free contadores visitas

Los autónomos tienen derecho a paro: lo que necesitas saber

hace 3 días

La situación laboral de los autónomos en España presenta particularidades que es importante conocer, especialmente en lo que se refiere a derechos y prestaciones. Uno de los temas más debatidos es si los autónomos tienen derecho a paro. Es esencial entender cómo funciona este sistema y qué requisitos deben cumplirse para acceder a él.

En este artículo, abordaremos aspectos clave sobre el paro de los autónomos, desmitificando creencias comunes y proporcionando información detallada sobre la prestación por cese de actividad.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Los autónomos tienen derecho a paro? Desmintiendo mitos sobre el desempleo de autónomos


Uno de los conceptos erróneos más comunes es que los autónomos no tienen derecho a ninguna prestación por desempleo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Los autónomos pueden acceder a una prestación conocida como cese de actividad, que se asemeja al paro en el caso de los trabajadores por cuenta ajena.

Es importante destacar que, para tener derecho a esta prestación, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social en el régimen de trabajadores autónomos. Además, las causas que dan derecho a solicitar esta ayuda son específicas y están reguladas por ley.

Entre las causas aceptadas se incluyen situaciones como el cierre del negocio por fuerza mayor o la disminución significativa de ingresos. Por tanto, los autónomos tienen derecho a paro bajo ciertas condiciones.

¿Podré cobrar el paro cuando me dé de baja en autónomos por el tiempo que cotice como persona trabajadora por cuenta ajena anteriormente?


Si un autónomo ha trabajado anteriormente como empleado por cuenta ajena y ha cotizado durante ese tiempo, puede ser posible que sume esas cotizaciones para acceder a la prestación por cese de actividad. No obstante, es fundamental tener en cuenta varios aspectos.

Primero, las cotizaciones como autónomo son independientes de las cotizaciones como empleado. Esto significa que, para acceder al paro como autónomo, debe haber cotizado específicamente en el régimen de autónomos al menos 12 meses en los últimos 24 meses.

En algunos casos, si el autónomo ha dejado de serlo y se da de baja, puede solicitar el paro acumulando el tiempo cotizado anteriormente como trabajador por cuenta ajena, siempre y cuando cumpla con los requisitos.

Supuestos para cobrar el paro de los autónomos: ¿en qué casos se puede solicitar el paro de los autónomos?


Para acceder a la prestación por cese de actividad, es necesario cumplir con ciertos supuestos que justifican la solicitud. Algunos de los más relevantes son:

  • Una pérdida de ingresos superior al 10% en comparación con el año anterior.
  • El cierre del negocio por causas de fuerza mayor.
  • La pérdida de licencia o la imposibilidad de continuar con la actividad.

Además, es importante que el autónomo esté al día en sus cotizaciones y cumpla con el tiempo mínimo de cotización exigido. Cabe mencionar que el hecho de darse de baja en el RETA no implica automáticamente el derecho al paro, sino que debe justificarse la causa de la solicitud.

Requisitos para cobrar el paro de los autónomos: ¿cuáles son los requisitos del paro de autónomos?


Para poder acceder a la prestación por cese de actividad, los autónomos deben cumplir con varios requisitos. Algunos de los más importantes son:

  1. Cotizar un mínimo de 12 meses en el RETA dentro de los 24 meses previos a la solicitud.
  2. Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social.
  3. Justificar la causa de la solicitud, como pérdidas económicas o cierre del negocio.

Además, es fundamental que el autónomo haya cesado su actividad para poder solicitar la prestación, ya que no se puede estar dado de alta en el RETA al mismo tiempo que se solicita el paro.

¿Cuánto cobra de paro un autónomo? ¿Cuánto dura la prestación por cese de actividad de autónomos?


La cuantía del paro para un autónomo se calcula en base a la base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización en los últimos 12 meses. La prestación se establece en un 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses y un 50% a partir del séptimo mes.

En cuanto a la duración, esta varía en función del tiempo cotizado. Generalmente, la prestación puede durar entre 4 y 24 meses, dependiendo de los meses que se haya cotizado en el RETA.

¿Cómo se calcula el paro de los autónomos? ¿Quién paga el paro de los autónomos?


El cálculo de la prestación por cese de actividad se realiza tomando en cuenta las bases de cotización del trabajador autónomo. Para calcular la base reguladora, se considera el promedio de las bases de cotización durante los últimos 12 meses. De esta forma, se obtiene el importe que se recibirá mensualmente.

Es importante mencionar que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es la entidad encargada de gestionar y pagar la prestación. Por lo tanto, una vez que se solicita, el SEPE evalúa la solicitud y, de ser aprobada, comenzará a realizar los pagos correspondientes.

Así, el procedimiento para acceder al paro y la cuantía a recibir dependerán del cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación vigente.

Preguntas frecuentes sobre los derechos de los autónomos y el paro

¿Cuándo un autónomo tiene derecho a paro?

Los autónomos tienen derecho a solicitar el paro si cumplen con los requisitos de cotización y justificación de la causa de cese de actividad. Esto incluye menoscabo en la facturación o situaciones de fuerza mayor que les impidan continuar con su negocio. Es esencial estar al día en las cotizaciones y haber cotizado por lo menos 12 meses en los últimos 24.

¿Cuánto cobra un autónomo de paro?

La cuantía que un autónomo puede cobrar de paro se establece en un 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses y un 50% durante el resto de la prestación. La base reguladora se calcula a partir de las bases de cotización de los últimos 12 meses, lo que significa que el importe varía según cada caso particular.

¿Qué pasa si soy autónomo y me quedo sin trabajo?

Si un autónomo se queda sin trabajo, puede solicitar la prestación por cese de actividad si cumple los requisitos establecidos. Esto implica haber cotizado el tiempo necesario y justificar la causa del cese de su actividad. Además, deben seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales, incluso durante el tiempo que reciban la prestación.

¿Cuánto tiempo tiene un autónomo para solicitar el paro?

Un autónomo tiene un plazo de un mes desde la fecha de cese de su actividad para solicitar la prestación por cese de actividad. Es importante llevar a cabo la solicitud dentro de este plazo, ya que, de lo contrario, podría perder el derecho a recibir la ayuda correspondiente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los autónomos tienen derecho a paro: lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Trámites de Desempleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir