free contadores visitas

Cuánto se cobra de baja por maternidad

hace 5 días

La baja por maternidad es un derecho laboral fundamental que protege a las madres durante el periodo crítico tras el nacimiento de su hijo. En 2025, la normativa se ha actualizado, ofreciendo condiciones más favorables para las trabajadoras que deseen disfrutar de este permiso retribuido.

Conocer cuánto se cobra de baja por maternidad es crucial para planificar adecuadamente este periodo y asegurar que el bienestar económico de la familia no se ve comprometido.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la baja por maternidad?


La baja por maternidad es un permiso legal que permite a las trabajadoras ausentarse de su trabajo tras el nacimiento de un hijo. Este permiso está diseñado para garantizar el cuidado y la atención del recién nacido, así como para facilitar la recuperación de la madre.

En España, este permiso es retribuido y varía en duración según la normativa vigente. En 2025, la duración estándar es de 16 semanas, con un posible aumento a 20 semanas en ciertas circunstancias. Además, es importante tener en cuenta que la baja es obligatoria por al menos seis semanas después del parto.

Las trabajadoras tienen derecho a disfrutar de este tiempo de forma ininterrumpida, aunque pueden optar por dividirlo de manera flexible hasta que el niño cumpla un año. Esto permite que las madres puedan organizar su tiempo de acuerdo a sus necesidades y las de sus hijos.

¿Cuánto se cobra de baja por maternidad en 2025?


En 2025, la cantidad que se cobra de baja por maternidad se establece en el 100% de la base reguladora. Esta base se calcula a partir de las cotizaciones realizadas en los meses anteriores al inicio de la baja. Por lo tanto, es esencial que las trabajadoras conozcan su base reguladora para entender cuánto recibirán durante este periodo.

Además, existe un simulador disponible en la página del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que permite a las trabajadoras calcular de manera aproximada cuánto se cobra de baja por maternidad. Este simulador tiene en cuenta diferentes variables, como la situación laboral y las cotizaciones previas.

En el caso de las autónomas, la situación es similar. Deben cotizar un mínimo para poder acceder al 100% de la prestación. Por lo tanto, cuánto se cobra de baja por maternidad para autónomas dependerá de su base de cotización y del tiempo trabajado.

Requisitos para solicitar la baja por maternidad


Para solicitar la baja por maternidad en 2025, las trabajadoras deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente. Estos son algunos de los principales:

  • Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los 7 años anteriores al inicio de la baja.
  • Presentar la solicitud en un plazo máximo de 15 días tras el parto.

Es fundamental que las trabajadoras conozcan estos requisitos, ya que la falta de cumplimiento puede llevar a la denegación de la prestación. Además, trabajar durante la baja puede resultar en la suspensión del derecho a la misma.

Por lo tanto, es aconsejable que cada futura madre revise su situación laboral y se asegure de que cumple con todos los requisitos antes de solicitar la baja por maternidad.

Documentación necesaria para la solicitud de baja por maternidad


La presentación de la documentación adecuada es crucial en el proceso de solicitud de la baja por maternidad. Los documentos requeridos pueden variar según la situación de cada trabajadora, pero generalmente se solicitan los siguientes:

  • DNI o documento identificativo de la solicitante.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento.
  • Certificado de empresa que acredite las cotizaciones realizadas.

Es vital que la documentación se presente correctamente, ya que cualquier error o falta de información puede resultar en retrasos o en la no concesión de la prestación. Por ello, las trabajadoras deben asegurarse de tener todos los documentos en orden antes de iniciar el trámite.

Además, es recomendable conservar copias de todos los documentos presentados, así como de cualquier comunicación con la Seguridad Social para evitar inconvenientes.

Duración de la baja por maternidad y paternidad en 2025


En 2025, la duración de la baja por maternidad es de 16 semanas. Sin embargo, las madres deben tener en cuenta que, de estas, al menos 6 semanas son obligatorias tras el nacimiento. Esto significa que no pueden ser compartidas con el padre en este periodo.

Las semanas restantes pueden ser distribuidas entre la madre y el padre, permitiendo así una mayor flexibilidad en el cuidado del recién nacido. Esto es especialmente importante para aquellas familias que desean compartir responsabilidades durante los primeros meses de vida del niño.

Además, si existen circunstancias especiales, como el nacimiento de dos o más hijos, la duración de la baja puede ampliarse. Es fundamental estar informado sobre estos detalles, ya que pueden variar dependiendo de la situación familiar y las decisiones gubernamentales.

¿La prestación por maternidad está exenta de pagar IRPF?


Una de las preguntas más frecuentes entre las trabajadoras que se encuentran en baja por maternidad es si la prestación está sujeta a retención de IRPF. La respuesta es que, en general, las prestaciones por maternidad están exentas de pagar IRPF.

Esto significa que las trabajadoras no tienen que preocuparse por pagar impuestos sobre la cantidad que reciben durante su baja. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que esta exención se aplica únicamente a las prestaciones reconocidas por el INSS.

En caso de que una trabajadora haya optado por recibir algún tipo de ayuda adicional o prestación complementaria, es posible que esas cantidades sí estén sujetas a retenciones de IRPF. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un asesor fiscal para obtener una visión clara de la situación individual.

Preguntas relacionadas sobre el monto de la baja por maternidad

¿Cómo se calcula lo que cobras en la baja por maternidad?

El cálculo de la cantidad que se recibe durante la baja por maternidad se realiza a partir de la base reguladora. Esta base se determina en función de las cotizaciones realizadas en los meses previos al inicio de la baja. Es importante destacar que se utiliza la base de cotización de los últimos 6 meses antes del inicio de la prestación.

Para facilitar este cálculo, el INSS ofrece un simulador que permite a las trabajadoras estimar la cantidad que recibirán durante su baja. Este simulador tiene en cuenta factores como la duración de la baja y el tipo de contrato. Así, las trabajadoras pueden planificar mejor sus finanzas durante este periodo.

¿Cuánto se cobra de baja por maternidad en 2025 para una autónoma?

La cantidad que cobra una autónoma de baja por maternidad en 2025 varía según su base de cotización. En general, las autónomas deben haberse dado de alta y cumplir con un mínimo de cotización. El 100% de la prestación se calcula sobre la base reguladora que, para las autónomas, corresponde al promedio de los últimos 12 meses de cotización.

Este aspecto es fundamental para que las autónomas puedan prepararse adecuadamente y conocer sus derechos. Además, es recomendable que mantengan al día sus cotizaciones para evitar problemas al solicitar la baja.

Cuando estás de baja por maternidad, ¿cuál es la paga extra?

Durante la baja por maternidad, las trabajadoras no reciben una paga extra específica, pero sí se les otorga el 100% de su base reguladora, lo que es equivalente a su salario normal. Esto permite que durante el periodo de baja no se vean afectadas económicamente.

Es importante destacar que, en algunas ocasiones, las trabajadoras pueden tener derecho a recibir otras ayudas o complementos, pero esto dependerá de su situación laboral y de las políticas del INSS. Consultar con un profesional o el propio INSS puede proporcionar una información más completa.

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja por embarazo?

El 100% de la baja por maternidad se cobra desde el día en que se inicia la baja, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación. Esto incluye estar afiliada a la Seguridad Social y haber cotizado el mínimo requerido.

En caso de que la trabajadora haya cumplido con todos los requisitos y presentado la documentación adecuada, el pago de la prestación se realizará mensualmente, asegurando que la madre pueda contar con el apoyo económico necesario durante este tiempo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto se cobra de baja por maternidad puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir