free contadores visitas

Cuando compras una casa que tienes que pagar

hace 5 horas

Índice de Contenidos del Artículo

Gastos e impuestos por la compra de una vivienda en 2025


La adquisición de una vivienda es un proceso emocionante, pero puede resultar abrumador si no se tienen en cuenta todos los gastos e impuestos asociados. Cuando compras una casa que tienes que pagar, es fundamental estar bien informado sobre cada uno de los costes que se presentan. En este artículo, exploraremos todos los gastos que debes considerar en 2025 al realizar esta importante inversión.

¿Cuáles son los gastos al comprar una vivienda?


Al realizar la compra de una vivienda, el comprador debe asumir una serie de gastos adicionales que van más allá del precio del inmueble. Algunos de estos gastos son:

  • Gastos de notaría: Estos son los honorarios que se pagan al notario por la escritura de la compra.
  • Registro de la propiedad: Es necesario inscribir la propiedad a tu nombre, lo cual conlleva un coste adicional.
  • Impuestos: Dependiendo del tipo de vivienda, se deberán abonar impuestos como el IVA o el ITP.
  • Honorarios de gestoría: Si decides contratar una gestoría, deberás considerar sus honorarios.
  • Gastos de tasación: En caso de necesitar una hipoteca, es muy probable que debas pagar una tasación del inmueble.

Estos gastos pueden representar entre el 10% y el 12% del precio de compra de la vivienda. Por lo tanto, es recomendable tener ahorros disponibles para afrontar estos costes sin contratiempos.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa nueva?


Cuando compras una casa nueva, uno de los impuestos principales a considerar es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). En 2025, este impuesto está fijado en un 10% del precio de compra. Además del IVA, también se debe tener en cuenta el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Este impuesto varía según la comunidad autónoma, pero puede oscilar entre el 0.5% y el 1.5% del valor de la vivienda. Adicionalmente, algunos compradores también pueden tener que pagar la plusvalía municipal, un impuesto que grava el incremento del valor del suelo desde la última transmisión.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa de segunda mano?


Los impuestos asociados a la compra de una casa de segunda mano son diferentes a los de una vivienda nueva. En este caso, el principal impuesto que se debe abonar es el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que varía entre comunidades autónomas. Este impuesto puede oscilar entre el 4% y el 10% del precio de compra.

Además del ITP, también es posible que debas hacer frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y la plusvalía municipal en ciertas localidades. Estos impuestos se suman a los gastos de notaría y registro, lo que puede hacer que el coste total sea bastante elevado.

¿Cómo pagar los gastos de compraventa de vivienda?


Pagar los gastos de compraventa de una vivienda puede parecer un desafío, pero con una planificación adecuada se puede manejar con éxito. Aquí hay algunos consejos útiles:

  1. Ahorrar con antelación: Es recomendable tener ahorros que cubran al menos el 10-12% del precio de la vivienda.
  2. Presupuestar los gastos: Realiza un listado de todos los gastos que conlleva la compra, incluyendo notaría, impuestos y otros cargos.
  3. Consultar con un experto: Contar con el asesoramiento de un profesional puede ayudarte a entender mejor todos los gastos implicados.
  4. Financiar correctamente: Si necesitas financiación, asegúrate de elegir una hipoteca que se ajuste a tus necesidades y que incluya los gastos adicionales en su cálculo.

Planificando adecuadamente, podrás afrontar todos estos gastos sin problemas y asegurarte de que compras tu vivienda de forma segura y eficiente.

¿Cuáles son los gastos de compras de una casa en total?


El total de gastos al comprar una casa puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Sin embargo, es esencial tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Costes notariales: Aproximadamente entre 600 y 1,200 euros, dependiendo del valor del inmueble.
  • Registro de la propiedad: Este coste puede estar entre 300 y 600 euros.
  • Impuestos: Considerando IVA o ITP, esto puede sumar entre el 4% y el 10% del precio de compra.
  • Honorarios de gestoría: Alrededor de 300 a 500 euros, si decides utilizar este servicio.
  • Gastos de tasación: Pueden oscilar entre 200 y 400 euros.

En general, es aconsejable calcular un mínimo del 10-12% del valor de la propiedad para cubrir todos estos gastos, evitando sorpresas desagradables.

Gastos asociados a la compra de una vivienda sin hipoteca

Si decides comprar una vivienda sin hipoteca, los gastos asociados no se verán significativamente alterados. Los principales costes seguirán siendo los mismos, pero puedes evitar algunos gastos específicos relacionados con el financiamiento.

Sin embargo, sigue existiendo la necesidad de cubrir:

  • Gastos de notaría y registro: Estos son obligatorios y no dependen de si tienes o no una hipoteca.
  • Impuestos: El ITP o IVA, según el tipo de vivienda, se deberá abonar igualmente.
  • Honorarios inmobiliarios: Si utilizas un servicio inmobiliario, estos honorarios también estarán presentes.

Por lo tanto, aunque no incluyas una hipoteca, es vital asegurarte de tener los fondos necesarios para cubrir todos estos gastos.

Impuestos a pagar en la compra de una vivienda con hipoteca


Cuando compras una vivienda a través de una hipoteca, los impuestos a considerar son similares a aquellos que se pagan sin ella, pero también se añaden ciertos costos adicionales. Los principales impuestos incluyen:

  • ITP o IVA: Según se trate de una vivienda nueva o usada, deberás pagar el correspondiente impuesto.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto es obligatorio y se calcula sobre el monto de la hipoteca.
  • Plusvalía municipal: Puede aplicarse dependiendo de la localidad y la naturaleza de la compra.

Además, los gastos de tasación y los honorarios de la gestoría son importantes al tramitar la hipoteca, así como los gastos de notaría y registro. Por ello, es recomendable tener un plan financiero que contemple todos estos costes.

Preguntas frecuentes sobre la compra de vivienda y sus gastos


¿Qué gastos asume el comprador de una vivienda?

El comprador de una vivienda asume varios gastos, entre los que destacan los gastos de notaría, impuestos de transmisión, y costes de registro. Además, si se contrata una hipoteca, deberán considerarse las tasas de tasación y los honorarios de gestoría. Es esencial estar preparado para estos gastos, que pueden alcanzar entre el 10% y el 12% del precio de compra.

¿Qué tiene que pagar el comprador de una vivienda de segunda mano?

Al adquirir una vivienda de segunda mano, el comprador debe abonar el ITP, que varía según la comunidad autónoma. También son aplicables otros impuestos como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y la plusvalía municipal. Estos costes adicionales suman a los gastos de notaría y registro, lo que puede resultar en un total significativo.

¿Qué es el ITP y quién lo paga?

El ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) es un tributo que se paga al adquirir una vivienda de segunda mano. Este impuesto varía dependiendo de la comunidad autónoma y suele oscilar entre el 4% y el 10% del precio de compra. Generalmente, es responsabilidad del comprador asumir este gasto.

¿Qué se paga después de comprar una casa?

Después de comprar una casa, deberás abonar varios gastos, incluyendo los honorarios de notaría, el registro de la propiedad y cualquier impuesto pendiente como el ITP o el IVA. Además, si has financiado la compra, hay que considerar los gastos asociados a la hipoteca, como comisiones y tasas de tasación. Es fundamental tener en cuenta todos estos costes para evitar sorpresas financieras.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuando compras una casa que tienes que pagar puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir