free contadores visitas

Factura autónomo retención IRPF: todo lo que necesitas saber

hace 1 minuto

Las retenciones del IRPF son un aspecto fundamental para los profesionales autónomos en España. Conocer cómo funcionan y cuándo aplicarlas es crucial para evitar problemas con Hacienda y cumplir con las obligaciones fiscales de manera correcta.

En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre la factura autónomo retención IRPF, abordando los aspectos más importantes que todo autónomo debe conocer para gestionar adecuadamente sus facturas y retenciones.

Índice de Contenidos del Artículo

Las retenciones del IRPF para profesionales autónomos


Las retenciones del IRPF son cantidades que se descuentan de los ingresos de un autónomo y se ingresan en la Agencia Tributaria. Estas retenciones funcionan como un adelanto del impuesto sobre la renta, lo que significa que el autónomo podrá descontarlas de su declaración anual.

Los autónomos están obligados a practicar retenciones en sus facturas cuando prestan servicios a otros profesionales o empresas. Esto es especialmente importante para evitar multas y sanciones por parte de Hacienda.

¿Qué es una factura con retención de IRPF?


Una factura con retención de IRPF es un documento que incluye la cantidad correspondiente a la retención del impuesto sobre la renta, que se descuenta del total a pagar. Este tipo de factura debe incluir datos específicos como el porcentaje de retención aplicable.

Es fundamental que el autónomo especifique en la factura que se está aplicando una retención, ya que esto afecta la cantidad que recibirá. Por lo general, la retención se calcula sobre la base imponible de la factura.

¿Quiénes tienen la obligación de retener IRPF en las facturas?


No todos los autónomos están obligados a realizar retenciones en sus facturas. Generalmente, aquellos que se dedican a actividades profesionales y están dados de alta en las secciones adecuadas del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) deben aplicar retenciones.

En particular, los profesionales que se encuentran en las secciones segunda y tercera del IAE suelen tener que aplicar una retención del 15%. Sin embargo, hay excepciones, como los nuevos autónomos, que pueden aplicar una retención reducida del 7% durante un período determinado.

¿Cómo calcular la retención de IRPF en una factura?


Calcular la retención de IRPF en una factura es un proceso sencillo. Primero, debes determinar la base imponible, que es el total de los ingresos menos los gastos deducibles. A continuación, aplica el porcentaje de retención correspondiente sobre esta base.

Por ejemplo, si la base imponible de tu factura es 1,000 euros y la retención aplicable es del 15%, la retención será de 150 euros. El total que recibirás será 850 euros.

  • Base imponible: Total de ingresos - Gastos deducibles
  • Porcentaje de retención: Según la normativa vigente
  • Cálculo: Base imponible × Porcentaje de retención

¿Qué tipo de retención de IRPF debe aplicar un autónomo?


El tipo de retención de IRPF que debe aplicar un autónomo depende de varios factores, incluidos la actividad que realiza y si es un nuevo autónomo. Generalmente, se aplican dos tipos de retención:

  1. 15% para autónomos establecidos: Este porcentaje es el estándar para la mayoría de los profesionales.
  2. 7% para nuevos autónomos: Aplicable durante los primeros tres años de actividad.

Es importante verificar si existen categorías específicas que puedan afectar la retención, como sucede con los autónomos del arte y la cultura, donde las condiciones pueden variar.

¿Cuáles son las consecuencias de no retener IRPF en las facturas?


No aplicar la retención de IRPF en las facturas puede tener consecuencias graves. En primer lugar, el autónomo podría ser sancionado por Hacienda, lo que podría resultar en multas o recargos.

Además, al no retener, el autónomo podría enfrentar problemas con sus clientes, quienes podrían verse obligados a pagar la diferencia al presentar su declaración de impuestos. Esto puede afectar la relación comercial y generar desconfianza.

Consejos sobre la retención del IRPF para autónomos

Gestionar correctamente las retenciones del IRPF es esencial para un autónomo. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:

  • Mantén registros claros: Llevar un control de tus facturas y retenciones te ayudará a evitar problemas en el futuro.
  • Consulta con un asesor fiscal: No dudes en pedir ayuda a un profesional para entender mejor tus obligaciones fiscales.
  • Revisa las normativas: Mantente informado sobre los cambios en la legislación fiscal que puedan afectar tus obligaciones.

Estos consejos son vitales para gestionar adecuadamente las retenciones de IRPF y evitar sorpresas desagradables con Hacienda.

¿Cómo presentar el modelo 130 si aplicas retenciones del IRPF en tus facturas?


El modelo 130 es la herramienta que deben utilizar los autónomos para declarar sus ingresos y gastos, así como las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Si aplicas retenciones en tus facturas, deberás incluir estas retenciones en tu declaración trimestral.

Para presentar el modelo 130, sigue estos pasos:

  1. Reúne toda la información sobre tus ingresos y las retenciones aplicadas en las facturas.
  2. Completa el modelo 130 con los datos requeridos y asegúrate de incluir las retenciones correspondientes.
  3. Presenta el modelo en la Agencia Tributaria en los plazos establecidos para evitar recargos.

Es fundamental presentar el modelo correctamente, ya que esto no solo es una obligación legal, sino que también es crucial para mantener tu situación fiscal en orden.

Preguntas frecuentes sobre la factura autónomo retención IRPF


¿Cuándo hay que retener IRPF en la factura?

La retención de IRPF en la factura debe aplicarse siempre que el autónomo preste servicios a otros profesionales o empresas, y cuando se encuentra en una categoría que obliga a practicar retenciones. Esto significa que hay que estar atento a la normativa vigente y a las características de cada actividad profesional.

También es importante tener en cuenta que no todos los servicios están sujetos a retención, por lo que es recomendable consultar a un asesor fiscal para determinar cuándo es necesario aplicar la retención.

¿Cuándo un autónomo tiene que retener IRPF?

Un autónomo tiene que retener IRPF cuando realiza actividades profesionales que están sujetas a esta obligación según el IAE. Esto incluye, entre otros, a los profesionales que facturan a otros autónomos o empresas y que cumplen con los criterios establecidos por la normativa tributaria.

Si el autónomo es nuevo, puede beneficiarse de una retención reducida del 7% durante sus primeros años de actividad. Esto es una ventaja para ayudar a los nuevos emprendedores a establecerse.

¿Cuándo un autónomo puede facturar sin IRPF?

Un autónomo puede facturar sin IRPF cuando su actividad no está sujeta a esta obligación, o si se encuentra en una situación específica que le exime de retener. Por ejemplo, algunos tipos de ingresos o actividades específicas pueden no requerir retenciones.

Además, los autónomos que no superan ciertos umbrales de ingresos anuales también pueden estar exentos de aplicar retenciones. Siempre es recomendable verificar esta información con un asesor fiscal.

¿Cómo se calcula la retención de IRPF en una factura?

Para calcular la retención de IRPF en una factura, primero debes determinar la base imponible, que es el importe total de la factura menos los gastos deducibles. Luego, aplica el porcentaje de retención correspondiente a esta base.

Por ejemplo, si tu factura tiene una base imponible de 1,200 euros y se aplica una retención del 15%, el cálculo sería 1,200 x 0.15 = 180 euros. Así, el total que recibirás será de 1,020 euros tras aplicar la retención.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Factura autónomo retención IRPF: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir