free contadores visitas

Modelo 190: qué es y cómo se presenta

hace 2 semanas

El modelo 190 es una herramienta esencial en la gestión tributaria de España, permitiendo a las empresas y autónomos reportar las retenciones de IRPF que han realizado. Esta declaración anual es un resumen de las retenciones practicadas y es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el modelo 190, quiénes están obligados a presentarlo, los plazos establecidos y cómo rellenarlo correctamente. Además, analizaremos las modificaciones recientes y cómo un software de nómina integral puede facilitar su gestión.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el modelo 190 y para qué sirve?


El modelo 190 es una declaración informativa que recoge las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF realizadas por empresas y autónomos durante un año fiscal. Su principal objetivo es proporcionar a la Agencia Tributaria un resumen de las retenciones aplicadas en nóminas, alquileres, actividades económicas y más.

Esta declaración es crucial para mantener la transparencia fiscal y asegurar que los ingresos sean reportados correctamente. Además, el modelo 190 ayuda a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias de forma eficiente, evitando posibles sanciones.

Las entidades obligadas a presentar este modelo incluyen:

  • Empresas que gestionan nóminas.
  • Autónomos que realizan actividades económicas.
  • Propietarios que alquilan inmuebles.
  • Organizaciones que otorgan premios y donaciones.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 190?


La presentación del modelo 190 es obligatoria para varias entidades y personas. Esto incluye a:

  • Empresas que realicen retenciones por IRPF en nóminas.
  • Autónomos que emitan facturas con retenciones.
  • Personas o entidades que gestionen alquileres con retenciones aplicables.
  • Organizaciones que entreguen premios o donaciones.

Es importante que quienes deban presentar este modelo conozcan sus obligaciones fiscales, ya que la falta de presentación puede llevar a sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Esto es especialmente relevante para aquellos que gestionan varios tipos de ingresos y deben asegurarse de cumplir adecuadamente con la normativa.

En resumen, cualquier entidad o individuo que realice actividades que generen retenciones de IRPF está obligado a presentar el modelo 190.

¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 190?


El plazo para presentar el modelo 190 es del 1 al 31 de enero del año siguiente al que se refieren las retenciones. Esto significa que si, por ejemplo, has realizado retenciones durante el año 2024, deberás presentar el modelo correspondiente en enero de 2024.

Es crucial cumplir con este plazo para evitar sanciones. La Agencia Tributaria establece un riguroso marco temporal, y cualquier retraso puede resultar en multas o recargos. Además, se recomienda presentar el modelo lo antes posible dentro de este período para asegurar que toda la información sea precisa y completa.

¿Cómo se presenta el modelo 190?


La presentación del modelo 190 se puede realizar de dos maneras:

  • Por internet: A través de la página de la Agencia Tributaria, usando el sistema de Renta Web o el programa de ayuda.
  • De forma presencial: Acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria con el modelo cumplimentado.

Para presentar el modelo, se requiere que el contribuyente tenga un certificado digital o usar el sistema Cl@ve. Es fundamental verificar que todos los datos sean correctos antes de enviar la declaración, ya que cualquier error puede llevar a ajustes complicados y posibles penalizaciones.

Instrucciones para rellenar el modelo 190


Rellenar el modelo 190 requiere atención a los detalles. Aquí tienes algunos pasos básicos para asegurarte de que la declaración sea correcta:

  1. Identificación del declarante: Completa los datos personales o de la empresa.
  2. Datos de las retenciones: Incluye las cantidades retenidas por tipo de ingreso (nóminas, alquileres, etc.).
  3. Resumen de ingresos: Indica el total de ingresos sometidos a retención.
  4. Comprobaciones finales: Revisa que no haya errores o datos faltantes.

Las instrucciones detalladas pueden variar según la versión del modelo y pueden consultarse en la página oficial de la Agencia Tributaria. Es recomendable utilizar programas de ayuda que faciliten el cumplimiento de estas obligaciones fiscales.

Claves del modelo 190 y el certificado de retenciones


Uno de los aspectos más importantes del modelo 190 es su relación con el certificado de retenciones. Este certificado es un documento que acredita las retenciones de IRPF realizadas a un trabajador o profesional y debe ser entregado al mismo.

Las claves a considerar incluyen:

  • Los certificados de retenciones deben ser entregados a los trabajadores antes del 31 de enero.
  • El modelo 190 refleja las retenciones de todos los certificados emitidos.
  • Ambos documentos son fundamentales para la correcta declaración de impuestos por parte de los trabajadores.

El correcto manejo de estos documentos asegura tanto la transparencia en el cumplimiento fiscal como la correcta gestión de los derechos de los trabajadores.

¿Cómo puede ayudarme un software de nómina integral?

Utilizar un software de nómina integral puede simplificar significativamente la gestión del modelo 190. Estas herramientas están diseñadas para automatizar el cálculo de retenciones y facilitar la presentación de declaraciones fiscales. Las ventajas incluyen:

  • Automatización de cálculos: Reduce el riesgo de errores en el cálculo de retenciones.
  • Facilidad de uso: Interfaces intuitivas que permiten a los usuarios gestionar sus nóminas de forma eficaz.
  • Actualizaciones constantes: Se adaptan a cambios en la legislación tributaria, garantizando el cumplimiento normativo.

Contar con un software de nómina integral no solo ahorra tiempo, sino que también proporciona tranquilidad al saber que las obligaciones fiscales están siendo gestionadas adecuadamente.

Preguntas relacionadas sobre el modelo 190


¿Qué indica el modelo 190?

El modelo 190 indica las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que se han realizado durante un año fiscal. Este modelo ofrece una visión clara de las obligaciones fiscales de las empresas y autónomos, reflejando las contribuciones que se han hecho al Estado.

El modelo es esencial tanto para la Agencia Tributaria como para los contribuyentes, ya que proporciona información detallada sobre las retenciones aplicadas, lo que a su vez influye en la declaración de la renta de los trabajadores.

¿Qué modelo es 190?

El modelo 190 es una declaración informativa que se utiliza para reportar las retenciones de IRPF que han sido practicadas por empresas y autónomos. Es un resumen anual de las retenciones efectuadas y está diseñado para ser presentado ante la Agencia Tributaria.

Este modelo es parte de las obligaciones fiscales que tienen las entidades que gestionan ingresos sujetos a retención, garantizando así que se cumplan las normativas tributarias vigentes.

¿Cuándo se presentan los modelos 111 y 190?

El modelo 111 se presenta trimestralmente, mientras que el modelo 190 se presenta anualmente. El modelo 111 reporta las retenciones realizadas en un periodo específico, mientras que el modelo 190 resume esas retenciones al final del año fiscal.

Ambos modelos son importantes para mantener la transparencia fiscal y asegurar que las obligaciones tributarias se cumplan correctamente.

¿Cuándo es el último día para presentar el modelo 190?

El último día para presentar el modelo 190 es el 31 de enero del año siguiente al que corresponde la declaración. Es importante marcar esta fecha en el calendario y asegurarse de que toda la información esté preparada y revisada antes de la presentación.

Cumplir con este plazo es vital para evitar sanciones y garantizar que las obligaciones fiscales se manejen de manera adecuada y eficiente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 190: qué es y cómo se presenta puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir