
Cuando se cobra baja maternidad: todo lo que necesitas saber
hace 6 días

La baja por maternidad es un derecho fundamental que permite a las madres y padres ausentarse de su trabajo tras el nacimiento de un hijo, asegurando ingresos durante este periodo crucial. En 2025, se han introducido cambios significativos en la normativa que regulan esta prestación, que buscan fomentar la igualdad y la corresponsabilidad en el cuidado de los niños.
En este artículo, abordaremos aspectos clave como la duración de la baja, los requisitos necesarios y el proceso de solicitud, además de responder a las preguntas más frecuentes que pueden surgir sobre el tema, incluidas las relacionadas con cuando se cobra baja maternidad.
- ¿Qué es la baja por maternidad y quién puede solicitarla?
- ¿Cuál es la duración de la baja por maternidad en 2025?
- ¿Cuándo se cobra baja maternidad?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la baja por maternidad?
- ¿Cómo se realiza la solicitud de la baja por maternidad?
- ¿Qué cambios se han introducido en la baja por maternidad desde 2019?
- Preguntas relacionadas sobre la baja por maternidad
¿Qué es la baja por maternidad y quién puede solicitarla?
La baja por maternidad es un permiso que permite a las trabajadoras ausentarse de su empleo tras el nacimiento o adopción de un hijo, garantizando que recibirán una prestación económica durante ese tiempo. Esta prestación está diseñada para apoyar a los nuevos padres en la adaptación a su nueva situación familiar.
Puede solicitarla cualquier madre trabajadora que haya contribuido al sistema de Seguridad Social. Tanto en el sector público como en el privado, es fundamental que la madre haya cumplido con el tiempo necesario de cotización para acceder a esta prestación.
El tiempo mínimo de cotización varía, pero generalmente se requiere haber estado dado de alta en la Seguridad Social durante al menos 180 días en los últimos siete años. Sin embargo, siempre es recomendable consultar directamente con el INSS para obtener información actualizada y precisa.
¿Cuál es la duración de la baja por maternidad en 2025?
En 2025, la baja por maternidad se ha ampliado a un total de 20 semanas, un cambio significativo respecto a los años anteriores. Este periodo incluye un mínimo de 6 semanas obligatorias que deben ser tomadas de manera ininterrumpida después del parto.
Las restantes 14 semanas pueden ser distribuidas a elección de los padres, permitiendo una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades familiares. Esta reforma es un paso importante hacia la igualdad en el empleo y la corresponsabilidad en el cuidado de los menores.
Es importante mencionar que, si el padre es el que toma la baja, también se aplican las mismas condiciones y duración. Ambos padres tienen derecho a compartir el tiempo de baja, lo que permite un mejor reparto de las responsabilidades.
¿Cuándo se cobra baja maternidad?
Una de las preguntas más frecuentes es cuando se cobra baja maternidad. Generalmente, las prestaciones se empiezan a recibir aproximadamente 30 días después de la presentación de la solicitud. Este plazo puede variar dependiendo de la rapidez con que se procese la documentación y la verificación de la situación laboral.
Es crucial que la solicitud se presente dentro de los 15 días posteriores al nacimiento del bebé, ya que un retraso podría afectar la fecha de inicio del cobro. La normativa actual permite un proceso más ágil para la concesión de estas ayudas, lo que pretende facilitar a los padres el acceso a las prestaciones.
En términos generales, el subsidio equivale al 100% de la base reguladora durante el periodo de baja, ofreciendo una compensación adecuada para hacer frente a los gastos familiares durante este tiempo.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la baja por maternidad?
Para poder acceder a la baja por maternidad, es esencial cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Entre los más destacados se encuentran:
- Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social.
- Haber cotizado al menos 180 días en los últimos siete años.
- Presentar la solicitud en los plazos establecidos.
- Contar con la documentación necesaria que acredite el nacimiento o adopción del menor.
Además de estos requisitos básicos, es recomendable que las trabajadoras se informen sobre sus derechos y las condiciones específicas de su contrato laboral, ya que pueden existir variaciones dependiendo del sector o de la empresa en la que laboran.
¿Cómo se realiza la solicitud de la baja por maternidad?
La solicitud de la baja por maternidad debe realizarse a través del INSS o de la mutua colaboradora con la Seguridad Social. Para ello, es necesario presentar una serie de documentos, que incluyen:
- El formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- El libro de familia o el certificado de nacimiento del bebé.
- Documentación que acredite el tiempo de cotización.
- Identificación personal (DNI o NIE).
Es recomendable realizar la solicitud de manera anticipada y contar con toda la documentación en regla para evitar retrasos en el trámite. En 2025, se han simplificado algunos procesos para facilitar a los padres la obtención de la baja.
¿Qué cambios se han introducido en la baja por maternidad desde 2019?
Desde 2019, con la implementación del Real Decreto-ley 6/2019, se han introducido cambios significativos en la baja por maternidad. Uno de los más relevantes es la ampliación progresiva de la duración de la baja, que se ha ido aumentando hasta las actuales 20 semanas en 2025.
Además, se ha establecido que las semanas de baja son compartidas entre los padres, lo que fomenta una mayor corresponsabilidad en el cuidado de los menores. También se han implementado mejoras en el acceso a la información y en la gestión de la solicitud, lo que facilita el proceso para los padres.
Estos cambios no solo buscan mejorar la conciliación familiar, sino también fomentar la igualdad en el ámbito laboral, asegurando que ambos padres puedan disfrutar de un tiempo adecuado para cuidar de su recién nacido.
Preguntas relacionadas sobre la baja por maternidad
¿Qué día del mes se cobra la baja de maternidad?
El cobro de la baja por maternidad suele realizarse el último día del mes correspondiente. Sin embargo, es importante estar atento a la fecha exacta de pago, ya que puede variar dependiendo de la administración y de la situación particular de cada solicitante.
¿Qué día se cobra el subsidio de maternidad?
El subsidio de maternidad se cobra generalmente a finales de cada mes. La Seguridad Social establece fechas específicas que son comunicadas en el momento de la concesión del subsidio. Es fundamental revisar la notificación del INSS para conocer la fecha exacta.
¿Cuándo se paga la baja por maternidad?
Como se mencionó anteriormente, la baja por maternidad se empieza a cobrar aproximadamente un mes después de la presentación de la solicitud y de la documentación requerida. Por lo tanto, es esencial realizar la solicitud de forma diligente y en el plazo estipulado para evitar demoras en el pago.
¿Cuánto tardan en pagar la prestación de maternidad?
El tiempo de espera para el pago de la prestación puede variar, pero generalmente se establece un plazo de 30 días desde la aprobación de la solicitud. En algunos casos, si hay irregularidades en la documentación, este tiempo puede extenderse. Por ello, es recomendable asegurarse de que toda la documentación esté completa y correcta al momento de presentar la solicitud.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuando se cobra baja maternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte