free contadores visitas

Cuántos meses son la maternidad: todo lo que debes saber

hace 1 semana

El permiso por nacimiento y cuidado de menor es uno de los derechos más importantes para los progenitores en España. Desde 2021, este permiso se ha igualado para ambos padres, lo que permite una mejor conciliación entre la vida laboral y familiar. Con el objetivo de aclarar todas las dudas respecto a la duración y condiciones del permiso, así como las futuras modificaciones que entrarán en vigor en 2025, te presentamos toda la información que necesitas saber.

Índice de Contenidos del Artículo

Permiso por nacimiento y cuidado de menor: todo lo que necesitas saber


Desde el año 2021, el permiso por nacimiento y cuidado de menor se establece en 16 semanas para cada progenitor. Este tiempo se divide en 6 semanas obligatorias tras el parto y 10 semanas adicionales que pueden disfrutarse de forma interrumpida durante los 12 meses siguientes al nacimiento del bebé. Este cambio ha colocado a España en una posición avanzada en comparación con otros países.

Además, es importante destacar que se contemplan ampliaciones en casos especiales, como nacimientos múltiples, discapacidad del menor o parto prematuro. La inversión del Gobierno para garantizar esta prestación fue de 2.800 millones de euros en 2021.

¿Qué cambios habrá en el permiso de maternidad y paternidad en 2025?


Para el año 2025, se prevé una ampliación del permiso de maternidad y paternidad a 19 semanas, que incluirá 17 semanas por nacimiento y 2 semanas adicionales para el cuidado del menor. Esta modificación busca fortalecer la conciliación familiar y eliminar desigualdades en la duración de los permisos.

Las 6 semanas iniciales seguirán siendo obligatorias y deberán disfrutarse de forma ininterrumpida. Las 11 semanas restantes se podrán distribuir de manera flexible hasta que el niño cumpla 12 meses.

  • Familias monoparentales: Tendrán derecho a 32 semanas de permiso.
  • Ampliación por casos especiales: Se contemplan semanas adicionales en casos de nacimiento múltiple o discapacidad del menor.
  • Permiso retribuido: Las semanas de cuidado infantil se aplicarán retroactivamente desde agosto de 2024.

¿Cuántas semanas dura el permiso por nacimiento y cuidado de menor?


Actualmente, el permiso por nacimiento y cuidado de menor se establece en un total de 16 semanas por progenitor. A partir de 2025, se ampliará a 19 semanas, lo que proporciona un mayor tiempo para que los padres puedan cuidar de sus hijos.

El desglose del permiso es el siguiente:

  1. 6 semanas obligatorias después del parto.
  2. 10 semanas que se pueden disfrutar de forma flexible.

Esta estructura permite a las familias organizar su tiempo de manera más efectiva, facilitando así la conciliación laboral y familiar. Esta continua evolución en la normativa es un reflejo del compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida de las familias en España.

¿Cómo se solicita el permiso de maternidad en 2025?


La solicitud del permiso de maternidad en 2025 se podrá realizar de varias maneras, ofreciendo flexibilidad a los padres. Las opciones incluyen:

  • Por vía telemática a través de la Seguridad Social.
  • De forma presencial en las oficinas de atención al ciudadano.
  • Mediante delegación, si el solicitante no puede realizarlo personalmente.

Es fundamental que los padres estén informados sobre el tiempo que tienen para solicitar la baja, que debe hacerse antes del nacimiento o, en algunos casos, hasta 10 días antes del inicio del permiso.

¿Es obligatorio acogerse al permiso de paternidad?


El permiso de paternidad es un derecho que tienen los padres, pero no es obligatorio acogerse a él. Sin embargo, es altamente recomendable para fomentar la participación activa en la crianza del menor. Las políticas actuales buscan no solo asegurar la conciliación, sino también promover la igualdad entre los progenitores en la crianza de los hijos.

La decisión de acogerse a este permiso depende de cada familia, pero es importante considerar los beneficios que puede aportar en términos de apoyo emocional y práctico durante los primeros meses de vida del bebé.

¿En qué casos se puede ampliar el permiso de maternidad o paternidad?


Existen situaciones específicas en las que se puede solicitar una ampliación del permiso de maternidad o paternidad. Algunos de estos casos incluyen:

  • Nacimientos múltiples: En caso de tener gemelos o más, se permite una semana adicional por cada hijo a partir del segundo.
  • Discapacidad del menor: Se pueden añadir semanas dependiendo de la gravedad y las necesidades del niño.
  • Parto prematuro: Las situaciones que involucran partos antes de la semana 37 también pueden contemplar ampliaciones.

Es fundamental que los padres conozcan sus derechos y las condiciones específicas en las que pueden solicitar estas ampliaciones, ya que pueden variar según la situación individual y la normativa vigente.

¿Pueden los autónomos disfrutar del permiso de maternidad?

Sí, los trabajadores autónomos también pueden disfrutar del permiso de maternidad y paternidad. Sin embargo, existen ciertas particularidades en comparación con los trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos deben cumplir con unos requisitos específicos para poder acceder a esta prestación.

Para solicitar la baja por maternidad, los autónomos deben estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de tiempo. La duración y las condiciones de la prestación son similares a las de los trabajadores asalariados, aunque es importante que se informen sobre la normativa específica que les afecta.

¿Cuánto se cobra durante el permiso de paternidad?


Durante el permiso de paternidad, los padres tienen derecho a recibir una prestación económica que equivale al 100% de su base reguladora. Esto significa que, si han estado cotizando adecuadamente, recibirán una compensación económica durante el tiempo que dure su permiso.

Es crucial que los padres estén informados sobre su situación específica, así como de las condiciones de su contrato y de la cotización realizada, ya que esto influirá directamente en la cuantía de la prestación que van a percibir.

Preguntas relacionadas sobre el permiso de maternidad y paternidad


¿Cuándo entra en vigor la baja de maternidad de 20 semanas?

La baja de maternidad de 20 semanas se prevé que entre en vigor a partir del 31 de julio de 2025. Este cambio es parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la conciliación familiar y garantizar que ambos progenitores tengan acceso a un tiempo adecuado para cuidar de su hijo.

¿Cuántos meses te dan de baja por maternidad?

En la actualidad, la baja por maternidad son 16 semanas, que se pueden dividir en 6 semanas obligatorias y 10 semanas adicionales que se pueden tomar de forma flexible. A partir de 2025, este período se ampliará a 19 semanas.

¿Cuántos meses son de baja por maternidad en 2025?

A partir de 2025, la baja por maternidad será de 19 semanas. Este cambio busca aumentar el tiempo disponible para que los padres puedan cuidar de sus hijos recién nacidos, enfatizando así la importancia de la crianza compartida.

¿Quién paga los 4 meses de maternidad?

La prestación económica durante la baja por maternidad es abonada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Por lo general, los trabajadores que han cotizado a la Seguridad Social recibirán el 100% de su base reguladora durante el período de permiso.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuántos meses son la maternidad: todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir