free contadores visitas

DNI primera vez: guía para su obtención

hace 1 mes

Obtener el DNI por primera vez para un niño puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada, se puede llevar a cabo de manera sencilla. Este documento es esencial para facilitar gestiones administrativas y es particularmente útil durante los viajes.

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para que puedas sacar el DNI a un niño por primera vez, incluyendo la documentación requerida, los requisitos, el coste y el procedimiento a seguir.

Índice de Contenidos del Artículo

Cómo sacar el DNI por primera vez a un niño


Sacar el DNI por primera vez a un niño no es un trámite obligatorio hasta que cumpla 14 años, sin embargo, es altamente recomendable. Este documento permite realizar diversas gestiones y evitar complicaciones durante los viajes al extranjero.

El proceso implica varios pasos, desde la obtención de una cita previa hasta la presentación de la documentación necesaria. La cita se puede solicitar tanto por teléfono como a través de la web del Ministerio del Interior.

Es importante que tanto el niño como la persona que ostente la patria potestad estén presentes en el momento de la tramitación. Esto asegura que toda la documentación sea revisada y aceptada adecuadamente.

¿Cuál es la documentación necesaria para tramitar el DNI?


Para obtener el DNI por primera vez, es fundamental presentar la documentación adecuada. A continuación, se detallan los documentos necesarios:

  • Registro Individual: Este documento asegura que el niño está correctamente registrado en el sistema.
  • Fotografía reciente: Se necesita una fotografía tamaño carnet, que cumpla con los requerimientos establecidos.
  • Certificado de empadronamiento: Este certificado acredita la residencia del niño y debe ser emitido por el ayuntamiento correspondiente.
  • Documentación de los padres: Identificación de quienes ostenten la patria potestad, como el DNI o el pasaporte.

Es recomendable revisar que toda la documentación esté actualizada y en orden antes de acudir a la cita. Esto evitará inconvenientes y retrasos en el proceso.

¿Es necesaria la presencia de los padres para obtener el DNI?


Sí, la presencia de los padres o de quienes ostenten la patria potestad es obligatoria para solicitar el DNI por primera vez a un niño. Esto se establece para garantizar que toda la información proporcionada sea correcta y que se cuente con el consentimiento necesario.

En el caso de que los padres estén separados, ambos deben asistir a la cita, a menos que exista un acuerdo que otorgue la patria potestad exclusivamente a uno de ellos. En este último caso, se deberá presentar la documentación que lo respalde.

Es recomendable llevar una copia de la sentencia de separación o divorcio si aplica, ya que esto puede ser requerido por las autoridades durante el procedimiento.

¿Cuáles son los requisitos para sacar el DNI español por primera vez?


Los requisitos para obtener el DNI español por primera vez son claros y deben ser cumplidos para que el trámite sea exitoso. Estos incluyen:

  • Ser menor de edad y estar bajo la patria potestad de un adulto.
  • Presentar la documentación solicitada, como el registro individual y el certificado de empadronamiento.
  • Asistir a la cita con los padres o tutores legales.
  • Realizar el pago de la tasa correspondiente, a menos que se esté exento.

La validez del DNI para los menores es de dos años si tienen menos de cinco años y de cinco años para aquellos que están entre cinco y 30 años. Esto significa que es preciso estar atento a las fechas de renovación.

¿Qué es el DNI y cuál es su importancia para los niños?


El DNI (Documento Nacional de Identidad) es un documento oficial que permite identificar a las personas en España. Para los niños, aunque la obtención no es obligatoria hasta los 14 años, tenerlo desde temprana edad puede facilitar diversas gestiones.

La importancia del DNI para niños radica en que permite acceder a servicios públicos, realizar trámites administrativos y viajar sin complicaciones. Además, es un requisito esencial para inscribirse en actividades educativas o deportivas que requieran identificación.

En un contexto global, tener un DNI es fundamental para viajar, ya que muchos países exigen identificación formal para la entrada o salida del territorio, incluso para menores de edad.

¿Cuánto cuesta sacar el DNI por primera vez a un menor?


El coste de obtener el DNI por primera vez a un niño varía según las normativas vigentes. En general, la tasa es inferior a la de un DNI para adultos.

Sin embargo, existen excepciones. Por ejemplo, las familias numerosas pueden estar exentas del pago de la tasa, así como otros casos específicos que pueden ser consultados en la oficina correspondiente.

Es recomendable consultar la página oficial del Ministerio del Interior para conocer el coste actualizado y las posibles exenciones que se apliquen a tu caso.

¿Cuál es el procedimiento para obtener el DNI por primera vez?

El procedimiento para obtener el DNI por primera vez se realiza en varias etapas:

  1. Solicitar una cita previa a través de la página web o por teléfono.
  2. Reunir la documentación necesaria y asegurarse de que todo está correcto.
  3. Asistir a la cita con el menor y presentar la documentación.
  4. Pagar la tasa correspondiente, si aplica.
  5. Recibir el DNI en el momento o, en algunos casos, esperar su envío.

Es importante seguir cada uno de estos pasos con atención para evitar contratiempos. Además, se recomienda acudir con tiempo suficiente a la cita para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

Preguntas frecuentes sobre cómo obtener el DNI por primera vez para un niño


¿Qué se necesita para hacer el DNI por primera vez?

Para hacer el DNI por primera vez, se necesita reunir varios documentos, como un registro individual, una fotografía reciente del menor y un certificado de empadronamiento. Además, es fundamental que la persona que ejerza la patria potestad esté presente durante el trámite.

También es necesario solicitar una cita previa antes de acudir a la oficina correspondiente. Esto puede hacerse a través de internet o por teléfono. Además, no olvides llevar la identificación de los padres o tutores.

¿Qué requisitos necesito para sacar mi DNI por primera vez?

Los requisitos para obtener el DNI por primera vez incluyen ser menor de edad, tener la documentación necesaria y asistir a la cita con quien tenga la patria potestad. Es importante que toda la información sea correcta y que los documentos estén actualizados.

Además, se debe realizar el pago de la tasa correspondiente al trámite, salvo en casos de exención. Así, asegúrate de consultar la normativa actual para conocer todos los detalles.

¿Cuándo se hace el DNI a un niño?

El DNI a un niño puede hacerse en cualquier momento, aunque no es obligatorio hasta los 14 años. Sin embargo, es recomendable obtenerlo antes para facilitar viajes y gestiones administrativas.

Muchos padres optan por hacer el DNI cuando el niño es pequeño, ya que esto evitará inconvenientes a medida que crezca y necesite identificación para diversas actividades.

¿Cuánto tardan en darte el DNI por primera vez?

El tiempo que tarda en entregarse el DNI por primera vez puede variar, pero generalmente se obtiene el mismo día de la cita. En algunos casos, puede ser necesario esperar unos días si hay algún inconveniente con la documentación.

Es importante llegar a la cita con toda la documentación en orden para que el proceso se lleve a cabo tan rápido como sea posible, evitando demoras innecesarias.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a DNI primera vez: guía para su obtención puedes visitar la categoría Renovación y Expedición.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir