free contadores visitas

Impuestos a pagar por venta de vivienda en 2025

hace 1 día

La venta de una vivienda implica una serie de impuestos a pagar por venta de vivienda que es fundamental conocer. En 2025, estos costos pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación y la situación concreta del vendedor. En este artículo, vamos a desglosar los principales impuestos y gastos que debes tener en cuenta al vender tu propiedad.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son los impuestos a pagar por venta de vivienda en 2025?


Al vender una vivienda en 2025, es crucial entender cuáles son los impuestos a pagar por venta de vivienda. El primero en la lista es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se aplica sobre la ganancia patrimonial obtenida en la venta. Este impuesto varía según el beneficio obtenido y se puede situar entre el 19% y el 26%.

Además, está el impuesto de plusvalía municipal, que es un tributo local que se paga por el aumento del valor de los terrenos. Dependiendo del municipio, este impuesto puede representar un coste significativo. Por otro lado, hay que considerar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que también debe estar al día para evitar problemas.

Es recomendable consultar con un asesor fiscal para determinar el impacto exacto de estos impuestos en tu caso particular. Una buena planificación fiscal puede ayudarte a minimizar la carga impositiva en la venta.

¿Qué gastos se deben considerar al vender una vivienda?


Al vender una vivienda, hay varios gastos asumidos al vender una vivienda en 2025 que debes tener en cuenta. Estos pueden variar dependiendo de la situación, pero aquí hay una lista de los más comunes:

  • Certificado energético: Es obligatorio y puede costar entre 100 y 300 euros.
  • Cédula de habitabilidad: Necesaria para demostrar que la vivienda es apta para vivir.
  • Honorarios de la agencia inmobiliaria: Generalmente, entre el 3% y el 5% del precio de venta.
  • Gastos de notaría: Aproximadamente entre 600 y 1,200 euros, dependiendo del valor de la vivienda.
  • Cancelación de hipoteca: Si tienes una hipoteca sobre la vivienda, es necesario cancelarla, lo que puede conllevar costes adicionales.

Es importante hacer un cálculo exhaustivo de todos estos gastos para tener una visión clara de cuánto recibirás realmente de la venta. Los costes asociados a la compraventa de inmuebles pueden ascender entre un 5% y un 15% del precio de venta, así que planificar adecuadamente es fundamental.

¿Qué impuestos se pagan al vender una casa heredada?


Vender una casa heredada implica una serie de impuestos que debe conocer un vendedor de vivienda. En primer lugar, el vendedor deberá hacer frente al IRPF sobre la ganancia patrimonial obtenida desde el momento de la herencia hasta la venta. Esta ganancia se calcula restando el valor de adquisición (que puede ser el valor declarado en la herencia) del precio de venta.

Además, también puede aplicarse el impuesto de plusvalía municipal, que se genera por el aumento de valor del terreno desde la adquisición de la propiedad hasta su venta. Este impuesto es especialmente relevante en herencias, ya que el valor de la propiedad puede haber aumentado significativamente durante el tiempo que estuvo en posesión del heredero.

Por lo tanto, es esencial no solo conocer estos impuestos, sino también contar con asesoramiento legal adecuado para manejar la venta de una vivienda heredada de la manera más eficiente posible.

¿Cuáles son los impuestos que paga el vendedor de una vivienda de segunda mano?


Cuando se trata de una vivienda de segunda mano, los impuestos a pagar por venta de vivienda se mantienen similares a los de una vivienda nueva, aunque hay matices. El vendedor deberá pagar el IRPF por la ganancia patrimonial, que se calcula de forma similar.

En este caso, uno de los factores importantes a considerar es la antigüedad de la propiedad y cualquier posible deducción que se aplique. En algunas comunidades autónomas, es posible que existan deducciones especiales para la venta de viviendas de segunda mano.

También será necesario abonar la plusvalía municipal, ya que este impuesto no depende de si la vivienda es nueva o usada, sino del incremento del valor del terreno. Por ello, siempre es recomendable revisar las normativas locales.

¿Qué impuestos se deben pagar si se vende un piso para comprar otro?


Si decides vender un piso para comprar otro, la situación fiscal puede complicarse un poco más. En este caso, además de los impuestos a pagar por venta de vivienda como el IRPF y la plusvalía municipal, es posible que puedas beneficiarte de ciertas exenciones fiscales.

Por ejemplo, si reinviertes las ganancias en la compra de otra vivienda habitual, podrías estar exento de pagar el IRPF sobre la ganancia patrimonial. Esto es aplicable si la nueva vivienda se adquiere en un plazo determinado tras la venta.

No obstante, siempre es recomendable informarse bien y, si es necesario, acudir a un asesor fiscal para asegurarse de que se aprovechan todas las opciones legales y se minimizan los impuestos a pagar.

¿Cuándo no se paga a Hacienda por la venta de un piso?


Existen situaciones específicas en las que no es necesario pagar a Hacienda al vender un piso. Una de las más importantes es si se realiza la venta de la vivienda habitual y se reinvierte en otra vivienda habitual.

Además, también puede no haber obligación de declarar si la venta no genera una ganancia patrimonial. Esto puede suceder si el precio de venta es igual o inferior al valor de adquisición. Sin embargo, hay que tener en cuenta que siempre debe declararse la operación, incluso si no se generan impuestos.

Es esencial estar bien informado sobre las condiciones y normativas vigentes para evitar sorpresas desagradables. La legislación puede variar, y cada caso es único.

Preguntas relacionadas sobre los impuestos y gastos al vender una vivienda

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por vender una vivienda?

El importe a pagar a Hacienda por la venta de una vivienda depende de la ganancia patrimonial obtenida. En general, esto implica que si has vendido la propiedad por más de lo que la compraste, deberás tributar sobre esa diferencia. La tasa del IRPF puede oscilar entre el 19% y el 26%, así que es fundamental calcular bien la ganancia.

También hay que considerar otros impuestos, como la plusvalía municipal, que se debe pagar independentemente de la ganancia. Por lo tanto, es importante contar con una planificación fiscal adecuada para evitar sorpresas.

¿Qué impuestos tiene que pagar el vendedor de una vivienda?

El vendedor de una vivienda tiene que pagar principalmente el IRPF sobre la ganancia patrimonial, la plusvalía municipal y el IBI si no está al día. También puede haber otros gastos asociados como los honorarios de la agencia inmobiliaria o los costes de notaría. Por lo general, es recomendable tener todo esto en cuenta antes de cerrar la venta para evitar problemas.

Un asesor fiscal puede ofrecer información detallada sobre los impuestos aplicables en cada caso y ayudar a optimizar la situación fiscal.

¿Cuándo no se paga el impuesto por venta de inmueble?

No se paga el impuesto por la venta de un inmueble cuando no se genera ganancia patrimonial, es decir, si vendes la propiedad por un precio igual o inferior al de compra. También existe la posibilidad de no pagar impuestos si reinviertes el dinero en la compra de una nueva vivienda habitual.

Es fundamental conocer bien las normativas para manejar adecuadamente estas situaciones y evitar errores en la declaración.

¿Qué porcentaje se cobra por la venta de un inmueble?

El porcentaje que se cobra por la venta de un inmueble puede variar, pero en general, las agencias inmobiliarias suelen cobrar entre un 3% y un 5% del precio final de venta. Además, hay que sumar otros gastos como los de notaría, impuestos y los posibles gastos de cancelación de hipotecas.

Es fundamental tener en cuenta todos estos costes al determinar el precio de venta para asegurarse de que sea rentable y evitar sorpresas.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuestos a pagar por venta de vivienda en 2025 puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir