
Jubilaciones de autónomos: lo que debes saber
hace 3 días

Las jubilaciones de autónomos son un tema de gran relevancia, ya que afectan a una parte significativa de la población trabajadora en España. Conocer los detalles sobre cómo se calcula la pensión y los requisitos para acceder a ella es fundamental para una adecuada planificación financiera.
En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de la jubilación de los autónomos, desde los tipos de pensiones hasta los requisitos necesarios para acceder a ellas en 2025.
- Guía completa sobre la jubilación de autónomos: edad, tipos y cuantía
- Nueva edad de jubilación para autónomos en 2025
- ¿A qué jubilaciones no puede acceder un autónomo?
- ¿Cuándo se puede jubilar un autónomo? Edad de jubilación para autónomos
- ¿Es posible que un autónomo se jubile a los 63 años en 2025?
- Requisitos de la jubilación de autónomos: cotización y otros
- ¿Cuánto cobra un autónomo de jubilación? Cálculo de la pensión de jubilación en autónomos
- Preguntas relacionadas sobre las jubilaciones de autónomos
Guía completa sobre la jubilación de autónomos: edad, tipos y cuantía
La jubilación del autónomo puede clasificarse en varias modalidades, cada una con sus propias características. Las principales son:
- Jubilación ordinaria
- Jubilación anticipada voluntaria
- Jubilación por discapacidad
- Jubilación activa
La jubilación ordinaria se realiza a partir de los 66 años y 8 meses, aunque puede adelantarse en ciertas condiciones. Es fundamental informarse sobre los requisitos de jubilación para autónomos y los años de cotización necesarios.
La jubilación anticipada para autónomos puede ser solicitada si se cumplen ciertas condiciones, como haber cotizado un mínimo de años. Por otro lado, la jubilación activa permite a los autónomos compatibilizar su trabajo con la percepción de la pensión.
Nueva edad de jubilación para autónomos en 2025
La edad de jubilación ordinaria para los autónomos en 2025 se establece a los 66 años y 8 meses. Este cambio forma parte de un proceso gradual que se implementó en años anteriores y busca armonizar la edad de jubilación con la esperanza de vida actual.
Además, es importante tener en cuenta que los autónomos pueden jubilarse anticipadamente, pero deben cumplir con requisitos específicos. Estos requisitos varían en función de los años cotizados y la modalidad de jubilación elegida.
En algunos casos, es posible que un autónomo que haya cotizado un número mínimo de años pueda jubilarse a los 64 años, siempre que se respete la normativa vigente.
¿A qué jubilaciones no puede acceder un autónomo?
Los autónomos no pueden acceder a todas las modalidades de jubilación que están disponibles para los trabajadores por cuenta ajena. Algunas modalidades exclusivas para empleados, como la jubilación anticipada por cese no voluntario o la jubilación parcial, no están disponibles para los autónomos.
Esto significa que los autónomos deben planificar su jubilación de manera diferente y conocer las opciones que realmente tienen a su disposición. El no poder acceder a las mismas modalidades puede limitar la flexibilidad en la toma de decisiones.
¿Cuándo se puede jubilar un autónomo? Edad de jubilación para autónomos
La edad de jubilación para los autónomos depende de varios factores como los años de cotización. En general, la edad de jubilación para autónomos es de 66 años y 8 meses, aunque puede variar en función de las circunstancias individuales.
Para jubilarse a una edad más temprana, los autónomos deben cumplir con los requisitos de cotización. Por ejemplo, una jubilación anticipada puede ser posible a partir de los 63 años, si se cumplen los años de cotización necesarios.
¿Es posible que un autónomo se jubile a los 63 años en 2025?
La jubilación anticipada para autónomos es una opción viable, pero únicamente si se cumplen los años de cotización requeridos. En 2025, es posible que algunos autónomos puedan optar por jubilarse a los 63 años, siempre y cuando tengan los periodos mínimos de cotización.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada implica una penalización en la cuantía de la pensión, lo que puede afectar las finanzas del jubilado a largo plazo.
La normativa establece que los autónomos pueden acceder a esta modalidad si demuestran que han cotizado al menos 35 años, aunque existen algunas excepciones a esta regla.
Requisitos de la jubilación de autónomos: cotización y otros
Para acceder a la jubilación de autónomos, es esencial cumplir con ciertos requisitos. Los principales son:
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Cumplir con el periodo mínimo de cotización, que es de 15 años.
- Estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
Además, para acceder a la jubilación anticipada, se requieren condiciones adicionales, como haber cotizado un mínimo de años y cumplir con la normativa sobre la edad de jubilación.
Es recomendable realizar una planificación anticipada y consultar con la Seguridad Social para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos necesarios.
¿Cuánto cobra un autónomo de jubilación? Cálculo de la pensión de jubilación en autónomos
La cuantía de la pensión de jubilación para los autónomos se determina en función de varios factores, entre ellos:
- Los años de cotización.
- La base de cotización elegida a lo largo de la vida laboral.
- El tipo de jubilación solicitada.
En promedio, un autónomo que ha cotizado a la base mínima puede recibir alrededor de 970 euros mensuales en 2024. Sin embargo, esta cifra puede variar considerablemente según la base de cotización y el tiempo trabajado.
El cálculo de la pensión de un autónomo se realiza tomando como referencia los últimos 25 años de cotización, lo que implica que aquellos que hayan cotizado más en sus últimos años laborales obtendrán una mejor pensión.
Preguntas relacionadas sobre las jubilaciones de autónomos
¿Cuánto es la jubilación de un autónomo?
La jubilación de un autónomo depende de varios factores, como los años de cotización y la base elegida. Un autónomo puede esperar recibir entre 600 y 1,500 euros al mes, dependiendo de su situación. La cuantía exacta se calcula en base a los años cotizados y la base de cotización.
¿Cuánto cobra un autónomo que ha cotizado 25 años?
Un autónomo que ha cotizado durante 25 años puede esperar una pensión que varía considerablemente, pero en promedio se estima que podría recibir entre 900 y 1,200 euros mensuales. Este monto se determina por el promedio de su base de cotización en los últimos años de su vida laboral.
¿Cuántos años de aporte necesita un autónomo para jubilarse?
Para jubilarse, un autónomo necesita haber cotizado al menos 15 años. Sin embargo, para acceder a la pensión completa, es recomendable haber cotizado más de 35 años. Esto asegurará una pensión más elevada que mejorará la calidad de vida en la jubilación.
¿Cuándo se puede prejubilar un autónomo?
La prejubilación para autónomos es posible si se cumplen ciertos requisitos. Generalmente, se puede solicitar a partir de los 63 años, siempre que el autónomo haya cotizado el mínimo exigido. Esto permite a los autónomos planificar su salida del mercado laboral de forma anticipada, aunque con una reducción en la pensión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jubilaciones de autónomos: lo que debes saber puedes visitar la categoría Más Trámites.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte