
Complemento por maternidad: guía completa
hace 5 días

El complemento por maternidad es una ayuda económica destinada a aquellos beneficiarios de pensiones contributivas que han tenido hijos. Su objetivo es reducir la brecha de género en el ámbito laboral y mejorar la igualdad de oportunidades. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes sobre este complemento, incluyendo requisitos, montos y cómo solicitarlo.
- ¿Quiénes son los beneficiarios del complemento por maternidad?
- Requisitos para que los hombres puedan solicitar el complemento por maternidad
- ¿Cómo solicitar el complemento por maternidad?
- ¿Cuál es la cuantía del complemento por maternidad en 2025?
- Efectos económicos del complemento por maternidad
- Compatibilidades e incompatibilidades del complemento por maternidad
- ¿Pueden reclamar el complemento por maternidad los pensionistas jubilados antes de 2016?
- Preguntas frecuentes sobre el complemento por maternidad
¿Quiénes son los beneficiarios del complemento por maternidad?
El complemento por maternidad está dirigido a personas que han aportado a la Seguridad Social y que han tenido hijos. Los beneficiarios pueden ser tanto madres como padres, ya que desde 2021 se ha ampliado la posibilidad de que los hombres también soliciten esta ayuda. Este cambio se produjo tras la sentencia del Tribunal Europeo que consideró discriminatoria la exclusión de los hombres.
Para ser beneficiario del complemento por maternidad, es fundamental cumplir con ciertos requisitos, como haber tenido un mínimo de hijos y contar con una pensión contributiva. Además, la cuantía del complemento se ajusta en función del número de hijos y de la pensión que se percibe.
Requisitos para que los hombres puedan solicitar el complemento por maternidad
La inclusión de los hombres como potenciales beneficiarios del complemento por maternidad es un avance significativo en términos de igualdad. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Haber tenido al menos un hijo biológico o adoptado.
- Contar con una pensión contributiva, ya sea por jubilación, incapacidad o viudedad.
- Que la pensión esté por debajo de la de la madre, lo que busca equilibrar la situación económica del hogar.
Además, es importante destacar que la solicitud puede hacerse de forma retroactiva, lo que permite a los padres reclamar el complemento por maternidad incluso si no lo hicieron en su momento.
¿Cómo solicitar el complemento por maternidad?
El proceso para solicitar el complemento por maternidad es bastante sencillo, pero requiere de la presentación de documentación necesaria. Los pasos a seguir son:
- Reunir la documentación necesaria, que incluye el DNI, el libro de familia y la resolución de la pensión.
- Presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de forma presencial o a través de su página web.
- Esperar la resolución del INSS sobre la concesión del complemento.
Es recomendable realizar la solicitud lo antes posible para evitar demoras en el proceso. Además, es importante asegurarse de que toda la documentación esté en regla, ya que cualquier error podría retrasar la concesión del complemento por maternidad.
¿Cuál es la cuantía del complemento por maternidad en 2025?
En 2025, la cuantía del complemento por maternidad se ha establecido en aproximadamente 35,90 € mensuales por hijo. Esto representa un apoyo significativo para aquellos beneficiarios con pensiones inferiores, ayudando a mitigar la brecha de género en el ámbito laboral.
La cantidad total que se puede recibir dependerá del número de hijos que tenga el solicitante. Por ejemplo, una persona con dos hijos podría recibir un total de 71,80 € mensuales. Este complemento se abona junto con la pensión correspondiente y se ha implementado como una medida para fomentar la igualdad y el apoyo a las familias.
Efectos económicos del complemento por maternidad
El complemento por maternidad tiene un impacto significativo en la economía de las familias. No solo ayuda a mejorar la situación financiera de aquellos que perciben pensiones bajas, sino que también tiene efectos positivos en la economía en general.
Estadísticas recientes indican que la brecha de género sigue siendo un problema en el ámbito laboral, donde las mujeres a menudo perciben pensiones inferiores a las de los hombres. Este complemento busca reducir esa brecha al ofrecer un apoyo económico adicional a quienes han sido padres.
Además, el complemento por maternidad puede incentivar a los hombres a involucrarse más en la crianza de los hijos, promoviendo así una mayor igualdad en las responsabilidades familiares.
Compatibilidades e incompatibilidades del complemento por maternidad
El complemento por maternidad presenta tanto compatibilidades como incompatibilidades que los solicitantes deben conocer. A continuación, se detallan algunas de ellas:
Compatibilidades:
- Se puede solicitar junto con otras pensiones, siempre que se cumplan los requisitos.
- Los beneficiarios pueden recibir el complemento y, al mismo tiempo, disfrutar de bajas laborales por paternidad o maternidad.
Incompatibilidades:
- No se puede solicitar si se está recibiendo una pensión no contributiva.
- El complemento no es elegible si el solicitante ha incurrido en sanciones por no solicitarlo en el tiempo estipulado.
Es esencial que los interesados se informen sobre estas consideraciones para evitar sorpresas al momento de solicitar el complemento por maternidad.
¿Pueden reclamar el complemento por maternidad los pensionistas jubilados antes de 2016?
Los pensionistas jubilados antes de 2016 tienen derecho a reclamar el complemento por maternidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. La normativa actual permite que aquellos que ya estaban jubilados puedan solicitar este complemento si han tenido hijos y su pensión es inferior a la de su pareja.
Es importante tener en cuenta que la reclamación debe hacerse dentro de los plazos establecidos. Si bien el plazo para solicitar el complemento puede variar, es recomendable hacerlo lo antes posible para asegurar que se recibe el apoyo económico correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre el complemento por maternidad
¿Quién tiene derecho a cobrar el complemento de maternidad?
El complemento por maternidad puede ser cobrado por beneficiarios de pensiones contributivas que han tenido hijos. Esto incluye tanto a madres como a padres, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como tener una pensión que no supere la de la otra parte y haber tenido al menos un hijo.
¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo en 2025?
En 2025, los pensionistas que pueden solicitar el complemento son aquellos que cumplen con los requisitos de tener al menos un hijo y que su pensión contributiva esté por debajo de la de su pareja. Esto incluye jubilados, así como personas en situación de incapacidad o viudedad.
¿Qué diferencia hay entre brecha de género y complemento de maternidad?
La brecha de género se refiere a la diferencia en ingresos y pensiones entre hombres y mujeres, mientras que el complemento por maternidad es una ayuda económica específica destinada a compensar esta desigualdad. Este complemento busca reducir la brecha de género mediante un apoyo financiero para aquellos que han tenido hijos.
¿Cuál es el plazo para reclamar el complemento de maternidad?
El plazo para reclamar el complemento por maternidad es fundamental para asegurar que el beneficiario reciba la ayuda correspondiente. Generalmente, es recomendable solicitarlo lo antes posible, pero también existe un plazo de seis meses desde la fecha de nacimiento del último hijo o desde que se cumplan los requisitos necesarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Complemento por maternidad: guía completa puedes visitar la categoría Más Trámites.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte