free contadores visitas

Días por maternidad: todo lo que necesitas saber

hace 7 días

El permiso por nacimiento y cuidado de menor es una de las prestaciones más importantes para los nuevos padres en España. A partir de 2021, se estableció un avance significativo hacia la igualdad laboral, permitiendo que ambos progenitores disfruten de un tiempo equitativo para cuidar a sus hijos. En este artículo, abordaremos todo lo referente a este permiso, incluidos los días por maternidad, requisitos y más.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Quién puede solicitar el permiso por nacimiento y cuidado de menor?


El permiso por nacimiento y cuidado de menor puede ser solicitado por cualquier progenitor, ya sea madre o padre, que se encuentre en una situación laboral regular. Para poder acceder a este permiso, es esencial que el solicitante esté dado de alta en la Seguridad Social. Esto incluye trabajadores por cuenta ajena y autónomos.

Además, el Gobierno de España ha establecido que tanto el padre como la madre tienen los mismos derechos para acceder a esta prestación, promoviendo así la corresponsabilidad en el cuidado del recién nacido. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que cada progenitor debe hacer su propia solicitud y cumplir con los requisitos establecidos.

¿En qué consiste la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor?


La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor implica que, desde el 1 de enero de 2021, ambos progenitores tienen derecho a disfrutar de un total de 16 semanas. Este tiempo se divide en:

  • 6 semanas obligatorias para la madre tras el parto.
  • 10 semanas que se pueden distribuir de manera flexible entre ambos progenitores.

Esta ampliación ha sido una medida clave para fomentar la igualdad laboral y permitir que ambos padres puedan involucrarse en el cuidado de sus hijos desde el primer momento. Se espera que para 2025, esta duración se amplíe a 19 semanas para ambos progenitores, y a 32 semanas en casos de familias monoparentales.

¿Cómo se solicita la prestación por nacimiento y cuidado de menor?


Solicitar el permiso por nacimiento y cuidado de menor es un proceso sencillo, que puede realizarse de las siguientes maneras:

  1. De forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
  2. Por correo postal, enviando la documentación necesaria.
  3. Presencialmente en la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Es recomendable que los padres se informen sobre la documentación necesaria, que generalmente incluye el certificado de nacimiento del menor y el DNI del solicitante. Recuerda que la Seguridad Social se encargará de cubrir el costo total del permiso, lo que representa un alivio económico para las familias.

¿Cuál es la duración del permiso por nacimiento y cuidado de menor?


La duración del permiso por nacimiento y cuidado de menor es actualmente de 16 semanas, pero se dividirá en diferentes períodos:

  • Las 6 semanas iniciales son obligatorias para la madre.
  • Las 10 semanas restantes pueden ser utilizadas de forma flexible, permitiendo que cada progenitor decida cuándo y cómo disfrutarlas.

Este enfoque permite que los padres se organicen según sus necesidades laborales y familiares, facilitando un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Es crucial que se respeten los plazos establecidos por la ley para no perder el derecho a estas semanas.

¿Existen requisitos especiales para el permiso por nacimiento y cuidado de menor?


Para acceder al permiso por nacimiento y cuidado de menor, hay varios requisitos que los solicitantes deben cumplir:

  • Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de días, que varía dependiendo de la edad y situación laboral del solicitante.
  • Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos tras el nacimiento.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para garantizar el acceso a esta prestación. En caso de no cumplir con alguno de ellos, el padre o madre podría no tener derecho a la prestación económica correspondiente.

¿Cómo se distribuye el permiso por nacimiento y cuidado de menor?


La distribución del permiso por nacimiento y cuidado de menor es un aspecto clave para asegurar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. La ley permite a los padres distribuir las 10 semanas flexibles de la siguiente manera:

  • Ambos progenitores pueden optar por disfrutar el permiso de manera simultánea.
  • Es posible que uno de los progenitores tome todas las semanas, si así lo desean.

Además, la planificación debe hacerse dentro del año siguiente al nacimiento del menor, lo que permite una mayor flexibilidad para adaptarse a las circunstancias personales y laborales de cada familia.

Preguntas relacionadas sobre el permiso por nacimiento y cuidado de menor

¿Cuándo entran en vigor las 20 semanas de maternidad?

Las 20 semanas de maternidad están previstas para entrar en vigor en 2025. El Gobierno de España ha establecido un calendario para la ampliación gradual del permiso, buscando alcanzar esta cifra en el futuro cercano. La intención es seguir avanzando hacia la igualdad en el acceso a los permisos parentales y fomentar un mayor equilibrio en la vida familiar.

¿Cuántos días son de maternidad por ley?

Por ley, actualmente se establecen 16 semanas de maternidad. De estas, 6 semanas son obligatorias para la madre tras el parto, y las 10 restantes son flexibles, pudiendo ser disfrutadas por ambos progenitores. Este sistema busca promover la implicación de ambos padres en el cuidado del recién nacido.

¿Cuántos días tiene una madre por maternidad?

Una madre tiene derecho a 16 semanas de maternidad, divididas en 6 semanas obligatorias y 10 semanas que pueden ser disfrutadas de manera flexible. Este modelo permite que las familias se organicen mejor y que ambos padres participen activamente en el cuidado del menor.

¿Cuál es el límite de la prestación por maternidad en 2025?

Se espera que la prestación por maternidad alcance un nuevo límite en 2025 con la ampliación a 19 semanas para ambos progenitores y hasta 32 semanas en casos de familias monoparentales. Este cambio refleja el compromiso del Gobierno por mejorar las condiciones de las familias en España y fomentar la igualdad.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Días por maternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir