free contadores visitas

Cuando debo darme de alta como autónomo: todo lo que necesitas saber

hace 6 días

Cuando decides emprender y trabajar por cuenta propia, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuándo debo darme de alta como autónomo? Este proceso es fundamental para poder ejercer tu actividad económica de manera legal en España. A continuación, te ofrecemos toda la información necesaria para que puedas tomar una decisión informada.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuándo debo darme de alta como autónomo?


El alta como autónomo debe realizarse antes de iniciar cualquier actividad económica. Este proceso implica registrarse tanto en Hacienda como en la Seguridad Social. Es esencial cumplir con estos requisitos para evitar sanciones y problemas legales en el futuro. En general, deberías darte de alta en un plazo máximo de 60 días antes de comenzar tu actividad.

Además, si comienzas a facturar, es obligatorio estar dado de alta desde el primer momento. No es recomendable esperar a que el negocio esté en marcha, ya que esto puede acarrear complicaciones. Recuerda que aunque trabajes en proyectos esporádicos, en la mayoría de los casos, deberás darte de alta.

¿Cuáles son los requisitos para darse de alta como autónomo?


Darse de alta como autónomo en España implica cumplir con varios requisitos fundamentales. A continuación, se detallan los pasos que debes seguir:

  • Presentar el modelo 036 o 037 en Hacienda, donde declararás tu actividad económica.
  • Inscribirte en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA) de la Seguridad Social.
  • Proporcionar información sobre tu identidad y la actividad que vas a realizar.
  • Dar de alta tu código CNAE, que define la naturaleza de tu actividad.

Recuerda que es importante tener toda la documentación en regla y presentar el alta en los plazos establecidos. Si no cumples, podrías enfrentarte a sanciones económicas.

¿Es obligatorio darse de alta como autónomo si tengo pocos ingresos?


La respuesta a esta pregunta es clara: sí, es obligatorio. Aunque tengas ingresos bajos, si realizas una actividad económica de manera habitual, debes darte de alta. Sin embargo, existe la posibilidad de estar exento si tus ingresos son muy bajos y la actividad es esporádica.

Es fundamental que evalúes tu caso particular. Si tus ingresos superan el salario mínimo interprofesional, entonces deberías considerar darte de alta. De no hacerlo, podrías tener problemas legales e incursiones en la economía sumergida.

¿Cuándo se puede darse de alta como autónomo?


Puedes darte de alta como autónomo en cualquier momento, pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta. Una de las claves es hacerlo antes de iniciar la actividad económica. Además, puedes realizar el alta hasta 60 días antes de comenzar a facturar.

Si decides iniciar un proyecto y sientes que no estás preparado, es mejor esperar. Sin embargo, considera que una vez que tomes la decisión, es fundamental hacerlo lo más pronto posible para evitar contratiempos.

¿Cómo darse de alta como autónomo en España?


Realizar el alta de autónomo en España se puede hacer de forma presencial o en línea. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Visita la página web de la Agencia Tributaria y descarga el modelo 036 o 037.
  2. Completa el formulario con tus datos personales y la información sobre tu actividad.
  3. Dirígete a la Seguridad Social y presenta el modelo TA.0521 para inscribirte en el RETA.
  4. Recuerda hacer esto en un plazo máximo de 60 días antes de iniciar tu actividad.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional para evitar errores comunes que puedan retrasar el proceso o generar problemas futuros.

¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?


El coste de darse de alta como autónomo puede variar, pero hay algunos gastos fijos que deberías considerar. Entre ellos, se incluyen:

  • La cuota mensual de autónomos, que depende de la base de cotización que elijas.
  • Posibles gastos de asesoría o gestión administrativa.
  • Impuestos sobre la actividad, que se tributará en función de tus ingresos.

En 2025, es probable que haya cambios en el coste de la cuota, por lo que es importante estar informado sobre las actualizaciones y ajustar tu presupuesto en consecuencia.

¿Puedo facturar sin estar dado de alta como autónomo?

Facturar sin estar dado de alta como autónomo es ilegal en España. Si realizas actividad económica y emites facturas, estás obligado a registrarte en Hacienda y en la Seguridad Social. Operar sin dar de alta puede conllevar fuertes sanciones y problemas legales serios.

Si bien existen ciertas excepciones para actividades muy esporádicas o de bajo ingreso, en general, es mejor asegurarte de estar correctamente registrado. La regularización de tu situación es crucial para el futuro de tu actividad.

Preguntas frecuentes sobre el alta de autónomos


¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

Darse de alta como autónomo es obligatorio en el momento en que inicias una actividad económica. Esto incluye cuando comienzas a prestar servicios o a vender productos. Si no realizas la inscripción en el plazo correspondiente, podrías enfrentar sanciones.

Recuerda que tanto los trabajadores españoles como los extranjeros en posesión de un permiso de residencia y trabajo deben cumplir con esta obligación. La legalidad en el proceso es fundamental para evitar futuros problemas.

¿Cuánto se puede facturar sin darse de alta como autónomo?

No hay un límite claro de facturación que te permita actuar sin estar dado de alta. Lo que se considera esencial es la habitualidad y la formalidad de la actividad. Si realizas alguna actividad que implique facturación, es recomendable que te des de alta para evitar problemas legales.

Aunque algunas actividades esporádicas pueden no requerir alta, es mejor consultar con un profesional para entender tu situación específica.

¿Cuándo conviene darse de alta como autónomo?

Darse de alta como autónomo conviene en el momento en que hayas definido tu proyecto y plan de negocio. Si ya tienes clientes y un flujo de ingresos, es un claro indicador de que deberías formalizar tu situación.

Además, si estás recibiendo ingresos regulares, es un buen momento para cumplir con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Esto no solo te protege legalmente, sino que también te permite acceder a beneficios sociales y otros derechos laborales.

¿Cuánto puedo ganar sin darme de alta como autónomo?

El límite de ingresos sin alta como autónomo no es fijo, ya que depende de la naturaleza de la actividad. Aunque algunas actividades ocasionales pueden no requerir alta, si tus ingresos superan el salario mínimo interprofesional, es recomendable formalizar tu situación.

Considera que trabajar sin estar dado de alta puede acarrear sanciones. Si tienes dudas, es aconsejable consultar a un asesor que te informe sobre las mejores decisiones para tu caso.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuando debo darme de alta como autónomo: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir