free contadores visitas

Obligación de pagar atrasos de convenio: lo que necesitas saber

hace 2 meses

La obligación de pagar atrasos de convenio es un aspecto crucial en el ámbito laboral. Este término se refiere a las diferencias salariales que los trabajadores deben recibir como resultado de los incrementos acordados en los convenios colectivos, que pueden ser aplicables incluso a aquellos trabajadores que se encuentren de baja.

En este artículo, exploraremos en detalle cómo se gestionan los atrasos de convenio, cuáles son las obligaciones de las empresas, y qué derechos tienen los trabajadores en este contexto, especialmente aquellos que no están en activo.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué son los atrasos del convenio?


Los atrasos del convenio son las cantidades salariales que no se han percibido debido a cambios en los convenios colectivos que se aplican a un trabajador. Estos pueden surgir tras la aprobación de nuevas tablas salariales, donde se estipulan incrementos que deben ser abonados de manera retroactiva.

Es importante señalar que los atrasos no solo afectan a la parte del salario base, sino también a otras percepciones salariales, como bonificaciones y complementos. Por tanto, los trabajadores deben estar al tanto de los cambios en su convenio colectivo para entender si tienen derecho a recibir estos pagos.

Generalmente, el plazo para el reconocimiento y pago de estos atrasos es de un mes tras la publicación de las nuevas tablas salariales. Este proceso debe realizarse de manera ágil para evitar problemas legales entre trabajadores y empresas.

¿Cómo se pagan los atrasos del convenio?


El pago de los atrasos del convenio se realiza a través de liquidaciones complementarias, donde la empresa debe incluir la diferencia salarial que corresponde a cada trabajador. Este proceso implica el cálculo de las cantidades que deberían haberse pagado durante el período en que no se percibieron.

  • El primer paso es identificar la fecha en la que se aplicó el incremento salarial.
  • A continuación, se calcula el importe total que cada trabajador debe recibir.
  • Finalmente, la empresa debe abonar estos atrasos junto con la nómina correspondiente.

Además, es fundamental que las empresas realicen las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF correspondientes a estos atrasos, ya que son parte integral del cálculo total. Esto garantiza que tanto la empresa como el trabajador cumplan con sus obligaciones fiscales.

¿Cuándo se pagan los atrasos del convenio?


Los atrasos se deben abonar en el plazo de un mes a partir de la publicación de las nuevas tablas salariales. Si la empresa no cumple con este plazo, puede enfrentar sanciones y conflictos laborales.

Sin embargo, existen excepciones. En algunos casos, si la empresa presenta dificultades financieras, puede acordar un cronograma de pagos con los trabajadores. Es esencial que cualquier acuerdo de este tipo esté formalizado por escrito y cumpla con las normativas laborales vigentes.

En el caso de que un trabajador esté de baja, el plazo para el pago de los atrasos no se altera. Los derechos salariales continúan vigentes, y el trabajador tiene derecho a recibir los atrasos correspondientes, independientemente de su situación laboral.

¿Cuál es la obligación de pagar atrasos del convenio?


Las empresas tienen la obligación de pagar atrasos de convenio de manera puntual y correcta. Esta responsabilidad es fundamental para garantizar los derechos de los trabajadores y evitar conflictos laborales. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas para la empresa e incluso acciones legales por parte de los trabajadores.

Los atrasos deben ser calculados meticulosamente, tomando en cuenta todos los aspectos del convenio colectivo en vigor. Esto incluye no solo el salario base, sino también cualquier complemento o bonificación que el trabajador tuviera derecho a recibir.

Es recomendable que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y los procedimientos para reclamar los atrasos, especialmente si han cambiado de empresa o se encuentran en baja médica. La asesoría legal puede ser un recurso valioso en estos casos.

¿Puedo reclamarlos si ya no estoy en la empresa?


Sí, un trabajador tiene derecho a reclamar los atrasos del convenio incluso si ya no está en la empresa. La obligación de pagar estos atrasos se mantiene independientemente de la relación laboral actual del trabajador.

Para iniciar la reclamación, es importante contar con la documentación necesaria, como el contrato de trabajo y cualquier comunicación relacionada con los cambios en el convenio colectivo. Además, se deben conservar las nóminas anteriores para respaldar la reclamación.

Es aconsejable actuar con prontitud al presentar la reclamación, ya que existe un plazo legal para hacerlo. En general, este plazo es de un año desde el momento en que se hace efectivo el derecho a cobrar estos atrasos.

¿Cómo afectan los atrasos a los trabajadores en baja médica?


Los trabajadores en baja médica también tienen derechos sobre los atrasos de convenio. La legislación vigente protege a estos trabajadores, asegurando que reciban las diferencias salariales correspondientes. Esto es fundamental para garantizar la seguridad económica en situaciones de vulnerabilidad.

Es esencial que las empresas continúen procesando y abonando los atrasos a estos trabajadores, de acuerdo con las normativas laborales. El hecho de estar en baja no exime a la empresa de su responsabilidad de pagar los atrasos correspondientes.

Además, los atrasos pueden tener un impacto en la base de cotización a la Seguridad Social, lo que puede afectar futuras prestaciones. Por este motivo, es crucial que los trabajadores en baja estén bien informados y actúen en consecuencia.

Preguntas relacionadas sobre la obligación de pagar atrasos de convenio

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar los atrasos del convenio?

Las empresas tienen un plazo de un mes para abonar los atrasos del convenio desde la publicación de las nuevas tablas salariales. Si no cumplen con este plazo, pueden enfrentar sanciones, y el trabajador tiene derecho a presentar una reclamación.

¿Qué pasa si no me pagan los atrasos del convenio?

Si la empresa no paga los atrasos del convenio, el trabajador puede presentar una reclamación formal. Es importante contar con la documentación necesaria para respaldar la reclamación, incluyendo nóminas y comunicaciones sobre el convenio. Además, el trabajador puede buscar asesoría legal para garantizar que se protejan sus derechos.

¿Cuándo se pagan los atrasos de convenio 2025?

Los atrasos de convenio correspondientes a 2025 deberán pagarse en el plazo de un mes después de que se publique el nuevo convenio o las nuevas tablas salariales. Esto asegura que los trabajadores reciban sus derechos de manera oportuna.

¿Qué hacer si mi empresa no me paga los atrasos?

Si la empresa no abona los atrasos del convenio, es recomendable que el trabajador se comunique directamente con el departamento de recursos humanos para aclarar la situación. Si no se llega a una solución, se puede presentar una reclamación formal ante la autoridad laboral correspondiente.

Asimismo, buscar asesoría legal puede ser una buena opción para entender mejor los derechos y las posibles acciones a seguir en caso de que la empresa continúe incumpliendo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Obligación de pagar atrasos de convenio: lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir