contadores

Pedir cita INEM

5/5 - (2 votos)

PEDIR CITA INEM

¿En qué podemos ayudarle?

Trámites que se pueden pedir en la cita INEM

Pedir cita INEM: Antes de conocer cómo se puede pedir la cita previa en el SEPE; o cuáles son los trámites a los cuales se puede acceder a través del sistema; es importante mencionar de qué se trata este tipo de servicio público en España. Sabemos que son varios los que existen en cada nación, pero en este caso el SEPE; es uno de los más importantes por su dedicación a ayudar a todos aquellos ciudadanos que se encuentren trabajando.

Así que ahora conoce los que es el SEPE, de una forma mucho más organizada y cuáles son los distintos elementos que lo componen; y como acceder o contactar a él a través de los medios disponibles. Su misión, visión y por supuesto los valores que determinan a esta institución reconocida con la que cuentan tantos trabajadores y trabajadoras en España.

Pedir cita INEM: ¿Qué es el SEPE o antiguo INEM?

Por sus siglas, el SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal, el cual es un organismo de tipo autónomo; que se encuentra adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este, al igual que otros servicios públicos, como lo es el Servicio Público de Empleo de las Comunidades Autónomas; forma en conjunto el Sistema Nacional de Empleo de España; donde se asumió desde el 2003 las funciones con las que contaba El Instituto Nacional de Empleo; conocido como INEM.

Es importante destacar que a través de este medio o estructura estatal se logran promover, diseñar o incluso desarrollar medidas; y acciones que estén relacionadas al empleo de los trabajadores y trabajadoras españoles. Esto claramente se va a ejecutar de forma descentralizada, en la que cada una de las medidas podrá tener modificaciones; y ajustes según las realidades territoriales en las que se encuentren.

Ahora mencionaremos la forma en la que está compuesta el organismo SEPE, el cual absorbió al INEM en el 2003:

  • Distintos servicios centrales
  • 52 direcciones provinciales
  • Un gran número de oficinas que se encuentran dispersas por las 50 provincias que tiene el Estado español; además de las ciudades de Ceuta y Melilla; que es donde se gestionan todos aquellos trámites de prestaciones de empleo. Además de esto, dentro de las oficinas de Ceuta y Melilla también se pueden hacer gestiones relacionas al empleo y la formación.

Tipos de trabajadores y contactos para realizar trámites en el SEPE, antiguo INEM

El SEPE o antiguo INEM, tiene como función principal trabajar por y para la sociedad de España; ya que tal y como aseguran en su página web; su función es centrarse en el desarrollo de satisfacer e investigar las necesidades de los usuarios.

Ahora nombraremos a los distintos tipos de usuarios que se pueden ver beneficiados vamos los distintos principios; y misiones que tiene el SEPE o antiguo INEM:

  • Empresas
  • Jóvenes
  • Emprendedores que tengan una idea de negocio
  • Trabajadores que se encuentre desempleados y desempleados de larga duración
  • Trabajadores en estado activo

Ahora, si quieres que el SEPE o antiguo INEM se encargue de resolver algunas de tus dudas; también cuenta con un tipo de servicio para atención al cliente; en el que pueden prestar ayuda sobre los distintos beneficios que pueden prestar. Te mencionamos algunos de ellos además de poder realizar o pedir cita INEM que se conoce ahora como el SEPE.

  • Existe un servicio de atención telefónica al ciudadano a través del 900 81 24 00, con teléfonos provinciales. Este número de teléfono para pedir para el INEM funciona adecuadamente.
  • Para las empresas también existe un servicio de atención telefónica que es el 901 01 09 90 en el que se puede enviar ficheros XML. Este número de teléfono para pedir cita en el INEM funciona adecuadamente.
  • Por último, tenemos el espacio web del SEPE que antes era del INEM; en el cual se puede acceder a distintos servicios de prestaciones y empleos; además de distintas informaciones referentes a este servicio público.

Misión y visión en la que se enfoca el antiguo INEM

Claramente una de las principales misiones que tiene este tipo de servicio público es la de contribuir al desarrollo de las políticas de empleo; gestionar el sistema de protección por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo. Todo esto tiene como fin conseguir, con la ayuda de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y agentes laborales, toda la inserción; y permanencia en el mercado laboral de la ciudadanía y la mejora del capital humano de empresas.

En cuanto a su visión; esta se basa en la búsqueda de alcanzar la excelente gestión de cada uno de los servicios que se prestan para la ciudadanía; en la que se aprovechan las nuevas tecnologías. Todo esto con el liderazgo de la contribución del Sistema Nacional de empleo, para poder lograr incrementar la calidad del mercado de trabajo que existe.

Valores principales por los que se rige el SEPE

Además de las distintas misiones que existen en búsqueda de realizar las actividades correspondientes al SEPE o antiguo INEM; también hay un grupo de valores por los que se busca regir y son los siguientes:

  • Cultura de servicio a la ciudadanía: Como ya lo mencionamos, el SEPE o antiguo INEM, se encarga de trabajar por y para la sociedad; por lo que la vocación de servicio público de cada una de las personas de la organización; busca dar un nivel de satisfacción mucho mayor al existente para que cada usuario pueda irse contento.

Cada una de las actividades en las que trabaja este organismo; debe estar centrado en la misión de buscar las distintas necesidades que tengan los clientes; y así poder orientar su trabajo en la búsqueda de satisfacer cada una de ellas de la mejor forma.

  • Capacidad innovadora: Por supuesto que el INEM o actual SEPE siempre ha contado con un valor añadido; que es brindado por cada uno de los trabajadores que se encuentran en él, todo por la innovación en el tratamiento de la búsqueda; y orientación en el empleo. Es así como cada uno de los cambios que se implementan terminan por tener un reflejo automático en los usuarios.

Colaboración con los otros agentes

  • Otros servicios que se encuentran relacionados al sector del trabajo también se encuentran beneficiados por las misiones; y responsabilidades que tiene el SEPE, conocido como el INEM hasta el 2003. Además de esto también se puede asociar con ellas en pro de mejorar cada una de las coordinaciones existentes que incluso puede incluirse a nivel europeo.
  • Compromiso con el personal de la organización: El equipo de trabajo que se encuentra desempeñando actividades dentro del SEPE; o antiguo INEM, se encargan de tener un alto nivel de vocación en este ámbito del sector público.
  • Calidad en la gestión: Es con este punto que se puede llevar cada uno de los valores a la práctica real de la ayuda, dar un servicio eficaz; a tiempo, que sea sostenible y responsable, con iniciativa una ayuda que se mantenga continua. Esta calidad se puede percibir al ver como SEPE o el antiguo INEM se encarga de detectar cada una de las necesidades de los usuarios para luego buscar; y trabajar en dar solución y satisfacerlas.

Logra pedir cita INEM o en el nuevo SEPE

Es claro que para poder acceder a los distintos trámites que se pueden hacer en el SEPE hay que pedir cita previa INEM; en el nuevo sistema que se encuentra disponible en la página web antes mencionada. De esta forma los usuarios contaran con la posibilidad de poder acceder a un grupo de trámites que se pueden realizar desde el sistema; y con confirmación por correo electrónico para asistir a una de estas citas.

A través de la web del SEPE que era anteriormente la del INEM se puede pedir la cita INEM sin problemas; además en tiempos de pandemia es importante recalcar que todos estos trámites no son presenciales. El SEPE se encargará de contactar a los usuarios luego de su confirmación por correo electrónico; y así proceder de la forma indicada según el tipo de servicio para la cita en el INEM.

A la hora de pedir cita al INEM o el SEPE, el usuario tiene no solo la oportunidad de pedir su cita para un día en específico según la disponibilidad del sistema; sino que también podrá anularla en caso de que no se encuentre disponible ese día. De esta forma se podrá asignar ese espacio a otra persona y poder pedir cita en el INEM para otro momento en el que si cuente con el tiempo necesario para acceder al trámite.

Ahora mencionaremos cuál es el proceso correcto para poder pedir cita previa INEM sin ningún problema de manera rápida; y segura a través del sistema que se encuentra disponible para los ciudadanos españoles. Este se podrá hacer sin firma electrónica y si dispone de DNI electrónico, certificado digital o usuario clave para poder acceder a la sede electrónica al pedir para el INEM.

¿Cómo pedir cita INEM o SEPE a través de la web oficial?

Como ya mencionamos, pedir cita al INEM se ha vuelto una tarea obligatoria incluso antes del tiempo de pandemia; es por eso que realizar este primer paso a la hora de querer ejecutar algún tipo de plan se ha vuelto una necesidad importante. El INEM o actual SEPE se encargan de realizar y organizar a través de este método, cada una de las citas que son solicitadas por los ciudadanos en un tiempo y fecha específico.

Partiendo de eso, para pedir cita INEM es importante cumplir con algunas recomendaciones que se hacen y que hoy mencionaremos en este artículo para todas aquellas personas que quieran proceder por este método. Ahora puedes tomar consideración en las siguientes recomendaciones dadas por el SEPE o antiguo INEM.

  • Se puede acceder rápidamente a los trámites para pedir cita en el INEM o SEPE solo si cuenta con medios de identificación que sean seguros como lo son el certificado digital, DNI electrónico o la clave.
  • En caso de no tener ninguno de los medios de identificación seguros que se mencionaron en el punto anterior, existe la alternativa de utilizar el formulario de pre solicitud. Este es un sistema nuevo de gestiones online que el que se puede solicitar algunos de los trámites habituales y tener la comunicación necesaria para pedir cita INEM por internet.
  • Ahora para pedir cita INEM es importante que se sigan cada uno de los pasos adecuadamente para llegar a tramitar el tipo de documentación que se desea.

Pasos para pedir cita INEM o en el SEPE como se conoce actualmente

Es importante seguir de manera adecuada cada uno de los pasos que mencionaremos a continuación, a la hora de pedir cita INEM es importante seguir correctamente estos pasos. Una vez que se logren completar cada uno de ellos se recibirá un correo electrónico en el que se confirma la solicitud de la cita, además de poder tener la fecha y hora de la misma con una sede disponible en caso de ser presencial, sino va a ser por teléfono el contacto.

1. Accede a la web del SEPE o INEM para pedir cita previa INEM

Lo primero que se debe realizar es entrar a la web oficial del SEPE, que antiguamente se le conocía como INEM antes de que este fuese absorbido. Este será el lugar en el que comencemos a incluir algunos datos personales, un código de verificación y claramente el tipo de trámite que se va a realizar por parte del ciudadano a la hora de pedir cita INEM.

2. Es hora de llenar los datos personales y la gestión que se realizará al pedir cita INEM

Este paso se puede dividir en 4 secciones importantes para rellenar, cada una de las casillas tiene una especificación distinta y que debe estar adecuadamente llena para poder proceder con la acción de pedir cita INEM de manera correcta y realizar distintos trámites. Ahora dividiremos en secciones cada uno de estos apartados a rellenar.

  • Primer apartado de datos de identificación: En este se debe incluir el código postal de la persona, con esto se podrá comprobar si la oficina de empleo que se encuentre más cercana a su domicilio se encuentra trabajando para pedir cita INEM. En caso de que no se encuentre disponible se presentará otra opción para que el usuario pueda asistir de forma personal.

Por otro lado, también se debe agregar el NIF o NIE en este apartado, se debe escribir el número del Documento Nacional de Identidad o DNI e incluso el identificador de extranjero de 8 números y letra. En caso de que el DNI tenga menos números se deben rellenar con ceros en la izquierda.

En el segundo apartado se debe seleccionar de la lista el tipo de trámite que va a requerirse al pedir cita INEM o antiguo SEPE.

Dentro de esta lista se encuentran los siguientes trámites:

  • Información y consulta de prestaciones
  • Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
  • Entrega de otros documentos requeridos por el NIEM o SEPE
  • Presentación de partes de baja IY y Maternidad/Paternidad
  • Baja de prestación. Salida al extranjero
  • Modificación de datos bancarios
  • Cobros indebidos, sanciones
  • Otras gestiones en materia de presentaciones (no valido para demanda de empleo)
  • El tercer bloque se encuentra compuesto por un código de seguridad que está formado por números y letras. Tras terminar el paso anterior se debe escribir exactamente igual este código de seguridad de números y letras, si hay mayúsculas se deben colocar tal cual.
  • El último paso para avanzar al siguiente hecho de pedir cita INEM es el de presionar el botón azul que dice “Aceptar” y así acceder a la siguiente pantalla.

3. Datos personales y lugar de la cita en el NIEM o SEPE

Momento de introducir datos personales para formalizar y pedir cita NIEM, este de igual forma está dividido en tres paneles para formalizar los datos necesarios.

  • El primer panel es el que está dedicado a la oficina en la que se va a oficializar la cita para el trámite, recordemos que la selección de esto depende del código postal que se coloque en el apartado anterior. Podremos ver el código postal de la oficina, el nombre, la dirección y la localidad de la misma en la cual debe cumplirse.
  • El segundo apartado o panel es para el de llenado de datos personales, en este se debe volver a colocar el NIF o NIE, además de las casillas de nombre, primer apellido, segundo apellido, los cuales deben ser llenados por el solicitante que acudirá a la cita.
  • El último apartado confirma los datos de la cita o el motivo por lo cual pedir cita NIEM se está volviendo una necesidad para el tipo de usuario que ha ingresado.

4. Elección de hora y fecha de la cita

Dentro de este apartado tendrás la oportunidad de escoger el día y la fecha en la que la cita puede ser procesada de manera presencial en el lugar que se te ha sido asignado por el código postal de tu residencia. Tendrás en primera instancia el apartado del mes en el que se encuentra disponible la cita y en el lado derecho las horas disponibles para la asistencia. Para proceder presione “Aceptar”.

5. Confirme el pedir cita INEM o SEPE

Si ya ha escogido hasta ahora la fecha y la hora y sabe cuál es la sede de la oficina en la que se debe presentar, solo sigue la confirmación de los datos de contacto a quien será enviado el correo electrónico correspondiente de confirmación tras pedir cita NIEM o SEPE como se conoce actualmente.

Dentro de los apartados correspondientes se debe colocar el número de teléfono, con casilla para confirmar el mismo, además del mismo proceso en la casilla de correo electrónico y su confirmación. Tras confirmar toda esta información se procederá a presionar sobre el botón azul de confirmación que se encuentra en la parte inferior.

6. Verifica la información e imprime el comprobante tras pedir cita INEM o SEPE

Tras finalizar el proceso de pedir cita INEM o SEPE se podrá confirmar por última vez cada uno de los datos seleccionados, como lo es la fecha, hora y la oficina de prestaciones en la que se va a poder hacer el trámite que se seleccionó. Además de esto se podrá ver un código de verificación que servirá para entregar y comprobar que usted solicitó la cita previa INEM para el día seleccionado, esta se puede copiar o imprimir.

Es importante que esté todo correctamente según lo requerido para que no ocurran inconvenientes en el momento que sea la cita que se ha solicitado ya, de igual forma hay que recordar que el código de verificación tiene gran importancia a la hora de proceder a la cita que se ha pedido dentro del sistema.

7. Recibe el correo de confirmación tras pedir cita INEM o SEPE

Al correo electrónico que ha colocado previamente en uno de los pasos anteriores llegará automáticamente el mensaje de confirmación de la cita solicitada en el que se colocara los datos de la persona como es el NIF o NIE, además de la fecha y hora para la misma cita. Además de esto se pueden detallar la dirección de la oficina y la localidad en la que se encuentra para poder asistir como corresponde.

¿Cómo pedir cita INEM o SEPE por teléfono?

Como mencionamos en uno de nuestros primeros apartados, existe otro método para pedir cita INEM Madrid o SEPE que no sea por medio de la web como lo presentamos anteriormente en sus pasos correspondientes. Dentro de este proceso se podrá hacer de manera mucho más rápido a través de una llamada telefónica el pedir cita NIEM o SEPE, así que ahora te explicaremos cada uno de los pasos que debes seguir para proceder de la mejor manera.

Pasos para pedir cita INEM o SEPE por teléfono

Es importante saber que actualmente este método puede encontrarse saturado tras existir restricciones en cuanto a las citas presenciales en algunas de las sedes de oficina del INEM o SEPE. Por situación de pandemia este tipo de vertientes se ha puesto mucho más utilizadas, en el que se puede pedir cita INEM Málaga y a través de este mismo método se realice el trámite que se necesita sin problemas. Ahora sigue cada uno de los pasos que mencionaremos para hacerlo correctamente.

1. Servicio telefónico las 24 horas

Este servicio del INEM cuenta con una atención para las 24 horas, en las que se podrá pedir cita INEM Granada en el momento que el usuario lo desea o en el que se encuentra disponible para realizarlo. El número de teléfono al que tiene que pedir cita INEM Barcelona o SEPE es el 91 273 83 84, donde se le atenderá y se dará paso a un proceso de verificación para formalizar la solicitud rápidamente y proceder con la cita en la fecha y hora acordados.

Como ya mencionamos, por situación de pandemia es muy posible que algunas oficinas de empleo INEM o SEPE no se encuentren trabajando de manera regular, por lo que escucharás al ser atendido un mensaje en el que algunas podrían no tener hasta nuevo aviso este servicio de cita previa disponible. Así que ten siempre presente esto porque de ser una cercana a tu localidad, deberás esperar para poder acceder a este tipo de servicio.

2. Selecciona el lenguaje en el que quieres ser atendido

Al finalizar el mensaje antes mencionado, comenzará el proceso para atender al usuario, en el que se le ofrecerán las opciones de poder ser atendido en español (castellano) o en cualquier otro idioma. Para poder acceder a una de estas opciones tendrás la posibilidad de presionar 1 para castellano o 2 para otras lenguas, además es importante resaltar que puede haber un poco de música mientras se termina de completar el proceso debido a las líneas saturadas.

3. Ingrese su código postal para pedir cita INEM Oviedo

Automáticamente al continuar con el paso anterior y seleccionar el idioma, es momento de ingresar el código postal, al igual a como se hace en el proceso de versión web, ya que de esto dependerá la selección de la oficina a presentarse. Se deben presionar los 5 dígitos del código postal y esperar a que se procese la búsqueda y asignación en caso de poder atenderlo o no por medidas de pandemia.

4.  Seleccione el tipo de trámite que desea realizar para pedir cita INEM Albacete o SEPE

Con los pasos anteriores superados, es momento de escoger el tipo de trámite que se va a realizar, por lo que el operador va a ir enumerando uno a uno cada trámite que se puede realizar para que el usuario con solo presionar el número correspondiente pueda seleccionar el que necesite. Este es un proceso mucho más rápido al anterior, por lo que se debe estar atento a cuando escuche el tipo de trámite que desea realizar.

5. Confirma la fecha y hora tras pedir cita INEM Murcia

En el caso de que se confirme que hay citas disponibles en el lugar que se le ha sido asignado, el sistema se encargara de buscar las fechas y horas disponibles para acercar la más cercana al usuario que ha llamado. De esta manera puede organizar a cada una de ellas e ir avanzando en el proceso de detección y solución de cada una de las necesidades que puedan tener los distintos ciudadanos.

En caso de que no exista alguna cita disponible, el sistema se encargará de rechazar la cita y recomendar al usuario que realice de nuevo su solicitud en un día distinto para poder tener acceso a alguna cita disponible. Es importante saber que de ser negada la solicitud se vuelva a pedir cita INEM Illescas o SEPE como se le conoce, el próximo día laborable.

6. Solicite el recordatorio para su cita a través de SMS

Si ya su cita ha sido procesada, es momento de confirmar la operación y en dado caso pedir un recordatorio vía SMS al teléfono que el usuario desee al que se le envíe. En este se van a incluir detalles de la cita, como lo es el lugar de la misma, la fecha y la hora correspondiente para poder tener su cita, ahora mostraremos un ejemplo de estos mensajes tipo recordatorio.

“Tiene una cita concertada en la OFICINA DE PRESTACIONES DE XXXXXXX el día 16/02/2021 a las 10:15 horas.”

A pesar de que este es un proceso mucho más rápido y con este beneficio de un recordatorio vía SMS para asistir a la cita, cuenta con algunas limitaciones debido a toda la situación por la emergencia sanitaria que existe tras la pandemia, por lo que más se recomienda a los usuarios es que puedan pedir cita INEM por internet que mencionamos anteriormente.

Tipos de trámites a solicitar al pedir cita INEM las Palmas o SEPE

Ahora que ya sabemos las diferentes formas de poder pedir cita NIEM o SEPE, es momento de que conozcamos más a profundidad cada uno de los distintos trámites que se pueden realizar con este servicio público. Es importante saber que todos estos en la actualidad están siendo atendidos en la mayoría por medio de llamadas telefónicas y correos ya que las medidas sanitarias por la pandemia están siendo estrictas en este sentido para evitar aglomeraciones.

Ahora, 8 los distintos trámites que se pueden realizar son los siguientes:

  1. Información y consulta de prestaciones
  2. Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
  3. Entrega de otros documentos
  4. Presentación de parte baja por incapacidad temporal y maternidad o paternidad
  5. Baja de prestación o salida al extranjero
  6. Modificación de datos bancarios
  7. Cobros indebidos o sanciones
  8. Otras gestiones en materia de prestaciones no valido para la demanda de empleo

Conoce con nosotros a más profundidad de lo que trata cada uno de ellos y la forma en que pueden ayudar al ciudadano cada uno de ellos y por lo cual puedes identificar si te encuentras en una de esas situaciones para poder pedir cita INEM Valencia o en lo que se conoce ahora como el SEPE.

Información y consulta de prestaciones

Dentro de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social cada uno de los ciudadanos tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento de la prestación contributiva y la solicitud de prestaciones. Gracias a pedir cita NIEM o SEPE, el usuario podrá acceder a estas informaciones o consultas de prestaciones para así conocer de primera mano, con información verificada cuál es su situación.

Ahora nos encargaremos de dar mejor información con relación al reconocimiento de la prestación contributiva y de las solicitudes de prestaciones que puede realizar luego de pedir cita NIEM o lo que es el Servicio Público de Empleado Estatal. Así que toma nota si estás en búsqueda de algunas de sestas solicitudes o informaciones referidas al Ministerio de Trabajo y Económica.

Reconocimiento de la prestación contributiva

Es gracias a este apartado que el ciudadano puede solicitar el reconocimiento de la prestación contributiva por desempleo, ya sea en su modalidad de alta inicial o por la reanudación que se tenía con anterioridad y que no estaba agotada. Con esto se permite la opción de un nuevo derecho en el caso de que el ciudadano haya trabajado un año entero (365 días).

Con este servicio todo ciudadano puede solicitar y reconocer la prestación en caso de que se haya extinguido la relación laboral dentro del Régimen General de la Seguridad Social y del Régimen Especial de la Minería del Carbón. Esto es válido para los contratos que son a tiempo completo e igualmente en aquellos casos en los que exista un cese de contrato a tiempo parcial.

Existen situaciones específicas en las que existen distintas particularidades por lo que la aplicación podría informar en el caso de que el trámite deba realizarlo el ciudadano en la oficina de empleo. Es importante que para esto la persona haya cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 360 días, los cuales deben encontrarse en modo continuo o discontinuo desde que se realizó el último reconocimiento de prestación.

Requisitos para el trámite de reconocimiento de la prestación contributiva

  • Que el ciudadano cuente con usuario y contraseña conseguida a través del Sistema de Cl@ve, el certificado digital o el DNIe. En el caso de que sean trámites en los que se requiera firma, será necesario que cuando se acceda con usuario y contraseña Cl@ve tenga el teléfono móvil y que este coincida con el registrado en cl@ve.
  • Una Inscripción de demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico o en caso de resida en Ceuta o Melilla que tenga el registro en el SEPE o lo que era antiguamente el INEM.
  • Certificado o certificados de empresa de los últimos 180 días que se encuentren cotizados si la empresa no lo ha remitido al SEPE por internet
  • Declarar las cargas familiares que posee
  • Conformidad del ciudadano a los datos que se disponen.

Solicitudes de prestaciones

Si quieres pedir cita NIEM o SEPE, también tendrás la posibilidad de realizar una solicitud de prestaciones por desempleo en línea sin la necesidad de que ocurra algún tipo de desplazamiento. Ahora mencionaremos cada una de las distintas solicitudes que se encuentran disponibles en caso de que algún ciudadano necesite de ellas para poder realizar su solicitud sin problemas como lo establece la ley que rige este servicio público.

  • Formulario para pre – solicitud individual de prestaciones por desempleo
  • Solicitud de prestación contributiva. Puedes de igual forma reconocer la prestación en el momento a través de la página web.
  • Solicitud de subsidio por desempleo. Puedes de igual forma realizar la prórroga de tu subsidio en el momento a través de la web
  • Solicitud de renta activa de inserción
  • Solicitud del abono acumulado y anticipado para personas extranjeras no comunitarias
  • La Solicitud de pago único de la prestación por desempleo
  • Solicitud de ayuda suplementaria RAI para víctimas de violencia de género o doméstica
  • Solicitud de Renta Agraria para los trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura
  • La Solicitud de Subsidio agrícola para Trabajadores Eventuales del SEASS

Más sobre la solicitud de prestaciones

En caso de hacer la solicitud de prestación por desempleo, el trámite se logrará completar con el anexado de los documentos que se indican en el resguardo de la solicitud que el sistema facilita al finalizar la gestión. Esta solicitud podrá quedar guardad telemáticamente, lo que le da una validez superior ya que va a ser similar a como si el ciudadano hizo este trámite de forma presencial.

En caso de que se quieran tramitar algún tipo de solicitud de prestaciones por desempleo a través del SEPE o INEM como era antes del 2003, será necesario que se tenga acceso a través de un certificado digital o DNIe, puede ser con el usuario y contraseña que se obtuvo por el sistema cl@ve y que esté inscrito como demandante de empleo autonómico, pero si reside en Ceuta o Melilla en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En los casos de los trámites que requieren firma, será necesario que cuando se logre acceder con usuario y contraseña cl@ve, se tenga teléfono móvil y que este sea el mimo que el que se tiene en el registro cl@ve. Antes de pedir cita INEM Córdoba o SEPE se puede consultar cuál es la que corresponde a la situación de desempleo en la que se encuentra el ciudadano a través del programa de simulación de prestaciones que se puede encontrar en la Sede Electrónica del SEPE.

Como podemos notar se puede pedir cita INEM Pamplona para poder acceder a este tipo de servicios y conocer mejor un poco sobre las prestaciones y las solicitudes de prestaciones que pueden realizar cada uno de los ciudadanos que se encuentran inscritos en el SEPE.

Entrega de otros documentos

Existe documentación necesaria que se puede solicitar o llevar a la hora de pedir cita INEM Badalona, conocido actualmente como SEPE, en donde se encuentran un diverso número de documentos necesario para el trámite. En el siguiente apartado mencionaremos cada uno de los documentos que se necesitan en caso de que se quiera hacer un trámite en específico y se solicite lo correspondiente al mismo.

En caso de que lo que el ciudadano quiera solicitar sea una alta inicial de subsidio por cotización insuficiente, será necesario que lleve la siguiente documentación:

  • El modelo oficial de la solicitud lleno correctamente, en este se incorpora la declaración de rentas de la persona que está solicitando y la de los familiares que convivan o que estén a su cargo. De igual forma todos los datos de la domiciliación bancaria, compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
  • Debe presentar el justificante de rentas en caso de que el SEPE o antiguo INEM lo requiera.

En caso de que lo que se quiera sea acreditar la situación legal de desempleo:

  • Se debe llevar el certificado de empresa, en caso de que no se haya enviado al Servicio Público de Empleo Estatal.

En caso de que sean personas trabajadoras fronterizas la documentación debe ser la siguiente:

  • Certificados del extracto de puntos de la CASS o Vida laboral
  • Carta de despido
  • Contrato de trabajo
  • Certificado de la empresaria o empresario que indique el cese voluntario en la actividad laboral en Andorra.

Además de la documentación general que hemos mencionado, se tendrán que presentar otros documentos requeridos según la situación en la que se encuentren y que mencionaremos a continuación:

En caso de haber perdido un trabajo a tiempo completo y mantiene otro de tiempo parcial

  • Justificante de los ingresos del trabajo que mantiene

En caso de haber perdido un trabajo a tiempo parcial y mantiene otro de tiempo parcial

  • Justificante de los ingresos del trabajo que mantiene

Si pierde posteriormente el trabajo de tiempo parcial que mantenía

  • Certificado de empresa de los últimos 180 días anteriores a la pérdida del primer trabajo a tiempo parcial, en el que caso de que no se encuentre en la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Si se ha impugnado el despido

  • Debe llevarse el acta de conciliación administrativa o judicial, la resolución judicial o providencia de opción por la indemnización, o auto de extinción de la relación laboral en caso de no readmisión irregular por el que se declare extinguida la relación laboral.

Si ha cesado en la actividad de torero o torera

  • El contrato de trabajo de la última actuación, aunque hay que destacar que los toreros o toreras no aportarán documentación general antes mencionada por carecer de ella.

Si ha cesado en una empresa habiendo solicitado la excedencia voluntaria de otra anterior

Si el plazo de duración de la excedencia voluntaria ya ha transcurrido para el momento en el que se solicita la prestación por desempleo no se encuentra previsto en un periodo mínimo de duración de la excedencia concedida, este deberá aportar un escrito de la empresa en el que se haga constar que no puede reingresar a la misma.

  • Escrito de no reingreso a la empresa

Si es una persona representante de un comercio

  • Certificado de empresa si no se ha enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal

En el caso de que no se tenga el certificado de empresa de la última en la que haya trabajado puede llevar:

  • Certificación de ingreso de las cuotas a la Seguridad Social

Si es socia o socio cooperativista

  • En el supuesto de que ocurra un cese por causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor debe presentar la certificación de la autoridad laboral donde se constate dichas causas

En caso de extinción o suspensión de la relación laboral de víctimas de violencia de género

  • Acreditar la condición de víctima de violencia de género mediante orden de protección o informe del Ministerio Fiscal o en su caso, la certificación de los Servicios Sociales de las Administración competente o del centro de acogida por resolución judicial.

En el caso de que haya trabajado en un país extranjero se cumplirán las siguientes variantes en cuanto las documentaciones necesarias:

Si regresa de un país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo

  • El formulario U1 o E-301
  • En el caso de que se trate de un emigrante de Suiza, debe presentar el certificado de la Agregaduría Laboral de dicho país o el formulario U1
  • En el caso de emigrantes de Australia, el Formulario de enlace

Si regresa de un país que no sea miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o con el que no exista ningún tipo de convenio sobre la protección por desempleo

  • Certificación emitida por la Dependencia de Trabajo de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, en la que se pueda constar de la fecha del retorno y el tiempo que trabajo en el país extranjero

Si cuando regresa a España trabaja

  • El certificado de empresa, si no ha sido enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal

Si cuando regresa a España no trabaja

  • El certificado de empresa, si no ha sido enviado previamente al Servicio Público de Empleo Estatal

En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro penitenciario

  • Certificación de la Dirección del Centro Penitenciario, en la que se pueda constar la excarcelación tras prisión preventiva, por el cumplimiento de la condena o libertad condicional, además de cada una de las fechas tanto la de ingreso a prisión como la de excarcelación.

En caso de que sea una persona liberada o liberado de prisión de un centro de Deshabituación de Drogodependencia

  • Certificación del Centro de Deshabituación de Drogodependencia
  • Resolución Judicial de suspensión de la pena
  • Resolución Judicial de remisión de la pena

Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita sin responsabilidades familiares

  • La persona que está interesada debe justificar cada uno de los ingresos que ha obtenido en el mes anterior a la solicitud

Si el subsidio por cotización insuficiente lo solicita con responsabilidades familiares

  • Para la justificación de las responsabilidades familiares será necesario el justificante de los ingresos obtenidos en el mes anterior a la solicitud por su cónyuge y/o hijo e hijas que haya hecho constar en la solicitud

Si su cónyuge y/o hijos e hijas no residen en España y se encuentran trabajando

  • El formulario U0006 o el E-302 para aquellos países que son miembros de la Unión Europa o el Espacio Económico Europeo o con todos aquellos con los que exista convenio sobre protección por desempleo, ya sea Suiza o Australia.
  • La certificación consular o de la embajada de España en el país de residencia o en dad ocaso la certificación del organismo competente en ese país sobre la situación laboral de cónyuge y sus hijos e hijas, para aquellos países que no son miembro de la Unión Europea o Espacio Económico Europeo, con lo que no exista ningún tipo de convenio sobre la protección por desempleo.
  • El libro de familia o documento equivalente en caso de que sea una persona extranjera, con su traducción oficial al español si lo amerita.

Si tiene algún hijo o hija mayor de 26 años que se encuentre con una discapacidad

  • Certificado del grado de discapacidad expedido por el IMSERSO o el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, esto por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública o de Defensa que reconozca una prensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad

Si se tienen personas menores acogidas

  • La resolución judicial o el escrito de formalización de acogimiento en el que conste el consentimiento de la Entidad Pública que en cada territorio tenga encomendada la protección de menores y la respectiva fecha de efectos del acogimiento

En caso de separación o divorcio

  • La sentencia y/o convenio regulador donde figure el importe de la prensión alimenticia a favor de los hijos e hijas y de la pensión compensatoria.

Presentación de parte de baja por incapacidad temporal y maternidad o paternidad

En el caso de que el ciudadano se encuentre cobrando la prestación contributiva o el subsidio por desempleo y se encuentre en periodo de baja por incapacidad temporal se pueden presentar distintas situaciones que afecten a su prestación. Ahora mencionaremos estas dos situaciones para que el trabajador entienda de una mejor forma todo lo que está relacionado a este tipo de servicio que presta el INEM o SEPE al pedir cita.

Situación en la que el ciudadano se encuentra percibiendo una prestación de nivel contributivo

Cuando se encuentran en situación de incapacidad temporal (IT), el SEPE o Servicio Público de Empleo Estatal le va a seguir pagando de forma mensual cada una de las prestaciones económicas y cada una de las cotizaciones a la seguridad social, todo esto mientras siga durando en vigencia la prestación contributiva correspondiente. Es de destacar que la duración de esta prestación contributiva no se verá afectada, por lo que seguirá siendo la misma.

En este caso, el ciudadano deberá entregar en la oficina de empleo correspondiente que se le sea asignada al pedir cita INEM Valladolid o SEPE el parte de baja por incapacidad temporal, al igual que los partes de confirmación semanales y el alta médica cuando esta se produzca.

Cuando ocurre que la situación de incapacidad temporal no procederé de una recaída de una incapacidad anterior que inició durante la vigencia de un contrato de trabajo, en el caso de que continúe en esta situación para cuando se termine el periodo de prestación contributiva, seguirá percibiendo la prestación por Incapacidad Temporal.

Esto tendrá un importe igual al 80 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) mensual. Es importante que para esto se acuda al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que ahí pueda solicitar el pago de prestación por la incapacidad temporal.

Se puede presentar también de la siguiente manera

En el caso de que la situación de incapacidad temporal sea consecuencia de la recaída de una incapacidad temporal anterior que ya había comenzado durante la vigencia de un contrato de trabajo. Cuando se va a percibir la prestación por incapacidad temporal con el mismo importe que la prestación que ocurre por desempleo.

En estos casos, cuando finalice la prestación contributiva el ciudadano sigue con la situación de incapacidad temporal, se seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal, todo con el mismo importe que ya estaba percibiendo. Es importante que para esto pueda acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y ahí solicitar el pago respectivo de la prestación por incapacidad temporal.

La demandad de empleo se va a suspender mientras el ciudadano trabajador se encuentre de baja, por lo que no tendrá que renovarla, además de esto tampoco va a recibir prestaciones para ofertas de trabajo ni ningún curso de formación. Además de esto, cuando se presente la finalización de la incapacidad temporal, el trabajador podrá solicitar un subsidio por desempleo por haber agotado toda una prestación de nivel contributivo, en el caso de que reúna los requisitos.

Situación en la que el ciudadano se encuentra percibiendo un subsidio por desempleo

Aunque el trabajador se encuentre enfermo o enferma, la cuantía del subsidio que esté percibiendo no va a variar, al igual que su duración que tampoco se va a ver modificada por alguna razón. A la oficina de empleo luego de pedir cita INEM Fuenlabrada o SEPE se debe entregar el respectivo justificante en el que se explique la situación médica que tiene para ese momento.

En el caso de una de una demanda de empleo se suspenderá mientras el trabajador permanezca en esta situación, por lo que no va a ser necesario que tenga que renovarla. De igual forma tampoco va a recibir alguna citación para ofertas de trabajo o algún curso de formación que se pueda presentar.

Para cuando se finalice el subsidio, el trabajo no tendrá derecho a ninguna prestación económica por incapacidad temporal, aunque este siga en condición de enfermo o enferma, esto debido a que no se encuentra en una situación de alta o asimilada al alta dentro de la Seguridad Social para este tipo de prestación.

Cuando el trabajador se encuentra en situación de maternidad y paternidad

En este apartado se podrá indicar lo que sucede en caso de que mientras el trabajador se encuentre percibiendo la prestación contributiva o el subsidio por desempleo termine pasando a situación de maternidad o de paternidad. Ahora mencionaremos los casos que se pueden presentar en este sentido.

Cuando el trabajador está cobrando la prestación contributiva por desempleo y está en situación de maternidad o paternidad

En el caso de que la maternidad o paternidad del trabajador ocurre mientras se está recibiendo una prestación por desempleo de nivel contributivo, debe solicitar la suspensión de la misma para que pueda iniciar el cobro de la prestación por maternidad o paternidad, la cual es abonada por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La suspensión de esta prestación puede hacerse a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal o en la oficina de prestaciones tras pedir cita INEM Tarragona o SEPE o llamando a través de los números de teléfono que mencionamos para solicitar cita previa como lo hemos mencionado en los apartados anteriores.

Mientras se encuentren vigente cualquiera de estas situaciones, no se consumen días de las prestaciones por desempleo. Para cuando termine el trabajador podrá reanudar nuevamente la prestación que ha suspendido y volver a percibir el mismo importe durante el tiempo que a este le quedara antes de que ocurriera la suspensión antes mencionadas.

En la comunicación de baja se debe presentar lo siguiente

  • Cuando sea por maternidad, debe presentarse el Libro de Familia o el documento que acredite la adopción o el acogimiento, informe de maternidad o cualquier otro documento en el que se pueda acreditar este tipo de situación.
  • En el caso de que se trate de paternidad, se debe presentar el Libro de Familia o el documento en el que se acredite la adopción o el acogimiento correspondiente

En estos casos se recibirá una copia de la solicitud de baja presentada, en la que se pueda constar de la fecha y el motivo por el cual tiene la baja.

Con este documento se debe acudir a una de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social que sea correspondiente para poder solicitar la prestación por maternidad o por paternidad. Esto es debido a que el Instituto Nacional de la Seguridad Social es quien se encarga de aprobar y pagar cada una de las prestaciones de maternidad y paternidad de aquellos trabajadores que se encuentren percibiendo la prestación contributiva por desempleo.

Cuando se finalice el periodo de maternidad o paternidad y la previa reactivación de la demandad de empleo, se va a disponer de 15 días para poder solicitar ante su oficina de prestaciones correspondiente, la reanudación de la prestación de desempleo.

En el caso de que la solicite fuera de este plazo, se va a reanudar a partir de la fecha en la que se esté solicitando y supondrá de la pérdida de todos aquellos días de prestación que se encuentren entre la fecha en la que haya finalizado la prestación de maternidad o paternidad y la fecha de prestación de la solicitud que se está realizando.

En caso de que el ciudadano se encuentre cobrando el subsidio por desempleo y se encuentre en situación de maternidad o paternidad

Si sucede que el trabajador está percibiendo el subsidio por desempleo y durante esto ocurre a maternidad o paternidad, va a poder seguir percibiendo el subsidio por la misma cuantía y la misma duración. En este caso debe entregar en la oficina de empleo tras pedir cita INEM León o SEPE el informe médico de la Seguridad Social para que el Servicio Público de Empleo de su Comunidad Autónoma pueda suspender la demandad de empleo.

Esto significa que no va a ser necesario que tenga que renovarla, además de que tampoco va a ser convocado a cursos de formación u ofertas de trabajo. En caso de que cuando se agote el subsidio se continúa en situación de maternidad o paternidad, el trabajador no va a tener derecho a prestación por estas situaciones a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Baja de prestación o salida al extranjero

Si el trabajador se encuentra cobrando por parte del trabajador la prestación contributiva, el subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI) y se va a trasladar al extranjero, van a existir ciertas condiciones de la prestación que van a variar según el motivo y la duración que tenga este viaje en cuestión. Ahora mencionaremos cada una de estas situaciones que se deben tener en cuenta para el momento en el que se quiera pedir cita INEM Coruña o SEPE como se conoce ahora.

El trabajador se traslada al extranjero por motivos laborales por menos de un año

En el caso de que se esté cobrando la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, en el caso de que se presente un traslado de residencia al extranjero para buscar o realizar un trabajo, para acciones de cooperación internacional o perfeccionamiento profesional, va a ser obligatorio que se comunique antes de que ocurra la salida al Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE para que este lo autorice.

Si ocurre el caso de que el traslado dure menos de doce meses continuos la prestación se va a suspender; mientras que, si es un viaje por más de doce meses, la prestación se va a extinguir. En el caso de que se esté percibiendo la RAI, en el caso de un viaje al extranjero para buscar o realizar un trabajo para perfeccionamiento o para acciones de cooperación internacional, será obligatorio que se comunique al Servicio Público de Empleo Estatal para que este lo autorice.

En el caso de que el traslado dure menos de seis meses continuos, la prestación se va a suspender; y en el caso de que sea mayor a los seis meses, esta se va a extinguir. Si el trabajador no comunica al Servicio Público de Empleo Estatal este viaje al extranjero se va a suponer como una infracción; dará al inicio de un procedimiento de sanción y la extinción de este derecho.

Si el trabajador llega a salir de España y se interrumpe la prestación, el subsidio o la RAI que se encuentre percibiendo; y al volver no tiene trabajo, este podrá solicitar la reanudación de dicha prestación o subsidio o la reincorporación a la RAI. El trabajador comenzará a recibir sus prestaciones un día después de regresar a España; siempre que solicite la reanudación o la reincorporación en el plazo de 15 días hábiles y donde justifique con documentos los motivos.

Traslado del trabajador al extranjero por motivos laborales por un año o más; mientras percibe prestación contributiva o subsidio por desempleo, o por seis o más meses, en caso de recibir renta activa de inserción

En el caso de que el trabajador este cobrando una prestación contributiva; o subsidio por desempleo y necesita viajar al extranjero por un año o más para trabajar; buscar trabajo, realización de estudios que mejore su preparación profesional o por alguna otra acción de cooperación internacional, la prestación o subsidio se extingue.

Si se trata de que el trabajador se encuentra cobrando renta activa de inserción; y se traslada al extranjero durante seis meses o más para trabajar; buscar trabajo, realizar estudios que mejoren su preparación profesional o para acciones de cooperación internacional, la renta se va a extinguir.

En el caso de que al regresar a España después del viaje se encuentra sin trabajo; no va a poder tener derecho a percibir la prestación; que se interrumpió antes de viajar fuera del país. En caso de que se trate de un ciudadano español; y regresa de un país que no pertenece a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo; Australia o Suiza, va a tener derecho a cobrar el subsidio como emigrante que retorna.

El trabajador se traslada al extranjero por causas ajenas a trabajo por menos de 15 días

Si el trabajador se encuentra cobrando prestación contributiva, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción; y luego se traslada al extranjero por cualquier caso, pero con un tiempo menor a los 15 días, continuados o no durante un año natural; la prestación se va a mantener siempre que el trabajador cumpla con cada una de las obligaciones que se encuentran establecidas en la ley.

No mejor para el trabajador es que esta salida se comunique al Servicio Público de Empleo Estatal antes de que se produzca. Cuando regrese del extranjero se deberá presentar en la oficina de empleo tras pedir cita INEM Leganés o SEPE; el primer día hábil siguiente a la fecha en la que se regresó.

Pedir cita INEM: El trabajador se traslada al extranjero por causas ajenas a trabajo por más de 15 días, pero menos de 90

Si el trabajador se encuentra cobrando la prestación contributiva, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción; y sale del país por causas ajenas a trabajo por un periodo continuado o no que sea superior a los 15 días; pero sin excederse de los 90 días naturales; las prestaciones se van a suspender en este caso.

Antes de que se realice la salida, será obligatorio que esto se comunique al Servicio Público de Empleo Estatal; tras pedir cita INEM Sevilla o SEPE; y que pueda autorizar dicha salida del trabajador. En caso de que sea un tiempo mayor a los 90 y no es para trabajar, buscar trabajo, realizar estudios que mejoren su preparación profesional; o acciones de cooperación internacional, la prestación en este caso se va a extinguir en su totalidad.

Pedir cita INEM: El trabajador se traslada a la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza y quiere seguir cobrando la prestación

Para este caso, si el trabajador se encuentra recibiendo las prestaciones y ha permanecido inscrito; o inscrita como demandante de empleo durante unas 4 semanas en España y luego se quiere trasladas a un país de la Unión Europea; Espacio Económico Europeo o Suiza, podrá exportar dicha prestación durante tres meses que se puede prorrogar por otros tres meses más.

Es importante que para esto deba hacer lo siguiente:

  • La solicitud de la autorización de desplazamiento ante el Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE
  • La solicitud del documento U2. Al trabajador se le facilitará una hoja de información sobre cada una de las cuestiones de interés relacionadas; con el período de residencia en otros países.
  • Debe inscribirse como un demandante de empleo en el país en el que se va a trasladar; esto en el plazo de los siete días siguientes a la fecha; en la que deje de estar disponible para los Servicios Públicos de Empleo Españoles.

El pago de estas prestaciones se seguirá haciendo por el mismo sistema que durante la residencia que tenía en España.

Pedir cita INEM: Además, pueden presentarse estos casos

Aquellas personas nacionales de países que no pertenecen a la Unión Europea o a los países del Espacio Económico Europeo o Suiza; pueden exportar la prestación para buscar trabajo siempre que justifiquen la posibilidad de inscribirse en sus servicios de empleo; y que van a desarrollar legalmente un trabajo en el país a donde se van a desplazar; ya sea mediante la autorización de residencia o de trabajo.

Todas aquellas personas que sean nacionales de países que no pertenecen a la Unión Europea o a los países del Espacio Económico Europeo o Suiza; que cumplan las condiciones respectivas, van a poder exportar las prestaciones por desempleo al Reino Unido; en aplicación de lo que es el Reglamento CE 859/2003; en el que se permite exportación por un período de tres meses sin posibilidad de prórroga.

Pedir cita INEM: Trabajador que volvió del extranjero y antes del traslado no cobraba prestación

En el caso de que sea un trabajador español y no ha trabajado dentro de España en los 6 años anteriores; a su salida al extranjero podría tener derecho a cobrar un subsidio como persona emigrante retornada; solo si regresa de un país que no pertenece a la Unión Europea, los países del Espacio Económico Europeo o Suiza. De igual forma también podrá solicitar la renta activa de inserción con independencia del país del que proceda.

Ahora, si ha trabajado en Espala en los 6 años anteriores a su salida al extranjero y no había cobrado antes la prestación por desempleo; por estas cotizaciones, va a poder solicitar una prestación contributiva por desempleo solo si reúne 360 días cotizados antes de su salida; o un subsidio si antes de marcharse ha cotizado entre 90 y 360 días.

Pedir cita INEM: Modificación de datos bancarios

En el caso de que el trabajador quiera hacer cambios en cuanto a sus datos bancarios solo tendrá que acceder a pedir cita INEM Terrassa; o SEPE para poder asistir a una de las oficinas respectivas en este sentido y hacer los cambios que desee. Para esto solo cumplirá con el proceso antes mencionado y acceder a la cita previa INEM según lo acordado en el sistema; aunque de igual forma puede realizarlo de otras formas.

En el caso de querer cambiar la entidad bancaria en la que el trabajador se encuentra recibiendo su prestación; este deberá comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE. Para esto, tiene que facilitar el trabajador l código IBAN; que es el Código Internacional de Cuenta Bancaría y ser el titular de la misma en la que desea cobrar ahora o recibir sus prestaciones.

La solicitud de esta modificación ocurres a través de internet mediante la Sede Electrónica del SEPE a través de la utilización del DNI electrónico; o en caso de tenerlo; el usuario y contraseña cl@ve. Esta gestión también está permitida para realizarse a través de un llamado telefónico de atención a la ciudadanía; de los cuales ya dimos los números en los primeros apartados, siempre que la cuenta no sea banca en línea; y que no sea de una provincia distinta a la que se tenía.

Pedir cita INEM: Cobros indebidos o sanciones

En caso de que no se encuentre de acuerdo con el cobro indebido que le reclaman o con el motivo del mismo y quiere solucionarlo; debe hacer lo siguiente:

En caso de recibir una comunicación en la que se informe que ha recibido un cobro indebido de prestaciones por desempleo; y como trabajador no se encuentra conforme, tiene el derecho a presentar alegaciones a la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal; o SEPE en un plazo de 10 días luego de recibir la notificación correspondiente.

Cuando transcurra este plazo, si no se estiman ningunas alegaciones; la Dirección Provisional va a dictar una resolución en la que se señale que ha recibido un cobro indebido; y la cuantía del mismo. Cuando se reciba la resolución el trabajador puede hacer el reclamo correspondiente ante la Dirección Provincial del SEPE; ante de que se cumplan 30 días hábiles después de la llegada de la resolución.

Es importante que las alegaciones se presenten a través de reclamos escritos donde incluso se puedan presentar documentos justificativos en caso de ser necesario. En estos es importante que se indiquen los hechos y las razones por las cuales se siente en disconformidad; ya sea relacionado con el período de cobro; con la cantidad reclamada o que se refiera a la suspensión, extinción o incluso la revisión de un cobro indebido.

El trabajador no puede devolver un cobro indebido del paro

Si el trabajador no logra devolver el cobro indebido de una prestación por desempleo en un plazo de 30 días luego de haberlo recibido; podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. En caso de aprobación, esto va a llevar a que se aplique el correspondiente interés de demora.

En caso de no realizar la devolución y después es beneficiario o beneficiaria de prestaciones por desempleo; se le realizará al trabajador la compensación del cobro indebido con la prestación; todo esto es independientemente de que se le haya concedido el aplazamiento o fraccionamiento.

Si se llegan a cumplir los 30 días sin que haya devuelto el cobro indebido, se va a emitir la correspondiente certificación de descubierto; por lo que va a terminar iniciándose la vía de apremio, en la que se recarga un 20 por ciento; sobre el importe del cobro indebido. En caso de que el reintegro, la compensación o la solicitud de fraccionamiento se realizan después del plazo voluntario; la cantidad en deuda aumentaran con los recargos establecidos en la ley.

Pedir cita INEM: Otras gestiones en materia de prestaciones no valido para la demanda de empleo

Puede que existan errores de sistema donde algunos de los datos o cualquier otra información puedan estar mala; es ahí donde entra la última opción del grupo de trámites que se pueden realizar tras pedir cita INEM Cartagena; o SEPE para poder solventar cualquier solicitud.

Las Administraciones Públicas podrán hacer rectificaciones en cualquier momento, tanto de oficio como a solicitud de las personas interesadas; cada uno de los errores materiales o aritméticos que ocurran por sus propios actos.

Tras pedir cita INEM Vigo o SEPE puede presentar en algunas de las oficinas de prestaciones un escrito en el que se indique el error; donde además se deba aportar la documentación necesaria para justificar que los datos que trae son los correctos; por lo que puede pedir cita INEM Salamanca o hacerlo en el proceso que se hace por teléfono. De igual forma lo podrá realizar en otros entes como lo son:

  • Los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de su Comunidad Autónoma; o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local
  • Las oficinas de Correos
  • Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el Extranjero
  • Las oficinas de asistencia en materia de registros
  • Cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes

Todo listo para pedir cita INEM o SEPE

Ahora que conoces más a fondo cada uno de los trámites que se realizan tras pedir cita INEM Girona; o SEPE como se le conoce ahora, luego de la adsorción de este servicio público desde el 2003; podrás realizar distintos trámites que claramente van a beneficiar a cada uno de los ciudadanos que se encuentran en España; y que están en la necesidad de resolver algo relacionado a su situación laboral o a las prestaciones que puedan estar percibiendo o no.

Además de esto, también mencionamos cada uno de los distintos servicios; para que el usuario o ciudadano pueda saber la situación en la que se encuentran; y así saber que opción escoger a la hora de pedir cita INEM Tenerife o SEPE. Te hemos dado los distintos métodos, tanto por teléfono como por su versión web, que es la más recomendada; para que pueda hacerlo de la mejor manera y sin equivocaciones.

Sin embargo, es claro que además de pedir cita INEM burgos, también se puede anular la misma; tienes la opción justo antes de comenzar el proceso y de esta forma poder dar paso a otro ciudadano; que si tenga la disponibilidad de tiempo para asistir; o atender la llamada según sea el caso de atención por parte del Servició Público de Empleo Estatal.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir