free contadores visitas

Jubilación ordinaria en la Seguridad Social: requisitos y beneficios

hace 6 días

La jubilación ordinaria en España es un tema de suma importancia para todos los trabajadores que han contribuido al sistema de la Seguridad Social. Comprender los requisitos y beneficios de este proceso es esencial para planificar adecuadamente el futuro financiero de cada persona.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la jubilación ordinaria en la Seguridad Social, los requisitos necesarios, cómo solicitarla y otros aspectos clave que debes conocer.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la jubilación ordinaria en España?


La jubilación ordinaria es el proceso mediante el cual los trabajadores que han alcanzado la edad y los años de cotización establecidos pueden acceder a su pensión de jubilación. Este tipo de jubilación se encuentra regulado por el sistema de la Seguridad Social y es una de las modalidades más comunes a las que acceden los trabajadores.

En general, la jubilación ordinaria permite a los ciudadanos retirarse del mundo laboral y disfrutar de una pensión que les proporciona una estabilidad económica. Además, es importante destacar que esta pensión se calcula en base a los años cotizados y la base reguladora del trabajador.

El acceso a esta modalidad de jubilación está sujeto a ciertas condiciones, que varían en función de la edad y el tiempo de cotización. Esto garantiza que quienes han contribuido adecuadamente al sistema puedan beneficiarse de una pensión que se ajuste a sus necesidades.

Requisitos para la jubilación ordinaria


Para acceder a la jubilación ordinaria en la Seguridad Social, los trabajadores deben cumplir con varios requisitos. Estos son algunos de los más relevantes:

  • Edad de jubilación: La edad mínima para jubilarse es de 66 años, aunque puede variar en función de los años cotizados.
  • Años de cotización: Se requiere un mínimo de 15 años de cotización, siendo 2 de ellos dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación.
  • Solicitud: Es necesario presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) u organismos competentes como el Instituto Social de la Marina.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para garantizar el acceso a una pensión que permita a los jubilados vivir con dignidad y seguridad económica. Además, es importante tener en cuenta que el régimen de pensiones puede variar según la situación laboral de cada trabajador.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social es el encargado de gestionar y aprobar estas solicitudes, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales establecidos. Por ello, es recomendable que los interesados se informen adecuadamente sobre el proceso y los documentos necesarios.

¿Cómo solicitar la jubilación ordinaria?


Solicitar la jubilación ordinaria es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información adecuada se hace mucho más sencillo. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Reunir la documentación necesaria: Esto incluye el DNI, el número de la Seguridad Social, y el historial laboral.
  2. Acceder al portal del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o dirigirse a una de sus oficinas.
  3. Completar el formulario de solicitud correspondiente.
  4. Presentar la solicitud junto con la documentación requerida.
  5. Esperar la resolución del INSS, que notificará si se ha concedido la pensión.

Es recomendable iniciar este proceso al menos tres meses antes de la fecha prevista de jubilación. De esta manera, se asegura que la pensión comience a cobrarse desde el momento en que se deja de trabajar. También es útil contar con el apoyo de un asesor en Seguridad Social para resolver cualquier duda.

¿Cómo se calcula la jubilación ordinaria?


El cálculo de la pensión de jubilación ordinaria se realiza en función de varios factores, siendo el más importante el número de años cotizados y la base reguladora. La base reguladora se determina tomando en cuenta las bases de cotización de los últimos años trabajados.

Para calcular la pensión, se utiliza el siguiente procedimiento general:

  • Se toman las bases de cotización de los últimos 25 años.
  • Se divide la suma de estas bases entre el número de meses cotizados en ese período.
  • El resultado se multiplica por un porcentaje que varía según los años de cotización acumulados.

Es importante tener en cuenta que este cálculo puede variar dependiendo de la situación laboral y de las modificaciones en la legislación vigente. Por ello, los trabajadores deben mantenerse informados sobre posibles cambios en la normativa que puedan afectar el cálculo de su pensión.

Jubilación ordinaria seguridad social: simulador de cálculo


El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece herramientas como simuladores de cálculo de pensiones. Estos simuladores son muy útiles para que los trabajadores puedan estimar cuánto recibirían al llegar a la jubilación. Usar estas herramientas permite tener una mejor planificación financiera y conocer el impacto de los años de cotización en la pensión final.

Para utilizar el simulador, los interesados deben ingresar datos como:

  • La edad actual.
  • Los años cotizados.
  • Las bases de cotización de los últimos años.

Al finalizar, el simulador ofrecerá una estimación de la pensión que se podría recibir al momento de la jubilación. Este recurso es invaluable, ya que ayuda a los trabajadores a tomar decisiones informadas sobre su futuro.

Tabla de jubilación por años cotizados


Una manera eficaz de visualizar cómo afecta el tiempo de cotización a la pensión es a través de tablas de jubilación. Estas tablas muestran la relación entre los años cotizados y la pensión a la que se puede acceder. Por ejemplo:

  • 15 años cotizados: pensión mínima garantizada.
  • 25 años cotizados: incremento proporcional significativo en la pensión.
  • Más de 35 años cotizados: se alcanza el máximo de pensión, previa verificación de las bases de cotización.

Acceder a estas tablas puede ser útil para planificar el futuro y evaluar si es necesario continuar trabajando o si ya se cumple con los requisitos para solicitar la jubilación.

Preguntas relacionadas sobre la jubilación ordinaria en la Seguridad Social

¿Qué requisitos se necesitan para la jubilación ordinaria en España?

Para acceder a la jubilación ordinaria en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el sistema de la Seguridad Social. Estos incluyen haber alcanzado la edad mínima de 66 años y contar con al menos 15 años de cotización, de los cuales dos deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.

Además, se requiere que el solicitante presente la documentación necesaria y realice la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplir con estos requisitos es esencial para poder disfrutar de una pensión digna y garantizar una adecuada calidad de vida durante la jubilación.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación ordinaria?

La pensión de jubilación ordinaria se calcula en base a las bases de cotización de los últimos 25 años trabajados. Para obtener la base reguladora, se suman las bases de cotización y se dividen entre el número total de meses cotizados en ese período. El resultado se multiplica por un porcentaje que depende de los años cotizados.

Este proceso de cálculo es importante porque determina la cantidad que un trabajador recibirá mensualmente al jubilarse. Por lo tanto, es vital que todos los trabajadores estén atentos a sus bases de cotización a lo largo de su vida laboral.

¿Dónde se solicita la jubilación ordinaria?

La solicitud de la jubilación ordinaria se puede realizar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en otras entidades competentes, como el Instituto Social de la Marina para aquellos que hayan trabajado en el sector marítimo. Es posible presentar la solicitud de forma presencial o a través de la página web del INSS, donde se pueden encontrar formularios y guías de procedimiento.

Es recomendable que los solicitantes inicien este proceso al menos tres meses antes de la jubilación para evitar retrasos en el cobro de la pensión.

¿Qué modalidades de jubilación existen en la Seguridad Social?

En la Seguridad Social, existen varias modalidades de jubilación, entre las que destacan la jubilación ordinaria, la jubilación anticipada y la jubilación parcial. Cada modalidad tiene sus propias características y requisitos, que pueden variar según la situación laboral del trabajador.

La jubilación anticipada permite a los trabajadores jubilarse antes de los 66 años, aunque con penalizaciones en la pensión. Por otro lado, la jubilación parcial permite reducir la jornada laboral y acceder a una pensión parcial, combinando trabajo y jubilación.

¿Es posible compatibilizar la jubilación con el trabajo?

Sí, es posible compatibilizar la jubilación con el trabajo en ciertas modalidades, como la jubilación parcial. En este caso, los trabajadores pueden reducir su jornada laboral y cobrar una parte de su pensión, lo que les permite seguir activos en el mercado laboral.

Además, en la jubilación ordinaria, se permiten ciertas actividades específicas donde la compatibilidad es factible, aunque es importante informarse sobre las normativas pertinentes y los límites establecidos para evitar sanciones. Esto permite a los jubilados mantener un ingreso adicional y estar más activos socialmente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jubilación ordinaria en la Seguridad Social: requisitos y beneficios puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir