free contadores visitas

Para trabajar en Glovo hay que ser autónomo

hace 2 meses

Para trabajar en Glovo como repartidor en España, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que garantizan tu capacidad para desempeñar este trabajo. Si deseas conocer los requisitos para ser repartidor en Glovo, es esencial entender que hay que ser autónomo. A continuación, exploraremos en detalle lo que necesitas saber para comenzar en esta plataforma.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Glovo?


Para ser repartidor en Glovo, deberás cumplir con varios requisitos importantes. En primer lugar, debes ser mayor de 18 años y contar con un medio de transporte propio, ya sea una bicicleta, moto o coche. Además, es imprescindible estar dado de alta como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener un medio de transporte propio.
  • Poseer un teléfono móvil con acceso a internet.
  • Darse de alta como autónomo.
  • Cumplir con los requisitos de documentación específicos.

Además, es importante mencionar que trabajar en Glovo implica una responsabilidad fiscal, por lo que deberás estar al tanto de tus obligaciones tributarias y de seguridad social.

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo?


El proceso de alta como autónomo es uno de los pasos más cruciales para trabajar en Glovo. Para iniciar este proceso, debes acudir a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social. La asesoría Tugesto puede ofrecerte asistencia gratuita en este trámite.

Primero, deberás rellenar el modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria, donde notificarás tu actividad económica y te darás de alta en el censo de obligados tributarios. Posteriormente, tendrás que registrarte en la Seguridad Social en el RETA, donde se gestionarán tus aportes y obligaciones.

El alta como autónomo puede realizarse en menos de 24 horas, lo que te permite comenzar a trabajar rápidamente. Sin embargo, es fundamental que cumplas con todas tus obligaciones fiscales desde el primer día.

¿Qué documentos necesito para trabajar en Glovo?


Al registrarte como repartidor en Glovo, necesitarás presentar ciertos documentos que validen tu situación como autónomo y tu capacidad para llevar a cabo la repartición de pedidos.

  1. DNI o NIE en vigor.
  2. Certificación de alta en el RETA.
  3. Documentación del vehículo (permiso de circulación y seguro).
  4. Datos bancarios para la recepción de pagos.

Asegúrate de tener copias digitales de todos estos documentos, ya que Glovo puede requerir su presentación durante el proceso de registro. Tener todo en orden evitará retrasos en tu activación como repartidor.

¿Cuánto se cobra en Glovo como repartidor?


Los ingresos en Glovo pueden variar dependiendo de varios factores, como la cantidad de pedidos que realices y el tipo de vehículo que utilices. De manera general, los repartidores suelen ganar entre 875 y 1.000 euros mensuales.

Además de las tarifas por pedido, también puedes obtener propinas de los clientes, lo que puede aumentar significativamente tus ingresos. Es importante tener en cuenta que los ingresos son variables y dependen de la demanda en tu zona.

Si te preguntas cuánto se cobra en Glovo, ten en cuenta que tus esfuerzos y la cantidad de tiempo que dediques a la plataforma influirán directamente en tus ganancias.

¿Merece la pena trabajar en Glovo?


Trabajar en Glovo ofrece una serie de ventajas y desventajas que debes considerar antes de decidir si es el trabajo adecuado para ti. Por un lado, la flexibilidad de horarios es una gran ventaja, ya que puedes elegir cuándo trabajar y cuántas horas dedicar.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta las desventajas, como la responsabilidad de gestionar tus impuestos y la inestabilidad de los ingresos. Algunos repartidores encuentran que la actividad es muy gratificante y les permite compaginarla con otros trabajos o actividades.

Realiza un análisis comparativo de tus necesidades y expectativas para determinar si realmente merece la pena trabajar en Glovo en tu caso particular.

¿Puedo trabajar en Glovo sin ser autónomo?


Aunque hay algunas opciones limitadas, en su mayoría, para trabajar en Glovo hay que ser autónomo. Esto se debe a que Glovo opera bajo un modelo de economía colaborativa, lo que significa que los repartidores son considerados trabajadores autónomos.

Si bien en algunas ocasiones puede haber programas piloto o colaboraciones especiales, los repartidores que deseen trabajar a largo plazo y con una mayor estabilidad deben cumplir con el requisito de registrarse como autónomos.

En resumen, si realmente estás interesado en unirte a Glovo, es fundamental que te des de alta como autónomo para disfrutar de todas las ventajas que esta plataforma ofrece.

Preguntas frecuentes sobre trabajar en Glovo

¿Qué se necesita para ser trabajador de Glovo?

Para ser trabajador de Glovo, necesitas cumplir con requisitos específicos como ser mayor de 18 años, tener un medio de transporte propio y darte de alta como autónomo. También es necesario presentar documentos como tu DNI y la certificación de alta en el RETA.

Además, es importante contar con un teléfono móvil que te permita recibir y gestionar pedidos. Una buena conexión a internet es vital para poder navegar eficazmente por la aplicación de Glovo.

¿Cuánto cobra un repartidor de Glovo al mes?

Los repartidores de Glovo pueden ganar entre 875 y 1.000 euros al mes, dependiendo de la cantidad de pedidos que realicen. Este ingreso puede estar complementado por propinas, lo que puede incrementar considerablemente tus ganancias.

Recuerda que estos ingresos no son fijos y pueden variar en función de la demanda y el tiempo que dediques a la plataforma. La clave para maximizar tus ingresos es ser activo y estar disponible en horarios de alta demanda.

¿Cómo abrir una cuenta de Glovo sin ser autónomo?

No es posible abrir una cuenta en Glovo sin ser autónomo, ya que la plataforma requiere que todos sus repartidores estén dados de alta en el RETA. Si quieres trabajar en Glovo, deberás completar el proceso de alta como autónomo para registrarte y comenzar a recibir pedidos.

Si tienes dudas sobre cómo proceder, puedes contactar con la asesoría Tugesto, que ofrece ayuda gratuita en estos trámites. Su asistencia puede facilitarte el proceso y asegurarte que cumples con todas las normativas.

¿Cuánto se paga por ser autónomo en Glovo?

El costo de ser autónomo implica una serie de obligaciones fiscales y de seguridad social. La cuota mensual del régimen de autónomos puede variar, pero generalmente se establece en torno a 300 euros, dependiendo de tus ingresos.

Además, tendrás que presentar declaraciones trimestrales y anuales en la Agencia Tributaria, lo que implica un compromiso de gestión contable. Es importante tener en cuenta estos costos al decidir trabajar en Glovo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Para trabajar en Glovo hay que ser autónomo puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir