a la prestación por Incapacidad temporal.
La demandad de empleo se suspende en la cita SEXPE mientras el ciudadano trabajador se encuentra de baja, por lo que no tendrá que renovarla y no va a recibir prestaciones para ofertas de trabajo, ni cursos de formación. Cuando se presente la finalización de Incapacidad Temporal, el trabajo podrá solicitar un subsidio por desempleo tras agotar una prestación de nivel contributivo si reúne los requisitos para esto.
Situación donde el ciudadano percibe un subsidio por desempleo
Si el trabajador se encuentra enfermo, la cuantía del subsidio que esté recibiendo no va a cambiar, al igual que la duración tampoco va a recibir modificaciones por alguna razón. A la oficina de empleo luego de haber solicitado cita previa SEXPE a través del SEPE se le debe entregar el respectivo justificante en el que se mencione la situación médica que tiene en el momento.
En el caso de que exista una demanda de empleo se va a suspender mientras el trabajador permanezca en esta situación, por lo que no es necesario que se renueve. De igual forma, no va a recibir citaciones para ofertas de trabajo o algún curso de formación que pueda presentar.
Cuando termine el subsidio que tiene, el trabajador no tiene derecho a ninguna prestación económica por Incapacidad Temporal, aunque siga en condición de enfermo, ya que no se encuentra en situación de una alta o asimilada al alta dentro de la Seguridad Social para este tipo de prestación.
Cuando el trabajador se encuentra en situación de Maternidad o Paternidad
Ahora este apartado está dedicado para saber un poco sobre lo que sucede cuando un trabajo se encuentra percibiendo la prestación contributiva o el subsidio por desempleo mientras está en situación de maternidad o paternidad, así que conoce ahora cada uno de los casos posibles.
El trabajador se encuentra cobrando la prestación contributiva por desempleo y está en situación de maternidad o paternidad
Si la maternidad o paternidad del trabajador ocurre mientras recibe una prestación por desempleo de nivel contributivo, se deberá solicitar la suspensión de la misma para poder iniciar el cobro de la prestación por maternidad o paternidad, la cual es abonada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cuando se requiera suspender esta prestación se hará a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal, con la cita previa SEXPE ya sea por teléfono o por modo electrónico. Todo esto, así como lo mencionamos en los pasos anteriores tanto para la cita previa SEXPE que es más rápida como la que se hace a través del SEPE.
Mientras esté vigente en cualquiera de estas situaciones, no se podrán consumir los días de las prestaciones por desempleo. Cuando el trabajador termine podrá reanudar de nuevo la prestación que ha suspendido y volver a recibir el mismo importe durante el tiempo que le quede antes de que ocurriera la suspensión por maternidad o paternidad.
En la comunicación de baja se debe presentar lo siguiente
- Cuando sea por maternidad, debe presentarse el Libro de Familia o el documento que acredite la adopción o el acogimiento, informe de maternidad o cualquier otro documento en el que se pueda acreditar este tipo de situación.
- En el caso de que se trate de paternidad, se debe presentar el Libro de Familia o el documento en el que se acredite la adopción o el acogimiento correspondiente
Para estos casos se podrá recibir una copia de la solicitud de baja presentada en la que se conste tanto la fecha como el motivo por el cual tiene esta baja.
Con este documento deberá acudir a cualquier da las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social que se corresponda para solicitar la prestación de maternidad o paternidad. Esto, ya que es este organismo quien se encarga de aprobar y pagar cada una de las prestaciones de maternidad y paternidad de los trabajadores que se encuentren percibiendo la prestación contributiva por desempleo.
En el caso de que se solicite fuera de plazo, se reanudará a partir de la fecha en la que se solicite y supondrá de la perdida de todos días de prestación que se encuentren entre esta fecha de finalización de prestación de maternidad o paternidad y la fecha de prestación de la solicitud que se realiza.
Si el ciudadano se encuentra cobran el subsidio por desempleo y está en situación de maternidad o paternidad
Si el trabajador está percibiendo el subsidio por desempleo y en este tiempo ocurre la maternidad o paternidad, va a poder seguir recibiendo este subsidio por la misma cuantía y la misma duración. Para esto, se debe entrar en la oficina de la cita SEXPE tras pedir cita previa SEXPE en la sede electrónica el informe médico de la Seguridad Social para que el SEXPE en este caso pueda suspender la demandad de empleo.
Esto solo significa que no va a ser necesario que se renueve, además de que no va a ser convocado para ningún curso de formación o alguna oferta de trabajo. Cuando se agote el subsidio y se continúe en situación de maternidad o paternidad, el trabajador no tendrá derecho a prestación por estas situaciones a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Baja de prestación o salida al extranjero
En caso de que el trabajador se encuentra cobrando la prestación contributiva, el subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI) y se va a trasladar al extranjero, existirán ciertas condiciones de la prestación que van a variar según el motivo y la duración que tenga el viaje. Es por eso que ahora mencionaremos las distintas situaciones que se deben tener en cuenta para que se pueda solicitar cita previa SEXPE desde el SEPE.
Cuando el trabajador se traslada al extranjero motivos laborales por menos de un año
Cuando esté cobrando prestación contributiva o subsidio por desempleo y necesita hacer un traslado de residencia al extranjero para buscar o realizar un trabajo con fines de acción de cooperación internacional o perfeccionamiento profesional, va a ser necesario que se comunique antes de que ocurra con el SEXPE para que pueda ser autorizado.
En el caso de que el traslado dure menos de un año continúo, la prestación se va a suspender, mientras que, si se trata de un viaje de más de doce meses, la prestación va a quedar extinta. En el caso de que se perciba la RAI para un trabajador que busque o realice un trabajo de perfeccionamiento o cooperación internacional, será necesario que se comunique con la cita SEXPE para que lo autorice.
Ahora, si el traslado dura menos de 6 meses continuos, la prestación se suspenderá y en el caso de que solo supere este lapso de tiempo se va a extinguir por completo. Si el trabajador no comunica al SEXPE sobre el viaje, se va a tomar como infracción inmediata, por lo que se dará inicio a un procedimiento de sanción y extinción de este derecho.
En el caso de que el trabajador salga de España se interrumpe la prestación, el subsidio o la RAI que se encuentre recibiendo; y al no volver no tiene trabajo, podrá solicitar la reanudación de la prestación subsidio o reincorporación de la RAI.
Así es como podrá recibir de nuevo sus prestaciones cuando regrese a España; todo esto en un lapso de 15 días hábiles y con el debido justificativo de los motivos.
Traslado del trabajador al extranjero por un año o más por motivos laborales, mientras percibe prestación contributiva o subsidio por desempleo o por 6 meses o más en caso de recibir la RAI
Si es el caso de que el trabajador está cobrando una prestación contributiva o subsidio por desempleo; y va a viajar al extranjero por un año o más para trabajar, buscar trabajo, realizar estudio para su preparación profesional o cualquier otra acción de cooperación internacional, la prestación que tiene se va a extinguir.
En el caso de que se encuentre cobrando la RAI y necesite desplazarse a otro país por 6 meses o más para poder trabajar; buscar trabajo, realizar estudios para su preparación profesional o acciones de cooperación internacional, la prestación que tiene se va a extinguir de igual forma.
Ahora, si este regresa a España después del viaje sin que tenga trabajo, no va a poder tener derecho a recibir la prestación; que se interrumpió antes de viajar a otro país.
En caso de que regrese el ciudadano español de un país que no sea de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, Australia o Suiza; va a poder cobrar el subsidio como un emigrante que retorna.
Si el trabajador sale al extranjero por causas ajenas a trabajo por menos de 15 días
En caso de que el trabajador se encuentre cobrando prestación contributiva, subsidio por desempleo la renta activa de inserción; y luego se traslade al extranjero por menos de 15 días continuos o no durante el año natural; la prestación se seguirá manteniendo siempre el trabajador cumpla con las obligaciones que se encuentran en la ley.
Es necesario que para esta salida el trabajador se comunique con la cita SEXPE antes de que logre salir del país. Cuando regrese del extranjero será necesario que se presente a través de una cita previa SEXPE durante el primer día hábil después de haber regresado.
Si el trabajador se va al extranjero por causas ajenas a trabajo por más de 15 días, pero menos de 90
Si el trabajador está cobrando la prestación contributiva, subsidio por desempleo o la RAI y sale del país; por causas fuera del trabajo por un tiempo continuo o no de más de 15 días; pero menos de 90, la prestación se suspende en estos casos.
Se recomienda que antes de que se realice la salida se comunique con el SEXPE luego de pedir cita previa SEXPE; a través de la sede electrónica del SEPE para que se le autorice la salida. En caso de que se por más de 90 días y no sea para trabajar, buscar trabajo, mejorar su situación profesional; o cooperación internacional, su prestación va a ser extinguida por completo.
Trabajador que se traslada a países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza y quiere seguir cobrando prestación
En este caso si el trabajador está recibiendo prestaciones y ha estado inscrito como demandante de empleo durante 4 semanas en España; y luego se quiere ir a otro país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza; va a poder exportar la prestación durante tres, eses y teniendo la opción de prórroga por otros tres meses.
Para poder acceder a esto se debe hacer lo siguiente:
- Solicitud de la autorización de desplazamiento ante el SEXPE
- Solicitud del documento U2. Al trabajador en este caso se le dará una hoja de información; sobre las cuestiones de interés relacionadas con el período de residencia dentro de otros países.
- Debe estar inscrito como demandante de empleo en el país al que se va a trasladar; esto en un plazo de los siete días siguiente a la fecha en la que deje de estar disponible; para los distintos servicios públicos de empleo de España, en este caso el SEXPE.
Pueden presentarse los siguientes casos
Todas aquellas personas que sean de países que no pertenecen a la Unión Europea o a los países del Espacio Económico Europeo o Suiza; podrás exportar sus prestaciones para buscar trabajo siempre que la justifiquen la posibilidad de inscribirse en uno de los servicios de empleo; y que van a desarrollar de forma legal un trabajo en el país de destino, ya sea con autorización de residencia o trabajo.
Las personas que sean nacionales de países que no pertenecen a la Unión Europea o a los países del Espacio Económico Europeo o Suiza; que cumplan con cada una de las condiciones van a poder exportar sus prestaciones de desempleo al Reino Unido; en la aplicación del Reglamento CE 859/2003; en el que se permite la exportación por un período de 3 meses sin posibilidad de prórroga.
Trabajador que regresa del extranjero y antes del viaje no cobraba prestación
Si es un trabajador español que no ha trabajado dentro de España en los 6 años anteriores a su salida del extranjero; podrá tener derecho a cobrar subsidio como persona emigrante retornada, solo si viene de un país que no pertenece a la Unión Europea; los países del Espacio Económico Europeo o Suiza.
De igual forma podrá solicitar la RAI con independencia del país del que vuelva a España.
Ahora, en caso de que, si haya trabajado en España en los 6 años anteriores al viaje al extranjero; y no haya cobrado la prestación por desempleo por etas cotizaciones, va a poder solicitar la prestación contributiva por desempleo; solo si reúne 360 días cotizados antes de su salida o un subsidio; si antes de salir del país ha cotizado más de 90 días y menos de 360 días.
Modificación de datos bancarios
Si el trabajador quiere hacer cambios en cuanto a los datos bancarios que tiene registrado, deberá proceder a la cita previa SEXPE; a través del SEPE para que pueda asistir a las oficinas de cita SEXPE Badajoz; o Cáceres para que pueda hacer los cambios que desea realizar.
Para poder cumplir con esto será necesario que haga uno de los procesos de cita previa SEXPE que hemos mencionado en apartados anteriores.
En el caso de que quiera cambiar la entidad bancaria en la que el trabajador recibe la prestación, deberá comunicarlo al SEXPE. Para ejecutar está acción debe facilitar al SEXPE el código IBAN; el cual es el Código Internacional de Cuenta Bancaria; y ser el titular de la misma en la que va a cobrar ahora o recibir las prestaciones.
Este tipo de solicitudes la debe hacer el ciudadano español a través de la sede electrónica del SEPE; luego de utilizar la el DNI electrónico o el usuario y contraseña cl@ve y solicitar cita previa SEXPE.
De igual forma tendrá la opción de realizarlo a través de cita previa SEXPE por teléfono para la atención ciudadana; con los mismos números que mencionamos en el apartado correspondiente.
Cita previa SEXPE: Cobros indebidos o sanciones
En el caso de que no se encuentre de acuerdo con el cobro indebido que se le es reclamado al trabajador y quiere solucionarlo; es necesario que haga lo siguiente.
Si recibe una comunicación en la que se le informa que ha recibido un cobro indebido de prestaciones por desempleo; y como trabajador no se encuentra conforme, tendrá todo el derecho a poder presentar alegaciones a la Dirección Provincial del SEXPE; en un plazo de 10 días luego de que haya recibido la notificación correspondiente.
Cuando transcurra este plazo y no haya presentado ningunas alegaciones, la Dirección Provincial va a dictar una resolución; en la que señale que ha recibido un cobro indebido y la cuantía del mismo. Cuando se reciba esta resolución, el trabajador podrá hacer un reclamo ante la Dirección Provincial del SEXPE; antes de que se cumplan los 30 días hábiles después de la llegada de la resolución.
Cada una de las alegaciones que se presenten se debe presentar a través de reclamos escritos; donde se presenten documentos justificativos en caso de que sea necesario.
Es importante que se indique adecuadamente cada uno de los hechos y razones por las cuales se siente en disconformidad; ya sea relacionado con el periodo de cobro, con la cantidad reclamada o que se refiera a la suspensión; extinción o la revisión de un cobro indebido.
Cita previa SEXPE: El trabajador no puede devolver un cobro indebido del paro
En caso de que el trabajador no pueda devolver el cobro indebido de una prestación por desempleo; en un tiempo de 30 días después de haberlo recibido va a poder solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. Cuando el caso de aprobación, va a ocurrir la aplicación del correspondiente interés de demora.
Si no se ha realizado la devolución y después se convierte en beneficiario de prestaciones por desempleo; se le realizará la compensación del cobro indebido con la prestación, todo esto es independientemente de que se le haya concedido el aplazamiento o fraccionamiento.
En caso de que se cumplan los 30 días sin que se haya devuelto el cobro indebido; se va a emitir la correspondiente certificación de descubierto; por lo que se le terminará iniciando la vía de apremio, en esta se recarga un 20 por ciento sobre el importe del cobro indebido.
En caso de que el reintegro, la compensación la solicitud de fraccionamiento se realice después del plazo voluntario; la cantidad de deuda aumentará con los cargos establecidos en la ley.
Cita previa SEXPE: Otras gestiones en materia de prestaciones no valido para la demanda de empleo
Es normal que puedan existir errores dentro del sistema donde algunos de los datos o cualquier otra información esté mala; y es ahí donde encontramos la opción del grupo de trámites que se pueden realizar a través de la cita previa SEXPE; desde el SEPE para solventar esta solicitud.
Las Administraciones Públicas van a poder hacer rectificaciones en cualquier momento; tanto de oficio como de solicitud por las personas que estén interesadas, cada uno de los errores materiales; o aritméticos que ocurran por sus propios actos.
Luego de que se pida cita previa SEXPE se podrá presentar en alguna de las oficinas dentro de Extremadura; un escrito en el que se indique el error; donde además se deba aportar la documentación necesaria para poder justificar cada uno de los datos que trae y que son correcto. Esta cita previa SEXPE se puede solicitar a través de internet o por teléfono como lo hemos mencionados anteriormente o incluso utilizar los siguientes entes:
- Los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado; a la de la Comunidad Autónoma de Extremadura o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local
- Las oficinas de Correos
- Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el Extranjero
- Las oficinas de asistencia en materia de registros
- Cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes
Anular cita previa SEXPE
En caso de que ya hayas solicitado tu cita previa SEXPE y no puedas acudir el día y la hora que se había fijado; lo mejor es que se anule para poder aperturar este espacio para cualquier otra persona que necesite su cita previa SEXPE. Así que ahora te mencionaremos como debes hacer para anular tu cita previa SEXPE a través del portal web del SEPE.
- Cita previa SEXPE: Paso número 1
Se debe acceder a la sede electrónica del SEPE, tal cual como si fuésemos a crear una cita previa al SEXPE; pero en este caso, no presionaremos el botón de iniciar solicitud, sino el de anular cita previa SEXPE en el SEPE.
- Cita previa SEXPE: Paso número 2
Agregar los datos personales una vez se abra la pantalla para poder anular la cita previa SEXPE; es aquí donde se le solicitaran en un par de casillas; el NIF o NIE y la fecha de la cita previa SEXPE que ya se tenía formulada dentro del sistema.
Dentro del segundo apartado se va a poder ver un cuadro con un código entre letras; y números que se deberá replicar de forma idéntica en la casilla de abajo y presionar el botón de anular para poder proceder.
- Cita previa SEXPE: Paso número 3
Luego de haber anula cita previa SEXPE dentro de la sede electrónica del SEPE; se podrán ver los datos de la cita que se tenía reservada anteriormente. Debajo de esta información se podrá presionar el botón de cancelar para eliminar por completo la cita previa SEXPE.
-
Deberiais publicar mucho mas temas como este. Muchas gracias, Un saludo
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte