free contadores visitas

DNI bebé: todo lo que necesitas saber

hace 1 mes

Obtener el DNI bebé se ha vuelto una necesidad para muchas familias, especialmente al comenzar el curso escolar. Este documento no solo es esencial para la identificación, sino que también es obligatorio para viajar dentro de la Unión Europea.

No hay edad mínima para solicitar el DNI, y su obtención es posible incluso para recién nacidos. En este artículo, te guiaremos a través de todos los pasos necesarios para que puedas tramitar el DNI de tu bebé sin complicaciones.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo sacar el DNI del recién nacido por primera vez?


Para iniciar el proceso de obtención del DNI bebé, es importante seguir ciertos pasos que te aseguren que todo se realice correctamente. El primer paso es solicitar una cita previa en la comisaría correspondiente. Este trámite puede hacerse a través de la web de la Policía Nacional o por teléfono.

Una vez tengas la cita, asegúrate de tener toda la documentación necesaria a mano. Recuerda que el bebé debe estar presente en la cita, ya que se le tomarán las huellas dactilares y se le hará una fotografía.

Una recomendación es acudir a la cita con tiempo para evitar contratiempos y estrés, tanto para ti como para el bebé. La paciencia es clave en este proceso.

Documentación necesaria para tramitar el DNI de tu bebé


La obtención del DNI para tu bebé requiere varios documentos específicos que debes presentar en la cita. Entre ellos se incluyen:

  • Certificación de nacimiento: Este documento puede solicitarse en el hospital o en el Registro Civil.
  • Certificado de empadronamiento: Es un documento que acredita la residencia del bebé y se obtiene en el Ayuntamiento.
  • Fotografía reciente: Debe ser una imagen en color, con fondo blanco, donde el bebé esté bien visible.

Asegúrate de que toda la documentación esté actualizada y en regla antes de acudir a la cita. Esto evitará retrasos y complicaciones en el trámite.

¿El niño tiene que asistir al papeleo obligatoriamente?


Sí, es obligatorio que el bebé asista al trámite para obtener el DNI bebé. Esto se debe a que se toman las huellas dactilares y se realiza la fotografía en el momento de la solicitud.

La presencia del menor es fundamental, ya que el DNI es un documento personal que le identificará a lo largo de su vida. Puedes llevar a otra persona que tenga la patria potestad si no puedes asistir tú mismo, pero siempre debe estar un adulto responsable.

¿Dónde se solicita el DNI para el bebé?


El DNI bebé se solicita en las comisarías de policía que cuenten con la sección de expedición de documentos. Puedes encontrar la más cercana a tu domicilio consultando en la página web de la Policía Nacional.

Además, es recomendable que verifiques los horarios de atención y si es necesario realizar la cita previa a través de internet. Esto te facilitará el proceso y evitará largas esperas.

Consejos útiles para la tramitación del DNI del bebé


Para que el proceso de obtención del DNI de tu bebé sea más fluido, considera los siguientes consejos:

  • Reúne toda la documentación: Antes de acudir a la cita, asegúrate de tener todos los documentos necesarios.
  • Verifica los requisitos: Asegúrate de que la fotografía cumpla con todos los requisitos establecidos.
  • Prepárate para la espera: Lleva contigo un libro o un juguete para entretener al bebé mientras esperas.

Estos consejos no solo te ayudarán a estar más organizado, sino que también harán que la experiencia sea menos estresante tanto para ti como para tu pequeño.

Cita previa para sacar el DNI de mi bebé


Para solicitar el DNI bebé, es imprescindible pedir cita previa. Este trámite puede realizarse de forma sencilla a través del portal web de la Policía Nacional o por teléfono. Al hacer la cita, tendrás que elegir un horario que se ajuste a tus necesidades y a la disponibilidad de la comisaría.

Recuerda que algunas comisarías pueden tener una mayor demanda que otras, así que es recomendable reservar con antelación. Una vez que tengas tu cita, asegúrate de asistir puntualmente para evitar cualquier inconveniente.

Requisitos para sacar el DNI español por primera vez

Los requisitos para la obtención del DNI bebé son claros y deben cumplirse para que el trámite sea exitoso. A continuación, se detallan los más importantes:

  • Presentar la certificación de nacimiento.
  • Tener el certificado de empadronamiento actualizado.
  • Mostrar una fotografía reciente del bebé.

Además, es importante resaltar que el costo del DNI es de aproximadamente 12 euros, aunque existen exenciones para familias numerosas o situaciones especiales.

Preguntas relacionadas sobre el DNI para bebés


¿Qué se necesita para hacer el DNI a un bebé?

Para realizar el DNI a un bebé, necesitarás presentar varios documentos fundamentales. Estos incluyen la certificación de nacimiento, que acredita el nacimiento del menor, y un certificado de empadronamiento, que muestra la residencia actual del bebé.

También es imprescindible llevar una fotografía reciente del niño, que cumpla con los requisitos establecidos por la Policía Nacional. Recuerda que el bebé debe estar presente durante la cita para poder realizar el trámite.

¿Cómo tramitar el DNI de mi bebé?

El proceso para tramitar el DNI bebé comienza con la solicitud de una cita previa en la comisaría de policía correspondiente. Una vez que tengas la cita, reúne todos los documentos necesarios y acude el día señalado con tu bebé.

Durante la cita, se tomarán las huellas dactilares del niño y se le hará una fotografía. Es importante que te asegures de que todo esté en orden para evitar retrasos en la obtención del DNI.

¿Cuánto tiempo hay para hacerle el DNI a un bebé?

No hay un límite de tiempo estricto para hacer el DNI a un bebé, pero es recomendable hacerlo lo antes posible, especialmente si planeas viajar. Aunque el DNI no es obligatorio hasta los 14 años, tenerlo desde el nacimiento facilita muchos trámites futuros.

Recuerda que el proceso de obtención del DNI puede tardar algunos días, así que es mejor anticiparse y no dejarlo para el último momento.

¿Cuánto le dura el DNI a un bebé?

El DNI bebé tiene una validez de 2 años. Esto significa que a los 2 años deberás renovarlo. La renovación también requerirá presentar ciertos documentos y hacer una nueva cita en la comisaría.

Es importante recordar que, aunque el DNI no sea obligatorio hasta los 14 años, tenerlo facilita la gestión de viajes, especialmente dentro de la Unión Europea.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a DNI bebé: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Uso y Funcionalidades del DNIe.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir