free contadores visitas

Cómo rellenar modelo 390 autónomo

hace 3 días

El modelo 390 es un aspecto crucial para los autónomos, ya que representa la declaración anual del IVA. Este documento resume todas las operaciones realizadas durante el año, incluyendo los ingresos y gastos relacionados con la actividad económica. A continuación, te mostraremos cómo rellenar el modelo 390 autónomo de forma efectiva y sin complicaciones.

Entender cómo rellenar el modelo 390 autónomo es fundamental para mantener tus obligaciones fiscales al día. En este artículo, cubriremos todos los detalles que necesitas saber para presentar este formulario correctamente y evitar errores comunes.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el modelo 390 y para qué sirve?


El modelo 390 es la declaración anual del IVA que deben presentar los autónomos y empresas. Este documento tiene como función resumir las operaciones realizadas durante el año fiscal, permitiendo a Hacienda conocer si se ha liquidado correctamente el IVA.

En el modelo 390 se detallan tanto los ingresos como los gastos, permitiendo diferenciar entre el IVA deducible y el que no lo es. Esto es esencial para entender la situación tributaria de cada sujeto pasivo y asegurar que se cumplen todas las obligaciones fiscales.

La presentación de este modelo es obligatoria para aquellos que han presentado el modelo 303 durante el año. Sin embargo, algunos autónomos en regímenes simplificados pueden estar exentos de esta obligación.

¿Quién debe presentar el modelo 390?


La responsabilidad de presentar el modelo 390 recae en todos los autónomos que estén obligados a presentar el modelo 303 durante el año. Esto incluye a aquellos que realizan actividades económicas y están dados de alta en el censo de la Agencia Tributaria.

  • Autónomos que realizan actividades sujetas a IVA.
  • Empresas que han tenido ingresos durante el año fiscal.
  • Personas físicas que gestionan actividades económicas y han presentado el modelo 303.

Es importante mencionar que, aunque algunos autónomos en regímenes simplificados pueden estar exentos, la gran mayoría deberá presentar este modelo para cumplir con la normativa fiscal vigente.

¿Cuándo se presenta el modelo 390?


El modelo 390 debe presentarse en el mes de enero, específicamente entre el 1 y el 30. Este plazo es esencial para que la Agencia Tributaria reciba la declaración anual del IVA de los contribuyentes.

La presentación de este modelo es telemática, lo que significa que debe hacerse a través de la Sede Electrónica de Hacienda. Para ello, es necesario contar con un certificado digital que permita acceder a los servicios online de la administración tributaria.

El incumplimiento de este plazo puede llevar a sanciones económicas, por lo que es fundamental estar atento a las fechas establecidas por Hacienda.

¿Qué información necesito para rellenar el modelo 390?


Antes de comenzar a rellenar el modelo 390, es importante tener a mano toda la documentación necesaria. Esto incluye:

  1. Facturas emitidas y recibidas durante el año.
  2. Documentos que justifiquen los ingresos y gastos.
  3. Registros de IVA soportado y repercutido.
  4. Los datos identitarios y fiscales de la empresa o autónomo.

Tener toda esta información organizada facilitará el proceso de rellenado y evitará errores que puedan resultar en una mala liquidación del IVA.

¿Cómo rellenar el modelo 390 sin errores?


Para evitar errores al rellenar el modelo 390, es fundamental seguir una serie de pasos y recomendaciones:

  • Revisar cada factura detenidamente para asegurarse de que toda la información es correcta.
  • Utilizar programas de gestión como Quipu que faciliten el proceso de contabilización.
  • Verificar que los datos de identificación estén correctos, como el NIF o el nombre del autónomo.
  • Calcular correctamente el IVA deducible y el IVA repercutido.

Además, es recomendable realizar una lectura completa del modelo antes de proceder a su envío, para asegurar que no se omite información importante.

¿Cómo usar programas como Quipu para rellenar el modelo 390?


Usar programas como Quipu puede simplificar considerablemente el proceso de rellenar el modelo 390. Estos programas permiten llevar un control exhaustivo de las facturas emitidas y recibidas, así como de los ingresos y gastos de la actividad económica.

La interfaz de Quipu es amigable y permite generar informes que facilitan la presentación del modelo 390. Además, la integración con bancos y el acceso a la Sede Electrónica de Hacienda son ventajas que ayudan a optimizar el tiempo.

Para utilizar Quipu, simplemente es necesario registrarse, cargar las facturas y la información fiscal, y el programa generará automáticamente los datos necesarios para el modelo 390.

Instrucciones para rellenar el modelo 390 casilla por casilla

Rellenar el modelo 390 puede parecer complejo, pero siguiendo instrucciones claras se puede facilitar este proceso. A continuación, se detallan las casillas más importantes:

  • Casilla 1: Datos identificativos del declarante.
  • Casilla 2: Ejercicio fiscal del que se presenta la declaración.
  • Casilla 99: Aquí se reflejan los importes de IVA que no se han podido deducir.
  • Casilla 662: Se registran las operaciones que se consideran exentas de IVA.

Es esencial seguir las instrucciones de Hacienda para cada casilla, asegurándose de que la información esté completa y correcta. En caso de duda, consultar el manual de instrucciones proporcionado por la Agencia Tributaria es una excelente opción.

Preguntas relacionadas sobre el modelo 390


¿Qué se pone en el modelo 390?

En el modelo 390 se deben incluir todos los datos relevantes relacionados con la actividad económica del autónomo o empresa. Esto incluye:

  • Los ingresos totales generados durante el año.
  • Las operaciones sujetas a IVA y su correspondiente desglose.
  • IVA repercutido y deducible, incluyendo los tipos impositivos aplicados.

Es vital que toda la información reflejada sea precisa y esté sustentada con la documentación adecuada para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¿Qué hay que poner en la casilla 99 del modelo 390?

La casilla 99 del modelo 390 se utiliza para reflejar los importes del IVA que no se han podido deducir durante el ejercicio. Esto puede incluir situaciones donde las facturas no cumplen con los requisitos fiscales o cuando se han realizado operaciones exentas.

Es fundamental revisar las facturas y determinar correctamente qué IVA no es deducible. Este paso es crucial para evitar errores que podrían resultar en sanciones o problemas con Hacienda.

¿Qué es el modelo 390 para autónomos?

El modelo 390 para autónomos es una declaración que permite a la Agencia Tributaria conocer el resumen anual de las operaciones realizadas por un autónomo en relación con el IVA. Este modelo es esencial, ya que asegura que se han cumplido todas las obligaciones fiscales a lo largo del año.

Además, este documento permite a los autónomos clasificar correctamente las operaciones y diferenciar entre los distintos tipos de IVA aplicados, facilitando así la gestión tributaria de su actividad económica.

¿Qué se debe reflejar en la casilla 662 del modelo 390?

En la casilla 662, se deben incluir las operaciones que están exentas de IVA, como aquellas que se enmarcan en el ámbito de actividades educativas o servicios médicos, entre otras. Es importante especificar bien cada operación para evitar malentendidos con Hacienda.

Al igual que en otras casillas, es necesario tener toda la documentación que justifique estas operaciones para respaldar la declaración presentada. Esto garantiza que se cumplen las normativas fiscales y se evita cualquier inconveniente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar modelo 390 autónomo puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir