Permiso de conducir
- Obtener el Permiso de conducir
- ¿Cuáles son los requisitos para un permiso de conducir español?
- ¿Qué documentos necesitas para obtener la licencia?
- Todo lo que debes saber sobre el Permiso de conducir español
- ¿Cuánto dura un permiso de conducir en España?
- Tipos y números de licencias o permisos de conducir
- ¿Qué es un permiso de conducir y cuáles son sus tipos?
- Permiso de conducir AM
- Permiso de conducir A1
- Permiso de conducir A2
- Permiso de conducir A
- Permiso de conducir
- Permiso de conducir B + E
- Permiso de conducir C1
- Permiso de conducir C1 + E
- Permiso de conducir C
- Permiso de conducir C + E
- Permiso de conducir D1
- Permiso de conducir D1 + E
- Permiso de conducir D
- Permiso de conducir D + E
- ¿Qué es una licencia de conducir y cuáles son sus tipos?
- ¿Qué es una autorización para mercancías peligrosas y sus tipos?
- ¿Cómo conseguir el permiso de conducir en España?
- Documentos legales necesarios para sacar el carnet
- Hora de buscar la autoescuela
- Consigue aprobar el test psicotécnico
- Estar en las clases teóricas
- Completa los exámenes “Demo” de la DGT
- Realiza el examen de conducir de la DGT
- Comienza a practicar
- Realiza el examen práctico para conducir
- Carnet de conducir provisional
- No olvides la “L” en tu vehículo
- Estos son los requisitos y proceso para renovar el permiso de conducir en España
- Conoce qué es el permiso internacional de conducir
- Canjes de permisos de conducir
Obtener el Permiso de conducir
Obtener un permiso de conducir en España se puede hacer sin mucha dificultad. Sin embargo, para conseguirlo, hay que pasar por una serie de trámites antes de tener el permiso en las manos, recuerda seguir en orden, como siempre decimos vamos trámite a trámite.
Para asegurarse de que los conductores conducen por el país de forma segura, necesitan tener un permiso válido. Si conduces una motocicleta o un vehículo, el permiso de conducir es obligatorio. Este permiso debe ser presentado a las autoridades cuando se solicite.
Los conductores deben demostrar que cumplen todos los requisitos para obtener el permiso de conducir (es decir, certificado médico y los exámenes de conducción teóricos y prácticos).
Las clases de conducción sólo se dan en las autoescuelas, aunque las clases teóricas de conducción también están disponibles online. Los exámenes se emiten en las Jefaturas Provinciales de Tráfico y se encargan de darte la licencia.
¿Cuáles son los requisitos para un permiso de conducir español?
Si eres menor de 18 años, puedes solicitar el permiso A1. Este es para los que tienen 16 años, mientras que los que tienen 18 años o más, las categorías de licencia son A, B y B+E.
Otros requisitos son:
- Debes tener una residencia legal en España o una residencia de estudiantes, demostrar que has estado en España por lo menos seis meses y debes tener 16 años o más en caso de que solicite el A1, o 18 años o más si solicita las otras categorías.
- No debes estar sancionado por ley para la conducción de vehículos o motocicletas. Tampoco puedes haber sido objeto de suspensión o intervención, y debes tener todos los exámenes médicos requeridos (aptitud psicofísica) para la clase de categoría pertinente que desees solicitar.
- Ser declarado apto por la Jefatura Provincial o Local de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas, relacionadas con la clase de licencia que solicitas.
¿Qué documentos necesitas para obtener la licencia?
- El formulario oficial de la solicitud, que se puede encontrar en la Jefatura de Tráfico local u online.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Documento de Identificación de Extranjero (NIE) que demuestre que estás actualmente viviendo en España, teniendo una residencia normal o de estudiante en España durante el período solicitado, así como los documentos originales que te devolverán una vez que sean comprobados.
- Formulario de reconocimiento médico (informar aptitud psicofísica), asegurado por un Centro de Conductores Reconocidos autorizado, en la provincia donde se emitió la solicitud, que debe ser adjuntado a una foto del solicitante.
- Dos fotos de 35 x 25 mm, iguales a la adjunta al formulario de examen médico.
- Declaración escrita en la que se indique que no se te ha prohibido conducir vehículos ni montar en motocicleta por ninguna autoridad y que no has sido objeto de intervención o suspensión.
- Declaración escrita de que no posees otro permiso, expedido en España o en otro país de la Unión Europea, de la misma categoría/clase que solicitas.
- Fotocopia de tu permiso o licencia de conducir actual, si lo posees, expedido en España o en cualquier otro país de la Unión Europea, acompañada del documento original. Los documentos originales serán presentados por el titular antes de que se expida el nuevo permiso.
Todo lo que debes saber sobre el Permiso de conducir español
Como en todos los países, España también exige a sus habitantes que posean vehículos o que manejen cualquier tipo de medio de transporte, un permiso de conducir. Este debe ser válido y vigente para que las personas puedan desplazarse de un lugar a otro con este carnet, que expresa que la persona sabe manejar y ha pasado una serie de pruebas para obtenerlo.
Un permiso de conducir español trae consigue una serie de beneficios que el conductor necesita tener para poder trasladarse libremente. Con este no solo podrán desplazarse por todo el territorio español, sino que también dentro de la Unión Europea y del espacio económico europeo que comprenden países como Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El permiso de conducir de España te permite circular de forma libre cualquier vehículo particular, de una empresa o ya sea de alquiler sin problemas. Además de eso te brinda protección de datos todo el sistema de Dirección General de Tráfico (DGT) y seguridad en la carretera que estés transitando.
La DGT se ha encargado además, con los permisos internacionales y comunidad europea de aprobar el programa EUCARIS (European Car and Driving License Information System). Este permite a los países aliados de la comunidad compartir datos de vehículo y de la persona para que al cometer infracciones fuera de la frontera española pueda recibir en su casa las multas.
¿Cuánto dura un permiso de conducir en España?
Cuando se obtiene un permiso de conducir en España este no dura para siempre, pues cada uno de ellos tiene un tiempo de vigencia que puede variar entre los tres, cinco o incluso 10 años. Cada una de estas variantes va a depender de distintos factores que te mencionaremos a continuación.
Muchas personas no saben o no están atentos a la fecha en la que el carnet de conducir caduca, por lo que terminan pagando consecuencias que esto trae. Para saber cuándo se vence tu carnet de conducir, solo debes mirar el reverso del carnet y observar la fecha de caducidad que tiene.
Muchas personas dejan que sus carnets se venzan para renovar y esto puede traer grandes consecuencias, ya que estar vencido es una razón para no permitirse el libre tránsito a la persona. Los permisos que duran un total de diez años son aquellos más comunes como los AM, A1, A2, A, B, B1 y B3.
Por otro lado, la vigencia de un carnet de conducir de tipo C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E debe ser renovado cada 5 años. Por otro lado, si la persona tiene más de 65 años los plazos pueden acortarse de 10 a 5 años y los de 5 años a 3.
Tipos y números de licencias o permisos de conducir
Como ya hemos mencionado, existen distintos tipos de permiso de conducir en el territorio español y cada uno de ellos depende de ciertos factores. Conducir libremente vehículos y motocicletas necesitan permisos que demuestren la capacidad que tiene el usuario para entender tanto las señalizaciones como las penalizaciones existentes.
Se deben cumplir un gran número de pruebas para conseguir algunos de estos tipos de licencia y que dependerán del vehículo que tengamos. Los permisos y licencias de conducir se pueden distinguir incluso si vas a transitar con vehículos que transporten mercancías peligrosas que necesitan de una autorización complementaria.
¿Qué es un permiso de conducir y cuáles son sus tipos?
Los permisos de conducir son los más comunes, ya que la mayoría los necesita para trasladarse de un lado a otro. Generalmente las personas que los necesitan tienden a tener un ciclomotor, moto, coche, camión o incluso un autobús, cosa que se distingue de las licencias que tienen otras personas.
Existen actualmente 14 tipos distintos de permisos de conducir que varían según el tipo de vehículo y la edad. Ahora te mostraremos cada uno de los tipos que existen y las condiciones que se deben cumplir en cada uno de ellos para ser aprobados y otorgados.
Permiso de conducir AM
Estos son otorgados a aquellos conductores de ciclomotores que tengan dos o tres ruedas, también se incluyen a los que posean cuatriciclos ligeros. Este puede ser otorgado a todos los ciudadanos a partir de los 15 años cumplidos.
Permiso de conducir A1
Este tipo de permiso de conducir está dirigido a aquellos usuarios que cuenten con motocicletas cuyo cilindraje máximo sea de 125 cm3 y que su potencia máxima sea de 11 kW. En cuanto a la edad mínima para obtener este tipo de permiso, refiere a dieciocho años ya cumplidos.
Permiso de conducir A2
Al igual que el anterior, este permiso de conducir también está dirigido a personas que posean una motocicleta, sin embargo, el cilindraje máximo para este es de 35 kW. La edad mínima que debe tener un usuario para portar este tipo de permiso es igualmente de dieciocho años de edad ya cumplidos.
Permiso de conducir A
Con este tipo de permiso una persona puede manejar una motocicleta y triciclos de motor, la edad mínima en el caso de las motocicletas es de 20 años y para los triciclos es de 21 años. Cabe destacar que estos tipos de permisos permiten al conductor poder tener también libre tránsito con el vehículo de permiso anterior.
Es decir, los que tengan permiso A, pueden conducir vehículos pertenecientes al permiso A, A2, A1, AM; los que tengan permiso A2, pueden manejar vehículos pertenecientes al A2, A1 y AM y los que tengan el permiso A1, podrán manejar el vehículo del A1 y AM.
Permiso de conducir
Este tipo de permiso incluye un conjunto de vehículos que especificaremos a continuación, donde cada uno de ellos cumple requisitos distintos.
- Vehículos que no superen el peso de 3.500 kilogramos y que estén diseñados o construidos para el transporte de no más de 8 pasajeros, donde se incluye el conductor.
- Todos aquellos vehículos que tengan acoplados compuestos de un vehículo tractor pueden acceder a este permiso y los que tengan un remolque cuyo peso sea de 750 kilogramos.
- Triciclos y cuatriciclos de motor
- La edad mínima para adquirir este permiso conducir B, va a ser de 18 años cumplidos.
Permiso de conducir B + E
Este tipo de permiso estará permitido para todas aquellas personas que vayan a transitar con vehículos acoplados que estén compuestos por un vehículo tractor que les permite el permiso tipo B y un remolque o semirremolque que no supere los 3500 kilogramos. Además, la edad mínima para poder adquirirlo deberá ser la de dieciocho años ya cumplidos.
Permiso de conducir C1
Para este permiso los vehículos son distintos a los del permiso D1 o D, que ya mencionaremos. Este se autoriza a personas con vehículos que superen los 3500 kilogramos, pero no que pase los 7500 kilogramos. En cuanto a la edad con la que se puede adquirir este permiso es de 18 años ya cumplidos.
Permiso de conducir C1 + E
Para tener este tipo de permiso se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Dentro de este permiso, al igual que en la clase C1, se permite a los vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor que supere los 3500 kilogramos y no pase los 7500 kilogramos. Además de estos, pueden incluirse los que superen los 750 kilogramos pero que la carga máxima no supere los 12000 kilogramos.
- Vehículos permitidos en la clase B y que tengan un remolque o semirremolque que supere los 3500 kilogramos y que no supere los 12000 kilogramos.
- Para obtener este permiso, se requiere que la persona ya haya cumplido los 18 años de edad.
Permiso de conducir C
Este permiso difiere del que otorga la clase D1 o D, donde el peso máximo debe superior a los 3500 kilogramos. Este estará disponible para todos aquellos usuarios que hayan cumplido los 21 años de edad, aunque para obtenerlo una persona con 18 años cumplido deberá presentar el certificado de aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria.
Permiso de conducir C + E
Todos los vehículos permitidos en el permiso de tipo C más un remolque o semirremolque que supere los 750 kilogramos. En cuanto la edad mínima para conseguir este tipo de permiso debe ser de 21 años ya cumplidos, de igual forma se puede conseguir con 18 años cumplidos siempre y cuando tenga el certificado de aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria.
Permiso de conducir D1
En este tipo de permiso se incluyen a aquellos usuarios que posean vehículos que estén destinados a transportar no más de 16 personas, donde se incluye al conductor y que no supere los 8 metros de longitud.
Se puede obtener a partir de los 18 años cumplidos cuando se tenga el certificado de aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria. Sin embargo, puede solo conducir este tipo de vehículos dentro del territorio español hasta que cumpla los 21 años de edad.
Permiso de conducir D1 + E
Este permiso autorizas a todos aquellos vehículos acoplados y compuestos por un vehículo tractor que esté incluido en la clase D1. Estos pueden tener un remolque que su peso máximo exceda a los 750 kilogramos.
La edad mínima para conseguir este tipo de permiso debe ser de 18 años cumplidos siempre y cuando tenga el certificado de aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación ordinaria. Este permiso le servirá para transitar en todo el territorio nacional hasta que cumpla los 21 años de edad.
Permiso de conducir D
Este permiso lo pueden obtener todos los usuarios que ya tengan 24 años cumplidos y autoriza a los vehículos que estén diseñados para transportar más de 8 personas, incluyendo al conductor. También lo pueden obtener personas entre los 23 y 18 años solo si cumplen los siguientes requisitos:
23 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial acelerada.
21 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria.
21 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial acelerada. Estos vehículos solo podrán ser conducidos en servicios regulares y que el trayecto no supere los 50 kilómetros.
20 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria. Estos vehículos solo podrán moverse dentro del territorio nacional hasta que cumpla los 21 años.
18 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria. Estas personas pueden conducir el vehículo sin pasajeros o con pasajeros mientras pertenezca a servicios regulares donde el trayecto no supere los 50 kilómetros. Debe ser dentro del territorio nacional hasta que cumpla los 21 años.
Permiso de conducir D + E
Dentro de este permiso entran todos los vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor que esté incluido en el permiso de tipo D. Los remolques de esto deben tener un peso máximo de 750 kilogramos. En cuanto a la edad mínima de obtención de este permiso es de 24 años, aunque se puede tener entre los 23 y 18 años siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
23 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial acelerada.
21 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria.
21 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial acelerada Estos vehículos solo podrán ser conducidos en servicios regulares y que el trayecto no supere los 50 kilómetros.
20 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria. Estos vehículos solo podrán moverse dentro del territorio nacional hasta que cumpla los 21 años.
18 años: Debe ser titular del certificado aptitud profesional (CAP) en el modo de cualificación inicial ordinaria. Estas personas pueden conducir el vehículo sin pasajeros o con pasajeros mientras pertenezca a servicios regulares donde el trayecto no supere los 50 kilómetros. Debe ser dentro del territorio nacional hasta que cumpla los 21 años.
¿Qué es una licencia de conducir y cuáles son sus tipos?
La diferencia entre los permisos de conducir y las licencias, es que estas son para aquellos vehículos cuyos conductores sean destinados a transportar personas de movilidad reducida (LCM). También pueden ser solicitadas por personas que tengan o manejen vehículos especiales agrícolas autopropulsados.
Licencias de tipo LCM
Estos sirven para todas aquellas personas que vayan a transportar personas que se encuentren con movilidad reducida y puedan transportarse en vehículos. La edad mínima para este tipo de licencias es de 14 años.
Licencias de tipo LVA
Estas licencias son para las personas que conduzcan vehículos agrícolas autopropulsados y sus conjuntos. El peso o dimensión de este tipo de vehículos no debe exceder los límites establecidos para los vehículos ordinarias cuya velocidad máxima es de 45 km/h. Estos permisos se pueden obtener a partir de los 16 años cumplidos.
¿Qué es una autorización para mercancías peligrosas y sus tipos?
Aunque existen los permisos y las licencias, los vehículos que transportan distintos tipos de mercancías peligrosas necesitan una autorización especial. Este se conoce como permiso de mercancías peligros ADR que se complementa con los permisos de conducir, mínimo el tipo B y que tengas más de un año de vigencia.
Autorización básica ADR
Este es utilizado por las personas que van a transportar en vehículos, que no sean cisternas, materiales peligrosos. De estos se exceptúan a los explosivos clase 1 y a los radiactivos clase 7.
Aplicación ADR cisternas
Este está dirigido a los transportes en cisternas, vehículos a batería, unidades de transporte que lleven cisternas o contenedores que sean cisternas.
Aplicación ADR Explosivos
Todos aquellos que transporten materiales de la clase explosiva 1 deben tener este tipo de permiso.
Aplicación ADR radioactivas
Todos aquellos que transporten materiales radioactivos de la clase 7 deben conseguir este tipo de permiso.
¿Cómo conseguir el permiso de conducir en España?
Si estás buscando sacar tu carnet de permiso para conducir en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos y pasos para su obtención. Como en todos los países, es necesario primero cumplir con una serie de requisitos mínimos legales que te darán el derecho a su obtención.
Tras cumplir con cada uno de ellos el siguiente paso es comenzar a cumplir con las tareas necesarias que demuestren que tan acto estas para comenzar a conducir. Muchas personas que cumplen con los requisitos legales no logran cumplir con las pruebas y es esto es lo que determina si te entregan el carnet o no.
Entre los requisitos principales que debes cumplir de manera legal, se encuentra el ser una persona residente español(a). Además de esto debe tener la edad mínima requerida, como ya mencionamos anteriormente algunos permisos pueden ser permitidos desde los 18 años, en cambio las licencias pueden ser permitidas desde los 14. Todo dependerá del tipo que requiera.
Por otro lado, es necesario que la persona que vaya a solicitar el carnet de conducir cumpla con las aptitudes psicofísicas requeridas. Además de ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico de la localidad donde se le vayan a aplicar las pruebas y exámenes para conducir.
Este proceso completo entre cumplir con los requisitos legales y cumplir las pruebas necesarias puede durar entre 6 y 7 meses. Además, el coste promedio que se debe cancelar por estos permisos de conducir es de unos 720 euros, así que se deben tomar las previsiones económicas necesarias y el tiempo para cumplir con cada una de las normas.
Ahora conoce cada uno de los pasos que debes seguir para poder adquirir tu carnet de conducir dentro del territorio español:
Documentos legales necesarios para sacar el carnet
El proceso de obtención de un permiso de conducir está condicionado por los siguientes requisitos que se deben llevar a la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda según tu residencia.
- Lo primero es el DNU o Número de Identidad de Extranjero.
- Fotografía del solicitante con tamaño 32 x 26 en color y con fondo liso
- La solicitud impresa de las pruebas de aptitud de la DGT, esta se puede descargar en internet o solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la ciudad en la que se encuentre.
- Declaración escrita que asegure que no tiene ningún tipo de restricción judicial para poder conducir cualquier tipo de vehículo de motor.
- Declaración de no tener otro tipo de permiso de conducir que sea de la misma clase y que este valido o restringido, ya sea de otro país de la Unión Europea.
Hora de buscar la autoescuela
Lo más recomendado es que para obtener el permiso de conducir vayas a una autoescuela, en estas puedes asistir a ciertas horas del día o la semana. Puedes hacerlo por tu cuenta, pero necesitaras un vehículo de dos pedales y esto puede ser costoso, caso distinto al de asistir a la autoescuela.
En distintas localidades de España existen autoescuelas que pueden ayudar a las personas a realizar este tipo de actividades. De igual forma, con herramientas de internet como redes sociales y Google, encontrar una autoescuela en España se vuelve una tarea fácil de realizar.
Estas generalmente se encargan de dar clases teóricas con las señalizaciones y demás temas legales que refieren al manejo. Además de eso incluyen horas de manejo con profesores especializados para que demuestres tus habilidades detrás del volante y puedas pasar las pruebas que te coloquen. Estos también te brindan apoyo con libros, manuales y tutoriales para poder avanzar en el proceso.
Consigue aprobar el test psicotécnico
Una de las primeras pruebas que hay que pasar es el test psicotécnico, el cual se realiza en el centro de reconocimiento de conductores. El abono para este test es de entre 40 y 80 euros y debe estar avalado por la DGT.
Este tipo de examen se basa en un chequeo general de la salud, donde se revisa también la visión y la audición, además de una prueba de coordinación en el simulador. Este tipo de examen servirá para que la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia donde te encuentres pueda determinar si estas apto o no para poder tener el permiso.
Estar en las clases teóricas
En este punto es necesario tener todos los manuales, libros, videos y tutoriales para aprender distintas cosas relacionadas al mundo del manejo. Las clases teóricas son de mucha importancia, es necesario que se tome un ciclo completo para dedicarse exclusivamente a ellas antes de comenzar con las clases prácticas.
Completa los exámenes “Demo” de la DGT
Existen exámenes de preguntas y respuestas de la DGT que puedes encontrar en su web, estos se pueden realizar también en la autoescuela y practicar con mucha más facilidad. Esto servirá como una entrada a lo que son realmente los exámenes y poder estar listo tanto para la prueba final práctica, como para la teórica.
Realiza el examen de conducir de la DGT
Una vez listo para realizar el examen, es hora de enfrentarlo de la mejor manera, estos se realizan en los centros de evaluación de la DGT. Consiste de unas 30 preguntas, donde la cantidad mínima para responder de forma correcta es de 27, si obtiene 4 fallos o más pierde el examen teórico y tocará repetirlo.
Este examen solo se puede reprobar un par de veces, de lo contrario debe pagar nuevamente toda la cuota anterior para poder volver a presentarlo. Si lo logras, es momento de ir a la práctica y estar en los últimos pasos para conseguir tu permiso de conducir.
Comienza a practicar
Las clases prácticas comienzan al legar en este punto, donde el profesor te enseña las partes y elementos del vehículo. En el momento en el que ya te sientas cómodo y preparado las clases comienzan a ser en distintas zonas y situaciones de tráfico para notar tu desenvolvimiento.
Generalmente estos carros son de dos pedales así que el profesor puede atender rápidamente una situación de riesgo, así que lo recomendable es no sentir miedo. De igual forma no tener prisa en resolver o aprender todo lo relacionado a estas prácticas, recuerde esto será fundamental.
El profesor será el tutor y consejero para que usted pueda tomar o no el examen final practico, así que tome su tiempo. Si se encuentra en las capacidades y su profesor lo aprueba, es momento de llegar a la prueba de fuego más grande de todo el proceso para obtener el permiso de conducir.
Realiza el examen práctico para conducir
Al estar totalmente preparado y su profesor de prácticas compruebe que usted está listo para realizar la prueba final, acuerden una fecha para realizarlo. Para esto, además de usted en el carro y el profesor que irá de copiloto en el vehículo, estará un examinado de la DGT en la parte trasera.
Este examinador dará las órdenes por unos 30 minutos que usted debe cumplir adecuadamente. Mientras, él se encargará de hacer anotaciones y evaluar cada aspecto, habilidad y desempeño a la hora de conducir hasta finalizar la prueba. En ese momento podrá saber si el examinador aprueba que usted está listo o le dará indicaciones o aspectos para mejorar en su desempeño.
Si este examinador de la DGT suspende la evaluación, se debe repetir la prueba en una semana sin hacer prácticas adiciones. Si ocurre la suspensión dos veces, debe renovar el pago y esperar un par de semanas con 5 clases mínimas adicionales para optar por una nueva prueba.
Carnet de conducir provisional
En la autoescuela se le dará un carnet de conducir provisional si aprobó su examen teórico y práctico. Este es una especie de modo beta del carnet para conducir mientras recibe el permiso definitivo que le corresponde. Son 3 meses de validez los que tiene este carnet de conducir antes de recoger el definitivo.
No olvides la “L” en tu vehículo
Todo conductor nuevo o novel debe colocar de forma obligatoria un cartel con la L en la parte izquierda del cristal trasero de su vehículo. Si este no es colocado puede que sea sancionado por no llevar esta señalización. A partir de este momento y dependiendo de su tipo de permiso, tendrá diez años antes de que toque renovarlo nuevamente.
Estos son los requisitos y proceso para renovar el permiso de conducir en España
Como ya se ha mencionado anteriormente, cada tipo de permiso de conducir necesita una renovación, ya que luego de pasar 10 años este pierde vigencia. En algunos casos puede ser de 5 años la vigencia o en otros casos 3 años, generalmente en personas mayores de 65 años.
Ahora, si eres una persona que se encuentra privada del derecho a conducir por alguna orden judicial, no podrás acceder a esta solicitud. De igual forma, si posee una intervención, suspensión del permiso o licencia o incluso una medida cautelar ya sea administrativa o judicial, tampoco tendrás derecho a este tipo de servicio.
Este tipo de solicitud de prórroga del permiso de conducir o licencia se puede presentar a partir de los 3 meses antes de que llegue la fecha de caducidad. Esta solicitud puedes hacerla a través de la Jefatura de Tráfico por previa cita o en el Centro de Reconocimiento de conductores (Psicotécnico) que es la opción más rápida.
Renueva el permiso de conducir en la jefatura
Si eres de las personas que prefiere renovar el permiso de conducir por la Jefatura Provisional de Tráfico, debes pedir antes una cita para renovar el carnet de conducir. Una vez complete este proceso de cita, es necesario que pases a tener listo todos los documentos necesarios para la renovación.
- Solicitud impresa de renovación del permiso de conducir.
- Para el 2020 la TASA de tráfico es de uno 24,10 euros a pagar
- Informe de Aptitud Psicofísica telemático, que esté dirigido al Registro de conductores por un Centro de Reconocimiento de Conductores
- DNI, Pasaporte o Tarjeta de residencia vigente
- Fotografía actualizada de 32 x 26mm a color
- Te entregarán una autorización provisional para conducir en España que dura unos 90 días. Sin embargo, antes de cumplirse este plazo, llega por correo a tu domicilio el nuevo Carnet de conducir.
Renueva el permiso de conducir en el Psicotécnico
Este proceso te va a salir más caro, aunque es el Centro de Reconocimiento de Conductores quien se encargue de hacer todo el movimiento necesario. Esta es la opción más rápida y cómoda para solicitar la renovación y sin citas previas en la Jefatura de Tráfico.
Para acceder a este proceso, solo necesitarás lo siguiente:
- Identidad y Residencia, para esto puedes utilizar tu DNI o Pasaporte original y vigente; puede ser también alguna autorización de residencia o documento de identidad de su país. Por último, puede servir también una autorización de residencia para extranjeros no comunitarios vigente.
- Exploración médica
- TASA de Tráfico de 24,10 para este 2020
- Te sacarán la foto y tendrás que firmar la solicitud de prórroga.
- El centro se encargará de enviar todos estos datos y el informe de Aptitud Psicofísica telemáticamente.
- Paga las gestiones en el centro médico
- Se te dará la autorización provisional para conducir solo en España durante 90 días, aunque de igual forma el carnet de conducir llega a tu casa por correo postal antes.
Recuerda que no debes tener tu carnet de conducir caducado ya que por este te pueden multar hasta por 200 euros o incluso quitarte la posibilidad de tener uno. En casa de que lo tengas caducado y no vuelvas a estar en el volante no es necesario que lo tengas vigente, siempre y cuando no manejes.
Conoce qué es el permiso internacional de conducir
Como te mencionamos en el inicio, el permiso de conducir español se puede utilizar en toda la Unión Europea; y el Espacio Económico Europeo conformado por Noruega, Islandia y Liechtenstein). De igual forma aquellos países que tengan trato bilateral con España en circulación y transporte pueden desplazarse libremente.
En cambio, los permisos internacionales para los países que no tengan este tipo de tratados deben estar acompañados de un permiso español vigente. Este tiene validez de un año, es temporal, por lo que si cambias tu residencia a uno de ellos; tienes este tiempo para adaptarte a sus exigencias para una licencia de ese país o realizar un canje.
Este puede hacerse por internet a través de la página de la DGT donde con solo tu DNI electrónico o credenciales puedes acceder. Ahí tendrás dos días para recibir tu solicitud y luego acudir a retirarla de forma personal en la jefatura que hayas escogido según tu ubicación.
Para esto necesitas solo tu certificado digital, DNI o credenciales de clave, el abono correspondiente, rellenar todos los campos de datos personales. En dos días estará lista la solicitud para ir a retirar, donde debes llevar tus credenciales y una foto actual de 32 x 26mm.
Otro de los métodos ese l presencial, donde se entrega la documentación necesaria en la Jefatura de Tráfico. Para esto es necesario agendar una cita, ya sea por internet o llamando al 060.
Para esto necesitas rellenar la solicitud de permiso internacional en el modelo 3 de Trámites de conductores. Abonar el importe de la tasa 4.5 y documentación original y vigente para verificar la residencia y la identidad; por último, la foto actual de 32 x 26 mm en color y fondo listo.
Canjes de permisos de conducir
Así como un español puede recibir un canje para que otro país apruebe su permiso de conducir; en España se puede canjear un permiso de conducir que venga de otra nacionalidad. Este canje consiste en la homologación del permiso que tengas y cambiarlo a un equivalente español.
Este trámite resulta sencillo y rápido para la obtención de un permiso que sea español mientras estás residenciado en el país. Recuerda que esto es solo disponible para países que tengan convenido previo con España, ya sean de la Unión Europea; o los que tengan convenido de transporte.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte