free contadores visitas

Complemento a la maternidad: todo lo que necesitas saber

hace 1 semana

El complemento a la maternidad es un apoyo económico esencial que busca reconocer la labor de los padres en la crianza de los hijos. Desde su implementación en 2016, ha evolucionado para incluir a hombres y mujeres, permitiendo que ambos progenitores se beneficien de este subsidio. A continuación, te proporcionamos toda la información que necesitas para entender este complemento.

Desde su creación, el propósito del complemento ha sido mitigar la brecha de género en pensiones y proporcionar un respiro financiero a las familias. Por eso, es fundamental conocer quiénes pueden acceder a él y cómo solicitarlo.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el complemento a la maternidad?


El complemento a la maternidad es una prestación económica que se otorga a los progenitores que han contribuido al sistema de Seguridad Social y que cumplen ciertos requisitos. Su finalidad es compensar la pérdida de ingresos que puede producirse durante la crianza de los hijos menores de 3 años.

Este complemento se estableció tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2016, que obligó a España a ampliar los derechos a los hombres para que también pudieran beneficiarse de esta ayuda. Así, se busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.

Es importante destacar que la cuantía del complemento se ha ido ajustando con el tiempo, y a partir de 2025, se estipula que será de 35,90 € mensuales por cada hijo. Esto representa una ayuda significativa para muchas familias que enfrentan costos adicionales en la crianza.

¿Quiénes son los beneficiarios del complemento a la maternidad?


En el contexto del complemento a la maternidad, tanto hombres como mujeres pueden ser beneficiarios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el INSS. Esto incluye a padres y madres que hayan tenido hijos biológicos o adoptados, así como a aquellos que hayan acogido a menores.

Los criterios de elegibilidad incluyen:

  • Estar dado de alta en el sistema de Seguridad Social.
  • Haber contribuido durante un mínimo de tiempo determinado.
  • No superar un límite de ingresos establecido.

Además, el complemento también ha sido diseñado para beneficiar a padres solteros, lo que refleja un avance hacia la igualdad en el reconocimiento de la paternidad. Esto representa un paso importante en la lucha contra la brecha de género en pensiones.

Requisitos para solicitar el complemento a la maternidad


Para solicitar el complemento a la maternidad, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que varían según el género y la situación laboral del solicitante. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Haber tenido un hijo o haber adoptado.
  2. Estar en situación de alta en la Seguridad Social o ser pensionista.
  3. Presentar la solicitud dentro del plazo estipulado, que suele ser de tres meses tras el nacimiento o adopción.

Es esencial que los interesados presenten la documentación requerida que respalde su solicitud. Esto incluye el libro de familia, el DNI, y documentación que acredite las contribuciones realizadas al sistema de Seguridad Social.

¿Cuánto se cobra con el complemento a la maternidad en 2025?


A partir del 1 de enero de 2025, la cuantía del complemento a la maternidad se fijará en 35,90 € mensuales por cada hijo. Este monto ha sido establecido para asegurar que las familias reciban un apoyo económico que les ayude en la crianza de sus hijos durante los primeros años de vida.

Comparado con años anteriores, este incremento en la cantidad refleja un esfuerzo por parte del gobierno para aliviar la carga económica que muchas familias enfrentan hoy en día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra puede estar sujeta a revisiones anuales, dependiendo del contexto económico.

Además, es notable que el complemento es compatible con otras prestaciones de la Seguridad Social, lo que permite a los beneficiarios acceder a varias ayudas al mismo tiempo, fortaleciendo aún más el soporte a las familias en esta etapa crucial.

¿Cómo solicitar el complemento a la maternidad?


El proceso de solicitud del complemento a la maternidad se puede realizar de manera presencial o a través de la sede electrónica del INSS. Para ello, los solicitantes deben seguir los siguientes pasos:

  1. Completar el formulario de solicitud que se encuentra disponible en la página oficial del INSS.
  2. Adjuntar la documentación necesaria, como el libro de familia y el DNI.
  3. Presentar la solicitud dentro del plazo establecido tras el nacimiento o adopción del menor.

Es fundamental estar atento a cualquier requerimiento adicional que el INSS pueda solicitar tras la presentación de la solicitud. En ocasiones, puede ser necesario aportar más documentos o aclaraciones respecto a la información proporcionada.

Incompatibilidades y compatibilidades del complemento a la maternidad


El complemento a la maternidad presenta ciertas incompatibilidades que los solicitantes deben tener en cuenta. Por ejemplo, si se está percibiendo una prestación por desempleo, puede que no se pueda solicitar este complemento simultáneamente. Es crucial informarse sobre las condiciones específicas que aplican a cada caso.

Sin embargo, existen varias compatibilidades que permiten a los beneficiarios acceder a diferentes ayudas. Por ejemplo, se puede recibir el complemento a la maternidad junto con otros subsidios, como el complemento por paternidad, siempre que se cumplan los requisitos necesarios.

El INSS proporciona información detallada sobre estas condiciones, por lo que es recomendable consultar con ellos en caso de duda. Esto ayuda a evitar situaciones de incompatibilidad que puedan afectar la percepción del complemento.

Últimas noticias sobre el complemento a la maternidad

Recientemente, se han realizado reformas significativas respecto al complemento a la maternidad, especialmente en lo que se refiere a su cuantía y a la inclusión de más beneficiarios. El gobierno ha reconocido la importancia de apoyar a las familias en la crianza de los hijos, y por ello se están tomando decisiones que buscan mejorar la calidad de vida de las mismas.

Además, hay una creciente conciencia social sobre la necesidad de la igualdad en la crianza, lo que ha llevado a un aumento en la demanda del complemento. Se espera que las futuras reformas continúen en esta dirección, priorizando la igualdad en las prestaciones y la corresponsabilidad familiar.

Es importante estar al tanto de las actualizaciones y cambios en las normativas, ya que pueden influir en los derechos y beneficios de los progenitores. Para ello, se recomienda seguir de cerca las noticias del INSS y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Preguntas relacionadas sobre el complemento a la maternidad


¿Quién tiene derecho a cobrar el complemento por maternidad?

Tienen derecho a cobrar el complemento por maternidad todos los progenitores que cumplan con los requisitos de alta en la Seguridad Social, que hayan tenido hijos biológicos o adoptados, y que no superen los límites de ingresos establecidos. Este complemento es un reconocimiento a la labor parental y está diseñado para ser accesible para ambos padres.

¿Cuánto tiempo hay para pedir el complemento de maternidad?

Los interesados tienen un plazo de tres meses desde el nacimiento o adopción del menor para solicitar el complemento de maternidad. Este es un requisito crucial, ya que las solicitudes presentadas fuera de este plazo no serán aceptadas. Es recomendable iniciar el proceso lo antes posible para no perder la oportunidad de acceder a esta ayuda.

¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo en 2025?

En 2025, los pensionistas que hayan beneficiado de una prestación por maternidad o paternidad podrán solicitar el complemento por hijo, siempre que cumplan con los requisitos de cotización establecidos. Esto incluye a aquellos que perciben pensiones contributivas y, en algunos casos, pensiones no contributivas que también se están evaluando para incluir.

¿Cómo solicitar el complemento de maternidad en la pensión?

Para solicitar el complemento de maternidad en la pensión, los solicitantes deben presentar una solicitud formal ante el INSS, junto con la documentación que acredite la maternidad o paternidad. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos en la normativa para que la solicitud sea procesada adecuadamente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Complemento a la maternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir