contadores

Todo sobre el ERTE

5/5 - (2 votos)

ERTE

¿En qué podemos ayudarle?

Los ERTES en la actualidad

Los ERTE se ha convertido por desgracia en algo habitual en el país, te damos toda la información que debes conocer sobre los ERTE

En la actualidad, debido a la situación del COVID-19 se ha observado un incremento del ERTE, Además se ha observado casos de trabajadores afectados, al haber cobrado de forma errónea sus prestaciones, algunos porque cobraron menos y otros porque cobraron de más.

En el último caso el SEPE puede reclamar a la persona las cantidades que se percibieron y que no debería haber cobrado, esto se conoce de mejor como ‘’Cobros indebidos’’.

¿Qué es un ERTE y como afecta al trabajador?

Ante la pregunta; ERTE ¿Qué es? Un ERTE es una suspensión temporal del contrato que une a empresa y trabajador, así la empresa en circunstancias especiales deja de tener obligación de pagar al empleado (este pasa a cobrar un % de su sueldo a través del Estado).

También hay otro caso especial de ERTE que es un ERTE con reducción de jornada laboral.

Por supuesto para que una empresa pueda acogerse a un ERTE deben de darse circunstancias especiales que veremos más en profundidad más adelante.

Sepe prestaciones

Para realizar la solicitud de las prestaciones el Servicio Público de Empleo Estatal pone a tu disposición tres opciones: de forma presencial, acordando una previa cita a la oficina correspondiente según tu domicilio, y presentándote formalmente el día y a la hora acordada;

Por vía telefónica, estas llamadas suelen ser costosas, sin embargo, debido a la situación del COVID-19 han puesto a disposición 2 números a los que puedes llamar de forma gratuita para hacer la solicitud, una línea para las empresas (901 01 09 90) y la otra para los ciudadanos (900 81 24 00); y la tercera opción es por el sitio Web del Servicio Público de Empleo Estatal.

Prestaciones por ERTE

El ERTE consiste en una medida en la que se han sumado gran cantidad de empresas españolas, esto lo realizan durante el estado de alarma. De esta forma buscan minimizar el impacto que puede producir la crisis en tu empresa, a la hora de reducir temporalmente los contratos de algunos trabajadores.

Como hemos visto el estado de alarma que ha provocado el COVID-19 ha generado numerosas repercusiones alrededor del mundo es por ello que el Gobierno dio su aprobación para la posibilidad de que gran cantidad de empresas pudieran acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

¿Cómo se realiza la solicitud de prestaciones?

La solicitud de un ERTE, va por parte de la empresa, ya es esta debe pedirlo a la Autoridad Laboral, en este pedido, debe detallar las justificaciones de dicha solicitud, así como los trabajadores que se verán afectados, y por ultimo las medidas que serán aplicadas.

Esta solicitud va acompañada con la documentación correspondiente y por último es enviada a SEPE de forma telemática.

Luego de enviar la solicitud, la empresa debe informar a la plantilla sobre las medidas y solicitud del ERTE. Aquí entra la Inspección de Trabajo, el cual se encargara de emitir un informe, con él se resolverá la aprobación o denegación del ERTE.

Consulta prestaciones por ERTE

Para realizar la consulta del estado de la prestación puedes optar por 3 opciones, como lo indicábamos anteriormente, por teléfono, de forma presencial, o por medio del servicio electrónico del SEPE. Para realizarlo por vía online solo debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa en la Web del Servicio Público de Empleo Estatal, el link es sede.sepe.gob.es.
  2. Una vez dentro de la web, selecciona la opción de ‘’Procedimientos y servicios’’
  3. Luego das click en la opción ‘’Personas’’. A continuación se mostrara una lista de la categoría ‘’Protección por desempleo’’.
  4. En dicha lista debe seleccionar la opción ‘’Consulte los datos y recibo de su prestación’’
  5. Selecciona el enlace que indica ‘’Datos de contraste’’
  6. A continuación deberás introducir tus datos personales, como lo son tu NIF / NIE, los 10 últimos dígitos de tu cuenta bancaria que indicaste para realizar el cobro, y por último tu número de teléfono.
  7. Al finalizar, si tu prestación ha sido reconocida se mostrara la cuantía y la duración.

Puede acceder a la ayuda telefónica del SEPE, para realizar esta consulta de ERTE.

Detalles sobre el ERTE

El 70% de la base reguladora es lo que se reflejara en la cuantía de la prestación, por lo que el máximo que se puede percibir es de 1.411,83 € con dos hijos o más. Se podrá percibir hasta que finalice el periodo de suspensión del contrato de trabajo o que se realice la reducción temporal de la jornada laboral.

En la situación de alarma actual, por motivos del COVID-19, todos los ERTES han sido considerados de fuerza mayor, esto se ve establecido en el Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo. Siempre y cuando se presenten las siguientes situaciones:

a) El estado de alarma provoque decreto de suspensión o cancelación de actividades
b) Cierre temporal de los locales que supongan afluencia publica
c) Restricciones en el transporte público, así como la movilidad de personas y de mercancías
d) Falta de suministros que provoquen un impedimento en el desarrollo normal de las actividades
e) Situaciones extraordinarias ocasionadas por el contagio de la plantilla
f) Medidas de aislamiento preventivo, decretado por parte de la autoridad sanitaria.

¿Ya solicitaste un ERTE?

Si te ves afectado por alguna de estas situaciones, y se te ha hecho la solicitud de un ERTE, tendrás derecho a paro, sin embargo, no computara para el cálculo total de la prestación, lo cual se refiere a que será un periodo extra a la prestación total que le corresponda.

Cuando el SEPE informe como aprobada la solicitud de ERTE, te serán informados los detalles de la fecha de inicio de alta. Además de la base reguladora diaria, entre otros aspectos.

Cuando ya se haya comprobado que el ERTE fue aprobado, podemos realizar reclamos del pago (Solo cuando sea necesario), en el SEPE. Debes dirigirse a la oficina que sea de referencia para cada trabajador.

Sin embargo para realizar este paso, es indispensable comprobar el estado de la prestación, por medio de la web o vías telefónicas.

Conociendo la situación actual, se han incrementado las solicitudes de prestaciones por ERTE y se han ocasionado errores, por lo que hay muchas quejas. Es por ello que el SEPE ha decidido poner a disposición de los trabajadores un correo electrónico para quejas, este es miprestacion2020@sepe.es.

Además han puesto una línea telefónica destinada a los reclamos del pago o para conocer el estado de la solicitud. El número es 900 812 400, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

ERTE sin cobrar

Sí eres de las miles de personas que se han visto afectadas por un ERTE y a pesar de estar todo aprobado y tu pago no ha llegado, no te preocupes, le está pasando a miles de personas, el SEPE y en general las administraciones del Estado se han visto saturadas debido a la alta demanda de trabajo y a los mermados recursos laborales de los que disponen por la pandemia, TU pago tarde o temprano llegará, pero si quieres informarte en tu caso particular puedes recurrir a alguna de las vías de contacto con el SEPE que hemos proporcionado en este artículo.

Más Artículos que pueden interesarte

  1. Jennifer Rodríguez dice:

    Este mes no he cobrado el eter..anterior mente si,pero este mes nada.
    También quisiera gestionar la tramitación de mi ex-escarcelacion.

  2. juan dice:

    Estoy cobrando el ERTE , Hay algún problema si tengo que salir del pais' por dos meses ? o debería informar al INEM ?por favor si alguien esta al tanto , muchas gracias

  3. APOLIANA APARECIDA DE JESUS PEREIRA dice:

    Hola buenos días!
    Me gustaría saber se estoy de baja del ERTE con la fecha del día 15/03/2021 , ya que incorporé al trabajo el día 16/03/2021.

    Muchas gracias!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir