free contadores visitas

Darse de alta autónomo Canarias: guía paso a paso

hace 4 días

Darse de alta como autónomo en Canarias es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información correcta, es totalmente manejable. Conocer los pasos y requisitos te permitirá emprender con confianza en este archipiélago lleno de oportunidades.

En este artículo, aprenderás todo lo necesario para iniciar tu actividad como autónomo en Canarias, desde el registro en Hacienda y Seguridad Social hasta los impuestos que deberás pagar. Además, te ofreceremos consejos prácticos y recursos útiles para facilitar este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué pasos debo seguir para darse de alta como autónomo en Canarias?


Para darse de alta autónomo Canarias, es fundamental seguir una serie de pasos que aseguran que cumplas con todas las normativas. Estos son los pasos clave:

  • Obtener el certificado digital: Es recomendable para gestionar trámites online.
  • Presentar el modelo 036 o 037: Este formulario es el alta en Hacienda, y debes indicarlo correctamente.
  • Inscripción en la Seguridad Social: Debes presentar el modelo TA0521.
  • Registro en el Ayuntamiento: Si vas a abrir un local, necesitarás gestionar la licencia de apertura.
  • Inscribirte en organismos laborales: Si planeas contratar empleados, es esencial cumplir con esta obligación.

Cada uno de estos pasos es crucial, por lo que es recomendable que lleves un registro de qué trámites has completado. Además, contar con el apoyo de una asesoría puede simplificar tu proceso.

¿Dónde debo realizar el alta en Hacienda y Seguridad Social?


El alta en Hacienda se realiza en la Agencia Tributaria Canaria, donde deberás presentar el modelo 036 o 037. Este trámite puede hacerse de manera presencial o online, lo que facilita mucho el proceso. Además, es importante que tengas a mano toda la documentación necesaria para evitar inconvenientes.

Respecto a la Seguridad Social, el registro se puede hacer en la entidad correspondiente de tu localidad. En este caso, deberás presentar el modelo TA0521, que es el que se utiliza para el alta de autónomos. De nuevo, aquí también puedes optar por realizar el trámite de manera online, lo que te ahorrará tiempo y desplazamientos.

¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo en Canarias?


Para ser autónomo en Canarias, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos. Entre ellos se encuentran:

  • Tener la edad legal: Debes ser mayor de 18 años.
  • No tener antecedentes penales: Especialmente relacionados con delitos económicos.
  • Contar con un domicilio fiscal: Este será tu lugar de gestión tributaria.
  • Estar dado de alta en Hacienda y Seguridad Social: Como se mencionó anteriormente.
  • Licencia de apertura: Si gestionas un local, deberás contar con este permiso.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar contratiempos futuros en tu actividad como autónomo. Cada empeño que realices desde el principio te ayudará a establecer una base sólida para tu negocio.

¿Cómo gestionar la licencia de apertura si tengo un local?


La obtención de la licencia de apertura es un paso esencial si deseas operar desde un local. Deberás dirigirte al Ayuntamiento de tu localidad para iniciar el proceso. Primero, debes presentar la documentación necesaria, que suele incluir:

  • Memoria descriptiva del negocio.
  • Plan de actividades.
  • Copia del alta en Hacienda.
  • Documentación del local, como el contrato de arrendamiento.

Una vez presentada la documentación, el Ayuntamiento te informará si tu solicitud es aceptada o si necesitas realizar ajustes. Es recomendable que consultes con un arquitecto o técnico cualificado para asegurarte de que tu proyecto cumple con las normativas vigentes.

¿Cuáles son los impuestos que debo pagar como autónomo en Canarias?


Como autónomo en Canarias, deberás hacer frente a varios impuestos. Los más relevantes son:

  • IGIC: El Impuesto General Indirecto Canario, que es similar al IVA en la península.
  • IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que deberás declarar trimestralmente.
  • Pagos a la Seguridad Social: La cuota mensual que debes abonar es de aproximadamente 289 euros.

Es esencial que lleves un control riguroso de tus obligaciones fiscales para evitar sanciones. Te recomendamos que utilices un software de contabilidad o que contactes a un asesor fiscal para que te ayude a gestionar estos impuestos adecuadamente.

¿Qué ventajas ofrece ser autónomo en Canarias en 2025?


Ser autónomo en Canarias en 2025 presenta varias ventajas que pueden ser atractivas para los emprendedores. Algunas de estas son:

  • Ayudas y subvenciones: El Gobierno de Canarias ofrece programas de apoyo para nuevos emprendedores.
  • Tarifas reducidas: Si eres nuevo autónomo, puedes beneficiarte de bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social.
  • Entorno favorable: Las Islas Canarias tienen un clima y un entorno natural que favorecen el turismo y el comercio.

Estas ventajas hacen que la decisión de darse de alta como autónomo en Canarias sea aún más atractiva, especialmente si tu actividad está alineada con los sectores que el gobierno está promoviendo.

¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo por primera vez?

El costo para darse de alta autónomo Canarias incluye varios aspectos. Por un lado, deberás hacer frente a la cuota de la Seguridad Social, que actualmente ronda los 289 euros mensuales. También es recomendable considerar:

  • Costes de asesoría, si decides contratar un servicio para ayudarte con el proceso.
  • Gastos de obtención de licencias, que pueden variar según el tipo de negocio.
  • Inversiones iniciales en materiales, equipos, o local.

Es fundamental que hagas un presupuesto detallado para poder planificar adecuadamente tus finanzas antes de lanzarte al mercado.

Preguntas relacionadas sobre el proceso de darse de alta como autónomo en Canarias


¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo en Canarias?

Darse de alta como autónomo en Canarias implicará ciertos costes, siendo el más significativo la cuota de la Seguridad Social, que asciende a aproximadamente 289 euros al mes. Además, es importante considerar otros gastos como la asesoría, la obtención de licencias, y cualquier inversión inicial necesaria para poner en marcha tu negocio.

¿Cómo hacerme autónomo en Canarias?

Para hacerte autónomo en Canarias, sigue estos pasos: obtén tu certificado digital, presenta el modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria Canaria, inscribirte en la Seguridad Social con el modelo TA0521, y realiza el registro en el Ayuntamiento si vas a abrir un local. Cada uno de estos pasos es crucial para iniciar tu actividad de manera legal y eficiente.

¿Qué impuestos paga un autónomo en Canarias?

Los impuestos que debe pagar un autónomo en Canarias incluyen el IGIC, que es el impuesto equivalente al IVA, y el IRPF, que se declara trimestralmente. Además, deberás cumplir con las obligaciones de pago a la Seguridad Social, que es un aspecto fundamental a tener en cuenta en tus finanzas.

¿Qué se necesita para darte de alta como autónomo?

Para darte de alta como autónomo, necesitas ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales relacionados con delitos económicos, contar con un domicilio fiscal, y estar registrado en Hacienda y Seguridad Social. Además, si planeas operar desde un local, deberás gestionar la licencia de apertura correspondiente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Darse de alta autónomo Canarias: guía paso a paso puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir