free contadores visitas

Está la empresa obligada a pagar kilometraje a los trabajadores

hace 2 días

La cuestión de si está la empresa obligada a pagar kilometraje es un tema que suscita gran interés entre empleados y empleadores. Cada vez más trabajadores utilizan sus vehículos personales para realizar tareas laborales, lo que genera dudas sobre la compensación de estos gastos.

Conocer las normativas y prácticas relacionadas con el kilometraje es esencial para garantizar que tanto las empresas como los empleados cumplan con sus derechos y obligaciones. En este artículo, abordaremos diferentes aspectos sobre este tema, desde las obligaciones legales hasta los criterios de compensación.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Está la empresa obligada a pagar kilometraje a los trabajadores?


La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que depende de varios factores. En general, la ley española no establece una obligación estricta para que las empresas reembolsen el kilometraje de sus empleados. Sin embargo, hay situaciones en las que sí se requiere este pago.

Por ejemplo, cuando un empleado utiliza su vehículo personal para desplazamientos que son parte de su trabajo, la empresa tiene la obligación de compensar esos gastos. Esto incluye viajes fuera del centro habitual de trabajo. Es importante que las empresas cuenten con políticas claras sobre el reembolso de gastos laborales.

Además, el Estatuto de los Trabajadores menciona que las empresas deben sufragar los gastos derivados del uso del vehículo propio, aunque no especifica un monto exacto. Los convenios colectivos también pueden influir en esta obligación, estableciendo criterios adicionales.

¿Cuándo está obligada la empresa a pagar el kilometraje?


Las empresas están obligadas a pagar el kilometraje en situaciones específicas, principalmente cuando el uso del vehículo personal se justifica por motivos laborales. Esto puede incluir:

  • Desplazamientos para reuniones o eventos laborales fuera de la sede principal.
  • Viajes para visitar clientes o proveedores.
  • Movimientos entre diferentes centros de trabajo.

Es crucial que los empleados tengan la autorización de la empresa para realizar estos desplazamientos. Además, deben presentar la justificación de los gastos incurridos, como recibos de combustible y peajes.

La falta de una política interna clara puede dar lugar a malentendidos y conflictos entre empleados y empleadores. Por lo tanto, es recomendable que las empresas establezcan procedimientos bien definidos para el reembolso de gastos de kilometraje.

¿Cuánto se paga el kilometraje por ley?


No existe un monto fijo estipulado por ley para el kilometraje, pero la jurisprudencia española sugiere un máximo de 0,19 €/km sin impuestos. Este monto puede ser utilizado como referencia, pero es importante tener en cuenta que puede variar según los acuerdos internos de la empresa o convenios colectivos.

Además, el cálculo del kilometraje se puede establecer en torno a 0,26 €/km, cifra que incluye gastos adicionales como mantenimiento y depreciación del vehículo. Hay que considerar que este monto puede ser modificado dependiendo de la política interna de reembolso.

Las empresas también deben ser transparentes y proporcionar a los empleados información sobre cómo se determina la tarifa de kilometraje. Una política clara puede ayudar a prevenir malentendidos y asegurar una relación laboral más armoniosa.

¿A cuánto se paga el kilometraje con coche propio?


Cuando un empleado utiliza su coche personal para fines laborales, el reembolso por kilometraje puede ser calculado de varias maneras. Basado en la normativa vigente, las empresas suelen aplicar la tarifa de 0,19 €/km como máximo. Sin embargo, hay empresas que optan por ofrecer un monto superior si así lo consideran necesario.

Además, es importante considerar que, además del pago por kilometraje, las empresas pueden cubrir otros gastos asociados, como peajes y aparcamiento. Por lo tanto, el reembolso total puede variar significativamente según las circunstancias del desplazamiento.

También se recomienda a los empleados llevar un registro detallado de sus viajes, indicando los lugares visitados, la distancia recorrida y otros gastos relacionados. Esto facilitará la justificación de los gastos al momento de solicitar el reembolso.

¿Qué otros gastos puede cubrir la empresa relacionados con el kilometraje?


Además del kilometraje, las empresas pueden cubrir una serie de gastos adicionales relacionados con los desplazamientos laborales. Estos pueden incluir:

  1. Peajes y tarifas de aparcamiento.
  2. Dietas por comidas durante viajes.
  3. Costos de alojamiento si el desplazamiento requiere pasar la noche fuera.

Es fundamental que todas estas compensaciones estén claramente especificadas en la política de reembolso de la empresa. Esto no solo ayuda a los empleados a comprender cómo se gestionan sus gastos, sino que también protege a la empresa de posibles reclamaciones.

Algunas empresas además optan por establecer acuerdos con proveedores de servicios de movilidad, lo que puede incluir descuentos o tarifas preferenciales para empleados en desplazamientos laborales.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la compensación por kilometraje?


La compensación por kilometraje no es exclusiva de un grupo particular de empleados. En general, cualquier trabajador que utilice su vehículo personal para actividades laborales puede solicitar este reembolso. Sin embargo, es vital que el uso del vehículo esté relacionado con tareas específicas que beneficien a la empresa.

Los empleados en posiciones comerciales, técnicos o cualquier rol que requiera desplazamientos son, en su mayoría, los que se beneficiarán de esta compensación. También es importante que el uso del vehículo personal sea autorizado por la empresa, para evitar malentendidos.

Finalmente, es recomendable que las empresas realicen capacitaciones sobre sus políticas de reembolso, así como sobre las garantías y derechos de los empleados, para que todos estén informados y puedan aprovechar al máximo las compensaciones disponibles.

¿Cómo se justifican y liquidan los gastos de kilometraje?

La justificación y liquidación de los gastos de kilometraje es un proceso que debe realizarse de manera clara y ordenada. Los empleados deben presentar toda la documentación necesaria, que generalmente incluye recibos de combustible, peajes y cualquier otro gasto relacionado con el desplazamiento.

Además, se recomienda llevar un registro de los viajes, que debe incluir la fecha, el destino, el propósito del viaje y los kilómetros recorridos. Esta información facilitará la verificación de los gastos y su posterior reembolso.

Las empresas, por su parte, deben establecer un procedimiento para la aprobación de estos gastos, asegurándose de que todos los reembolsos estén debidamente justificados y se realicen de manera oportuna.

Preguntas relacionadas sobre el kilometraje y su compensación


¿Cuándo está obligada la empresa a pagar el kilometraje?

La empresa está obligada a pagar el kilometraje cuando el uso del vehículo personal se justifica por motivos laborales, especialmente en desplazamientos fuera del centro habitual. Es importante que la empresa tenga una política clara que estipule estas condiciones.

¿Cuándo la empresa tiene que pagar el desplazamiento?

La empresa debe pagar el desplazamiento cuando el empleado utiliza su coche para realizar tareas específicas que beneficien al negocio, como visitas a clientes o asistencia a eventos. La justificación del viaje es clave para la compensación.

¿Cuánto me tiene que pagar mi empresa por kilometraje?

El monto que la empresa debe pagar por kilometraje puede variar. Generalmente, se sugiere un máximo de 0,19 €/km según la legislación vigente, aunque algunas empresas ofrecen hasta 0,26 €/km para cubrir gastos adicionales.

¿Cuánto se paga el kilometraje por ley?

Según la legislación, el pago por kilometraje no está fijado en un monto específico, pero la jurisprudencia establece un máximo de 0,19 €/km sin impuestos. Este valor puede ser modificado por convenios o políticas internas de las empresas.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Está la empresa obligada a pagar kilometraje a los trabajadores puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir