free contadores visitas

Descompresión axial vertebral en la seguridad social

hace 4 días

La descompresión axial vertebral es un tratamiento no invasivo que ha ganado popularidad gracias a su eficacia en el alivio del dolor y mejora de la movilidad. Este procedimiento, supervisado por profesionales, busca ayudar a pacientes con diversas condiciones, como hernias discales y ciática.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la descompresión axial vertebral, sus beneficios, el proceso de tratamiento y mucho más, para ofrecer una visión completa sobre este innovador enfoque terapéutico.

Índice de Contenidos del Artículo

¿En qué consiste la descompresión axial vertebral?


La descompresión axial vertebral utiliza una mesa computerizada que crea un vacío en los espacios intervertebrales. Este proceso ayuda a aliviar la presión sobre las raíces nerviosas, lo que permite la reabsorción de hernias discales. La terapia es especialmente útil para condiciones como:

  • Hernias discales
  • Ciática
  • Cervicalgias

Durante el tratamiento, que puede durar entre 25 y 30 minutos, el fisioterapeuta controla la sesión para asegurar que el paciente se sienta cómodo. Este enfoque no invasivo es ideal para quienes buscan alternativas a la cirugía.

Además, es importante destacar que este tratamiento está indicado para pacientes que puedan beneficiarse del alivio del dolor y la mejora de la función de la columna vertebral.

¿Cuántas sesiones se deben realizar?


El número de sesiones de descompresión axial vertebral varía en función de la condición del paciente y la gravedad de los síntomas. Generalmente, se recomienda un rango de entre 20 a 30 sesiones, distribuidas a lo largo de 2 a 6 semanas. Este tratamiento progresivo permite al cuerpo adaptarse a las nuevas condiciones y maximizar los beneficios.

Las sesiones suelen ser de 25 a 30 minutos y se llevan a cabo bajo la supervisión de un fisioterapeuta, quien determina el plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

Los pacientes pueden notar mejoras significativas en su condición después de varias sesiones, aunque es fundamental seguir las indicaciones del profesional para obtener los mejores resultados.

¿Quiénes son los pacientes ideales para realizarse este tratamiento?


El tratamiento de descompresión axial vertebral es adecuado para diversos grupos de pacientes, especialmente aquellos que padecen:

  • Hernias discales
  • Dolor lumbar crónico
  • Cervicalgias y ciática

Sin embargo, no todos son candidatos ideales. Este tratamiento no se recomienda para personas con determinadas condiciones médicas, como:

  1. Neoplasias
  2. Fracturas
  3. Osteoporosis avanzada
  4. Embarazo
  5. Menores de 15 años

Es esencial que cada paciente sea evaluado por un profesional de la salud antes de iniciar el tratamiento, para asegurar que la descompresión axial vertebral sea la opción más adecuada para su caso particular.

¿Existen algún tipo de contraindicaciones? ¿Cuáles?


La descompresión axial vertebral es generalmente considerada segura, pero hay ciertas contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta. Entre ellas se encuentran:

  • Neoplasias activas
  • Fracturas recientes
  • Osteoporosis avanzada
  • Infecciones en la columna
  • Embarazo

Los pacientes deben informar a su fisioterapeuta sobre cualquier condición médica preexistente o medicamentos que estén tomando, para evitar complicaciones. La evaluación inicial es crucial para determinar si el tratamiento es seguro y efectivo para cada individuo.

Si un paciente presenta alguna de estas contraindicaciones, se explorarán otras alternativas de tratamiento que pueden ser más adecuadas.

¿Es un tratamiento médico seguro?


La descompresión axial vertebral es un tratamiento considerado seguro y no invasivo. Su diseño implica el uso de tecnología avanzada que minimiza el riesgo de efectos secundarios. A diferencia de la cirugía, este procedimiento no requiere anestesia y tiene una tasa de complicaciones baja.

El tratamiento es realizado por fisioterapeutas capacitados que supervisan cada sesión, garantizando la seguridad y el bienestar del paciente. Los pacientes suelen experimentar poco o ningún dolor durante el procedimiento, lo que lo convierte en una opción atractiva.

Además, los estudios han demostrado que los beneficiarios de la terapia de descompresión axial experimentan alivio del dolor y mejoría en su calidad de vida, lo que refuerza su perfil de seguridad y eficacia.

¿Qué eficacia tiene el tratamiento?


La eficacia de la descompresión axial vertebral ha sido respaldada por numerosos estudios que indican que este tratamiento puede ser altamente efectivo para diversas condiciones de la columna. Los resultados incluyen:

  • Reducción del dolor lumbar y cervical
  • Mejora de la movilidad
  • Disminución de la presión sobre las raíces nerviosas

Los pacientes que se someten a este procedimiento reportan una notable disminución del dolor, lo que les permite retomar actividades diarias y mejorar su calidad de vida. La duración del tratamiento y la frecuencia de las sesiones son factores que influyen en los resultados finales.

Descompresión axial vertebral en casa

Aunque el tratamiento profesional es el más recomendado, existen dispositivos de descompresión axial vertebral que los pacientes pueden utilizar en casa. Estos dispositivos buscan ofrecer un alivio similar al que se obtiene en la clínica, pero siempre se debe tener precaución.

Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un fisioterapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento en casa. La supervisión profesional garantiza que se utilicen adecuadamente estos dispositivos, evitando lesiones o complicaciones.

Sin embargo, los resultados pueden variar, y lo que funciona para algunos pacientes puede no ser igual de efectivo para otros. Por lo tanto, es recomendable combinar el uso de dispositivos en casa con tratamientos profesionales para obtener mejores resultados.

Descompresión axial vertebral Sanitas


Sanitas ofrece un servicio integral de descompresión axial vertebral que combina tecnología avanzada con un enfoque centrado en el paciente. Con un equipo de profesionales altamente capacitados, Sanitas se asegura de que cada tratamiento se ajuste a las necesidades individuales.

Los pacientes que optan por este tratamiento en Sanitas cuentan con la ventaja de un seguimiento constante, lo que permite ajustar el tratamiento según la evolución de cada caso. Esto asegura que los pacientes reciban el máximo beneficio de la terapia.

Sanitas también proporciona información detallada sobre el tratamiento, lo que permite a los pacientes estar bien informados y cómodos con el proceso que están a punto de comenzar.

Descompresión axial vertebral Adeslas


Adeslas es otra entidad que ofrece un tratamiento de descompresión axial vertebral de alta calidad. Al igual que en Sanitas, se prioriza la atención personalizada y un enfoque integral para garantizar la mejor experiencia para el paciente.

Los fisioterapeutas de Adeslas están capacitados para evaluar las necesidades de cada paciente y diseñar un plan de tratamiento adaptado. Esto incluye la monitorización del progreso y la implementación de ajustes necesarios durante el tratamiento.

Los pacientes de Adeslas disfrutan de un entorno profesional y seguro que promueve la recuperación y el bienestar de la columna vertebral.

Foro descompresión axial


En línea, existen foros y comunidades donde los pacientes pueden compartir sus experiencias sobre la descompresión axial vertebral. Estos espacios son valiosos, ya que permiten a los usuarios obtener información de primera mano sobre los tratamientos y resultados.

Los foros ofrecen la oportunidad de hacer preguntas, compartir dudas y recibir consejos de otros pacientes que han pasado por el mismo proceso. Esto no solo ayuda a reducir la ansiedad, sino que también permite a los futuros pacientes estar más informados.

Descompresión vertebral precio

El costo del tratamiento de descompresión axial vertebral puede variar dependiendo de la clínica y la duración del tratamiento. Generalmente, los precios oscilan entre 50 y 100 euros por sesión, aunque algunos paquetes pueden ofrecer descuentos si se compran varias sesiones a la vez.

Es recomendable consultar directamente con las clínicas para obtener información detallada sobre precios y opciones de financiación. Además, es importante verificar si el tratamiento está cubierto por la seguridad social o si se requiere pagar de forma privada.

Preguntas relacionadas sobre descompresión axial vertebral

¿Cuánto cuesta la descompresión axial?

El costo de la descompresión axial vertebral puede variar considerablemente en función de la clínica y la ubicación. En promedio, el precio por sesión puede oscilar entre 50 y 100 euros. Algunas clínicas ofrecen paquetes que reducen el costo total si se reservan múltiples sesiones, lo que puede resultar más económico.

¿Quién realiza la descompresión axial vertebral?

La descompresión axial vertebral es realizada por fisioterapeutas capacitados y con experiencia en la terapia de descompresión. Estos profesionales son responsables de evaluar al paciente, diseñar un plan de tratamiento adecuado y supervisar cada sesión para asegurar la máxima seguridad durante el procedimiento.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la descompresión vertebral?

Las principales contraindicaciones para la descompresión axial vertebral incluyen neoplasias activas, fracturas recientes, osteoporosis avanzada y condiciones médicas que comprometan la salud del paciente. Es crucial que el fisioterapeuta evalúe al paciente para determinar si el tratamiento es seguro y apropiado.

¿Qué es la terapia de descompresión axial?

La terapia de descompresión axial es un tratamiento no invasivo que utiliza una mesa computerizada para crear un vacío en los espacios intervertebrales. Este proceso ayuda a aliviar la presión sobre las raíces nerviosas y facilita la reabsorción de hernias discales, mejorando así el dolor y la movilidad del paciente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descompresión axial vertebral en la seguridad social puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir