free contadores visitas

Jubilación autónomo societario: requisitos y novedades

hace 2 minutos

La jubilación activa es un tema de gran relevancia para los autónomos, especialmente para aquellos que operan como societarios. A partir del 1 de abril de 2025, se implementarán cambios significativos en esta materia, afectando la manera en que estos profesionales pueden compaginar su actividad laboral con el cobro de su pensión. En este artículo, exploraremos las novedades y requisitos relevantes para los autónomos societarios en relación con la jubilación activa.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son los derechos de jubilación activa para autónomos societarios?


La jubilación activa permite a los autónomos societarios continuar desempeñando su trabajo mientras reciben una parte de su pensión. Sin embargo, es crucial destacar que los derechos y condiciones han evolucionado con el nuevo marco regulatorio.

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2024, se establecen limitaciones en la compatibilidad entre trabajar y cobrar la pensión. Los autónomos societarios deberán cumplir con requisitos adicionales para acceder a las ventajas de la jubilación activa.

  • Deberán contratar a un número mínimo de trabajadores para poder percibir el 100% de la pensión.
  • Las condiciones para la compatibilidad de la actividad laboral y la pensión serán más estrictas.
  • Se buscará fomentar el empleo estable y de calidad a través de estas nuevas normativas.

La intención detrás de estos cambios es evitar abusos en el sistema de pensiones y asegurar que los beneficiarios realmente contribuyan al mercado laboral. Así, aunque se permita la jubilación activa, se buscará que esta sea responsable y equitativa.

Autónomos societarios: ¿qué son, cómo cotizan y qué ventajas tienen?


Los autónomos societarios son aquellos que ejercen su actividad a través de una sociedad, ya sea limitada o anónima. Esto les otorga algunas ventajas en comparación con los autónomos individuales, como una mayor responsabilidad limitada y opciones fiscales más flexibles.

En términos de cotización, los autónomos societarios están obligados a contribuir al Régimen de Autónomos (RETA), pagando una cuota mensual que varía según la base de cotización elegida. Esto les permite acceder a prestaciones como la pensión por jubilación, entre otras.

  1. Responsabilidad limitada: Solo responden con el capital aportado a la sociedad.
  2. Mejores opciones fiscales: Pueden beneficiarse de deducciones y optimizar su carga impositiva.
  3. Acceso a financiación: Las sociedades suelen tener más facilidad para obtener créditos.

A pesar de las ventajas, los autónomos societarios deben estar atentos a las obligaciones legales y fiscales que les corresponden. La jubilación activa es un aspecto que debe considerarse cuidadosamente para evitar problemas futuros.

¿Cómo es la jubilación activa de un autónomo societario: requisitos y cuantía de la pensión?


Para disfrutar de la jubilación activa, un autónomo societario debe cumplir ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Estos incluyen tener la edad mínima de jubilación y haber cotizado el tiempo suficiente para acceder a la pensión.

Además, la cuantía de la pensión dependerá de la base de cotización y el tiempo que haya estado cotizando. En este sentido, la normativa exige que si desean cobrar el 100% de la pensión, deberán contratar a al menos un trabajador a jornada completa.

  • Edad mínima: Generalmente, debe ser de 66 años, aunque puede variar.
  • Tiempo de cotización: Un mínimo de 15 años de contribuciones al RETA.
  • Contratación: Al menos un trabajador para acceder al 100% de la pensión.

Es importante que los autónomos societarios evalúen su situación actual con respecto a estos requisitos, ya que una falta de cumplimiento podría limitar su acceso a la pensión o reducir su cuantía.

¿Qué cambios legales se implementarán para la jubilación activa autónomos en 2025?


El Real Decreto-ley 11/2024 introduce cambios significativos para la jubilación activa de los autónomos en 2025. Estas modificaciones buscan una mayor regulación y control sobre la interacción entre trabajo y pensión.

Uno de los cambios clave es la reducción de la compatibilidad inicial para los autónomos societarios. Esto implica que, a partir de la fecha indicada, las condiciones para poder trabajar y percibir la pensión se tornarán más restrictivas.

  1. Restricción en la cantidad de horas trabajadas mientras se recibe la pensión.
  2. Necesidad de demostrar un mínimo de contratación de personal para acceder a la pensión completa.
  3. Revisión periódica de las condiciones laborales de los autónomos que optan por la jubilación activa.

Estos cambios no solo impactarán a los autónomos societarios, sino que también afectarán el sistema de pensiones en su conjunto, asegurando que solo aquellos que realmente contribuyen al mercado laboral puedan beneficiarse del sistema.

¿Cómo afecta la jubilación activa a los autónomos que administran su negocio?


La jubilación activa tiene un impacto directo en la manera en que los autónomos que administran su negocio pueden operar. Con los nuevos requisitos, es vital que estos profesionales se preparen adecuadamente para cumplir con las normativas.

Los autónomos que deseen continuar con su actividad mientras disfrutan de su pensión deben tener en cuenta las limitaciones en términos de contratación y las horas que pueden trabajar. La falta de cumplimiento podría resultar en sanciones o una reducción de su pensión.

  • El administrador debe evaluar si su negocio puede sostener la contratación de personal.
  • Considerar el impacto en los ingresos al reducir horas de trabajo.
  • Realizar un plan financiero que contemple los cambios en la pensión.

A medida que se acerca 2025, es primordial que los autónomos se informen sobre sus obligaciones y derechos en este nuevo contexto de jubilación activa.

¿Cuáles son las incompatibilidades de la jubilación activa para autónomos societarios?


La jubilación activa no está exenta de incompatibilidades. Existen ciertas situaciones que pueden afectar el derecho de un autónomo societario a cobrar su pensión mientras trabaja.

Entre las principales incompatibilidades se encuentran:

  1. No cumplir con el requisito de contratación de un mínimo de trabajadores.
  2. Superar el límite de ingresos establecido por la Seguridad Social.
  3. Incumplir las normativas fiscales y laborales pertinentes.

Es esencial que los autónomos societarios revisen sus condiciones laborales y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos para evitar problemas futuros con su pensión.

Preguntas relacionadas sobre la jubilación activa de autónomos societarios

¿Cuánto cobra un autónomo societario de jubilación?

La cuantía que cobra un autónomo societario al jubilarse depende de varios factores, como la base de cotización y el tiempo que ha estado cotizando. Generalmente, la pensión se calcula sobre el promedio de las bases de cotización de los últimos años.

Es importante mencionar que, si desea gozar del 100% de la pensión, deberá cumplir con los requisitos de contratación establecidos por la normativa vigente, lo que puede influir en el monto final que reciba.

¿Qué pasa si el dueño de una SL se jubila?

Cuando el dueño de una sociedad limitada (SL) se jubila, puede optar por la jubilación activa si cumple con las condiciones necesarias. Esto le permitirá continuar gestionando su negocio mientras percibe una parte de su pensión.

Sin embargo, deberá tener en cuenta las obligaciones de contratación y las limitaciones de ingresos que se han establecido por la Seguridad Social. Es fundamental que evalúe su situación para evitar problemas en el futuro.

¿Qué pensión le queda a un autónomo cuando se jubila?

La pensión que le queda a un autónomo al jubilarse dependerá de su historial de cotización. Aquellos que han contribuido más tiempo y a bases más altas podrán acceder a pensiones más elevadas.

Además, si ha optado por la jubilación activa, la cuantía podría estar sujeta a cambios dependiendo de los ingresos que genere al continuar trabajando.

¿Cómo se jubila un autónomo societario?

Para jubilarse, un autónomo societario debe solicitar la jubilación ante la Seguridad Social, cumpliendo con los requisitos establecidos. Esto incluye tener la edad mínima y haber cotizado el tiempo requerido.

Además, debe considerar las implicaciones de la jubilación activa, asegurándose de cumplir con las normativas vigentes para poder percibir su pensión mientras continúa trabajando.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jubilación autónomo societario: requisitos y novedades puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir