free contadores visitas

Como autónomo, ¿qué me puedo desgravar?

hace 2 meses

La gestión de gastos es un aspecto fundamental para los trabajadores autónomos, ya que permite reducir la carga fiscal y optimizar los beneficios económicos. Desgravar correctamente los gastos relacionados con la actividad es esencial para mantener la viabilidad financiera del negocio.

En este artículo, exploraremos en detalle qué gastos puede desgravar un autónomo y cómo maximizar las deducciones fiscales. ¡Vamos a ello!

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué gastos puede desgravar un autónomo?


Los autónomos pueden desgravar una amplia variedad de gastos siempre que estén justificados y relacionados directamente con su actividad profesional. Esto incluye desde suministros hasta gastos de alquiler de local.

Es importante separar los gastos personales de los profesionales para evitar problemas con Hacienda. A continuación, se presentan algunos de los gastos más comunes que pueden ser deducidos:

  • Suministros como electricidad, agua y gas.
  • Gastos en material de oficina, como papel, bolígrafos y otros utensilios.
  • Gastos de publicidad y marketing.
  • Asesorías y servicios profesionales contratados.
  • Gastos de transporte y desplazamientos.

Una correcta justificación de estos gastos a través de facturas y recibos es clave para poder aplicarlos en la declaración de la renta.

Gastos deducibles: ¿qué gastos deduzco si soy autónomo?


En general, cualquier gasto necesario para llevar a cabo la actividad puede ser considerado deducible. Para ser más precisos, se consideran deducibles los gastos que cumplen con los siguientes criterios:

  1. Que estén vinculados a la actividad económica.
  2. Que sean necesarios y razonables.
  3. Que estén debidamente documentados.

Además, en el caso de los autónomos que trabajan desde casa, se pueden desgravar los gastos proporcionales de la vivienda. Esto incluye una parte de los gastos de hipoteca o alquiler, así como de suministros. Sin embargo, es esencial contar con una correcta justificación y un cálculo proporcional adecuado.

Por ejemplo, si un autónomo utiliza el 30% de su vivienda como oficina, podrá desgravar el 30% de los gastos relacionados con el inmueble.

Los gastos deducibles de autónomos: ¿cuáles son y cómo deducirlos?


Existen varios tipos de gastos deducibles que se pueden clasificar en diferentes categorías. A continuación, detallamos algunas de las principales categorías de gastos:

  • Gastos de personal: salarios, Seguridad Social y otros relacionados con la contratación de empleados.
  • Gastos de formación: cursos, talleres y seminarios que contribuyan al desarrollo profesional del autónomo.
  • Gastos de vehículos: mantenimiento, gasolina y seguros, siempre que el coche se utilice para la actividad profesional.
  • Gastos de alquiler: si el autónomo tiene un local comercial o de oficina.
  • Gastos de seguros: seguros de responsabilidad civil y otros seguros necesarios para la actividad.

Para deducir estos gastos, es esencial contar con una buena organización y archivo de documentación. Esto permitirá no solo maximizar las deducciones, sino también facilitar el proceso en caso de auditorías.

¿Qué me puedo deducir si soy autónomo?


Además de los gastos mencionados anteriormente, hay otros gastos deducibles que pueden sorprender a muchos autónomos. Por ejemplo:

  • Las dietas y gastos de viaje, que deben estar justificados y ser necesarios para la actividad.
  • Los gastos relacionados con el uso de tecnología y software para la gestión de la actividad.
  • Gastos en publicidad y marketing, que son imprescindibles para atraer clientes y promover el negocio.

Es fundamental recordar que para que un gasto sea deducible, debe cumplir con los requisitos establecidos por Hacienda. Siempre es recomendable consultar a un asesor fiscal para asegurar que se están aplicando correctamente las deducciones.

Requisitos para que un gasto sea deducible


Para que un gasto pueda ser considerado deducible, debe cumplir con ciertos requisitos estipulados por la Agencia Tributaria. Entre los más relevantes se encuentran:

  1. El gasto debe estar relacionado directamente con la actividad económica.
  2. Debe estar debidamente justificado con facturas o recibos.
  3. El gasto debe ser necesario y razonable para el desarrollo de la actividad.

Cumplir con estos requisitos no solo facilita el proceso de deducción, sino que también protege al autónomo ante posibles inspecciones por parte de Hacienda. Es recomendable revisar y organizar la documentación periódicamente.

Los nuevos gastos deducibles desde 2018


Desde 2018, el marco fiscal para los autónomos ha cambiado, permitiendo la inclusión de nuevos gastos deducibles. Esto ha sido un alivio para muchos, ya que se han reconocido como deducibles:

  • Los gastos de suministros en locales y domicilios que se utilizan como oficina.
  • Las dietas por desplazamiento, que son esenciales para reuniones y viajes de trabajo.
  • Gastos de telecomunicaciones, como la factura del teléfono e Internet, proporcional a su uso profesional.

Estos cambios buscan facilitar la tarea de los autónomos y ayudarles a optimizar sus deducciones fiscales. Es crucial que cada autónomo se mantenga informado sobre estos cambios para beneficiarse al máximo.

Gastos deducibles autónomos 2024: ¿qué cambios se presentan?

El año 2024 trae consigo nuevas regulaciones que afectan a los gastos deducibles para autónomos. Algunos cambios esperados incluyen:

  • Posibles ajustes en los límites de deducción de gastos de transporte.
  • Revisión de las deducciones aplicables a los gastos de formación y actualización profesional.
  • Cambios en la deducción de cuotas de Seguridad Social y otros seguros.

Es vital que los autónomos se mantengan al día con estos cambios para poder adaptarse y aprovechar las oportunidades de deducción que puedan surgir. Consultar con expertos en fiscalidad es una buena práctica para estar siempre informado.

Gastos deducibles: ¿cómo maximizarlos?


Maximizar los gastos deducibles es un objetivo que todo autónomo debe tener en mente. Para ello, se sugieren las siguientes estrategias:

  • Mantener un registro detallado de todos los gastos a lo largo del año.
  • Utilizar software de contabilidad que facilite la gestión de gastos.
  • Consultar regularmente a un asesor fiscal para asegurarse de que se están aplicando correctamente todas las deducciones.

Además, es recomendable revisar periódicamente las normativas fiscales para conocer cualquier cambio que pueda impactar en la deducción de gastos. Al estar bien informado, un autónomo puede asegurar que está aprovechando al máximo las oportunidades disponibles.

Preguntas relacionadas sobre los gastos deducibles para autónomos


¿Qué gastos se puede desgravar un autónomo?

Un autónomo puede desgravar gastos relacionados con su actividad económica, como suministros, alquileres, y gastos de publicidad. Es fundamental que estos gastos estén debidamente documentados y justificados para presentarlos en la declaración de impuestos.

¿Qué gastos son deducibles al 100%?

Existen ciertos gastos que pueden ser deducidos al 100%, como las cuotas de la Seguridad Social y algunos gastos de formación. Además, los gastos relacionados con el uso del vehículo también pueden ser deducibles al 100% si se utilizan exclusivamente para la actividad.

¿Cuánto desgrava un coche a un autónomo?

La deducción por el uso de un vehículo puede variar, pero generalmente, un autónomo puede desgravar un porcentaje de los gastos relacionados con el coche. Si el vehículo se utiliza solo para la actividad económica, se puede desgravar el 100% de los gastos. En caso contrario, se aplicará un porcentaje proporcional.

¿Cuánto le devuelve Hacienda a un autónomo?

La cantidad que Hacienda puede devolver a un autónomo depende de diversos factores, incluyendo los ingresos y los gastos deducibles presentados. Cuanto mayores sean los gastos deducibles, menor será la base imponible y, en consecuencia, mayor será la potencia de devolución.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como autónomo, ¿qué me puedo desgravar? puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir