free contadores visitas

Deducción maternidad: todo lo que necesitas saber

hace 4 días

La deducción por maternidad es un beneficio fiscal que busca apoyar a las madres trabajadoras en su proceso de conciliación familiar y laboral. Este incentivo se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las familias en España.

En este artículo, abordaremos de manera exhaustiva todos los aspectos relacionados con la deducción por maternidad, incluyendo quiénes pueden solicitarla, los requisitos necesarios y las novedades para 2025. Si eres madre trabajadora o estás en proceso de convertirte en una, esta información te será de gran utilidad.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la deducción por maternidad?


La deducción por maternidad es una reducción que se aplica en la cuota del IRPF y está destinada a ayudar económicamente a las madres que trabajan y tienen hijos menores de tres años. Esta deducción puede solicitarse tanto en la declaración de la renta anual como a través de un abono anticipado mensual.

Desde su implementación, se ha visto como una medida que no solo apoya a las madres trabajadoras, sino que también promueve la igualdad en el ámbito laboral. Este apoyo se traduce en una menor carga tributaria y, por lo tanto, en un mayor alivio económico para las familias.

En la actualidad, las madres pueden deducir hasta 1.200 euros por cada hijo menor de tres años, un monto que puede aumentar en caso de gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

¿Quién puede solicitar la deducción por maternidad?


Cualquier madre trabajadora que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria puede solicitar la deducción por maternidad. Esto incluye a madres con trabajo a tiempo completo, parcial o aquellas que realicen actividades económicas por cuenta propia.

Además, también tienen derecho a esta deducción las madres que estén en situación de acogimiento o adopción de un menor. Es importante que la madre esté dada de alta en la Seguridad Social en el momento de solicitarla.

Es fundamental que, al momento de la solicitud, la madre cumpla con las obligaciones tributarias y no tenga deudas pendientes con la Agencia Tributaria, ya que esto podría afectar el acceso al beneficio.

¿En qué consiste este beneficio?


La deducción por maternidad se traduce en un abono fiscal que puede utilizarse para reducir la cuota del IRPF. Este beneficio se aplica directamente sobre la base imponible, lo que significa que puede disminuir la cantidad total de impuestos a pagar al final del año fiscal.

El monto de la deducción es de 100 euros mensuales por cada hijo menor de tres años y puede incrementarse hasta 1.000 euros adicionales si se incurre en gastos de guardería. Esto es especialmente útil para aquellas madres que necesitan conciliar su vida laboral con el cuidado de sus hijos.

  • 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años.
  • Posibilidad de solicitar abono anticipado o deducir en la declaración anual.
  • Incremento por gastos en guarderías autorizadas.
  • Aplicable a hijos en situación de adopción o acogimiento.

Requisitos para aplicar la deducción por maternidad


Para poder acceder a la deducción por maternidad, es necesario que se cumplan ciertos requisitos. A continuación, se detallan los más relevantes:

  1. Ser madre trabajadora, ya sea por cuenta ajena o propia.
  2. Tener hijos menores de tres años.
  3. Estar dada de alta en la Seguridad Social.
  4. No tener deudas pendientes con la Agencia Tributaria.
  5. Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos.

Es importante tener en cuenta que este beneficio es aplicable tanto para madres solteras como para aquellas que estén en pareja. Además, las madres que hayan adoptado a un menor también tienen derecho a solicitarlo, lo cual amplía el alcance de esta medida.

¿Cómo solicitar la deducción por maternidad o ayuda a madres trabajadoras?


La solicitud de la deducción por maternidad se puede realizar de dos maneras: mediante un abono anticipado mensual o al presentar la declaración de la renta anual. A continuación, se explican ambas opciones:

Para solicitar el abono anticipado, las madres deben presentar el Modelo 140 en la Agencia Tributaria. Este formulario se puede presentar de forma telemática o de manera presencial, y es importante hacerlo al inicio de cada ejercicio fiscal.

Por otro lado, si se opta por deducir el monto en la declaración anual, simplemente se debe incluir el total en la declaración de la renta correspondiente. En este caso, la deducción se aplicará sobre la base imponible, lo que puede resultar en una menor cantidad a pagar o, incluso, en un reembolso.

Deducción por maternidad en 2025: esto es lo que debes saber


A partir de 2025, se implementarán cambios significativos en la deducción por maternidad. Uno de los aspectos más destacados es que el apoyo se extenderá a las madres que estén en alta en la Seguridad Social durante el permiso de maternidad. Esto significa que las madres podrán recibir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo.

Esta medida tiene como objetivo mejorar la situación económica de las familias y fomentar la incorporación de las mujeres al mercado laboral tras la maternidad. Además, se busca incentivar la creación de un entorno más favorable para las madres trabajadoras.

Es importante que las madres estén atentas a los detalles de esta nueva regulación, ya que implicará cambios en los procedimientos de solicitud y en las cantidades a deducir.

Incremento de la deducción por maternidad

Desde 2024, se ha establecido un incremento en la deducción por maternidad por gastos en guarderías autorizadas, lo que permite a las madres deducir hasta 1.000 euros adicionales. Este cambio se ha implementado para aliviar los gastos que enfrentan las madres trabajadoras al tener que conciliar su vida laboral con el cuidado de sus hijos.

Las guarderías que sean consideradas autorizadas por la Administración son aquellas que cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que la guardería elegida esté debidamente acreditada para poder beneficiarse de esta deducción.

Este incremento es especialmente relevante en el contexto actual, donde muchas familias enfrentan gastos significativos por la educación y cuidado de los menores. Con estos cambios, las madres pueden recibir un mayor respaldo financiero mientras continúan con su carrera profesional.

Preguntas relacionadas sobre la deducción por maternidad


¿Cuándo tengo derecho a la deducción por maternidad?

Tienes derecho a la deducción por maternidad cuando eres madre trabajadora y tienes hijos menores de tres años. Es esencial que estés dada de alta en la Seguridad Social y que cumplas con las obligaciones tributarias. Si cumples con estos requisitos, podrás solicitar la deducción ya sea mediante abono anticipado o en la declaración de la renta.

¿Cuánto tiempo se cobran los 100 euros por maternidad?

Los 100 euros mensuales se pueden cobrar durante un máximo de 36 meses, siempre y cuando la madre cumpla con los requisitos establecidos. Esto significa que, en total, se podría acceder a hasta 3.600 euros por cada hijo menor de tres años a lo largo de este periodo.

¿Quién tiene derecho a los 1.200 euros por hijo?

Las madres que estén en alta en la Seguridad Social durante el permiso de maternidad tienen derecho a recibir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. Esta medida, que entrará en vigor en 2025, busca apoyar económicamente a las familias mientras las madres se reincorporan al mercado laboral.

¿Cuánto te devuelve Hacienda por ser madre?

La cantidad que Hacienda devuelve por ser madre dependerá de la situación personal de cada contribuyente y de la deducción que se aplique. En general, a través de la deducción por maternidad, una madre puede deducir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años, además de cualquier monto adicional por gastos en guarderías.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deducción maternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir