free contadores visitas

Mi hijo no quiere verme, ¿tengo que pagar pensión?

hace 1 semana

La relación entre padres e hijos puede complicarse tras un divorcio o separación, dando lugar a preguntas sobre la obligación de pagar la pensión alimenticia. En este artículo, exploraremos las implicaciones legales y emocionales que surgen cuando mi hijo no quiere verme tengo q pagar pensión.

Es crucial entender que la pensión alimenticia es un derecho de los hijos y está destinada a su bienestar. Sin embargo, la falta de contacto puede llevar a que los padres se cuestionen si deben continuar con estos pagos. Aquí abordaremos las principales dudas que pueden surgir en este contexto.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Si mi hijo no quiere verme tengo que pagar pensión?


La respuesta a esta pregunta es compleja y depende de diversos factores. En general, la obligación de pagar la pensión alimenticia no se extingue automáticamente por el deseo del hijo de no mantener contacto. Sin embargo, se puede evaluar la posibilidad de modificar o incluso extinguir la pensión en ciertas circunstancias.

La ley establece que, para hijos menores de edad, la pensión es inextinguible, ya que es fundamental para su desarrollo y bienestar. Por otro lado, en el caso de hijos mayores de edad, es posible solicitar la extinción de la pensión si se demuestra que la falta de relación es considerable y atribuible al hijo.

La jurisprudencia en este ámbito, como la sentencia del Tribunal Supremo 502/2019, indica que debe haber pruebas claras de que el hijo ha decidido voluntariamente romper el vínculo. Esto puede incluir la falta de comunicación durante un período prolongado y sin justificación.

Mi hijo no quiere verme, ¿debo seguir pagando la pensión alimenticia?


La cuestión sobre si se debe continuar o no con el pago de la pensión alimenticia se centra en el análisis de la situación. Si bien la falta de relación puede ser un factor, no es el único a considerar. Es importante evaluar la dinámica familiar y el bienestar del hijo.

Una buena práctica es buscar mediación familiar o asesoría legal que ayude a ambos padres a abordar el conflicto. Es posible que el hijo necesite apoyo emocional o económico, independientemente de su deseo de mantener distancia. Por lo tanto, el pago de la pensión alimenticia podría ser fundamental para su estabilidad.

Si el hijo es mayor de edad y decide no tener contacto, se deben tener en cuenta diversas variables, como su nivel de independencia económica, para determinar si se puede solicitar la extinción de la pensión.

¿Tengo que pagar la pensión si mi hijo no quiere verme?


La obligación de pagar la pensión alimenticia no se puede cancelar solo porque el hijo ha manifestado que no quiere ver a su padre o madre. El bienestar del menor es la prioridad y, en muchos casos, la ley protege este derecho.

El progenitor puede solicitar la modificación de la pensión, pero el proceso requiere evidencia que respalde la falta de relación. Esto incluye documentación y testimonios que demuestren que la falta de contacto es obra del hijo y no de la voluntad del progenitor.

Además, algunas sentencias han establecido que para que se considere la extinción de la pensión, debe demostrarse que el hijo tiene los medios suficientes para su autonomía y que no necesita más apoyo financiero.

Extinción de la pensión de alimentos por no ver a tu hijo


La extinción de la pensión alimenticia puede ser un proceso complicado. La jurisprudencia señala que debe existir una falta de relación que sea intencionada y duradera. Esto significa que el progenitor que solicita la extinción debe presentar pruebas que demuestren que el hijo ha tomado la decisión de no mantener contacto.

La falta de comunicación, visitas o incluso intentos de reconciliación pueden ser considerados en el análisis del juez. Por lo tanto, es vital documentar cualquier esfuerzo por reestablecer el vínculo, así como la resistencia del hijo a mantener la relación.

En situaciones donde se logre demostrar que el hijo está en condiciones de ser independiente, se puede solicitar la extinción de la pensión. Sin embargo, cada caso es único y debe evaluarse individualmente.

Mi hijo no me habla: ¿tengo que seguir pagando la pensión?


Cuando un hijo decide no comunicarse, puede ser un desafío emocional para el progenitor. Sin embargo, esto no elimina la obligación de pagar la pensión alimenticia. La ley considera el interés superior del menor y la necesidad de su bienestar.

Si la falta de comunicación es prolongada, el progenitor puede considerar consultar a un abogado para discutir las opciones. Esto incluye la posibilidad de solicitar la modificación o extinción de la pensión, pero siempre bajo el marco legal adecuado.

Algunas veces, las razones detrás del silencio del hijo pueden ser complejas y requerir atención profesional. Por ello, es recomendable buscar asesoría legal o mediación para abordar la situación con sensibilidad y cuidado.

¿Cuándo puedo extinguir la pensión de alimentos si mi hijo no quiere verme?


La extinción de la pensión alimenticia puede solicitarse en circunstancias específicas, principalmente relacionadas con la falta de vínculo. Un requisito clave es demostrar que la falta de relación es intencionada y que el hijo no tiene necesidad de la ayuda económica.

La jurisprudencia establece que debe haber una prueba clara de que el hijo ha tomado decisiones activas para romper la relación. Esto puede incluir la falta de respuesta a intentos de contacto o la elección de no responder a las comunicaciones del progenitor.

Además, el juez evaluará si el hijo tiene los recursos necesarios para ser independiente. Si se comprueba que cuenta con los medios, se podrá considerar la extinción de la pensión.

Requisitos para extinguir la pensión de alimentos por falta de relación entre padre e hijo

Para solicitar la extinción de la pensión de alimentos, es necesario cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Pruebas de falta de contacto: Documentación que respalde la falta de comunicación o visitas entre padre e hijo.
  • Situación económica del hijo: Evaluación de si el hijo tiene los recursos necesarios para ser independiente.
  • Intentos de reconciliación: Registro de esfuerzos por parte del progenitor para restablecer la relación familiar.
  • Evaluación judicial: Examen de la situación por un juez, que tomará en cuenta el bienestar del hijo como prioridad.

En conclusión, la extinción de la pensión alimenticia no es un proceso sencillo y requiere un análisis cuidadoso de cada circunstancia. Siempre es recomendable buscar asesoría legal para navegar por estas decisiones.

Preguntas relacionadas sobre la obligación de la pensión alimenticia


¿Qué pasa si mi hijo no quiere verme?

Cuando un hijo decide no ver a su progenitor, la situación puede ser dolorosa y compleja. Sin embargo, esto no implica que la obligación de pagar la pensión alimenticia desaparezca automáticamente. Las decisiones del hijo deben ser evaluadas en el contexto de su bienestar y su situación económica. Si bien puede ser doloroso, es fundamental priorizar el interés superior del menor, y la pensión puede ser necesaria para su bienestar.

¿Cuáles son los motivos para no pagar la pensión alimenticia?

Los motivos que pueden llevar a un progenitor a pensar en dejar de pagar la pensión alimenticia pueden incluir la falta de relación con el hijo, la creencia de que el hijo ya no necesita apoyo económico, o situaciones donde se considera que el hijo ha alcanzado la independencia. Sin embargo, es esencial recordar que la ley protege el derecho de los hijos a recibir este apoyo, y cualquier decisión debe ser respaldada por evidencia adecuada.

¿Cuándo un hijo pierde el derecho a pensión?

Un hijo puede perder el derecho a la pensión alimenticia cuando se demuestra que ha alcanzado la independencia económica, o cuando hay una falta de relación significativa que se puede atribuir al hijo. La jurisprudencia exige pruebas claras y concretas para justificar la extinción de este derecho, y cada caso debe ser evaluado individualmente.

¿Cuándo se le puede quitar la manutención a un hijo?

La manutención puede ser retirada cuando se establece que el hijo es capaz de mantenerse por sí mismo, o si hay pruebas de que el hijo ha decidido romper la relación sin justificación. Esto se debe demostrar ante un tribunal, que evaluará las circunstancias específicas del caso.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mi hijo no quiere verme, ¿tengo que pagar pensión? puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir