free contadores visitas

Factura autónomos IRPF: todo lo que necesitas saber

hace 2 días

La correcta gestión de las facturas es esencial para cualquier autónomo que quiera cumplir con sus obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos cómo facturar con IRPF e IVA, así como los aspectos más relevantes relacionados con la retención de IRPF en las facturas de autónomos.

Entender cómo funciona la factura autónomos IRPF es crucial para evitar problemas con Hacienda y optimizar tu carga fiscal. A continuación, desglosamos los elementos más importantes que debes tener en cuenta.

Índice de Contenidos del Artículo

Facturar con IRPF e IVA


La facturación de autónomos requiere la inclusión de dos elementos fiscales fundamentales: el IRPF y el IVA. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto que se aplica a la mayoría de las ventas de bienes y servicios, mientras que el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se aplica a los ingresos generados por los autónomos.

Al emitir una factura, es esencial indicar correctamente ambos impuestos. Para ello, debes calcular el IVA correspondiente y aplicar la retención de IRPF que corresponda según las reglas vigentes.

  • Identificar el tipo de IVA aplicable según el producto o servicio.
  • Calcular la retención de IRPF según tu situación fiscal.
  • Incluir ambos impuestos en la factura de manera clara.

¿Quién está obligado a aplicar retención de IRPF en las facturas?


La obligación de aplicar la retención de IRPF depende del tipo de cliente. Los autónomos deben aplicar retención en las facturas que emiten a empresas o a otros autónomos, pero no a particulares. Si tú como autónomo realizas servicios a una empresa, la retención de IRPF se vuelve un requisito.

En general, si un autónomo está facturando a una empresa, debe aplicar la retención correspondiente. Esto es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar problemas futuros con Hacienda.

¿Qué porcentaje de IRPF se retiene en una factura?


El porcentaje de IRPF que se retiene en una factura varía dependiendo de la situación del autónomo. En la mayoría de los casos, la retención estándar es del 15%. Sin embargo, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de un tipo reducido del 7% durante sus primeros tres años de actividad.

Este tipo reducido es una gran ventaja para aquellos profesionales que están comenzando, ya que permite una menor carga fiscal en las primeras etapas de su negocio.

¿Cómo se hace la retención de IRPF en las facturas?


La retención de IRPF en las facturas se realiza de la siguiente manera:

  1. Calcular el importe total de la factura.
  2. Aplicar el tipo de retención de IRPF correspondiente.
  3. Restar la retención del total de la factura para indicar el importe a cobrar.

Por ejemplo, si el total de la factura es de 1.000 euros y el porcentaje de retención es del 15%, se retendrán 150 euros. Por lo tanto, el importe total a cobrar sería de 850 euros.

Ejemplo de factura con retención de IRPF


Para ilustrar mejor cómo se debe realizar una factura con IRPF, aquí tienes un ejemplo práctico:

Supón que un autónomo emite una factura por un servicio prestado de 1.000 euros, con un IVA del 21% y una retención de IRPF del 15%:

  • Subtotal: 1.000 euros
  • IVA (21%): 210 euros
  • Total con IVA: 1.210 euros
  • Retención IRPF (15%): 150 euros
  • Importe total a cobrar: 1.060 euros

Este ejemplo muestra cómo se estructura una factura, incluyendo la retención de IRPF y el IVA correspondiente.

¿Quién paga la retención de IRPF?


En las facturas que incluyen retención de IRPF, el pago de la retención lo realiza el cliente que recibe el servicio. Es decir, el cliente retiene el porcentaje correspondiente del total de la factura y lo ingresa a Hacienda en nombre del autónomo.

Por tanto, es fundamental que el autónomo esté al tanto de las facturas que emite y de los pagos que recibe. Esto garantizará que se cumplan las obligaciones fiscales adecuadamente.

¿Cómo se declara la retención de IRPF en las facturas? Modelos 111 y 190

Los autónomos deben declarar la retención de IRPF que aplican en sus facturas mediante los modelos 111 y 190. El modelo 111 se utiliza para presentar las retenciones de IRPF de forma trimestral, mientras que el modelo 190 se usa para la declaración anual.

Es importante recordar que la presentación de estos modelos es obligatoria, y su omisión puede resultar en sanciones. Por eso, es recomendable llevar un control riguroso de las retenciones aplicadas y de las facturas emitidas.

Obligaciones fiscales por aplicar las retenciones de IRPF en las facturas de los autónomos


Los autónomos tienen varias obligaciones fiscales que deben cumplir al aplicar las retenciones de IRPF en sus facturas. Estas incluyen:

  • Emitir facturas correctamente con los datos fiscales adecuados.
  • Calcular y aplicar la retención de IRPF según la normativa.
  • Presentar los modelos 111 y 190 en los plazos establecidos.

Además, los autónomos deben asegurarse de que sus registros contables estén actualizados y reflejen correctamente las retenciones practicadas. Este cumplimiento es esencial para evitar problemas con Hacienda y para llevar una buena gestión fiscal.

Preguntas relacionadas sobre la facturación y el IRPF


¿Cuándo un autónomo factura con IRPF?

Un autónomo factura con IRPF cada vez que presta un servicio a una empresa o a otro autónomo y, por lo tanto, debe aplicar la retención correspondiente. Este impuesto se aplica para asegurar que los ingresos generados son declarados y que los impuestos se pagan de manera adecuada.

Es importante que el autónomo esté al tanto de sus obligaciones fiscales y sepa cuándo y cómo aplicar la retención para evitar problemas con Hacienda.

¿Es obligatorio retener IRPF en facturas?

Sí, es obligatorio retener IRPF en las facturas que se emiten a empresas y otros autónomos. Esta retención es un mecanismo que garantiza que se paguen los impuestos correspondientes y es una responsabilidad del pagador. Si un autónomo no aplica la retención adecuada, podría enfrentarse a sanciones fiscales.

¿Cuánto paga un autónomo de IRPF de lo que factura?

El importe que un autónomo paga de IRPF depende de la retención aplicada en sus facturas. Generalmente, el porcentaje de retención es del 15%, aunque los nuevos autónomos pueden beneficiarse de un tipo reducido del 7% durante sus primeros años. Esto implica que el autónomo recibe un importe neto menor al facturado, después de aplicar la retención correspondiente.

¿Cuánto IRPF tengo que poner en la factura?

El % de IRPF que debes poner en la factura depende de tu situación fiscal y de si eres un autónomo nuevo. La retención estándar es del 15%, pero aquellos que están en los primeros años de actividad pueden aplicar el 7%. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarte de que estás aplicando el porcentaje correcto según tu situación.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Factura autónomos IRPF: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir