free contadores visitas

Modelos a presentar por autónomos en 2025

hace 2 meses

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es fundamental para los autónomos, especialmente en un año como 2025, donde hay cambios relevantes en los modelos a presentar. En este artículo, exploraremos los modelos a presentar por autónomos, tanto trimestrales como anuales, y las fechas claves para su presentación.

En la actualidad, los autónomos deben estar al tanto de las diferentes declaraciones fiscales que deben cumplir, ya que la falta de presentación o un error puede acarrear sanciones significativas. A continuación, analizaremos con detalle los distintos modelos que deben presentar los autónomos en este año.

Índice de Contenidos del Artículo

Modelos a presentar por autónomos: trimestrales y anuales


Los autónomos en 2025 deben cumplir con una serie de modelos, tanto trimestrales como anuales. Estos modelos son la forma en que los autónomos informan y liquidan sus impuestos ante Hacienda y la Seguridad Social.

  • Modelo 303: Autoliquidación del IVA que se presenta de forma trimestral.
  • Modelo 130: Declaración de IRPF que deben presentar aquellos que realicen actividades económicas.
  • Modelo 131: Similar al 130, pero para los que estén en el régimen de estimación objetiva.
  • Modelo 390: Resumen anual del IVA, que se presenta al finalizar el año.
  • Modelo 036: Declaración censal que deben presentar al darse de alta como autónomos.

Es fundamental que los autónomos conozcan bien estos modelos y los plazos de presentación para evitar errores que podrían resultar en sanciones. La correcta gestión de estos modelos es esencial para mantener una buena relación con la administración tributaria.

Modelos trimestrales que tiene que presentar un autónomo


Los modelos trimestrales son cruciales para la gestión fiscal de los autónomos. Estos modelos permiten liquidar impuestos de forma periódica y ayudan a mantener el control financiero. Los principales modelos trimestrales a presentar son:

  1. Modelo 303: Este modelo se utiliza para autoliquidar el IVA. La presentación se realiza cada trimestre, y es fundamental para aquellos que realizan actividades sujetas a este impuesto.
  2. Modelo 130: Este modelo se presenta para la autoliquidación del IRPF en régimen de estimación directa. Los autónomos deben calcular su rendimiento neto cada trimestre.
  3. Modelo 131: Utilizado por aquellos que optan por el régimen de estimación objetiva, es importante para liquidar el IRPF.

Los plazos de presentación para estos modelos suelen ser los siguientes:

  • Modelo 303: del 1 al 20 del mes siguiente al trimestre.
  • Modelo 130: igual que el 303, del 1 al 20 del mes siguiente al trimestre.
  • Modelo 131: también del 1 al 20 del mes siguiente al trimestre.

Es vital que los autónomos se organicen y utilicen herramientas de gestión que les ayuden a cumplir con estas obligaciones.

Modelos anuales para autónomos en 2025


Además de los modelos trimestrales, los autónomos deben presentar también modelos anuales. Estos son esenciales para resumir y consolidar la información fiscal del año completo.

Entre los modelos anuales más destacados se encuentran:

  • Modelo 390: Resumen anual del IVA que deben presentar todos los autónomos que hayan realizado actividades sujetas a este impuesto.
  • Modelo 131: Al igual que el 130, habrá que presentar un resumen anual si se ha estado en régimen de estimación objetiva.
  • Modelo 130: Los autónomos que estén en estimación directa también deberán presentar un resumen anual de sus rendimientos.

La fecha de presentación de estos modelos suele ser durante el mes de enero del año siguiente, por lo que es importante que los autónomos se preparen con antelación.

¿Cuándo se presenta el modelo 303 y 390?


El modelo 303 se presenta de manera trimestral, lo que significa que los plazos de presentación son los mismos a lo largo del año. Los autónomos deben realizar la autoliquidación del IVA desde el primer trimestre hasta el último, y cada presentación debe realizarse del 1 al 20 del mes siguiente al final de cada trimestre.

Por otro lado, el modelo 390 se presenta solo una vez al año, concretamente en enero. Su función es resumir toda la actividad del IVA del año anterior, por lo que es fundamental para poder realizar una correcta declaración.

Recordemos que cumplir con estas fechas es crucial para evitar sanciones y mantener una buena relación con Hacienda.

Obligaciones fiscales de los autónomos en 2025


Las obligaciones fiscales de los autónomos son numerosas y variadas. Es fundamental que cada autónomo entienda bien cuáles son, ya que pueden variar en función del tipo de actividad que se realice.

Entre las obligaciones más comunes se encuentran:

  • Presentar el modelo 036 al darse de alta en Hacienda.
  • Realizar las autoliquidaciones trimestrales mediante los modelos 303 y 130.
  • Presentar modelos anuales como el 390 y el resumen de IRPF.

Además, los autónomos también deben llevar una contabilidad adecuada y estar al día con sus obligaciones con la Seguridad Social. Una buena gestión fiscal no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también permite planificar mejor el crecimiento del negocio.

Mejores prácticas para presentar modelos como autónomo


Para facilitar la presentación de los modelos a presentar por autónomos, existen varias prácticas que pueden ser de gran ayuda. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Utilizar software especializado: Herramientas como programas de contabilidad y gestión fiscal pueden simplificar enormemente el proceso.
  2. Realizar un seguimiento constante: Mantener un control regular de las cuentas y gastos ayudará a evitar sorpresas a la hora de presentar los modelos.
  3. Planificar con anticipación: Conocer las fechas de presentación y tener todos los documentos listos con antelación es esencial para evitar errores.

Siguiendo estas mejores prácticas, los autónomos pueden evitar errores comunes y asegurarse de que están cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales.

Preguntas relacionadas sobre los modelos que deben presentar los autónomos

¿Qué modelos fiscales presenta un autónomo?

Un autónomo presenta varios modelos fiscales según la actividad que realice. Entre los más comunes se encuentran el modelo 303 para el IVA, el modelo 130 para el IRPF en estimación directa y el modelo 036 al darse de alta. Estos modelos son esenciales para realizar las autoliquidaciones necesarias ante Hacienda.

¿Qué modelos debo presentar como autónomo?

Los modelos a presentar dependen del tipo de actividad y del régimen fiscal en el que se encuentre el autónomo. Sin embargo, los más comunes son el modelo 303 y el modelo 130 para las autoliquidaciones trimestrales, además del modelo 390 anual.

¿Cuándo se presenta el modelo 303 y 390?

El modelo 303 se presenta trimestralmente, mientras que el modelo 390 se presenta anualmente, en el mes de enero del año siguiente. Es crucial cumplir con estas fechas para evitar sanciones.

¿Qué modelos trimestrales debe presentar un autónomo?

Los modelos trimestrales que un autónomo debe presentar incluyen el modelo 303 para el IVA y el modelo 130 para el IRPF, entre otros. Estos modelos se presentan en plazos específicos, generalmente del 1 al 20 del mes siguiente al trimestre correspondiente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelos a presentar por autónomos en 2025 puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir