free contadores visitas

Custodia compartida para no pagar pensión: lo que debes saber

hace 2 días

La custodia compartida se ha convertido en una solución cada vez más habitual en los procesos de separación y divorcio. Sin embargo, la custodia compartida para no pagar pensión no es una realidad tan sencilla. A menudo, existen confusiones sobre la obligación de pagar pensiones alimenticias en estos casos. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de esta temática.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Hay que pagar pensión de alimentos en caso de custodia compartida?


Cuando se establece una custodia compartida, la pregunta más frecuente es si se debe o no pagar una pensión de alimentos. La respuesta es que, aunque ambos progenitores compartan el tiempo con los hijos, esto no exime de la obligación de contribuir económicamente a su bienestar. La pensión alimenticia está diseñada para cubrir las necesidades del menor, y un juez puede determinar su cantidad basándose en varios factores.

Además, si uno de los progenitores tiene un ingreso superior al otro, es probable que se establezca una pensión alimenticia para equilibrar las diferencias económicas. Esto asegura que ambos progenitores puedan cubrir los gastos del menor de manera equitativa.

El Tribunal Supremo ha reiterado que, aunque haya custodia compartida, las necesidades del menor son la prioridad y deben ser atendidas adecuadamente. Por lo tanto, es posible que se fije una pensión alimenticia, aunque generalmente sea menor que en un régimen de custodia monoparental.

¿Cuál es la cuantía de la pensión de alimentos en custodia compartida?


La cuantía de la pensión alimenticia en custodia compartida puede variar significativamente dependiendo de la situación económica de cada progenitor y de las necesidades específicas del menor. En general, se considera el siguiente criterio:

  • Ingresos de cada progenitor: Cuanto mayores sean los ingresos, mayor será la obligación de contribuir económicamente.
  • Gastos del menor: Estos incluyen alimentación, educación, salud y actividades extraescolares.
  • Tiempo de estancia: La cantidad de tiempo que cada progenitor pasa con el menor puede influir en la pensión.

Es importante recordar que la pensión alimenticia no es un pago fijo, sino que debe ser adaptada a las circunstancias. Para determinar la cuantía, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado de familia que pueda ayudar a establecer una solución justa.

¿La custodia compartida anula la pensión de alimentos?


La custodia compartida en sí misma no anula la obligación de pagar pensión de alimentos. Aunque ambos progenitores compartan el tiempo con los hijos, las necesidades económicas del menor siguen siendo una prioridad. La legislación actual contempla que, independientemente de la custodia, un juez puede fijar una pensión alimenticia.

Esto significa que, en muchos casos, se establecerá una pensión alimenticia, aunque esta puede ser menor que en situaciones de custodia monoparental. La idea es asegurar que el menor tenga acceso a los recursos necesarios para su desarrollo y bienestar.

¿Qué gastos están comprendidos en la pensión de alimentos?


Los gastos que se consideran dentro de la pensión de alimentos son variados y pueden incluir:

  1. Alimentación: Provisión de comida y bebida adecuada.
  2. Educación: Costos relacionados con la escolarización y material escolar.
  3. Salud: Gastos médicos, seguros y medicamentos.
  4. Actividades extraescolares: Deportes, música y otros intereses del menor.
  5. Vestimenta: Ropa adecuada para diferentes momentos del año.

Cada uno de estos gastos tiene un impacto directo en la calidad de vida del menor. Por ello, es fundamental que ambos progenitores discutan y lleguen a un acuerdo claro sobre cómo se manejarán estos gastos en caso de custodia compartida.

¿Quién se hace cargo de los gastos extra en custodia compartida?


En el contexto de custodia compartida, los gastos extraordinarios o no previstos suelen ser motivo de debate. Estos pueden incluir, por ejemplo, tratamientos médicos no cubiertos por el seguro, actividades especiales o viajes. Generalmente, se espera que ambos progenitores asuman estos gastos de manera proporcional a sus ingresos.

Es fundamental que se establezcan criterios claros para determinar cómo se compartirán estos gastos. Un acuerdo por escrito puede ser de gran ayuda para evitar conflictos futuros. En caso de desacuerdos, puede ser necesario acudir a un juez para que decida sobre la distribución de los gastos extraordinarios.

¿Puede fijar un juez una pensión de alimentos en la custodia compartida?


Sí, un juez tiene la autoridad para fijar una pensión de alimentos en un régimen de custodia compartida. La decisión se toma después de evaluar las circunstancias de cada progenitor y las necesidades del menor. El juez considerará factores como los ingresos, el tiempo de convivencia y los gastos del menor.

Es esencial que ambos progenitores presenten toda la documentación necesaria que respalde su situación financiera. La intervención de un juzgado de familia garantiza que se tomen decisiones justas y equitativas en beneficio del menor.

¿Es cierto que en la custodia compartida no hay que pagar pensión de alimentos?

No, esta afirmación es un mito. A pesar de la custodia compartida, los progenitores pueden estar obligados a pagar pensiones alimenticias. Aunque el tiempo que cada progenitor pasa con el menor es un factor importante, no es el único que se tiene en cuenta.

La realidad es que, dependiendo de las diferencias económicas entre los progenitores y las necesidades del menor, puede haber una obligación de pago. Es recomendable que los padres busquen asesoría legal para entender mejor sus derechos y obligaciones en este contexto.

Preguntas relacionadas sobre custodia compartida y pensión alimenticia


¿Cuando hay custodia compartida hay que pagar pensión?

Sí, en general, se debe pagar una pensión alimenticia, a menos que se llegue a un acuerdo diferente entre los progenitores.

¿Cuándo no es recomendable la custodia compartida?

La custodia compartida no es recomendable en situaciones de violencia doméstica, abuso o cuando un progenitor no es capaz de proporcionar un entorno seguro y estable para el menor.

¿Qué valora un juez para dar custodia compartida?

Un juez evalúa diversos factores, como la estabilidad emocional de los progenitores, la relación entre ellos y el menor, y la capacidad de cada uno para atender las necesidades del niño.

¿Cuál es el mínimo de manutención por hijo?

El mínimo de manutención puede variar según la región y las circunstancias del caso, pero en general, se establece en función de los gastos básicos que el menor requiere.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Custodia compartida para no pagar pensión: lo que debes saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir