free contadores visitas

Permiso maternidad Euskadi: ampliaciones y novedades

hace 6 días

El Gobierno Vasco ha anunciado una serie de ampliaciones significativas en los permisos de maternidad y paternidad que entrarán en vigor en los próximos años. Estas medidas no solo buscan adaptarse a las necesidades de las familias, sino también promover la igualdad y la conciliación laboral en Euskadi.

La iniciativa establece un marco que ajustará los permisos a un mínimo de 18 semanas para 2026 y con la intención de alcanzar las 24 semanas para 2028. Estas decisiones están alineadas con las tendencias internacionales y pretenden abordar la preocupante caída de la natalidad en la región.

Índice de Contenidos del Artículo

Euskadi ampliará los permisos de maternidad y paternidad al menos hasta 18 semanas en 2026


La propuesta del Gobierno Vasco incluye una ampliación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad. Este avance se implementará de la siguiente manera:

  • En 2026, se establecerá un mínimo de 18 semanas de permisos.
  • La meta final es alcanzar 24 semanas para el año 2028.
  • Esta ampliación se aplicará a los nacimientos que ocurran después de la entrada en vigor de la ley.

Este enfoque busca igualar las condiciones de los progenitores, ofreciendo el mismo tiempo de permiso para ambos. La medida se plantea como una forma de fomentar la corresponsabilidad en los cuidados familiares.

¿Cuáles son las novedades sobre el permiso maternidad Euskadi?


Entre las principales novedades en el permiso maternidad Euskadi, destaca un enfoque renovado en la igualdad de derechos para madres y padres. La propuesta incluye:

  • Pago mensual adicional por cada hijo para incentivar la natalidad.
  • Protección laboral asegurada durante el periodo de permisos.
  • Posibilidad de excedencias remuneradas para facilitar la conciliación.

Este marco legal no solo está diseñado para adaptarse a las necesidades de las familias, sino que también busca establecer un equilibrio más justo entre el trabajo y la vida personal.

¿Cómo se ampliará el permiso de paternidad a 24 semanas en Euskadi?


La ampliación del permiso paternidad Euskadi 24 semanas se implementará de manera gradual, con el objetivo de que, a partir de 2026, se reconozcan las 18 semanas de permiso, y se añadan semanas adicionales cada año hasta alcanzar las 24 semanas en 2028. Las claves de esta propuesta incluyen:

El Gobierno Vasco tiene planificado un calendario que incrementará dos semanas adicionales cada año. Esta estrategia está diseñada no solo para cumplir con las expectativas sociales, sino también para alinearse con las políticas de bienestar que han demostrado su eficacia en países como Suecia y Noruega.

El Real Decreto-ley 6/2019, que ya había establecido ciertas bases para los permisos, se verá reforzado con estas nuevas modificaciones. La idea es que ambas leyes se complementen para ofrecer una protección más robusta a las familias.

¿Qué cambios se esperan para el permiso de maternidad en 2025?


Para 2025, se anticipan varios cambios que impactarán el permisos de maternidad en Euskadi. Estos cambios están enfocados en mejorar la calidad de vida de las familias y en brindar un soporte más fuerte en la crianza de los hijos. Las expectativas son altas y se esperan los siguientes cambios:

  • Aumento de la duración del permiso a 19 semanas para las madres.
  • Incorporación de una parte obligatoria y otra flexible en los permisos.
  • Ampliación de derechos para casos de adopción o acogimiento.

Estos ajustes buscan que los progenitores puedan disfrutar de una mayor flexibilidad y adaptación a sus circunstancias individuales, lo que se traduce en una mejor experiencia familiar.

¿Cuáles son los derechos del permiso por nacimiento y cuidado de menor?


Los derechos del permiso por nacimiento y cuidado de menor son fundamentales para la igualdad laboral y la conciliación familiar. Este permiso está diseñado para fomentar la corresponsabilidad entre los progenitores, garantizando que ambos puedan participar activamente en la crianza de sus hijos. Entre los derechos se incluyen:

  • Disfrute de 19 semanas de permiso, de las cuales una parte es obligatoria.
  • Protección laboral que impide el despido durante el periodo de suspensión.
  • Prestación económica que cubre el 100% de la base reguladora.

Además, la ley contempla semanas adicionales en caso de adopción o acogimiento, lo que refleja un compromiso por parte del Gobierno Vasco hacia la igualdad y la diversidad familiar.

¿Cómo se promoverá la igualdad en los cuidados en Euskadi?


La promoción de la igualdad en los cuidados es un eje fundamental de las nuevas políticas de permisos en Euskadi. Las acciones que se están tomando incluyen:

  • Fomento de la corresponsabilidad a través de campañas informativas.
  • Ofrecimiento de recursos y herramientas para facilitar la conciliación.
  • Iniciativas para involucrar a las empresas en la creación de un entorno laboral más inclusivo.

Este enfoque busca que tanto las madres como los padres sientan que tienen el mismo derecho y deber en la crianza de sus hijos, lo cual es esencial para el desarrollo de una sociedad más equitativa.

¿Qué incentivos económicos se ofrecerán para la natalidad en Euskadi?

En el contexto de la caída de la natalidad en Euskadi, se están considerando varios incentivos económicos para fomentar un aumento en el número de nacimientos. Estos incentivos incluyen:

  • Pagos mensuales adicionales por hijo que se ofrecerán a las familias.
  • Beneficios fiscales para las familias con más de un hijo.
  • Programas de apoyo financiero para el cuidado infantil.

Estos incentivos no solo están diseñados para aumentar la tasa de natalidad, sino que también buscan mejorar las condiciones de vida de las familias, aliviando la carga económica que supone criar a un hijo.

¿Cómo afectará la nueva ley a las familias monoparentales en Euskadi?


La nueva legislación tiene como objetivo proteger y empoderar a las familias monoparentales en Euskadi. Se espera que las siguientes medidas tengan un impacto positivo:

  • Derechos ampliados en cuanto a permisos de maternidad y paternidad.
  • Acceso a los mismos beneficios económicos que las familias nucleares.
  • Apoyo específico para la conciliación laboral y familiar.

De esta manera, se pretende que las familias monoparentales puedan afrontar los retos de la crianza con mayores recursos y apoyo, lo que es vital para el bienestar familiar y social en Euskadi.

Preguntas relacionadas sobre la ampliación de permisos de maternidad y paternidad en Euskadi


¿Cuánto es el permiso de maternidad en Euskadi?

En Euskadi, el permiso de maternidad actualmente se ha establecido en un mínimo de 16 semanas, aunque con las nuevas leyes se espera que se amplíe significativamente. Para 2025 se anticipa un aumento a 19 semanas, y posteriormente a 24 semanas en 2028. Esta mejora busca alinearse con las expectativas sociales y facilitar la conciliación familiar.

¿Cuándo entran en vigor las 20 semanas de baja por maternidad?

Las 20 semanas de baja por maternidad están previstas para entrar en vigor en 2026, con el objetivo de alcanzar este estándar en un contexto donde la igualdad de derechos para ambas figuras parentales es fundamental. El Gobierno Vasco está comprometido a garantizar que estas semanas se implementen de manera efectiva, asegurando el bienestar de las familias.

¿Cuántos meses son de baja por maternidad en 2025?

Para 2025, se contempla un permiso de 19 semanas, lo que equivale a aproximadamente 4 meses y medio. Esta medida se ha diseñado para mejorar la calidad de vida de las madres y promover una mayor participación de los padres en la crianza.

¿Cuántos meses dan de permiso por maternidad?

Actualmente, el permiso por maternidad en Euskadi es de 16 semanas, con la posibilidad de ampliaciones en función de la legislación vigente. A partir de 2025, se espera que este período se extienda a 19 semanas, y posteriormente a 24 semanas en 2028, reflejando una tendencia hacia la mejora continua de los derechos de las familias.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Permiso maternidad Euskadi: ampliaciones y novedades puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir