free contadores visitas

Cuanto te descuentan por estar de baja laboral

hace 4 minutos

Índice de Contenidos del Artículo

Cómo calcular una nómina con baja por enfermedad y su impacto en tu salario


Cuando un trabajador se encuentra en situación de baja laboral, es crucial entender cómo esto afecta su nómina y sus ingresos. En este artículo, exploraremos cuánto te descuentan por estar de baja laboral y cómo se calcula el salario durante ese periodo. Conocer estos detalles es fundamental para evitar sorpresas y poder gestionar mejor tus finanzas.

La baja por enfermedad puede tener diferentes efectos dependiendo de la duración, el tipo de enfermedad y si corresponde a un accidente laboral. También es importante saber quién es el responsable de realizar los pagos durante este tiempo. A continuación, analizaremos todos estos aspectos de manera detallada.

¿Cuánto te descuentan por estar de baja laboral?


Cuando un trabajador se encuentra de baja laboral, el descuento en su nómina puede variar. En general, en los primeros días de la baja, el trabajador no recibe salario, lo que implica que cuanto te descuentan por estar de baja laboral puede ser significativo, sobre todo si la ausencia se extiende.

En España, la legislación establece que durante los tres primeros días de baja no se percibe remuneración. A partir del cuarto día, el trabajador comenzará a recibir un porcentaje de su salario, que se determina en función de su base reguladora:

  • Del cuarto al vigésimo día: se abona el 60% de la base reguladora.
  • Desde el día 21 en adelante: se abona el 75% de la base reguladora.

Por lo tanto, un trabajador debe ser consciente de que una baja laboral puede traer aparejados descuentos significativos en su nómina, especialmente si la baja se prolonga.

¿Cuánto se cobra estando de baja por enfermedad común?


En el caso de una baja por enfermedad común, el cálculo de lo que se cobra es similar al que se aplica en otras bajas. La base reguladora juega un papel crucial, ya que se determina a partir de las cotizaciones del trabajador. Normalmente, la base se calcula dividiendo la base de cotización mensual entre 30.

Por lo general, un trabajador en baja por enfermedad común cobrará:

  1. 60% de la base reguladora desde el cuarto hasta el vigésimo día.
  2. 75% a partir del día 21.

Es importante tener en cuenta que los convenios colectivos pueden establecer condiciones más favorables, por lo que siempre es recomendable revisar lo que dice tu convenio particular.

¿Quién paga al trabajador de baja por enfermedad?


Durante los primeros días de baja laboral, el responsable de los pagos es la empresa. A partir del día 16, el pago de la prestación pasa a ser responsabilidad del INSS o de las mutuas colaboradoras. Esto significa que la empresa solo asume el costo en los primeros días, lo que puede afectar la liquidez de los trabajadores que se encuentran de baja.

Es esencial entender cómo se distribuyen las responsabilidades entre la empresa y el INSS, ya que esto influye en el tiempo que el trabajador debe esperar para recibir su prestación. A continuación se detallan los puntos clave:

  • La empresa cubre la baja durante los 15 primeros días.
  • A partir del día 16, el INSS o la mutua asumen el pago.

Esto puede suponer un cambio significativo en el flujo de ingresos para el trabajador, especialmente si no está preparado para esta situación.

¿Cuánto se cobra durante un día de baja laboral?


La cantidad que recibe un trabajador por un día de baja laboral depende de varios factores, entre ellos, la duración de la baja y la base reguladora. Sin embargo, si la baja es de un solo día, el trabajador puede no recibir compensación alguna.

Por lo general, durante el primer día de baja por enfermedad común, el trabajador no recibe salario, ya que no se paga hasta el cuarto día. Es decir, en la mayoría de los casos, si un trabajador se ausenta solo un día, no verá ningún impacto positivo en su nómina y se verá afectado por el total del descuento.

¿Son lo mismo enfermedad profesional y accidente de trabajo?


Es común confundir estos términos, pero hay diferencias significativas entre enfermedad profesional y accidente de trabajo. Mientras que la enfermedad profesional se refiere a enfermedades que surgen como resultado de la actividad laboral, el accidente de trabajo se refiere a lesiones ocurridas en el trabajo.

Ambas situaciones tienen diferentes regulaciones y condiciones en cuanto a las prestaciones. Por ejemplo:

  • Las enfermedades profesionales están cubiertas por la Seguridad Social si se puede demostrar que están relacionadas con el trabajo.
  • Los accidentes de trabajo suelen recibir un tratamiento más directo, con mayores tasas de compensación desde el primer día.

Conocer esta diferencia es vital para saber a qué derechos se tiene acceso en caso de baja laboral.

¿Cómo calcular una nómina con baja por enfermedad?

Calcular la nómina durante una baja por enfermedad implica conocer la base reguladora y el porcentaje que se va a cobrar. Para obtener la base reguladora, se divide la base de cotización mensual entre 30.

Una vez que se tiene la base reguladora, se aplican los porcentajes correspondientes según los días de baja. Un ejemplo práctico sería:

Si un trabajador tiene una base de cotización de 1,800 euros, su base reguladora diaria sería:

  1. 1,800 / 30 = 60 euros por día.
  2. Del cuarto al vigésimo día: 60 euros * 60% = 36 euros.
  3. A partir del día 21: 60 euros * 75% = 45 euros.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la baja por enfermedad común?


Los requisitos para cobrar la baja por enfermedad común pueden variar, pero existen algunos criterios generales que deben cumplirse. Es necesario estar afiliado a la Seguridad Social y tener un mínimo de días cotizados.

En general, se requiere que el trabajador haya cotizado un mínimo de 180 días en los 5 años anteriores a la baja. Sin embargo, la normativa puede ser diferente dependiendo del tipo de contrato o convenio colectivo al que esté sujeto el trabajador.

Algunos otros aspectos importantes a considerar son:

  • La baja debe ser justificada médicamente.
  • Es necesario presentar la documentación requerida a la empresa y, posteriormente, a la Seguridad Social.

Preguntas relacionadas sobre el impacto de la baja laboral en el salario


¿Cuánto me quitan de la nómina por estar de baja?

La cantidad que se quita de la nómina depende de los días que dure la baja. Los primeros tres días no se paga nada, y a partir del cuarto, el trabajador comienza a recibir un 60% de su base reguladora. Si la baja se extiende, el porcentaje puede aumentar al 75% a partir del día 21. Es importante revisar cada caso individualmente, ya que puede haber variaciones según el convenio colectivo.

¿Cuántos días tienes que estar de baja para cobrar el 100%?

Para cobrar el 100% de la nómina, generalmente hay que estar de baja por más de 21 días. El 75% se abona a partir de ese día. Sin embargo, algunos convenios colectivos pueden ofrecer condiciones más favorables, así que siempre es recomendable consultar directamente con el departamento de recursos humanos o revisar el convenio aplicable.

¿Cuánto te quitan de IRPF si estás de baja?

El IRPF se calcula sobre la base reguladora, por lo que durante la baja, el porcentaje de retención puede ser diferente. Generalmente, la retención se ajusta a los ingresos percibidos, que son menores durante la baja. Es crucial revisar la declaración de la renta al finalizar el año para ajustar cualquier diferencia.

¿Cuánto te descuentan los 3 primeros días de baja?

Durante los primeros tres días de baja laboral, el trabajador no recibe ningún tipo de salario. Por lo tanto, para aquellos que se pregunten cuánto te descuentan por estar de baja laboral, la respuesta es que en esos días el descuento es total, ya que no hay remuneración.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuanto te descuentan por estar de baja laboral puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir