free contadores visitas

Cuánto IRPF tengo que pagar en la nómina

hace 2 meses

Las retenciones de IRPF en la nómina son un aspecto fundamental en la gestión laboral y fiscal de cualquier trabajador. Conocer cuánto IRPF tengo que pagar en la nómina es esencial para entender cómo se realiza esta deducción y cómo afecta a nuestro salario neto. En este artículo, abordaremos todo lo relacionado con las retenciones en la nómina para el año 2025.

Las retenciones de IRPF son pagos anticipados del impuesto sobre la renta que se descuentan de la nómina cada mes. Estos pagos se realizan a la Agencia Tributaria y son cruciales para evitar sorpresas desagradables al final del año fiscal. A continuación, exploraremos en detalle qué son las retenciones en la nómina y cómo se calculan.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué son las retenciones en la nómina?


Las retenciones en la nómina son el importe del IRPF que se deduce del salario bruto del trabajador. Esta cantidad se destina al pago del impuesto sobre la renta. La retención se realiza de forma automática por parte de la empresa y se ingresa directamente en la Agencia Tributaria.

El objetivo de las retenciones es que los trabajadores vayan cumpliendo con sus obligaciones fiscales de manera anticipada. Esto evita que al final del año se tenga que pagar una gran suma de dinero de golpe. Además, permite a la Agencia Tributaria planificar sus ingresos de manera más eficaz.

Es importante destacar que la retención no es un impuesto adicional, sino un adelanto del impuesto que se deberá pagar al final del ejercicio fiscal. Por lo tanto, la cantidad que se haya retenido puede ser mayor o menor que la que realmente se debe, dependiendo de las circunstancias personales y laborales de cada contribuyente.

¿Cuáles son las retenciones en la nómina en 2025?


En 2025, las retenciones de IRPF en las nóminas continúan aplicándose de acuerdo con los tramos establecidos por la legislación vigente. Estos tramos son progresivos, lo que significa que a medida que aumenta el salario, también lo hace el porcentaje de retención.

  • Los tramos de retención se clasifican generalmente en cuatro categorías:
  • Salarios bajos: hasta 12.450 € anuales con una retención mínima.
  • Salarios medios: entre 12.450 € y 20.200 € con un porcentaje intermedio.
  • Salarios altos: entre 20.200 € y 35.200 € con una retención más elevada.
  • Salarios muy altos: más de 35.200 € con el tipo máximo de retención.

Además de los tramos, otros factores como la situación familiar (si el trabajador tiene hijos o personas a su cargo) pueden influir en el cálculo de la retención. En 2025, se espera que haya algunos ajustes en los tipos impositivos y deducciones, por lo que es importante estar informado de los cambios que se aplican cada año.

¿Cómo se calculan las retenciones en la nómina?


El cálculo de las retenciones en la nómina se basa en varios factores, incluyendo el salario bruto, la situación personal y las deducciones aplicables. Para calcular la retención de IRPF, la empresa utiliza una tabla de retenciones proporcionada por la Agencia Tributaria.

Primero, se determina el salario bruto mensual. Luego, se aplica el porcentaje correspondiente según el tramo de IRPF en el que se encuentre el trabajador. Este cálculo puede verse afectado por las deducciones personales que se tengan, como por ejemplo, por hijos a cargo o por aportaciones a planes de pensiones.

Existen herramientas online que pueden ayudar a realizar este cálculo de manera precisa. Estas calculadoras permiten introducir datos como el salario bruto y la situación personal para obtener una estimación de cuánto IRPF tengo que pagar en la nómina.

¿Cuánto IRPF tengo que pagar en la nómina?


La cantidad de IRPF que debes pagar en la nómina depende del conjunto de factores mencionados anteriormente. La retención varía según el salario, los tramos establecidos y otros aspectos personales. Por lo tanto, es difícil dar una cifra exacta sin conocer todos los detalles específicos de cada trabajador.

En términos generales, los trabajadores con salarios bajos suelen tener un porcentaje de retención más bajo, mientras que aquellos con ingresos más altos verán un porcentaje de retención mayor. Es recomendable consultar con un profesional o utilizar una calculadora para obtener una estimación más precisa.

Por otro lado, es vital seguir la normativa vigente y cualquier cambio que la Agencia Tributaria implemente para mantener la cantidad de retenciones al día. Asegúrate de revisar tu nómina mensualmente para verificar que las retenciones se están aplicando correctamente.

¿Cómo calcular el IRPF en la nómina?


El cálculo del IRPF se efectúa mediante una fórmula que toma en cuenta el salario bruto anual y las circunstancias personales del trabajador. Este cálculo se realiza generalmente en tres pasos:

  1. Determinar el salario bruto anual y calcular el salario bruto mensual.
  2. Identificar el tramo de retención aplicable y el porcentaje correspondiente.
  3. Aplicar el porcentaje al salario bruto mensual para determinar la retención de IRPF.

Además, es importante tener en cuenta que si el trabajador ha realizado aportaciones a planes de pensiones o tiene deducciones por hijos a cargo, esto puede reducir la base de retención, resultando en una menor cantidad que se descuenta de la nómina.

¿Dónde aparece el IRPF en la nómina?


El IRPF se puede encontrar en la nómina bajo el apartado de “retenciones” o “deducciones”. Generalmente, se especifica como “retención IRPF” y se indica la cantidad que se ha descontado del salario bruto. Este informe es esencial para que los trabajadores comprendan cómo se compone su salario neto.

Además, en muchas nóminas modernas se incluye un desglose detallado que permite al trabajador ver cómo se ha llegado al importe final a recibir. Esto incluye también las aportaciones a la Seguridad Social y otros conceptos de deducción.

Revisar estos detalles es fundamental para asegurarse de que las retenciones se están aplicando correctamente y para tener un control sobre la situación fiscal personal.

¿Cuál es la retención mínima de IRPF que puede aplicarse en la nómina?

La retención mínima de IRPF que puede aplicarse en la nómina es del 0% para aquellos trabajadores cuyos ingresos anuales no superen el umbral establecido por la normativa fiscal. En general, este umbral está en torno a los 12.450 € anuales, aunque puede variar dependiendo de la situación familiar y otras condiciones.

Para los trabajadores que se encuentran en este rango de ingresos, no se les aplicará retención alguna. Sin embargo, si el ingreso anual supera esta cantidad, se aplicará el porcentaje correspondiente de acuerdo a los tramos del IRPF.

Es recomendable que los trabajadores verifiquen su situación a través de la Agencia Tributaria o consultando con un asesores fiscales para asegurarse de que están en el tramo correcto y que las retenciones son las adecuadas.

Preguntas relacionadas sobre las retenciones de IRPF en nómina


¿Cuánto me tienen que retener de IRPF en nómina?

La cantidad que te tienen que retener de IRPF en la nómina depende de varios factores, incluyendo tu salario bruto y tu situación familiar. Por lo general, se aplica un porcentaje que varía en función del tramo de ingresos en que te encuentres. Para obtener una cifra exacta, puedes utilizar una calculadora online que te permitirá estimar cuánto te retendrán.

La retención puede oscilar desde el 0% en salarios bajos hasta porcentajes más elevados para ingresos más altos. Es importante que revises tu nómina mensualmente para asegurarte de que la retención se aplica correctamente.

¿Cuánto es lo normal de pagar de IRPF?

Lo normal de pagar de IRPF varía según el salario y la situación personal de cada trabajador. Los tramos impositivos establecidos por la Agencia Tributaria son progresivos, lo que implica que a medida que aumentan los ingresos, también lo hace la carga tributaria.

En términos generales, para un salario medio en España, la retención puede estar entre el 15% y el 20%. Sin embargo, cada caso es particular y es recomendable hacer un seguimiento de las retenciones a lo largo del año.

¿Cuánto es lo ideal que te quiten de IRPF?

Lo ideal es que la retención de IRPF en la nómina sea suficiente para cubrir el impuesto que se debe al final del ejercicio fiscal, evitando así un pago excesivo o insuficiente. Una buena práctica es ajustar las retenciones anualmente, teniendo en cuenta cambios en los ingresos o en la situación personal.

Los asesores fiscales pueden ayudar a determinar cuál es el porcentaje de retención más adecuado para cada trabajador, basándose en su situación personal y laboral.

¿Cómo saber en qué tramo de IRPF estoy?

Para saber en qué tramo de IRPF te encuentras, debes revisar tu salario bruto anual y compararlo con los tramos establecidos por la Agencia Tributaria. También puedes consultar la tabla de retenciones que publica anualmente la agencia.

Si tienes dudas, es recomendable acudir a un asesor fiscal o utilizar herramientas en línea que te permitan calcular tu situación tributaria de manera más precisa.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto IRPF tengo que pagar en la nómina puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir