free contadores visitas

Instalar Kali Linux: guía completa

hace 2 días

Kali Linux es una potente distribución basada en Debian, principalmente utilizada para pruebas de penetración y auditorías de seguridad. En este artículo, aprenderás a instalar Kali Linux en VirtualBox, una herramienta que te permitirá experimentar en un entorno seguro sin poner en riesgo tu sistema principal.

La instalación es sencilla y, aunque está diseñada para usuarios avanzados, los principiantes también pueden seguir los pasos para instalar Kali Linux y familiarizarse con sus herramientas.

Índice de Contenidos del Artículo

Instalar Kali Linux en VirtualBox


Para instalar Kali Linux en VirtualBox, primero necesitas descargar la imagen ISO oficial desde el sitio de Kali. Asegúrate de seleccionar la versión compatible con tu arquitectura, que generalmente es amd64.

Una vez tengas la ISO, sigue estos pasos:

  • Abre VirtualBox y selecciona "Nueva".
  • Asigna un nombre a tu máquina virtual y elige el tipo de sistema operativo como "Linux" y versión "Debian (64-bit)".
  • Configura la cantidad de memoria RAM; se recomienda al menos 2 GB.
  • Selecciona "Crear un disco duro virtual ahora" y elige el tipo VDI.
  • Configura el tamaño del disco, eligiendo al menos 20 GB para comenzar.

Después de crear la máquina virtual, debes cargar la ISO en "Ajustes" > "Almacenamiento". Recuerda revisar las configuraciones de red para asegurar que tengas acceso a Internet.

¿Es posible instalar Kali Linux desde USB?


Sí, es posible instalar Kali Linux desde USB. Este método es útil si deseas ejecutar Kali en hardware físico. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Descarga la ISO de Kali Linux.
  2. Utiliza una herramienta como Rufus para crear un USB de arranque.
  3. Configura tu BIOS o UEFI para arrancar desde el USB.
  4. Selecciona "Instalar" en el menú de arranque de Kali.

Recuerda que este método requiere un poco más de conocimiento sobre la configuración de BIOS, pero es bastante directo y efectivo.

¿Cómo instalar Kali Linux 2025 de forma sencilla?


La instalación de Kali Linux 2025 sigue un proceso similar al de versiones anteriores. Aquí hay un resumen de los pasos a seguir:

Después de configurar tu máquina virtual o USB, inicia el sistema. Selecciona el idioma y la zona horaria, y luego elige cómo deseas particionar el disco. Las opciones varían desde particionamiento automático hasta manual.

Si eliges la instalación manual, asegúrate de crear al menos dos particiones: una para el sistema operativo y otra para el intercambio (swap). Esto mejorará el rendimiento de tu máquina virtual.

Al final de la instalación, Kali Linux te preguntará si deseas instalar un gestor de arranque. Asegúrate de aceptar esta opción para facilitar el acceso al sistema después de reiniciar.

¿Qué requisitos necesito para instalar Kali Linux en Windows 10?


Para instalar Kali Linux en Windows 10, asegúrate de que tu computadora cumpla con los siguientes requisitos:

  • CPU: Un procesador de 64 bits.
  • RAM: Mínimo 2 GB; se recomiendan 4 GB o más para un rendimiento óptimo.
  • Espacio en disco: Al menos 20 GB de espacio libre.
  • VirtualBox: Debes tener VirtualBox instalado y actualizado.

Cumplir con estos requisitos te permitirá disfrutar de una experiencia fluida al instalar Kali Linux.

¿Cómo hacer una instalación limpia de Kali Linux?


Realizar una instalación limpia de Kali Linux es esencial para evitar problemas con configuraciones previas. Para hacerlo, sigue estos pasos:

Primero, asegúrate de tener una copia de seguridad de cualquier dato importante, ya que este proceso borrará la información del disco donde instalarás Kali.

Al iniciar el instalador, selecciona la opción de "Instalación gráfica" para una interfaz más amigable. Sigue las instrucciones en pantalla, asegurándote de elegir la opción de particionamiento manual si deseas un control total sobre el proceso.

En caso de que utilices un disco en el que ya hay otro sistema operativo, selecciona la opción de "Borrar disco e instalar Kali", lo que facilitará la limpieza.

¿Es seguro usar Kali Linux como sistema principal?


Utilizar Kali Linux como sistema principal no es recomendable para usuarios promedio. Esta distribución está diseñada para realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad, no como un sistema operativo de uso diario.

Sin embargo, si decides utilizarlo como tu sistema principal, asegúrate de mantener medidas de seguridad adicionales, como:

  • Usar un firewall eficaz.
  • Actualizar regularmente los paquetes de software.
  • Limitar el acceso físico al dispositivo.

Recuerda que usar Kali Linux implica un nivel de responsabilidad y conocimiento sobre ciberseguridad.

Ventajas de usar Kali Linux en entornos virtuales

Utilizar Kali Linux en un entorno virtual como VirtualBox tiene numerosas ventajas:

Primero, puedes experimentar con herramientas de ciberseguridad sin poner en riesgo tu sistema principal. Esto es crucial para quienes están aprendiendo sobre pruebas de penetración.

Además, puedes crear instantáneas del sistema en cualquier momento. Esto te permitirá volver a un punto anterior en caso de que algo salga mal durante la instalación o configuración de herramientas.

Finalmente, instalar Kali Linux en VirtualBox te ofrece la flexibilidad de realizar múltiples configuraciones y pruebas sin complicaciones, lo que es ideal para estudiantes y profesionales de la ciberseguridad.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Instalar Kali Linux: guía completa puedes visitar la categoría Software y Compatibilidad.

Más Artículos que pueden interesarte

Subir