free contadores visitas

Es obligatorio pagar atrasos: todo lo que necesitas saber

hace 2 días

El tema de los atrasos salariales es una cuestión que preocupa a muchos trabajadores, especialmente cuando se trata de modificaciones en los convenios colectivos. Comprender si es obligatorio pagar atrasos es fundamental para proteger tus derechos laborales.

Este artículo te ofrecerá toda la información necesaria relacionada con el pago de atrasos, las obligaciones de las empresas y qué hacer si te encuentras en una situación de este tipo.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué son los atrasos del convenio colectivo?


Los atrasos del convenio colectivo son cantidades económicas que no han sido pagadas a los trabajadores por modificaciones en las condiciones laborales, como incrementos salariales. Estas cantidades se generan retroactivamente cuando se aplican cambios en el convenio que afectan a los salarios.

Cuando se firma un nuevo convenio colectivo que aumenta los salarios, las empresas están obligadas a aplicar esos incrementos desde la fecha de entrada en vigor, lo que a menudo puede resultar en atrasos. Estos deben ser abonados en un plazo razonable para cumplir con la normativa laboral.

Es importante mencionar que el pago de estos atrasos es un derecho del trabajador y una obligación de la empresa. Si no se cumplen estas condiciones, el trabajador puede tener derecho a reclamar lo que le corresponde.

¿Cuáles son las obligaciones de la empresa en relación a los atrasos?


Las empresas tienen diversas obligaciones legales en cuanto al pago de atrasos. En primer lugar, deben notificar a los trabajadores sobre cualquier modificación en el convenio colectivo que afecte sus salarios. Esto incluye informar sobre el nuevo importe y las fechas desde las cuales se aplica.

Además, es fundamental que las empresas realicen las liquidaciones complementarias necesarias para abonar los atrasos a la Seguridad Social. Esto es esencial para evitar recargos y sanciones que puedan derivarse de no cumplir con la normativa.

Otro aspecto importante es que el pago de atrasos debe reflejarse correctamente en la nómina correspondiente. Esto incluye el cálculo del IRPF aplicable a cada trabajador, ya que los atrasos se consideran ingresos y, por tanto, están sujetos a tributación.

  • Notificación de cambios en el convenio colectivo.
  • Realización de liquidaciones complementarias a la Seguridad Social.
  • Correcta reflección de los atrasos en la nómina.
  • Cálculo adecuado del IRPF correspondiente.

¿Cómo se calculan y pagan los atrasos salariales?


El cálculo de los atrasos salariales se realiza tomando en cuenta el nuevo salario establecido por el convenio colectivo y comparándolo con el salario que se estaba percibiendo antes de la modificación. La diferencia multiplicada por el tiempo que ha transcurrido desde la entrada en vigor del nuevo convenio determinará el monto total a abonar.

Una vez calculados, los atrasos deben ser pagados preferentemente dentro de un mes tras la publicación del nuevo convenio. Sin embargo, este plazo puede variar en función de las circunstancias específicas de cada empresa y su relación contractual con los empleados.

Es recomendable que los trabajadores pidan un desglose del cálculo para asegurarse de que el monto que se les paga es el correcto. En caso de discrepancias, se debe levantar un reclamo formal a la empresa.

¿Qué hacer si no recibo mis atrasos?


Si no has recibido tus atrasos, lo primero que debes hacer es comunicarte con el departamento de recursos humanos de tu empresa. Es posible que haya un error administrativo o un retraso en los pagos que se pueda resolver de manera informal.

Si no obtienes respuesta o tu situación no se resuelve, puedes presentar una reclamación formal. Es recomendable que recojas toda la documentación necesaria, como nóminas anteriores y el convenio colectivo vigente, para respaldar tu reclamo.

En última instancia, si la empresa se niega a pagar lo que te corresponde, puedes considerar acudir a la Inspección de Trabajo o incluso interponer una demanda en el juzgado correspondiente. Recuerda que es tu derecho recibir el pago de los atrasos.

¿Puedo cobrar atrasos si ya no estoy en la empresa?


Sí, puedes cobrar atrasos incluso si ya no estás en la empresa. La obligación de pagar atrasos no se extingue con la finalización del contrato laboral. Si el nuevo convenio colectivo ha establecido una subida salarial, esta se aplica también a quienes han salido de la empresa antes de que se efectúe el pago.

Para reclamar estos atrasos, es recomendable que te pongas en contacto con la empresa, ya que ellos deben tener constancia de las cantidades adeudadas. También es útil conservar toda la documentación que acredite el tiempo trabajado y los cambios en el convenio colectivo.

En algunos casos, si no obtienes respuesta, podrás reclamar judicialmente los atrasos adeudados. Considera buscar asesoría legal para garantizar que tus derechos sean respetados.

¿Cómo afectan las bajas médicas a los atrasos del convenio?


Las bajas médicas pueden afectar el cálculo y pago de los atrasos de varias maneras. Si un trabajador está de baja, esto no le exime de recibir el pago de los atrasos. Sin embargo, el proceso puede complicarse, ya que durante la baja, el trabajador puede no estar recibiendo su salario habitual.

En estos casos, es fundamental que el trabajador esté al tanto de la normativa y de su derecho a reclamar los atrasos aunque no esté en activo. Los atrasos deben abonar desde la fecha de entrada en vigor del nuevo convenio, independientemente de que el trabajador esté de baja.

Además, es importante que las empresas realicen correctamente las liquidaciones a la Seguridad Social durante el periodo de baja, ya que esto impacta en el cálculo final de los atrasos que deben ser pagados.

Preguntas frecuentes sobre el pago de atrasos salariales

¿Qué pasa si la empresa no me paga los atrasos?

Si la empresa no te paga los atrasos, deberías primero intentar resolver la situación de manera amistosa. Comunica el problema con tu supervisor o con el departamento de recursos humanos. Si no obtienes respuestas satisfactorias, considera presentar una reclamación formal.

En caso de que la empresa siga sin cumplir, puedes recurrir a la Inspección de Trabajo o a servicios de asesoría legal para que te ayuden a gestionar tu reclamación. Es esencial que tengas toda la documentación necesaria para respaldar tu caso.

¿Cuánto tiempo hay para pagar atrasos?

Las empresas generalmente tienen un mes para pagar los atrasos tras la publicación del nuevo convenio colectivo. Sin embargo, este plazo puede variar, por lo que es fundamental revisar el convenio específico y estar al tanto de las normativas laborales vigentes.

Si transcurre este tiempo y no has recibido el pago, es recomendable iniciar un proceso de reclamación formal, ya que es tu derecho recibir lo que te corresponde.

¿Cuándo se pagan los atrasos de convenio 2025?

Los atrasos del convenio correspondiente a 2025 deberán ser abonados dentro del plazo estipulado en el nuevo convenio. Normalmente, este plazo es de un mes desde la entrada en vigor del nuevo acuerdo. Asegúrate de estar informado sobre las fechas específicas y reclamarlos si no son pagados dentro de ese tiempo.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar atrasos?

El plazo para reclamar atrasos suele ser de un año desde que se produjo el hecho que origina el derecho a cobrar. Esto significa que si el convenio establece un nuevo salario, el trabajador dispone de un año para reclamar la diferencia correspondiente.

Si decides reclamar, es fundamental que documentes todas las comunicaciones y transacciones relacionadas con tu caso para tener un respaldo sólido en tu reclamación.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Es obligatorio pagar atrasos: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir