free contadores visitas

Dentista seguridad social Canarias: todo lo que necesitas saber

hace 4 días

El acceso a la atención dental es fundamental para garantizar una buena salud bucodental, especialmente para los más jóvenes. En Canarias, el Programa de Atención Dental Infantil (PADICAN) se ha implementado para ofrecer servicios de salud dental a niños y niñas, asegurando que todos tengan acceso a una atención adecuada.

Este artículo explora el PADICAN, sus beneficios y cómo utilizar sus servicios, así como información relevante sobre el dentista seguridad social Canarias.

Índice de Contenidos del Artículo

Programa de atención dental infantil en Canarias


El Programa de Atención Dental Infantil es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud (SCS) que busca mejorar la salud bucodental de la población infantil en Canarias. Se enfoca en ofrecer tratamientos preventivos y especializados a niños y jóvenes de 6 a 14 años.

Con este programa, se espera reducir el riesgo de caries y otros problemas dentales desde una edad temprana. Además, se busca sensibilizar a las familias sobre la importancia de la salud oral. Las revisiones periódicas y los tratamientos incluidos son clave para mantener una buena salud bucodental.

Además, el PADICAN se alinea con las políticas de salud pública del Ministerio de Sanidad, promoviendo la salud bucodental como parte integral de la atención sanitaria.

¿Qué es el Programa de Atención Dental Infantil (PADICAN)?


El PADICAN es un programa que ofrece atención dental gratuita a los niños y jóvenes de Canarias. Esto incluye una variedad de tratamientos diseñados para prevenir y tratar problemas dentales comunes.

A través del PADICAN, se realizan revisiones dentales que permiten detectar problemas en etapas tempranas. Esto incluye la aplicación de sellantes, obturaciones y tratamientos de conducto, entre otros.

Este programa es una respuesta a la necesidad de mejorar la salud bucodental en la población infantil y está diseñado para aliviar la carga financiera sobre las familias.

¿A quién va dirigido el PADICAN?


El PADICAN está dirigido a todos los niños y niñas de entre 6 y 14 años que sean residentes en Canarias y que cuenten con tarjeta sanitaria. Esto incluye tanto a los que tienen seguro privado como a aquellos que dependen exclusivamente de la Seguridad Social.

Este enfoque inclusivo garantiza que todos los menores tengan acceso a servicios de salud dental sin importar su situación económica. Así, se busca promover la igualdad en el acceso a la atención bucodental.

Los grupos prioritarios también incluyen a embarazadas y personas con discapacidad, quienes reciben atención especializada dentro del marco del programa.

¿Qué niños y niñas están incluidos en el PADICAN?


Este programa está diseñado para niños y adolescentes de 6 a 14 años que estén inscritos en el sistema de salud. Para poder acceder a los servicios, es necesario que los menores tengan su tarjeta sanitaria vigente.

Se busca incluir a todos los menores que puedan beneficiarse de servicios preventivos y tratamientos, asegurando que no haya exclusiones por razones económicas o sociales.

El acceso a este programa es crucial para garantizar que los menores puedan recibir una atención dental adecuada, evitando problemas que puedan afectar su desarrollo y bienestar.

¿Qué tratamientos incluye el PADICAN?


El PADICAN ofrece una variedad de tratamientos dentales que son fundamentales para la salud bucodental de los menores. Algunos de los tratamientos incluidos son:

  • Revisiones dentales periódicas.
  • Aplicación de sellantes para proteger los dientes.
  • Obturaciones de caries.
  • Tratamientos de endodoncia (conducto).
  • Tratamientos de ortodoncia básica en casos específicos.

Este enfoque integral permite abordar diversas necesidades dentales, asegurando que los niños y jóvenes reciban la atención necesaria para evitar problemas futuros.

Es importante destacar que el PADICAN no cubre tratamientos estéticos, lo que significa que se centra en la salud dental y no en la estética.

¿Qué no incluye el PADICAN?


Aunque el PADICAN ofrece muchos beneficios, hay ciertos tratamientos que no están cubiertos dentro de este programa. Algunos de ellos son:

  • Tratamientos estéticos y cosméticos.
  • Prótesis dentales.
  • Tratamientos de ortodoncia avanzada.

Es importante que los padres y tutores estén informados sobre estas exclusiones para que puedan planificar adecuadamente la atención dental de sus hijos.

El propósito del programa es garantizar la salud básica y preventiva, dejando otros tratamientos para los servicios de salud privada o especializados.

¿Cómo se utiliza el programa PADICAN?

Para acceder al programa, los padres o tutores deben seguir ciertos pasos. Primero, es esencial que el menor tenga la tarjeta sanitaria del SCS. Una vez verificado, se puede solicitar una cita en los dentistas adscritos al programa.

Las citas pueden hacerse a través de la página web del Servicio Canario de la Salud o por teléfono. La proactividad en buscar atención dental es clave para aprovechar al máximo los beneficios del programa.

Es recomendable realizar revisiones periódicas, incluso si no hay síntomas visibles, ya que la prevención es fundamental en la salud bucodental.

¿Dónde obtener información sobre dentistas adscritos al PADICAN?


Para encontrar dentistas que forman parte del PADICAN, se puede visitar la página web del Servicio Canario de la Salud. Allí, se proporciona información actualizada sobre los profesionales disponibles y las ubicaciones de las clínicas.

Otra opción es contactar directamente con el centro de salud más cercano, donde podrán ofrecer detalles sobre los dentistas adscritos y cómo acceder a sus servicios. Esta información es vital para que los padres puedan seleccionar el mejor profesional para sus hijos dentro del sistema de seguridad social.

Preguntas relacionadas sobre la atención dental en Canarias


¿Qué entra gratis en el dentista de la Seguridad Social?

La seguridad social en Canarias cubre una serie de servicios dentales para los beneficiarios. Entre estos, se incluyen revisiones, tratamientos de caries y atención preventiva. Esta cobertura busca garantizar que todos los pacientes tengan acceso a lo esencial para mantener una buena salud bucodental.

Los servicios específicos pueden variar, por lo que es recomendable verificar con el dentista o en el SCS qué tratamientos están disponibles en cada caso.

¿Qué hay que hacer para ir al dentista de la Seguridad Social?

Para visitar al dentista de la Seguridad Social, primero es necesario tener la tarjeta sanitaria. Luego, se puede solicitar una cita a través de los canales establecidos, ya sea en línea o directamente en el centro de salud correspondiente.

Es importante acudir a la cita con toda la documentación necesaria, como la tarjeta sanitaria y cualquier referencia médica si es requerida. Esto facilitará el proceso y asegurará una atención más fluida.

¿Qué cubre el dentista del seguro social?

El dentista del seguro social cubre principalmente tratamientos relacionados con la salud dental básica, como revisiones, tratamientos de caries, extracciones y, en algunos casos, endodoncias. Sin embargo, no incluye tratamientos estéticos, prótesis o procedimientos avanzados de ortodoncia.

Los pacientes deben informarse sobre los tratamientos específicos que pueden solicitar en función de su situación.

¿Cómo pedir cita dental en la Seguridad Social?

Para pedir cita dental en la Seguridad Social, los beneficiarios pueden utilizar varias vías. Una opción es hacerlo a través de la página web del Servicio Canario de la Salud, donde se puede acceder a un sistema de citas en línea.

También es posible llamar al centro de salud correspondiente o acudir en persona para solicitar la cita. Es importante hacerlo con antelación, ya que la disponibilidad puede variar.

Este acceso a la atención dental es fundamental para asegurar una buena salud bucodental en la población canaria, garantizando que todos los niños y jóvenes tengan acceso a servicios de calidad.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dentista seguridad social Canarias: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir