
Modelo 651: impuesto sobre sucesiones y donaciones
hace 2 semanas

El modelo 651 es una herramienta clave para la autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, regulada por diversas normativas. Este modelo se aplica a las adquisiciones inter vivos y es fundamental para una correcta gestión tributaria en España.
A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad los aspectos más relevantes del modelo 651, desde su definición hasta los procedimientos para su presentación, pasando por las bonificaciones disponibles y la valoración de bienes donados.
- ¿Qué es el modelo 651?
- ¿Cómo presentar el impuesto sobre sucesiones y donaciones?
- ¿Quién debe declarar el impuesto 651?
- ¿Cómo valorar los bienes donados en el modelo 651?
- ¿Cuáles son las bonificaciones y reducciones en el modelo 651?
- ¿Dónde puedo descargar el modelo 651?
- ¿Cómo realizar la autoliquidación del modelo 651 electrónicamente?
- Preguntas frecuentes sobre el modelo 651
¿Qué es el modelo 651?
El modelo 651 es la declaración que deben presentar los contribuyentes para liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impuesto se aplica cuando se producen transmisiones de bienes y derechos, ya sea por herencia o donación.
Desde su implementación, el modelo ha evolucionado, buscando adaptar la normativa a las necesidades de los contribuyentes y a las realidades económicas. La Ley 29/1987 y el Reglamento de 1991 son las normativas que rigen este impuesto, proporcionando un marco legal claro.
El modelo 651 es particularmente relevante en situaciones de donaciones entre familiares, donde se pueden aplicar bonificaciones significativas. Además, es importante destacar que las comunidades autónomas tienen la capacidad de establecer sus propias normativas en relación con este impuesto, lo que puede influir en la cantidad a pagar.
¿Cómo presentar el impuesto sobre sucesiones y donaciones?
Presentar el modelo 651 puede realizarse de manera electrónica o presencial. Si optas por la presentación electrónica, es esencial contar con un certificado digital que te permita acceder a la sede electrónica de la Administración Tributaria.
Para la presentación presencial, deberás dirigirte a la oficina de la Administración Tributaria correspondiente a tu residencia. Es recomendable llevar toda la documentación necesaria, que puede incluir:
- Documentación que acredite la donación o herencia.
- Identificación del donante y del beneficiario.
- Valoración de los bienes donados.
Si decides realizar la presentación en línea, debes estar atento a los plazos establecidos por la ley para evitar sanciones. La presentación debe hacerse en el plazo de seis meses desde la fecha de la donación o del fallecimiento.
¿Quién debe declarar el impuesto 651?
La obligación de presentar el modelo 651 recae principalmente sobre las personas que reciben algún bien o derecho a través de una donación o herencia. Este grupo incluye a:
- Herederos directos.
- Beneficiarios de donaciones.
- Legatarios, en casos específicos.
Es importante mencionar que, a pesar de que el modelo es presentado generalmente por el beneficiario, los donantes también pueden tener responsabilidades en cuanto a la liquidación del impuesto, especialmente si se trata de donaciones en vida.
¿Cómo valorar los bienes donados en el modelo 651?
Valorar correctamente los bienes donados es un paso crucial en la presentación del modelo 651. La legislación establece que se debe considerar el valor de mercado de los bienes al momento de la donación. Aquí algunos aspectos a tener en cuenta:
1. Inmuebles: Se debe consultar el valor catastral o realizar una tasación para verificar el precio de mercado.
2. Bienes muebles: En el caso de joyas, vehículos o antigüedades, es recomendable obtener una valoración profesional.
3. Acciones y participaciones: El valor se determina en función del precio de las acciones en el mercado o el valor contable de la empresa.
La correcta valoración tiene implicaciones directas en la cantidad que se debe pagar por el impuesto, por lo que es fundamental realizarla con precisión.
¿Cuáles son las bonificaciones y reducciones en el modelo 651?
Las bonificaciones y reducciones en el modelo 651 pueden variar significativamente según la comunidad autónoma. Sin embargo, existen algunas bonificaciones generales establecidas por la legislación que pueden beneficiar a los contribuyentes:
- Bonificación por parentesco: Generalmente, los miembros de la familia directa pueden beneficiarse de una reducción considerable.
- Bonificación por discapacidad: Los beneficiarios con discapacidad pueden acceder a reducciones especiales en la base imponible.
- Reducción por vivienda habitual: En algunos casos, se puede reducir la cantidad a pagar por la vivienda habitual del fallecido.
Es fundamental consultar la normativa de cada comunidad, ya que las bonificaciones pueden variar y en algunos casos, pueden llegar a ser del 99% del impuesto a pagar.
¿Dónde puedo descargar el modelo 651?
El modelo 651 está disponible para su descarga en la página web de la Administración Tributaria. Para descargarlo, sigue estos pasos:
1. Visita el sitio web de la Agencia Tributaria.
2. Accede a la sección de modelos y formularios.
3. Busca el modelo 651 en la lista y selecciona la opción de descarga en formato PDF.
Es recomendable imprimir el modelo y completarlo con la información necesaria antes de presentarlo en la oficina correspondiente o enviarlo de manera electrónica.
¿Cómo realizar la autoliquidación del modelo 651 electrónicamente?
Realizar la autoliquidación del modelo 651 electrónicamente es un proceso sencillo que se puede llevar a cabo desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
1. Accede a la sede electrónica: Utiliza tu certificado digital para entrar.
2. Selecciona el modelo 651: Busca en la sección de autoliquidaciones y selecciona el modelo correspondiente.
3. Completa la información requerida: Asegúrate de incluir todos los datos necesarios para la correcta liquidación del impuesto.
4. Revisa y confirma: Antes de enviar, revisa toda la información para evitar errores.
5. Realiza el pago: Puedes pagar directamente en línea o generar un documento de pago para llevarlo al banco.
Recuerda que la presentación electrónica permite una gestión más ágil y rápida de tus obligaciones tributarias.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 651
¿Qué impuesto se paga por donación de padres a hijos?
Cuando se realiza una donación de padres a hijos, se aplica el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impuesto varía en función del valor de los bienes donados y de la comunidad autónoma donde se realice la donación. En muchas comunidades, los hijos pueden beneficiarse de bonificaciones que reducen considerablemente la cantidad a pagar.
La base imponible se calculará en función del valor de los bienes recibidos, y las bonificaciones pueden llegar a ser de hasta el 99%, lo que hace que la carga impositiva sea mucho menor en muchos casos.
¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 651?
El plazo para presentar el modelo 651 es de seis meses a partir de la fecha de la donación o del fallecimiento en caso de herencia. Si el plazo no se cumple, puede haber sanciones económicas. En ciertas circunstancias, se permite una prórroga, pero es fundamental solicitar esta prórroga antes de que expire el plazo original.
Para evitar problemas, se recomienda planificar con antelación la presentación del modelo, asegurándose de tener toda la documentación necesaria y de cumplir con los plazos establecidos por la ley.
Esto garantiza cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones que podrían resultar costosas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 651: impuesto sobre sucesiones y donaciones puedes visitar la categoría Más Trámites.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte