free contadores visitas

Licencia barco: tipos y requisitos

hace 3 meses

La licencia barco es fundamental para quienes desean navegar con seguridad y de acuerdo a la normativa vigente. Existen diferentes tipos de carnets y licencias que permiten conducir embarcaciones, cada uno con sus características y requisitos específicos. Conocer cuál es el más adecuado para ti es el primer paso para disfrutar de la navegación.

En este artículo, exploraremos los tipos de carnets de barco, cuándo son necesarios, qué permiten y cuáles son los requisitos para obtener la licencia de navegación. Al final, responderemos algunas preguntas frecuentes para que tengas toda la información que necesitas.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es un carnet de barco?


El carnet de barco es un documento oficial que acredita a una persona para manejar embarcaciones de recreo. Dependiendo del tipo de licencia, se pueden llevar diferentes tipos y tamaños de embarcaciones.

Este permiso es esencial para garantizar la seguridad en la navegación y evitar accidentes. Además, es un requisito legal que debes cumplir si planeas navegar en aguas españolas.

Las licencias más comunes son la Licencia de Navegación, el Patrón de Navegación Básica (PNB) y el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Cada una tiene sus propias limitaciones y requisitos.

¿Cuándo es necesario un carnet o licencia?


Navegar sin la correspondiente licencia barco puede acarrear multas y sanciones. Es necesario contar con un carnet de barco cuando se manejen embarcaciones que superen las dimensiones o características permitidas por las licencias más básicas.

En general, necesitarás un carnet de barco en las siguientes situaciones:

  • Si navegas embarcaciones de motor de más de 15 caballos de fuerza.
  • Para manejar barcos de más de 6 metros de eslora.
  • Si deseas navegar en aguas interiores o en alta mar.

Si solo planeas usar motos de agua o embarcaciones pequeñas, es posible que solo necesites la Licencia de Navegación.

¿Qué permite la licencia de navegación?


La Licencia de Navegación, comúnmente conocida como Titulín, es el permiso más básico que se puede obtener en España. Permite manejar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora y motos de agua sin límite de potencia.

Algunas características clave de esta licencia incluyen:

  • Permite navegar hasta 2 millas de la costa.
  • Es necesario tener al menos 16 años.
  • No requiere examen práctico para obtenerla.

Esto la convierte en una opción ideal para principiantes que desean aventurarse en la navegación sin complicaciones.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia?


Los requisitos para obtener la licencia barco varían según el tipo de licencia que se desee. A continuación, se detallan los requisitos generales para obtener la Licencia de Navegación:

1. Edad mínima: Debes tener al menos 16 años. Si eres menor, el permiso debe ser firmado por un tutor legal.
2. Reconocimiento médico: Se debe presentar un certificado médico que acredite que estás en condiciones de navegar.
3. Formación teórica y práctica: Aunque no se exige examen, debes realizar un curso que incluya tanto teoría como prácticas en el agua.

Además, para otras licencias más avanzadas, como el PNB o el PER, los requisitos son más estrictos e incluyen exámenes teóricos y prácticos.

¿Cuánto cuesta la licencia de navegación?


El costo de la licencia barco varía dependiendo de la escuela náutica y la comunidad autónoma donde se realice el curso. Sin embargo, se puede calcular un rango aproximado de precios:

  • Licencia de Navegación (Titulín): entre 150 y 300 euros.
  • Patrón de Navegación Básica (PNB): entre 400 y 600 euros.
  • Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER): entre 600 y 1.200 euros.

Estos precios generalmente incluyen la formación teórica y práctica, aunque algunos centros pueden cobrar extra por el material didáctico o el reconocimiento médico.

¿Puedo navegar con la licencia de navegación por la noche?


La Licencia de Navegación no permite navegar por la noche. Esta restricción se debe a que, como principiante, no se recomienda navegar sin la experiencia y formación necesarias para manejar las condiciones de visibilidad reducida.

Si deseas navegar por la noche, necesitarás obtener una licencia más avanzada, como el PNB, que incluye formación específica sobre navegación nocturna. Esta formación es esencial para garantizar una navegación segura en condiciones de poca luz.

Preguntas relacionadas sobre el permiso de navegación

¿Qué licencia se necesita para llevar un barco?

La licencia que necesitas depende del tipo y tamaño de la embarcación que deseas manejar. Por lo general, para barcos de hasta 6 metros de eslora y motos de agua, puedes optar por la Licencia de Navegación. Si planeas manejar embarcaciones más grandes, necesitarás el Patrón de Navegación Básica (PNB) o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).

¿Qué diferencia hay entre el PER y el PNB?

El Patrón de Navegación Básica (PNB) permite navegar embarcaciones de hasta 8 metros de eslora, así como realizar navegación nocturna. Por otro lado, el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) es más avanzado, permitiendo embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y navegación en alta mar. Ambas licencias requieren formación teórica y práctica, pero el PER incluye un examen más riguroso.

¿Cuánto cuesta el carnet de barco?

El costo del carnet de barco varía considerablemente. La Licencia de Navegación (Titulín) suele costar entre 150 y 300 euros, mientras que el PNB oscila entre 400 y 600 euros. Por su parte, el PER puede costar entre 600 y 1.200 euros, dependiendo de la escuela y la ubicación.

¿Qué tipos de carnet de barco hay?

Existen varios tipos de carnets de barco, cada uno con sus características específicas. Los más comunes son:

  • Licencia de Navegación (Titulín)
  • Patrón de Navegación Básica (PNB)
  • Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
  • Patrón de Yate

Cada uno de ellos permite distintos niveles de navegación y tiene requisitos específicos que deben cumplirse.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Licencia barco: tipos y requisitos puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir