Letra DNI
- ¿Qué es? ¿Para qué sirve la letra del DNI?
- ¿Cómo se obtiene la Letra DNI?
- Exclusividad de la Letra DNI
- NIF de personas jurídicas
- ¿Cómo se solicita el NIF de personas jurídicas?
- ¿Cuándo se usa el NIF?
- ¿Se puede revocar el NIF?
- ¿Y la Letra DNI en el NIF Intracomunitario?
- ¿Qué ventajas tiene la Letra DNI?
- Mitos acerca de la letra DNI
- Fecha de expedición del DNI:
- Primera inscripción del DNI
- Validez del DNI
- Preguntas frecuentes acerca del DNI:
- En caso de robos y perdidos, la ley de cubrirá legalmente solo si:
- ¿Cómo calcular letra DNI?
- DNIe (Nuevo sistema electrónico)
- ¿Cómo se calcula el NIF?
- ¿Qué tipos de NIF se pueden solicitar?
- ¿Cómo diferenciar el NIF de una persona jurídica y una física?
- Diferencia entre el NIF y el VAT:
- ¿Es fácil conseguir el VAT?
- Comprobación del VAT
- NIF o CIF
- DNIeRemote con tecnología NFC
- DNIeRemote como documento de viaje
- Fallos de seguridad en el DNIeRemote
- Cambiar contraseña del DNIe
¿Qué es? ¿Para qué sirve la letra del DNI?
Seguro que alguna vez ye has preguntado para que sirve la letra de tu DNI, o porque tienes tal letra y no otra, respondemos.
La letra DNI, o Número de Identificación Fiscal (NIF), es la manera de identificación tributaria en España que se les asigna a todas las personas físicas.
Como bien sabemos, nuestro documento está compuesto por una serie de 8 números y una letra al final. ¿Alguna vez te has preguntado por qué está esa letra allí?
Ese es el carácter de verificación correspondiente a este Número de Identificación Fiscal (NIF), el cual es el resultante de una serie de cálculos matemáticos en los que ahondaremos más adelante.
¿Y para qué sirve la letra DNI? Bueno, en resumidas cuentas -luego profundizaremos- este número, personal e intransferible, sirve para identificar rápidamente a la persona cuando realiza cualquier trámite tributario.
También hay un NIF para personas jurídicas y entidades generales, cuyo cálculo es un poco diferente que en el caso de los autónomos.
En este post dedicado a la letra DNI te diremos cómo se calcula, para qué sirve y porqué es tan importante para los ciudadanos.
¿Cómo se obtiene la Letra DNI?
Seguramente, al leer estas líneas, te preguntarás cómo es el cálculo de la letra NIF para las personas autónomas.
Este es el resultado de aplicar, a través de una tabla, un algoritmo que se conoce como módulo 23 y que muestra la letra inmediatamente.
El proceso es el siguiente: se divide el número entero del DNI del ciudadano español entre 23 y se coge el resto. El resto será siempre un número.
Vale aclarar que, por confusión con algunos dígitos o porque su uso es poco frecuente, quedan excluidas las letras I, Ñ, O, U.
Como bien explica el Ministerio del Interior en su página web, el NIF se calcula mediante un algoritmo que cualquiera puede hacer desde su casa.
Exclusividad de la Letra DNI
Es personal e intransferible, por lo que no puede haber dos personas con el mismo número de DNI y distintas letras.
En definitiva, la letra DNI sirve para crear un código único que tiene como función identificar a todos los ciudadanos españoles en lo que refiere a lo fiscal.
Sirve para controlar si el documento es correcto. Es como la firma final, el último paso antes de poner la rúbrica en cualquier trámite tributario.
Antes de continuar queremos recordaros que si tenéis que hacer cualquier trámite referente al DNI tenemos guía e información en nuestra sección específica sobre el DNI, no olvides visitarla si tienes que renovar tu DNI, modificar datos personales y mucho más.
NIF de personas jurídicas
Para el caso de las personas jurídicas, el cálculo de la letra NIF es un poco diferente. Consiste en una letra según la naturaleza jurídica de la entidad, 7 números y un código de control.
Este último dígito puede ser un número o letra, según la naturaleza jurídica de la entidad. Por ejemplo: la A es para Sociedades Anónimas, B para sociedades de responsabilidad limitada y C para sociedades colectivas.
Puedes ver la identificación fiscal de cada una de las entidades españolas haciendo click aquí.
¿Cómo se solicita el NIF de personas jurídicas?
La letra NIF debe solicitarse a la Agencia Tributaria durante el mes siguiente a la fecha de constitución de esa misma persona jurídica.
El trámite debe hacerse siempre antes de realizar cualquier prestación o adquisición de bienes o servicios, contratación de personal y cobros o abonos de facturas.
Se puede hacer de forma presencial en cualquier oficina oficial (siempre con cita previa) o, si el solicitante tiene un certificado electrónico, por vía telemática.
Es posible obtener un NIF provisional presentando el modelo 036 (el documento que le comunica a Haciendo que el ciudadano se da de alta como autónomo) y rellenando la casilla 110.
De todas maneras, la letra DNI pasará a ser definitiva cuando la persona presente toda la documentación exigida.
En primera instancia, hay que detenerse en el modelo 036, que obliga a pasar por tres instancias distintas.
- En la primera página hay que poner el nombre de la persona jurídica y marcar la casilla 110. Si el ciudadano ya tiene el NIF provisional, entonces deberá completar la 120 para poder así solicitar el NIF definitivo.
- Rellenar la página 2B, que hace referencia a la identificación de la entidad.
- En la página 3 hay que identificar a los representantes legales.
Además del modelo 036, el interesado tendrá que presentar:
- Original y fotocopia de la Escritura de Constitución de la sociedad.
- Certificado correspondiente a la Inscripción en el Registro Mercantil.
- Fotocopia del NIF de la persona que firma el Alta Censal, es decir, el modelo 036.
Por otra parte, en aquellos casos en los que se trate de una entidad sin personalidad jurídica, como por ejemplo las sociedades civiles, se tendrá que presentar:
- Original y fotocopia del contrato privado de constitución o escritura pública.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Fotocopia del NIF del socio que firme la declaración censal.
¿Cuándo se usa el NIF?
El cálculo de la letra DNI sirve para identificar a una persona jurídica al momento de realizar todo tipo de trámites tributarios.
Por esta razón, todo profesional o empresario está obligado a tenerlo para dejar constancia de las facturas y documentos justificativos que genere durante todo su año fiscal.
Al mismo tiempo, existen otros trámites para los cuales el ciudadano necesitará el Número de Identificación Fiscal (NIF):
- Escrituras o documentos para la constitución, transmisión o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
- Operaciones con bancos que tengan su domicilio fiscal en España.
- Operaciones con entidades de seguro.
- Aportar o recibir pensiones.
¿Se puede revocar el NIF?
¿Es posible que la Agencia Tributaria revoque el NIF? La respuesta es sí, aunque en casos que son bastantes extremos.
Los motivos del rechazo de la letra DNI pueden ser:
- El primer motivo es que la actividad económica sea inexistente.
- El segundo motivo es que la sociedad no haya iniciado sus actividades tres meses después de la solicitud del NIF, sin acreditar una justificación.
- El tercer motivo es que a partir de un mismo capital se haya constituido una pluralidad de sociedades.
- Y el cuarto y último motivo es que se comunique un domicilio falso.
¿Y la Letra DNI en el NIF Intracomunitario?
Falta abordar un tipo de letra DNI y es el Intracomunitario, que es el Número de Identificación Fiscal que se le otorga a una persona, empresa, profesional o entidad a través del Registro de Operadores Intracomunitarios (conocido también como VIES).
Este documento posibilita hacer operaciones comerciales en el seno de la Unión Europea con el beneficio de determinados sistemas especiales de IVA.
El NIF Intracomunitario es altamente valorado por aquellos que hacen negocios a escala global porque les trae un ahorro importante.
¿Qué ventajas tiene la Letra DNI?
El DNI es el documento de identificación más importante del país, la principalmente ventaja del documento de identidad, es qué, nos favorecerá al momento de tener que realizar cualquier trámite legal de forma electrónica.
Aquellas personas que no tengan DNI, lamentablemente no van a poder ejercer muchos de sus derechos, tales como:
- El voto.
- Tramites bancarios.
- Asuntos académicos.
Y un sinfín de elementos más.
Cada día que pasa la tecnología avanza, y con ello viene la modernización de nuestro DNI. Son muchos los trámites que se pueden realizar desde la web sin tener que asistir a una entidad pública.
Tu firma electrónica ahora es la que posee más validez, ya no debes firmar ningún documento presencial; Sino solo debes hacer algo manuscrito y colocar tu firma electrónica para que tenga total validez.
Y es qué, si no posees un DNI con firma propia, ningún gestor de tramites podrá comprobar que es tu identidad personal. Por ello cada documento posee una letra identificadora la cual vas a poder aprender a consultar más adelante.
Los documentos de identidad o mayormente conocidas como DNI, dan un grado de confiabilidad en todos los gestores públicos o privados.
Es importante qué, sepas diferenciar entre el documento de identidad físico y el DNIe (Virtual), este último debe tramitarse una parte desde casa y la otra mitad del procedimiento desde una maquina especializada.
El documento electrónico posee gran cantidad de ventajas, una de ellas, es el hecho de generar un ahorro, debido a qué no vas a tener que hacer tantos tramites físicos, ahorrándote el dinero del desplazamiento, copias, impuestos, y otros. En el caso de los trámites con DNIe, se paga una pequeña contribución solicitada en línea.
Anexo a todo ello, hay diversos procedimientos electrónicos con DNI personal y jurídico.
Mitos acerca de la letra DNI
Un punto muy importante a aclarar, es qué se suele decir que la letra DNI identifica cuantas personas en tu país se llaman igual.
Cada uno de los números y letras que puedas conseguir en tu documento de identidad, tienen que ver directamente con los símbolos de control emitidos por un sistema.
Es imposible que con tu número de identificación o la letra asignada logres saber cuántas personas se llaman del mismo modo. Si quieres saber a nivel nacional cuantos se llaman igual que tú, vas a tener que ir al registro nacional a ver si te aportan dicha información.
Fecha de expedición del DNI:
Normalmente el DNI tiene una fecha de validez durante 5 años, luego de ese tiempo debe ser reanudado para poder emplearse legalmente.
El DNIe, requiere ser actualizado cada año, con el fin de mantener la firma electrónica activa.
Tenga en cuenta que, al momento de cambiar su documento de identidad, debe indicar si ha cambiado de domicilio o por filiación.
Adicional a todo ello, por cada familia se dará un carnet por la cantidad de integrantes que haya (No importa si son mayores o menores de edad).
Al momento de sacar tu nuevo DNI, es necesario presentar el documento expedido, de lo contrario, no será reemplazado. Si dices que fue robado o extraviado, requiere que pongas una denuncia para anular su validez, ya qué, alguien podría estar suplantándote y tu ni saberlo.
¿Qué pasa en el caso de los menores de edad? Cuando un menor de 14 años debe sacar su DNI, requiere que su tutor o representante legal este al pendiente, ya qué, la responsabilidad legal caerá sobre la persona encargada.
No te preocupes acerca de las normativas, ya que, si no las sabes pues en la oficina de identificación te las dirán (Esto aplica en menores y casos judiciales).
¿Qué pasa si me encuentro en el extranjero y debo renovarlo? No importa si has salido del país, se puede realizar la renovación del documento de forma electrónica, como te mudaste de domicilio no debes presentar ninguna certificación, pero si se deben anexar los siguientes documentos.
- Una fotografía reciente en color.
- El DNI anterior.
- Empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio.
- Alta en el Padrón Municipal.
- Documento de identidad del tutor (En caso de un pequeño).
- Datos de filiación.
- Certificado del Registro Civil.
Cuanto a tu documento de identidad le queden únicamente 180 días de vigencia, busca los documentos necesarios para renovarlo lo antes posible.
¿Cómo solicitar un DNI para personas discapacitadas?
Hay personas que se ven en la imposibilidad de ir a un centro para solicitar su documento de identidad, a causa de ello, hay casos especiales y diferenciales, para qué, las personas puedan renovar o sacar por primera vez el DNI o DNIe.
Los funcionarios tienen el deber de desplazarse hacia el domicilio residencial de la persona, si el susodicho no está en su casa, el oficinista deberá ir al centro de asistencia pública donde este hospitalizado para ayudarle a realizar todo el procedimiento electrónico.
Ten en cuenta qué, la solicitud de DNI desplazable no se aplica en todos los casos, para ello, la persona encargada deberá llenar una planilla y enviarla al centro de identificación nacional.
Adicional a ello, presentar una constancia médica, la cual certifique la discapacidad de la persona, gracias a ello, las autoridades pertinentes se encargarán de otorgar un DNI de carácter oficial.
Primera inscripción del DNI
Todos los ciudadanos deben tener obligatoriamente su documento de identidad (DNI), esto se encuentra establecido en el Artículo 5 del Real Decreto 1553/2005 de 23 de diciembre.
Según la ley, se requiere obligatoriamente la presencia del solicitante y el pago de la tasa del día (Esto puede ser en efectivo o por medio electrónico telemático).
Cuando se va a realizar la primera inscripción del DNI por primera vez, hay que presentar varios documentos, estos son:
1. Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil:
Tenga presente qué, al momento de presentar este documento, debe tener una fecha de expedición máxima de 6 meses.
La partida o certificado de nacimiento, es el documento más importante acerca de datos personales y lugar de origen.
El certificado de nacimiento quedara en la institución de identificación, esto con el fin de dejar un respaldo de sus datos (No solo por sistema).
Gracias a un código de la partida de nacimiento y otro dado por el sistema, es qué se obtiene la letra DNI formula.
2. Una fotografía reciente en color:
Inicialmente se mostró un ejemplo de DNI, donde se mostraba que el documento debía llevar una foto, la cual demuestre quien es realmente el identificado.
El tamaño de la fotografía, debe ser obligatoriamente de 32x26 milímetros, con fondo blanco uniforme y de frente; Donde no se muestren escotes y la cara se encuentre totalmente descubierta.
Nota: En la fotografía del DNI no puede usar gafas de ningún tipo, igualmente, ningún tipo de prenda o accesorio que impida la fácil identificación de la persona.
La fotografía del documento de identidad debe mostrar claramente rasgos faciales, como:
- Óvalo de la cara
- Mentón
3. Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento:
El certificado de empadronamiento, es aquel que certifica el lugar domiciliario de una persona. Al momento de solicitar su primer documento de identidad, este documento debe haber sido solicitado como máximo 3 meses previos.
Mientras más reciente tengas el certificado o volante de empadronamiento, mejor será para la actualización o registro de datos.
Para las personas extranjeras, deben pedir que su certificado de ayuntamiento sea aprobado por el consulado, este emitirá una representación diplomática.
Cuando debes acudir al consulado, comienza los trámites al menos 1 mes antes, para evitar retrasos en el proceso de gestiones.
4. DNI para menores de 14 años:
Si el menor de edad posee todos los datos judiciales al día, podrá solicitar su documento sin problema alguno, el joven deberá ir a la institución de identificación acompañado de un adulto.
Luego de obtener todos estos documentos, ya puede ser considerado una persona nacionalizada, los extranjeros obtendrán la ‘’Tarjeta de Identificación’’ mayormente conocida como ‘’NIE’’, considerada como un requisito indispensable para otros trámites legales.
Validez del DNI
La validez del documento de identidad varía según la edad de la persona.
2 años: la validez en este caso, es cuando se trata de niños menores a 5 años. Se debe actualizar constantemente debido a los cambios fáciles y de residencia.
Cinco años: Luego de que el niño cumpla sus 5 años de edad, pero no haya alcanzado los 30, el documento tendrá una vigencia de 10 años ¿Qué quiere decir esto? Toda persona mayor a esa edad y menor a los 30, cada vez que tramite su DNI va a tener una vigencia no superior a 5 años.
10 años: Luego de los 30 años y antes de los 60, el documento de identidad podrá ser renovado cada 10 años, durante esta fecha ya ningún rasgo facial cambia mucho.
Permanente: En el caso de las personas discapacitadas o mayores a 60 años, los cuales tengan problemas para trasladarse de un sitio a otro. El DNI permanente no tiene fecha de caducidad.
De hecho, en este último caso, ya existen gran cantidad de certificados electrónicos para crear otros trámites permanentemente con el uso de la firma digital.
Todo documento de identidad pertenece a una tabla letra DNI, la cual, se otorga una sola vez en la vida, a pesar de las renovaciones esta se mantiene intacta.
Preguntas frecuentes acerca del DNI:
Actualmente hay muchas dudas sobre este documento de identidad, y es qué los ciudadanos no saben si el medio electrónico es lo suficientemente seguro o requieren acudir a otras instancias.
El nuevo documento de identidad (DNI 3.0), es el documento con más seguridad nacional, este se otorga de forma presencial.
Con su creación se han integrado nuevos parches de seguridad, entre los cuales se encuentra incluida la letra DNI algoritmo.
Muchos ciudadanos se encuentran preocupados, debido a que su DNI posee un chip y que seguramente en caso de robo, sus datos puedan ser extraídos, y la verdad es que no.
Al tu documento de identidad ser perdido o robado, nadie podrá acceder a tus datos por medio del chip, este posee un sistema operativo el cual se encarga de qué nadie pueda acceder a esos datos, la única forma de leerlos es llevándolo al centro de identificación y que alguien le ayude a conspirar.
Algunas veces, cuando tu documento de identidad es incomprobable, es a causa de un PIN dañado o rayado.
¿Qué hacer si perdí el chip del DNI? Únicamente acuda a una oficina de identificación y denuncie el acontecimiento, inmediatamente se optará por deshabilitarlo, a partir de dicho momento, tiene la obligación de realizar un trámite para renovar su documento lo antes posible.
Los únicos momentos en los que se corre riesgo de robo de datos, es cuando decide ingresar su número de identificación fiscal, junto a datos domiciliarios y una foto enfocada del documento.
Si hiciste una gestión de forma involuntaria, en la cual se encuentre presente tu firma electrónica, acuda a las entidades pertinentes para cancelar el trámite y pedir un cambio de PIN.
Al momento de usar todos estos datos por internet, tenga la máxima precaución posible, más aún cuando realiza trámites legales. Recomendamos leer los acuerdos de política y privacidad.
En caso de robos y perdidos, la ley de cubrirá legalmente solo si:
Si por motivos ajenos perdió su documento, debe acudir rápidamente a poner la denuncia. De hecho, se recomienda que se haga inmediatamente.
Las entidades pertinentes, ampararan sus derechos cuando ha surgido un imprevisto luego de la demanda, no importa qué tipo de daños se hayan ocasionados, usted quedara libre de problemas.
No en todos los casos el demandante se verá favorecido, debido a qué, si ocurrió algún problema antes de realizar la demanda, el ciudadano debe hacerse responsable.
Muchas personas pretenden que la ley los ampare incluso cuando ellos han sido negligentes, a pesar de que las oficinas de identificación aseguren confidencialidad, usted también deberá estar a cargo de sus documentos.
Si luego de la firma electrónica no denuncia la revocación de la misma, puede haber una penalización contra la confidencialidad de sus datos de creación de firma.
¿El CHIP del DNI se relaciona con la letra asignada?
Muchas personas hacen esta pregunta, y la respuesta es NO.
Su letra del DNI a partir del número, es un digito exclusivo de cada persona, este se genera mediante el número de identificación personal.
Otra de las preguntas frecuentes, es acerca de tener una copia del CHIP, esto no será necesario. La institución de identificación nacional, posee un sistema donde se almacenan copias de los chips, su DNI posee un pequeño CPU transmisor de datos.
Cada día que pasa, las actualizaciones tecnológicas mejoran, ahora se usa un sistema muy avanzado de almacenamiento junto al expediente del ciudadano.
Respecto a la letra asignada, no es algo que te la asignen solo porque si, el procedimiento se realiza mediante cálculos específicos dependiendo la persona.
De hecho, la letra que lleva tu DNI no revela algo importante sobre ti. Adicional a ello, es un numero único, no puede ser asignado a nadie más, sino que al tu morir desaparece o queda inservible.
Para la asignación de letras, las que quedan por fuera son: La I, O, Ñ, U. ya qué, podrían causar problemas en sistemas informáticos internacionales.
¿Cómo calcular letra DNI?
El código dado en el DNI es totalmente único, nadie podrá inventarse ninguno; La calculación del mismo, es mediante un proceso de algoritmos dados por el sistema.
La obtención de todos estos resultados, se conoce como módulo 23. Los números dados en un DNI se dividen por 23, el resto obtenido se cambiará a letras y así calcularas fácilmente la letra.
Anteriormente, te indicamos algunas letras que no se usan, estas quedaron excluidas ya que podían causar confusión o no ser admitidas por otros sistemas.
Pero ¿Luego de obtener el resto como se cuál es la letra? A continuación, te dejaremos una lista con estos caracteres numéricos y alfabéticos.
Tabla letra DNI
- T
- R
- W
- A
- G
- M
- Y
- F
- P
- D
- X
- B
- N
- J
- Z
- S
- Q
- V
- H
- L
- C
- K
DNIe (Nuevo sistema electrónico)
El DNIe es el documento de identificación electrónico con nuevo éxito en el país, debido a la cantidad de trámites y gestiones online, es el que permite usar la firma electrónica pese a las circunstancias.
Tener el documento de identidad electrónico resulta bastante ventajoso y mucho más aun en estos tiempos de confinamiento, ya qué, cualquier gestión es validado jurídicamente y cada resultado será emitido de forma electrónica.
No importa si en algún momento debes presentar estas gestiones en físico, solo deberás imprimirlas y presentarlas junto a la otra documentación necesaria.
Al momento de usar tu DNIe electrónicamente, debes conocer cada uno de los procedimientos y que tan legales son o cuál es su fecha de vencimiento.
El DNIe surgió en el año 2006, pero tan solo para el 2015 fue mejorado, cuando surgió la versión 3.0 la cual introdujo gran cantidad de cambios en su sistema de seguridad.
Gracias al Chip que posee tu DNI físico, es que se mantienen los datos de forma electrónica, permitiendo encargarse de cualquier tipo de administración tanto pública como privada.
Para poder usar tu DNI de forma virtual, debes activar todos los seriales en una comisaría de expedición de la policía.
¿Por qué en la comisaria? Este es el único sitio donde realmente pueden encargarse de activar los certificados del DNI físico, no confíes en otras personas para el trámite, sino hazlo tu directamente. Pídele ayuda a una persona en caso de que se te haga imposible ir tu solo/a.
Al ir a una comisaría policial, te vas a encontrar con una pequeña máquina, dentro de la cual debes introducir tu DNI junto a la huella.
¿Por qué debe acudir directamente el ciudadano? Por el simple hecho de qué, debe confirmar su identidad.
Luego de realizar todo el procedimiento, se te solicitara una clave para los certificados y DNIe. Procura establecer una que recuerdes muy bien y sea difícil de averiguar por 3ras personas.
¡Y listo! Es muy sencillo comenzar a usarlo en tu computador, solo que vas a tener qué tener un programa especial en tu computador, el cual más adelante te explicaremos cual es y cómo funciona.
¿Cómo se calcula el NIF?
Anteriormente te hemos explicado todo lo referente al NIE, pero no a como calcularlo. Sinceramente el proceso e3s más sencillo que con el de la letra DNI.
La letra otorgada al NIF dependerá del año de solicitud, esta letra no cambiará a lo largo de los años.
Aquellas personas que la solicitaron antes del 2008 les corresponden, la X y la Y. luego de 2009 fueron otorgadas otras letras, no obstante, a ello, algunos ciudadanos le asignaron las otras letras, debido a que aún había cupos.
Luego de 2009 la letra asignada es la Z.
¿Cómo obtengo el numero NIE?
Es bastante sencillo, únicamente debes tener presente lo siguiente:
- X=0
- Y=1
- Z=2
Bastante fácil ¿cierto? El procedimiento muy similar al de calcular letra DNI, y obtendrás tu resultado numérico o de letra rápidamente.
Resulta imposible que en el país haya otra persona que tenga tú mismo número de identificación o el NIE.
Las siglas NIE significan Número de Identificación Fiscal
¿Qué tipos de NIF se pueden solicitar?
Identificar a una persona por sus siglas fiscales es bastante sencillo, solo hay que saber diferenciar cuales son los tipos de NIF que existen.
Este documento es obligatorio en España, por lo cual, todas las personas naturales y jurídicas deben poseerlo. Al momento de querer hacer cualquier trámite se va a requerir este código, así que, para realizar cualquier negocio y generar adquisiciones vas a tener que presentar tu documento de identidad y de información fiscal.
¿Tipos de NIF?
Existen solo 2 tipos de NIF, cada uno de ellos se diferencia por gran cantidad de aspectos y usos.
Ø Personas físicas:
El NIF de las personas físicas cambia de una a otra, para los extranjeros siempre comenzará con la letra L, mientras que en el caso de los niños/as menores a 14 años la letra asignada será la K.
Normalmente cuando a un extranjero no se le asigna la letra L, puede dársele otra como la X, Y y Z. todo esto dependerá si el ciudadano extranjero posee su documento NIE (Es un estilo de DNI de inmigrante). Si no posee NIE, su letra de NIF será obligatoriamente la letra M.
Ø Personas autónomas:
En el caso de los autónomos, también son personas físicas, por lo tanto, su NIF no tiene nada que ver con procedimientos jurídicos. Si tu caso es autónomo, el mismo DNI será tu NIF. Así que no vas a tener que buscar la forma de calcularlo mediante algoritmos.
Las personas autónomas tienen procedimientos menos complejos en este trámite.
Ø Personas jurídicas:
Las personas jurídicas tienen una letra asignada según sea el caso de su naturaleza fiscal, cada caso jurídico tiene una letra especial asignada. A continuación, te explicaremos de qué se trata.
- A para las sociedades anónimas.
- B para las sociedades de responsabilidad limitada.
- C para las sociedades colectivas.
- D para las comunidades de bienes y herencias yacentes.
- F para las sociedades cooperativas.
- G para las asociaciones.
- H para la comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal.
- J para las sociedades civiles, con o sin personalidad jurídica.
- P para las corporaciones locales
- Q para los Organismos Públicos.
- S para los Órganos de Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- U para las Uniones Temporales de Empresas.
- V para otros tipos no definidos en el resto de claves.
- N para entidades extranjeras.
- W para establecimientos pendientes de entidades no residentes en España.
¿Cómo diferenciar el NIF de una persona jurídica y una física?
Durante toda la guía te hemos ido explicando cual es el método correcto para diferenciar una persona jurídica de una natural, solo debes memorizar unas cuantas letras de los ciudadanos extranjeros o menores de edad y ya está.
Es bastante sencillo, por ende, te explicaremos cual es la otra forma sencilla de diferenciar sin que se relacione a las letras.
El código NIF de una persona natura, posee 8 dígitos numéricos generados por el sistema + un código de control.
Mientras que el caso jurídico todo cambia, primero se establece el código de control y seguido de un guion se encuentra el NIF.
Diferencia entre el NIF y el VAT:
¿No sabes que es el VAT? Nosotros te lo definiremos de una manera muy sencilla. El VAT es conocido como el número de identificación fiscal, pero de una empresa, básicamente es lo mismo que el NIF solo que se usa en organizaciones de la Unión Europea –no españolas.
El NIF y VAT son identificadores comerciales con diferentes fines, el VAT debe ser solicitado exclusivamente en una agencia tributaria, dependiendo las condiciones de su negocio será concedido o no.
Los códigos únicos de VAT sirven para pagar impuestos únicos tributarios, esto se realiza mediante el sistema SEPA.
Se recomienda tener ambos trámites fiscales, ya qué, el VAT supera cualquier frontera europea, mientras que el NIF solo puede usarse en el país.
¿Es fácil conseguir el VAT?
El procedimiento es bastante sencillo, de hecho, la agencia tributaria te concederá el VAT si consideran que es necesario.
Hay casos en donde la persona no requiere el VAT y por ello no se le otorga, adicional a ello, si la necesitas debes demostrar para qué o será denegada.
La comunidad autónoma es bastante estricta, así que debes buscar la forma de presentar materiales presenciales para que sea validado.
Una vez envíes el caso, este tardara aproximadamente 15 días en ser evaluado y aprobado o denegado.
La respuesta será enviada por medio de correo electrónico, donde te dirán cuál fue la decisión y por qué se ha tomado.
Si te han denegado la solicitud, puedes hacer otro trámite para realizar un reclamo y pedir que la gestión sea nuevamente evaluada.
Comprobación del VAT
Una vez se te ha asignado el VAT, debes comprobar que este se encuentre activo, para ello, debes dirigirte al sistema del VIES y consultar el estado de tu empresa.
Este es el único método de saber cómo se encuentra tu VAT.
- Continuamente qué, nosotros no hayamos requerido nuestro número de identificación para operar en la Alianza Europea, y necesitemos su aprobación para operar de forma urgente (Aun cuando no tengas la carta de Hacienda concediéndote aquel permiso, si apareces en el VIES, entonces tienes derecho a operar con tu VAT).
- Para revisar que la otra compañía que emite la factura, o que la obtiene, puede operar bajo este marco europeo.
Gracias a dicho trámite, comienza a gestionar el IVA desde el extranjero o solicitar reclamos por tu empresa, los cuales tengan que ver por problemas fiscales.
NIF o CIF
Aún es normal que muchas hablen o quieran preguntarte acerca de las gestiones ‘’CIF’’ ten en cuenta que este término es exactamente igual a CIF.
Hace algunos años, este término fue reemplazado, ya no tiene vigencia ni valor fiscal alguno. El terminó de CIF se usaba antes de 2009 y definía únicamente a las personas jurídicas.
Por si alguna razón alguien te menciona el CIF, debes darte cuenta inmediatamente significa NIF. Dicho adjetivo debe quedar totalmente en el olvido.
¿El CIF sale en alguna de tus facturas? Descuida, que al pasar del tiempo todos los datos serán actualizados.
Es muy importante tener total conocimientos acerca del DNI y todos los otros trámites que tengan que ver con la identificación personal, especialmente cuando hay que obtener conocimientos de la tabla letra DNI.
DNIeRemote con tecnología NFC
En el caso del DNIe, para poder acceder a estos datos desde nuestro computador, se requiere aprovechar la tecnología emitida por NFC.
Dichas siglas significan ‘’Near Field Communication’’ su función es emitir datos desde un celular a una computadora, de hecho, los envíos se realizan en 424 kbit/spor; Lo cual hace que sea la plataforma de envió de datos más rápida, creando comunicaciones instantáneas.
La tecnología NFC funciona de 2 maneras totalmente diferentes. La primera de ella, se encarga de trabajar activamente generando un campo electromagnético mediante un chip para trasladar datos.
El segundo método es pasivo, este se aprovecha de otro para el intercambio de informaciones de un dispositivo a otro.
Para los DNI, el uso del NFC es totalmente de identificación, pero ¿Qué quiere decir esto? Es sencillo, con tan solo acercar nuestro celular al chip del documento de identidad, el NFC se encargará de leer la información y transmitirla a tu computador.
Navegadores como Google Chrome y Firefox son los principales protagonistas, ya qué, son el principal medio de sincronización de datos en la nube.
Al tener esta aplicación descargada en el celular, se convertirá en el principal y único lector del DNI 3.0 (Siempre y cuando se esté conectado a un computador).
Hay que destacar qué, el NFC no es lo único que se requiere, sino también debes descargar la aplicación ‘’Lector de DNIe para PC, usando el móvil’’. Al momento de buscarla, debes cerciorarte de que haya sido desarrollada bajo el procesador ‘’cnp-fnmt’’.
Ambas aplicaciones funcionaran de la mano, en el caso del NFC se ajusta, así como las conexiones de WIFI, encargándose de leer tu DNI para luego encargarse de comunicarse con la aplicación necesaria en el computador.
Para realizar todas estas operaciones, vas a necesitar contar con una red de internet estable.
¿Dónde se realiza la descarga?
Desde el sitio web de la policía de España vas a encontrar todos los enlaces para el DNIeRemote según las características de tu computador.
· Para Windows 64 bits - Version v2.0.31
· Para Windows 32 bits- Version v2.0.31
· Para Linux 32 bits
· Para Linux 64 bits
DNIeRemote como documento de viaje
Beneficiosamente, nuestro documento de identidad electrónico o mayormente conocido como DNIe3.0.
Si no tienes pasaporte, tu DNIeRemote te permitirá cruzar algunas fronteras; Te recomiendo antes de salir averiguar cuáles son. Generalmente los países que están integrados a la unión europea, te permitirán viajar únicamente con DNI por poco tiempo.
El DNI es conocido por su uso de ‘’Pasos rápidos’’ o ‘’ABC Systems’’ de hecho, equivale casi en tu totalidad como un pasaporte, de forma electrónica, se notifica la salida o entrada al país.
Para poder usar este documento, se requiere poseer todos los certificados electrónicos, los cuales identifiquen la identidad física de una persona.
En cualquier estación de servicios, revisaran que las gestiones electrónicas realizadas, hayan sido firmadas por ti; de lo contrario, podrías llegar a tener serios problemas con la ley.
Fallos de seguridad en el DNIeRemote
Han sido pocos los casos, pero luego de 2015 se presentó un problema en la seguridad de los documentos de identidad electrónicos.
Para saber si tu DNI fue el afectado, debes fijarte muy bien en el NUM SOPORT, el cual se encuentra en la parte inferior de la fecha de vencimiento.
Todos los números de soporte superiores a ASG160.000, han sido desactivados, debido a una falla en el sistema con el NFC y el lector de datos.
Aunque de forma electrónica se encuentre suspendido por un tiempo; Podrás usarlo como documento de identificación en todo el territorio nacional.
Precedentemente decíamos que funciona como pasaporte, así se mantenga inactivo puedes ir a todos los países de la unión europea.
La reanudación por fallas en el sistema, se realiza directamente en las estaciones de policías, allí se aplicarán nuevos cifrados para que los datos estén totalmente protegidos. Adicional a ello, te darán algunas indicaciones.
¿No te acuerdas de ningún dato o perdiste el DNI? En casos así, debes pedir una cita previa para nuevamente llevar tu documentación y sacar un documento nuevo, esto puedes realizarlo mediante el canal 060.
Los problemas ocasionados en este caso de vulnerabilidad, es qué, muchas personan han ingresado claves de cifrado bastante simples, las cuales se pueden descubrir sin mucho protocolo.
Adicional a ello, en algunos casos se usa para abrir el DNI electrónico en computadores con conexiones públicas y guardan sus datos, a causa de ello, muchas personas se aprovechan de ello para robar datos y usarlos para involucrar a otros en posibles malos actos.
Los niveles de alerta que emite el sistema de identificación son bastante bajos, sin embargo, en cada inicio de sección dan varias recomendaciones para lograr mantener los datos de identificación privados.
El caso de problemas por vulnerabilidad de datos en España es bastante leve, contamos con un sistema informático bastante avanzado, el cual mediante la letra del DNI formula permite llevar un buen control.
Cambiar contraseña del DNIe
Para cambiar la contraseña del DNIe, debes nuevamente ir a la estación de policías e ingresar tus datos, buscas la opción de reanudar y listo.
Es bastante sencillo, procura colocar datos que solo tú conozcas.
Ahora que ya conoces todo acerca del DNI, puedes comenzar a realizar las gestiones electrónicas sin problema alguno. Cada punto referente al sistema ha sido aclarado.
Cómo pudiste darte cuenta, el DNI puede usarse de forma presencial o electrónica.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte