free contadores visitas

El autónomo tiene derecho a paro: todo lo que necesitas saber

hace 2 semanas

La situación laboral de los autónomos en España ha cambiado significativamente en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la prestación por cese de actividad. Muchos se preguntan si el autónomo tiene derecho a paro y cuáles son las condiciones para acceder a esta ayuda.

Este artículo desglosa los puntos clave sobre la posibilidad de cobrar el paro como trabajador autónomo, aclarando mitos y brindando información crucial para quienes se encuentran en esta situación.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Podré cobrar el paro cuando me dé de baja en autónomos por el tiempo que cotice como persona trabajadora por cuenta ajena anteriormente?


Es común que muchos autónomos se pregunten si pueden acumular el tiempo de cotización por cuenta ajena al solicitar la prestación por cese de actividad. La respuesta es que sí, pueden solicitarlo, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos.

El tiempo cotizado como trabajador por cuenta ajena puede ser sumado al tiempo que se ha cotizado en el régimen de autónomos, pero esto depende de cómo se haya realizado la transición entre ambos regímenes. Por lo general, será necesario haber cotizado al menos 12 meses en total para acceder a la prestación.

Además, es fundamental que el autónomo demuestre su situación de cese de actividad y que haya estado al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la Administración Tributaria.

¿Los autónomos tienen paro? Desmintiendo mitos sobre el desempleo de autónomos


Uno de los mitos más comunes es que los autónomos no tienen derecho a paro. Esto es incorrecto, ya que en España existe la figura de la prestación por cese de actividad, que actúa como un paro para autónomos. Sin embargo, no todos los autónomos pueden acceder a esta prestación.

Es importante aclarar que existen varios requisitos que deben cumplirse. Por ejemplo, no todos los autónomos que han pagado sus cotizaciones tienen acceso automáticamente al paro; deben demostrar que su situación económica ha cambiado drásticamente. En muchos casos, esto se traduce en pérdidas económicas superiores al 10% en su facturación.

Desmitificar estos conceptos erróneos es crucial para que los autónomos conozcan sus derechos y la protección a la que pueden acceder.

¿Cuándo un autónomo tiene derecho a paro?


Los autónomos tienen derecho a cobrar el paro en diversas situaciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Las más comunes son:

  • Pérdidas económicas significativas, específicamente una caída de más del 10% en su facturación.
  • Cierre del negocio por fuerza mayor, como puede ser una catástrofe o una situación de emergencia sanitaria.
  • Pérdida de licencia o autorización para ejercer la actividad económica.
  • Situaciones de violencia de género que afecten directamente la actividad del autónomo.
  • Divorcio o separación que implique la disolución de un negocio conjunto.

Es fundamental que el autónomo esté al día con sus obligaciones fiscales y de seguridad social para poder acceder a esta prestación.

¿En qué casos se puede solicitar el paro de los autónomos?


La prestación por cese de actividad puede ser solicitada en situaciones donde el autónomo se encuentre en una situación de dificultad económica. Algunos de los casos más relevantes son:

  1. Cuando las pérdidas económicas superan el 10% en comparación con el año anterior.
  2. Si el negocio ha tenido que cerrar debido a causas ajenas a la voluntad del autónomo.
  3. En casos de enfermedad grave o accidente que impida continuar con la actividad.

Solicitar el paro no implica necesariamente cerrar el negocio, ya que, desde 2024, hay opciones para acceder a la prestación aun cuando se mantenga la actividad económica con ciertas limitaciones.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el paro de los autónomos?


Para acceder a la prestación por cese de actividad, los autónomos deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan:

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Haber cotizado por la prestación por cese de actividad durante un período mínimo, generalmente 12 meses.
  • Presentar la documentación que acredite la situación de cese de actividad, como facturas o balance contable.

Estos requisitos son fundamentales para poder acceder a la ayuda, y es recomendable contar con asesoramiento especializado para facilitar el proceso.

¿Quién paga el paro de los autónomos?


La financiación de la prestación por cese de actividad proviene del sistema de la Seguridad Social. Esto significa que los autónomos que estén al corriente de sus pagos podrán acceder a esta prestación, que es gestionada por entidades como el SEPE.

Es importante señalar que la cotización a la prestación es voluntaria, pero altamente recomendable para aquellos que desean tener una red de seguridad en caso de cese de actividad. Aquellos que no hayan cotizado específicamente para esta prestación no podrán acceder a ella.

¿Cuánto cobra de paro un autónomo?

La cuantía que un autónomo puede cobrar por su prestación de paro variará dependiendo de su base de cotización. Generalmente, el importe se calcula en función de los últimos 12 meses de cotización.

Los autónomos pueden recibir entre el 70% y el 80% de su base reguladora, dependiendo de los meses que hayan cotizado. Es crucial tener en cuenta que la duración de esta prestación varía:

  • 4 meses si se han cotizado de 12 a 17 meses.
  • 5 meses si se han cotizado de 18 a 23 meses.
  • Hasta 24 meses si se han cotizado más de 48 meses.

Por lo tanto, el monto que cobra un autónomo en paro dependerá de su situación particular y de su contribución al sistema de seguridad social.

Preguntas relacionadas sobre el derecho a paro para autónomos


¿Cuándo un autónomo tiene derecho a paro?

Un autónomo tiene derecho a paro cuando su actividad se ve afectada por causas que comprometen su viabilidad económica, como pérdidas significativas en su facturación. Además, debe haber cotizado a la Seguridad Social y estar al corriente de sus obligaciones tributarias.

El acceso a la prestación también está condicionado a situaciones específicas, como el cierre por fuerza mayor o enfermedades que impidan el ejercicio de la actividad.

¿Cuántos meses de paro le corresponde a un autónomo?

La duración del paro para autónomos depende de los meses que haya cotizado. En general, la prestación puede durar entre 4 y 24 meses. Si ha cotizado menos de 12 meses, no podrá acceder a la prestación.

Es esencial que los autónomos conozcan sus derechos y el tiempo de cotización requerido para beneficiarse de esta prestación.

¿Cuánto cobra un autónomo en paro?

La cantidad que un autónomo cobra en paro depende de su base de cotización. Por lo general, los autónomos pueden recibir entre el 70% y el 80% de su base reguladora, que se calcula en función de los últimos 12 meses de cotización.

Esto significa que la cuantía varía considerablemente dependiendo de la actividad económica y de la cotización previa del autónomo.

¿Cómo puedo saber cuánto paro tengo siendo autónomo?

Para conocer cuánto paro le corresponde a un autónomo, es recomendable consultar la documentación de su cotización en la Seguridad Social. Allí podrá acceder a la información sobre sus aportes y el tiempo que ha cotizado.

También es aconsejable acudir a un asesor especializado o a las oficinas del SEPE para recibir información personalizada y adecuada a su situación.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El autónomo tiene derecho a paro: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Trámites de Desempleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir